SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Dr. JOSE CASTRO
CURSO: CLINICA Y TERAPEUTICA MEDICA I
INTEGRANTE:
DIAZ ESTRADA MANUEL ANDRE
Lima – Perú 2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CASO 18
PRESENTACION DEL CASO
TIEMPO DE ENFERMEDAD: 6-7 días
Paciente varon,sin antecedentes médicos de importancia, ingresa a emergencia con sensación de falta de aire,
con nauseas y fatiga.
REVISION POR SISTEMAS
NEUROLÓGICO (CRITICO)
Buscamos encontrar indicios de cualquier debilidad focal o progresiva relacionada con patologías isquémica o síndrome de Guillain
Barre.
CONSTITUCIONAL
Buscamos valorar síntomas sistémicos o infecciosos.
CARDIOVASCULAR
Es necesario indagar por cualquier síndrome cardiaco que sugiera insuficiencia cardiaca.
RESPIRATORIO
La dificultad respiratoria y la tos experimentada por el paciente puede tener causas pulmonares, que es necesario investigar.
EXAMEN FISICO
EXAMEN FISICO PULMONAR
Debemos evaluar los ruidos pulmonares focales.
El tipo y el volumen de los ruidos respiratorios son útiles para identificar los trastornes pulmonares.
EXAMEN DE CIRCULACIÓN
Se evalúa la reducción de la perfusión de los tejidos vitales, para descartar shock.
EXAMEN CARDIOVASCULAR
Tiene la finalidad de buscar signos de galope,soplos,irregularidades y ruidos cardiacos anormales.
EXAMEN MUSCULO ESQUELÉTICO
buscamos signos de atrofia muscular,fasciculaciones o hinchazón relacionados con la trombosis venosa profunda.
Se adjunta un monitor de signos vitales para vigilar el estado del paciente.
SOLUCION SALINA NORMAL 1L
Los pacientes con cetoacidosis diabética tienen una depleción grave de volumen y necesitan reanimación
grave de volumen y necesitan reanimación inicial con solución salina normal.
La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis precisa en todo el organismo de modo rápido y
bien controlado. También se utiliza para la administración de soluciones irritantes que producirían dolor o
dañarían los tejidos si se utilizaran por vía subcutánea o en inyección intramuscular.
ESTABILIZAR
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
La mayoría de las veces, la embolia pulmonar es ocasionada por coágulos de sangre que llegan
desde las piernas o, con menor frecuencia, de otras partes del cuerpo (trombosis venosa
profunda).
Algunos de los síntomas son dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos.
HIPERTIROIDISMO
Puede aumentar el metabolismo.
Los síntomas incluyen pérdida de peso inesperada, ritmo cardíaco acelerado o irregular,
irritabilidad y sudoración, fatiga, debilidad muscular.
MIASTENIA GRAVIS
Los síntomas incluyen debilidad en los músculos de los brazos y las piernas.
UREMIA
La uremia es una enfermedad peligrosa que ocurre cuando los riñones ya no filtran
correctamente. Los síntomas incluyen fatiga, náuseas, pérdida de y confusión mental.
CARDIOMIOPATIA
Los síntomas incluyen dificultad para respirar, hinchazón en las piernas y los pies. Dificultad para
respirar al hacer actividad física o, incluso, al descansar.
SEPSIS
Por presentar,dificultad para respirar, baja presión arterial, fatiga, aunque hay ausencia de fiebre.
GUILLAIN BARRE
Pérdida de reflejos tendinosos en brazos y piernas, dolor o sensibilidad muscular, por la baja en la
presión arterial baja o control deficiente de la presión arterial y dificultad respiratoria
CRISIS ADRENAL
Por la presión arterial baja que disminuye aun más cuando la persona se levanta, pudiendo
causar mareos o desmayos, los episodios de fatiga y debilidad muscular,las náuseas y
Vómito.
INVESTIGACIONES
ELECTROCARDIOGRAMA(CRITICO)
Evaluar disritmia.
QUÍMICA BÁSICA
Alteraciones electrolíticas pueden indicar la causa de la presentación de este paciente.
NIVEL DE CORTISOL
Esta prueba no es sensible, pero si es anormal justifica una mayor investigación.
ACCIONES RECOMENDADAS
ULTRASONIDO CARDIACO
Busca signos de derrame pericárdico.
CALCIO (IONIZADO)
Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este
paciente.
NIVEL DE CALCIO
Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este
paciente.
CONTEO SANGUINEO COMPLETO (CBC)
Valorar anemia o pancitopenia.
NIVEL DE MAGNESIO
Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este
paciente.
NIVEL DE FOSFATO
Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este
paciente.
TSH
El hipotiroidismo esta en el diferencial.
INTERVENCIONES
ANTIEMÉTICO
Debe abordar las nauseas del paciente.
BOLO D50
Nos servirá para tratar la hiperpotasemia.
BOLO DE HIDROCORTISONA
Es esencial para corregir la hipotensión de este
paciente.
BOLO DE INSULINA
Nos sirve para tratar la hiperpotasemia.
ALBUTEROL
Aborda la hiperpotasemia del paciente.
BOLO DE FUROSEMIDA
Nos sirve para tratar la hiperpotasemia del paciente.
BOLO DE SULFATO DE MAGNESIO
Trata la hipomagnesemia
INTERCONSULTA
El endocrinólogo indica que puede ver a la paciente en breve.
Recomienda tratar las anomalías de laboratorio y decirle al equipo de piso que controle la
renina,aldosterona,la ACTH,el cortisol y la TSH.
DISPOSICION FINAL
El paciente debe ser admitido a piso para realizar pruebas continuas para determinar la insuficiencia suprarrenal primaria
frente a la insuficiencia suprarrenal secundaria/terciaria.
FULL CODE  18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
essalud
 
Equimosis y Hematomas
Equimosis y HematomasEquimosis y Hematomas
Equimosis y Hematomas
Eve Pancho
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Myriam Del Río
 
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 20151A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
Freddy Flores Malpartida
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Felipe Eduardo Rojas Rojas
 
BETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptxBETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptx
bibi1111
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
Ferstman Duran
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
Emilio Herrera
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Zurisadai Flores.
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar  agudoEdema pulmonar  agudo
Edema pulmonar agudo
natorabet
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
Andrei Maya
 

La actualidad más candente (20)

Anemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal CronicaAnemia por Enfermedad Renal Cronica
Anemia por Enfermedad Renal Cronica
 
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptxCURSO HTA DIEGO 2022.pptx
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
 
Equimosis y Hematomas
Equimosis y HematomasEquimosis y Hematomas
Equimosis y Hematomas
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 20151A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
1A Valvulopatía mitral y tricuspídea - Dr. Flores Malpartida - 2015
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
BETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptxBETA TALASEMIA.pptx
BETA TALASEMIA.pptx
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
 
falla cardiaca aguda
falla cardiaca agudafalla cardiaca aguda
falla cardiaca aguda
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar  agudoEdema pulmonar  agudo
Edema pulmonar agudo
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
 

Similar a FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx

Sindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicaSindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronica
rodrsanchez
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
Comfandi
 
Carpeta de respiratorio powerpoint
Carpeta de respiratorio powerpointCarpeta de respiratorio powerpoint
Carpeta de respiratorio powerpoint
Eliel Flores Camargo
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivasSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
RithaInca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Luiza Dominguez
 
Choques
Choques Choques
Choques
Thulio Mourao
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
jmartinezlopez
 
25 cardiopatia isquémica (angor)
25   cardiopatia isquémica (angor)25   cardiopatia isquémica (angor)
25 cardiopatia isquémica (angor)
Mocte Salaiza
 
Angor Y Tratamiento
Angor Y TratamientoAngor Y Tratamiento
Angor Y Tratamiento
cardiologia
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
Armando368648
 
CASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdf
CASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdfCASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdf
CASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdf
ESTUDIANTEPARAVICINI
 
Patologías crónico degenerativas
Patologías crónico degenerativasPatologías crónico degenerativas
Patologías crónico degenerativas
Enedina Florentino Gabriel
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Milerbis Peña
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Karitol Tatiana
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
irvingamer8719952011
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
RicardoUpea2010
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
LuCarrasco2
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
KatherineVadillo
 
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronariosfisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
gonzalezdelatorreitz
 

Similar a FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx (20)

Sindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronicaSindrome de fatiga cronica
Sindrome de fatiga cronica
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
 
Carpeta de respiratorio powerpoint
Carpeta de respiratorio powerpointCarpeta de respiratorio powerpoint
Carpeta de respiratorio powerpoint
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivasSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Choques
Choques Choques
Choques
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
25 cardiopatia isquémica (angor)
25   cardiopatia isquémica (angor)25   cardiopatia isquémica (angor)
25 cardiopatia isquémica (angor)
 
Angor Y Tratamiento
Angor Y TratamientoAngor Y Tratamiento
Angor Y Tratamiento
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO terapia.pptx
 
CASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdf
CASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdfCASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdf
CASO CLÍNICO FISIOPATO135.pdf
 
Patologías crónico degenerativas
Patologías crónico degenerativasPatologías crónico degenerativas
Patologías crónico degenerativas
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado Insuficiencia cardíaca Actualizado
Insuficiencia cardíaca Actualizado
 
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
Enfermedades  Del Aparato  CirculatorioEnfermedades  Del Aparato  Circulatorio
Enfermedades Del Aparato Circulatorio
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICCCUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ICC
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdfPRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
PRESENTACIÓN DEL TEMA- SÍNDROME ANÉMICO.pdf
 
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronariosfisiologia, causas, de los sindromes coronarios
fisiologia, causas, de los sindromes coronarios
 

Más de ManuelDiazEstrada2

REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdfREVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
ManuelDiazEstrada2
 
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxFULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Full code 39.pptx
Full code 39.pptxFull code 39.pptx
Full code 39.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
DISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptxDISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptxFULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptxFULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Presentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambientalPresentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambiental
ManuelDiazEstrada2
 

Más de ManuelDiazEstrada2 (8)

REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdfREVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
 
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxFULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Full code 39.pptx
Full code 39.pptxFull code 39.pptx
Full code 39.pptx
 
DISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptxDISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptx
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
 
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptxFULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
 
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptxFULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
 
Presentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambientalPresentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambiental
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx

  • 1. DOCENTE: Dr. JOSE CASTRO CURSO: CLINICA Y TERAPEUTICA MEDICA I INTEGRANTE: DIAZ ESTRADA MANUEL ANDRE Lima – Perú 2022 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CASO 18
  • 2.
  • 3. PRESENTACION DEL CASO TIEMPO DE ENFERMEDAD: 6-7 días Paciente varon,sin antecedentes médicos de importancia, ingresa a emergencia con sensación de falta de aire, con nauseas y fatiga.
  • 4. REVISION POR SISTEMAS NEUROLÓGICO (CRITICO) Buscamos encontrar indicios de cualquier debilidad focal o progresiva relacionada con patologías isquémica o síndrome de Guillain Barre. CONSTITUCIONAL Buscamos valorar síntomas sistémicos o infecciosos. CARDIOVASCULAR Es necesario indagar por cualquier síndrome cardiaco que sugiera insuficiencia cardiaca. RESPIRATORIO La dificultad respiratoria y la tos experimentada por el paciente puede tener causas pulmonares, que es necesario investigar.
  • 5. EXAMEN FISICO EXAMEN FISICO PULMONAR Debemos evaluar los ruidos pulmonares focales. El tipo y el volumen de los ruidos respiratorios son útiles para identificar los trastornes pulmonares. EXAMEN DE CIRCULACIÓN Se evalúa la reducción de la perfusión de los tejidos vitales, para descartar shock. EXAMEN CARDIOVASCULAR Tiene la finalidad de buscar signos de galope,soplos,irregularidades y ruidos cardiacos anormales. EXAMEN MUSCULO ESQUELÉTICO buscamos signos de atrofia muscular,fasciculaciones o hinchazón relacionados con la trombosis venosa profunda.
  • 6. Se adjunta un monitor de signos vitales para vigilar el estado del paciente. SOLUCION SALINA NORMAL 1L Los pacientes con cetoacidosis diabética tienen una depleción grave de volumen y necesitan reanimación grave de volumen y necesitan reanimación inicial con solución salina normal. La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis precisa en todo el organismo de modo rápido y bien controlado. También se utiliza para la administración de soluciones irritantes que producirían dolor o dañarían los tejidos si se utilizaran por vía subcutánea o en inyección intramuscular. ESTABILIZAR
  • 7. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR La mayoría de las veces, la embolia pulmonar es ocasionada por coágulos de sangre que llegan desde las piernas o, con menor frecuencia, de otras partes del cuerpo (trombosis venosa profunda). Algunos de los síntomas son dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos. HIPERTIROIDISMO Puede aumentar el metabolismo. Los síntomas incluyen pérdida de peso inesperada, ritmo cardíaco acelerado o irregular, irritabilidad y sudoración, fatiga, debilidad muscular. MIASTENIA GRAVIS Los síntomas incluyen debilidad en los músculos de los brazos y las piernas. UREMIA La uremia es una enfermedad peligrosa que ocurre cuando los riñones ya no filtran correctamente. Los síntomas incluyen fatiga, náuseas, pérdida de y confusión mental. CARDIOMIOPATIA Los síntomas incluyen dificultad para respirar, hinchazón en las piernas y los pies. Dificultad para respirar al hacer actividad física o, incluso, al descansar. SEPSIS Por presentar,dificultad para respirar, baja presión arterial, fatiga, aunque hay ausencia de fiebre. GUILLAIN BARRE Pérdida de reflejos tendinosos en brazos y piernas, dolor o sensibilidad muscular, por la baja en la presión arterial baja o control deficiente de la presión arterial y dificultad respiratoria CRISIS ADRENAL Por la presión arterial baja que disminuye aun más cuando la persona se levanta, pudiendo causar mareos o desmayos, los episodios de fatiga y debilidad muscular,las náuseas y Vómito.
  • 8. INVESTIGACIONES ELECTROCARDIOGRAMA(CRITICO) Evaluar disritmia. QUÍMICA BÁSICA Alteraciones electrolíticas pueden indicar la causa de la presentación de este paciente. NIVEL DE CORTISOL Esta prueba no es sensible, pero si es anormal justifica una mayor investigación. ACCIONES RECOMENDADAS ULTRASONIDO CARDIACO Busca signos de derrame pericárdico. CALCIO (IONIZADO) Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este paciente. NIVEL DE CALCIO Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este paciente. CONTEO SANGUINEO COMPLETO (CBC) Valorar anemia o pancitopenia. NIVEL DE MAGNESIO Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este paciente. NIVEL DE FOSFATO Las alteraciones electrolíticas pueden sugerir la causa de la presentación de este paciente. TSH El hipotiroidismo esta en el diferencial.
  • 9. INTERVENCIONES ANTIEMÉTICO Debe abordar las nauseas del paciente. BOLO D50 Nos servirá para tratar la hiperpotasemia. BOLO DE HIDROCORTISONA Es esencial para corregir la hipotensión de este paciente. BOLO DE INSULINA Nos sirve para tratar la hiperpotasemia. ALBUTEROL Aborda la hiperpotasemia del paciente. BOLO DE FUROSEMIDA Nos sirve para tratar la hiperpotasemia del paciente. BOLO DE SULFATO DE MAGNESIO Trata la hipomagnesemia
  • 10. INTERCONSULTA El endocrinólogo indica que puede ver a la paciente en breve. Recomienda tratar las anomalías de laboratorio y decirle al equipo de piso que controle la renina,aldosterona,la ACTH,el cortisol y la TSH.
  • 11. DISPOSICION FINAL El paciente debe ser admitido a piso para realizar pruebas continuas para determinar la insuficiencia suprarrenal primaria frente a la insuficiencia suprarrenal secundaria/terciaria.