SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
ACTUALIDADES 2022
DR DIEGO YANQUI MELÉNDEZ
CARDIÓLOGO ESSALUD HLNV-CALLAO
MIEMBRO TITULAR SOCIEDAD PERUANA DE CARDIOLOGIA
CURSO CUERPO MEDICO DIRESA CALLAO
AGENDA
HISTORIA
DEFINICION
FISIOPATOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
CLASIFICACION Y MANEJO
ULTIMAS DIRECTRICES
MUNDIALES GUIAS TTO
ANTI HTA 2022
HISTORIA DE LA HTA
DEFINICIÓN
“No existe una línea divisoria que separa
la hipertensión de la normotensión, cuanto
más baja, menor es la morbimortalidad”.
Sir George Pickering.
El riesgo cardiovascular comienza a
partir de 115/75 mmHg (JNC-VIII)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Definición:
Es una condición clínica crónica.
Que fisiopatológicamente se
asocia a cambios vasculares y
cardiaco.
Acompañado de una elevación
de la Presión Arterial por
encima de los parámetros
“Normales”
DEFINICIONES DE HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
CONSULTORIO U OFICINA
ESC 2018 - ISH 2020
Categoría Sistolica
mmHg
Diastolica
mmHg
Optima < 120 y < 80
Normal <130 y <85
Normal
elevada
130 –
139
y /
o
85 – 89
HT Grado 1 140 –
159
y /
o
90 – 99
HT Grado 2 ≥ 160 y /
o
≥100
ESC /ESH 2018 ISH 2020
FORMA ADECUADA DE TOMA
DE LA P.A. EN CONSULTA
ISH Guidelines. J Hypertension 2020;75:1334-57
FISIOPATOLOGIA
x
= GC RVP
FISIOPATOLOGIA
x
= GC RVP
HIPERTENSION
ARTERIAL
FISIOPATOLOGIA
x
= GC RVP
VOLUMEN
EYECCION
FRECUENCIA
CARDIACA
PRECARGA
Retención de
Sodio Renal
Genético Adquirido
PRESION
ARTERIAL
VASO
CONSTRICCION
ACTIVIDAD
ADRENERGICA
SIMPATICA
SISTEMA
RENINA
ANGIOTEN
SINA
FISIOPATOLOGIA
x
= GC RVP
VOLUMEN
EYECCION
FRECUENCIA
CARDIACA
PRECARGA
Retención de
Sodio Renal
Genetico Adquirido
PRESION
ARTERIAL
VASO
CONSTRICCION
ACTIVIDAD
ADRENERGICA
Estres
SISTEMA
RENINA
ANGIOTEN
Presión Arterial y Sal
7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0 10,5 11,0 11,5 12,0
2210
1810
1480
1210
990
810
670
560
r = 0.832
p 0.001
Alemania
España
Italia
Portugal
Excreción urinaria de sodio (gramos/día)
Malta
Irlanda del Norte
Bélgica
Dinamaca
Islandia Holanda
Finlandia
Polonia et al. Rev Port Cardiol 2006;25:801-17
Mortalidad por AVC y Consumo de sal en
Europa
ortalidad
or AVC
por
00.000
bitantes/
año
ínico. IDIBAPS
d Barcelona
UK
2300
2000
1700
1400
1100
800
500
7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5
Polonia et al. Rev Port Cardiol 2006;25:801-817
Excresión Urinaria de Na+ g/día
Mortalidad
EVC/100,000
Habitantes/año
“Mortalidad por EVC y Consumo de Sal en Europa”
FISIOPATOLOGIA
x
= GC RVP
VOLUMEN
EYECCION
FRECUENCIA
CARDIACA
PRECARGA
Retención de
Sodio Renal
Genético Adquirido
PRESION
ARTERIAL
VASO
CONSTRICCION
ACTIVIDAD
ADRENERGICA
SIMPATICA
SISTEMA
RENINA
ANGIOTEN
ESTADOS
AFECTIVOS CORTEZA CEREBRAL
CENTROS VASOMOTORES
VIA SIMPATICA
VASOCONSTRICCION
INOTROPISMO
VIAS
AFERENTES
CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL Y SNC
NORADRENALINA
α β
α α
α α
α
RENINA
FC ↑
Inotropismo +
GC ↑
VASOCONSTRICC
𝛽-1
𝜶 − 𝟏
• β-1
FISIOPATOLOGIA
x
= GC RVP
VOLUMEN
EYECCION
FRECUENCIA
CARDIACA
PRECARGA
Retención de
Sodio Renal
Genético Adquirido
PRESION
ARTERIAL
VASO
CONSTRICCION
ACTIVIDAD
ADRENERGICA
Estrés
SISTEMA
RENINA
ANGIOTEN
RENINA
ANGIOTENSINOGENO
ANGIOTENSINA I ANGIOTENSINA II
ECA
ALDOSTERONA
Na
H2O
Vasoconstricc
Aumento
Aldosterona
Menor
Natriuresis
Mayor Actividad
Simpática
ANGIOTENSINA IIII
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA
ARTERIAL:
Vasoconstricc
RIÑON
Reabsorc Na
SUPRARENAL
Secrec. Aldosterona
CEREBRO
Estimula la Sed
S.N. SIMPATICO
Aumenta Adrenal
CORAZON
Inotropismo
R.V.S.
R.V.S.
AUMENTO DE
VOLEMIA
INOTROP
Paciente 3
Paciente 2
Waeber B. Expert Rev Cardiovasc Ther 2003;1:43-50
GENERO EDAD
MEDIO AMBIENTE
GENETICO
SISTEMA
SIMPATICO
RENINA
ANGIOTENSINA
RETENCION
DE SODIO
Estrés
Tabaco
Alcohol
Angiotensinógeno
GRA
(hiperaldosteronismo
remediable con
Glucocorticoides)
AME (Exceso de
Mineralocorticoides)
Sind. Liddle
(Pseudoaldosteronismo)
Comida
Hipercalórica,
Obesidad
H
T
A
HIPERTENSION ARTERIAL
Etiología
Secundaria
5%
Curable
Primaria,
Esencial o
Idiopática
95%
Se trata
HIPERTENSION ARTERIAL
Secundaria
Renal: Renovascular
Parenquimal
Endocrinológico:
Feocromocitoma, Cushing, Hiperaldosteronismo
Hipertiroidismo, Hipotiroidismo
Hipercalcemia, Hiperparatiroidismo
Coartación de Aorta
Medicamentosa: corticoides, vasoconstrictors, AINES
Neurológicos: Hipertensión endocraneana,
Apnea del sueño
Factores Genéticos
Sensibilidad al Sodio
Obesidad
Dislipidemia
Sensibilidad a la Insulina
Factores Ambientales
Ingesta de Sal
Stress
Tabaco
Hipertensión Lábil
Hipertensión Establecida
Hipertensión Complicada
Cerebro
Riñón
Corazón
HVI
Isquemia
Insuf. Cardiaca
HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
HISTORIA NATURAL DE LA
HTA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL COMPLICADA
IM
Hipertrofia
VI
Eventos
Cerebrovascular
Enf.
Renal
Arteriola
Normal
Arteriola
en
HTA
DOPPLER CAROTIDEO
Normal HVI
•Fig.30
CORAZÓN
 Mortalidad
 Eventos Coronarios
 ACV
 Insuficiencia Cardiaca
 Eventos cardiovasculares totales
Remodelamiento
ventricular
HIPERTROFIA VENTRICULO
IZQUIERDO
CARDIOPATIA HIPERTENSIVA
MORTALIDAD POR HTA
Cada año, hay más de 18 millones de muertes por
enfermedad cardiovascular en todo el mundo, de los
cuales 9,4 millones se atribuyen a complicaciones de la
HTA (OMS 2021).
37
HIPERTENSION ARTERIAL
IMPORTANCIA
HTAALTERA LA EXPECTATIVA DE VIDA
HTAACRECIENTA DE 2 A 4 VECES
LA MORBI-MORTALIDAD
CARDIOVASCULAR
1/2 EVENTOS CORONARIOS Y
2/3 DE ACV SON EN
HIPERTENSOS
HTA A NIVEL MUNDIAL
39
DESARROLLO DE GUIAS
CLINICAS HTA
40
EN EL
MUNDO
LA
HIPERTENSION
ARTERIAL
ACCIDENTE
CEREBRO
VASCULAR
6.9 millones de muertes por enfermedad isquémica
49% atribuibles a control sub-óptimo de PA
5.1 millones de muertes por Enf. CerebroVascular
62% atribuibles a control sub-óptimo de PA
Kannel, W., JAMA. 1996;275:1571
Riesgo de Eventos Cardiovasculares por HTA
Framingham, 36 Años de Seguimiento
45,4
21,3
12,4
6,2
9,9
7,3
13,9
6,3
2,1
3,5
2
5
2,4
9,5
3,3
22,7
0
10
20
30
40
50
H M H M H M H M
Promedio
bianual
x
1000
Normal
Hipertensión
% Riesgo 2.0 2.2 3
.8 2.6 2
.0 3.7 4.0 3.0
Exceso Riesgo 22.7 11.8 9 .1 3.8 4.9 5.3 10
.4 4.2
E. Coronaria A.C.V. E . A. Periférica Falla Cardíaca
Riesgo Relativo de ACV y EC por
Hipertensión Arterial
Modificado de Lancet 1990; 335:833
ACV
ACV EC
1 1
4.00 4.00
2.00 2.00
1.00 1.00
0.50 0.50
0.25 0.25
Baseline
DBP category
Baseline
DBP category
Riesgo
relativo
de
ACV
2 2
3 3
4 4
5 5
76 76
84 84
Presión Diastólica
91 91
98 98
105 105
mm Hg mm Hg
Riesgo
relativo
de
EC
Presión Diastólica
Según la OMS, en el mundo se
producen alrededor de 15 millones de
ACV al año.
Y un 29% de ellos mueren al año.
El ACV constituye:
La 3° causa de muerte en el mundo,
la 2° causa de demencia y
la 1° en generar Invalidez en adultos.
En el Perú:
en 1987 ocupaba el puesto 21
(12,2/100,000)
en 2007 pasa al puesto 5
(31,4/100,000).
Riesgo de EC según la PAS
y los factores de riesgo asociados
58
33
25
19
13
9
Riesgo de EAC en 10 años para un hombre con 50 años de edad.
De Kannel, W.B. y Gordon, T. 1976. Depto. de Salud, Educación y Bienestar de los E.E.U.U.
Probabilidad (%) de
eventos por EC a 10 años
PAS (150–160mm Hg) + + + + + +
Colesterol total
(240–262mg/dL) – + + + + +
HDL (33–35mg/dL) – – + + + +
Diabetes – – – + + +
Tabaquismo – – – – + +
HVI en ECG – – – – – +
CLASIFICACION Y
MANEJO
CLASIFICACION DE LA HTA
ISH Guidelines. J Hypertension 2020;75:1334-57
CLASIFICACION DE LA HTA
2007 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2007;25:1105-1187.
ESTRATIFICACION DE
RIESGO
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.
CUANDO INICIAR EL TTO ANTIHTA?
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.
FACTORES QUE INFLUENCIAN EL
PRONOSTICO ESC 2018
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.
Factores de Riesgo:
Niveles de PAS y PAD
Levels of pulse pressure (in the elderly)
Edad > 55 para varones, > 65 para
mujeres
Cigarrillo
Dislipidemia
Test de tolerancia anormal de glucosa
Obesidad abdominal
Inactivdad fisica
Family history of premature CVD
Daño de organo subclinico:
HVI
Engrosamiento de la pared carótidea o
presencia de placa
Carotid-femoral PWV >12m/s
Ligero aumento de creatinina en plasma
Baja tasa de filtración glomerular o el
aclaramiento de creatinina (<60ml/mn)
Microalbuminuria
Established CV or renal disease:
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cardiaca
Enfermedad renal
Enfermedad arterial periferica
Retinopatia avanzada
Diabetes mellitus:
Glucosa rapida en ayunas>126 mg/dl
Glucosa post prandial >200 mg/dl
COMPLICACIONES DE LA HTA :
DAÑO DE ORGANO BLANCO
Chobanian AV, et al. JAMA. 2003;289:2560-2572.
Peripheral
Vascular
Disease Renal Failure,
Proteinuria
LVH, CHD, CHF
Hemorrhage,
Stroke
Retinopathy
Hypertension
Combinaciones más racionales
Combinaciones utilizadas si es necesario
IECA
Calcioantagonistas
Alfa bloqueantes
ARA II
Beta bloqueantes
Diuréticos Tiazídicos
ESH/ESC Guidelines. J Hypertens 2018;25:1105-87
RECOMENDACIÓN
FARMACOS ESC 2018
-Blockers
ACE Inhibitors
AT1 Blockers
Direct renin inhibitors
1-Blockers
2-Agonists
All CCBs
Diuretics
Sympatholytics
Vasodilators
-Blockers
Non-DHP
CCBs
Diuretics
PRESION
ARTERIAL
= GASTO
CARDIACO 
ACE = angiotensin-converting enzyme; AT1 = angiotensin type 1;
CCBs = calcium channel blockers; DHP = dihydropyridine
DROGAS ANTI HTA SITIOS DE ACCION
RVP
Antihypertensive
Drug
Classes
• SBP 140159 mm Hg, DBP 9099 mm Hg
• Usually thiazide-type diuretic
• Also consider ACEI, ARB, BB, or CCB
alone or in combination
• SBP ≥160 mm Hg , DBP ≥100 mm
Hg
• 2-drug combination
• Usually thiazide-type diuretic and
ACEI, ARB, BB, or CCB
Chobanian AV, et al. JAMA. 2003;289:2560-2572. C
American Medical Association. All rights reserved
Stage 2 HTN
TTO DE INICIO
No Compelling
Indication
Stage 1 HTN
ALGORITMO DE TTO
SBP 140159 mm Hg, DBP
9099 mm Hg
Usually thiazide-type diuretic
Also consider ACEI, ARB, BB,
or CCB alone or in
combination
SBP ≥160 mm Hg , DBP ≥100
mm Hg
2-drug combination
Usually thiazide-type diuretic
and ACEI, ARB, BB, or CCB
GUIA DE RECOMENDACION
OMS 2021
• INICIAR MEDICACION EN
PACIENTES CON HTA 140/90 O
PAS 130-139 mm Hg .
• REALIZAR SCREENING
LABORATORIO DE
COMORBILIDADES ANTES DE
INICIAR EL TTO
• INICIAR CON 3 CLASES DE
DROGAS TIAZIDAS ECA ARA II
CALCIO ANTAG
•
GUIDELINE FOR THE PHARMACOLOGICAL TREATMENT OF HIPERTENSION IN ADULTS 2021
GUIA DE RECOMENDACION
OMS 2021
• CONTROL DE LA PA 140/90 SIN
COMORBILIDADES 130 MMHG CON
COMORBILIDADES 130 MMHG CON
CARDIOPATÍAS DIABETES Y
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INSTALADA
• SEGUIMIENTO MENSUAL PACIENTE
QUE RECIEN INICIA ANTI HTA
• 3 A 6 MESES EN PACIENTES CON HTA
CONTROLADA
GUIA DE RECOMENDACION
OMS 2021
• USAR PRESCRIPTORES NO MEDICOS
PARA EL TTO DE LA HTA CON
ENTRENAMIENTO (FARMACEUTICOS
ENFERMERAS OBSTETRICES
SANITARIOS)
GUIDELINE FOR THE PHARMACOLOGICAL TREATMENT OF HIPERTENSION IN ADULTS 2021
J Hypertens 2010;21:1983-1992
GOALS OF TREATMENT AHA
2017 ESC 2018
2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.
 Para lograr la máxima reducción en el riesgo a
largo plazo de la enfermedad cardiovascular
• PA debe reducirse al menos a <140/90 mmHg, y
los valores más bajos si se tolera, en todos los
pacientes hipertensos
• O el objetivo BP debe ser al menos <130/80
mmHg en diabéticos y en pacientes de alto
riesgo (ictus, IM, disfunción renal ...)
J Hypertens 2003;21:1983-1992
GOALS OF TREATMENT AHA
2017 ESC 2018
• A pesar del uso del tratamiento combinado, la
reducción de la PAS <140 mmHg puede ser difícil
de tratar
• Otras dificultades se debe esperar en los
pacientes ancianos y diabéticos, y en pacientes
con daño CV
• Control de la HTA es particularmente raro ... esto
explica por qué BP alta sigue siendo una causa
principal de mortalidad y morbilidad
cardiovascular en todo el mundo
2007 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2007;25:1105-1187.
ALGORITMO DE TTO ANTI HTA
JNC-VII. Hypertension. 2003;42:1206–1252
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
Sergio Butman
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015Insuficiencia cardiaca 2015
Insuficiencia cardiaca 2015
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Iam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento stIam sin y con elevacion del segmento st
Iam sin y con elevacion del segmento st
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 

Similar a CURSO HTA DIEGO 2022.pptx

Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Conferencia Sindrome Metabolico
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
Hipertensionpri
HipertensionpriHipertensionpri
Hipertensionpri
Mocte Salaiza
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primariacardiologia
 
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
David Rentería Chávez
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
SINDROME METABOLICO CASO CLINICO
SINDROME METABOLICO CASO CLINICOSINDROME METABOLICO CASO CLINICO
SINDROME METABOLICO CASO CLINICO
Gaso Flow
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica MercadalEnfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
andina
 
Clase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN ArterialClase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN ArterialHAMA Med 2
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
gustavo diaz nuñez
 

Similar a CURSO HTA DIEGO 2022.pptx (20)

Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
Simposio Hipertensión Arterial - Círculos en fisiopatología en la hipertensió...
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Hipertensionpri
HipertensionpriHipertensionpri
Hipertensionpri
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
Diapo hipertension
Diapo hipertensionDiapo hipertension
Diapo hipertension
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
Comorbilidades en Insuficiencia Cardiaca
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 
02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial02. hipertensión arterial
02. hipertensión arterial
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
SINDROME METABOLICO CASO CLINICO
SINDROME METABOLICO CASO CLINICOSINDROME METABOLICO CASO CLINICO
SINDROME METABOLICO CASO CLINICO
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica MercadalEnfermedad Valvular Aortica Mercadal
Enfermedad Valvular Aortica Mercadal
 
Clase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN ArterialClase 3 HipertensióN Arterial
Clase 3 HipertensióN Arterial
 
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensivaREVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

CURSO HTA DIEGO 2022.pptx

  • 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL ACTUALIDADES 2022 DR DIEGO YANQUI MELÉNDEZ CARDIÓLOGO ESSALUD HLNV-CALLAO MIEMBRO TITULAR SOCIEDAD PERUANA DE CARDIOLOGIA CURSO CUERPO MEDICO DIRESA CALLAO
  • 4. DEFINICIÓN “No existe una línea divisoria que separa la hipertensión de la normotensión, cuanto más baja, menor es la morbimortalidad”. Sir George Pickering. El riesgo cardiovascular comienza a partir de 115/75 mmHg (JNC-VIII)
  • 5. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Definición: Es una condición clínica crónica. Que fisiopatológicamente se asocia a cambios vasculares y cardiaco. Acompañado de una elevación de la Presión Arterial por encima de los parámetros “Normales”
  • 6. DEFINICIONES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONSULTORIO U OFICINA ESC 2018 - ISH 2020 Categoría Sistolica mmHg Diastolica mmHg Optima < 120 y < 80 Normal <130 y <85 Normal elevada 130 – 139 y / o 85 – 89 HT Grado 1 140 – 159 y / o 90 – 99 HT Grado 2 ≥ 160 y / o ≥100 ESC /ESH 2018 ISH 2020
  • 7. FORMA ADECUADA DE TOMA DE LA P.A. EN CONSULTA ISH Guidelines. J Hypertension 2020;75:1334-57
  • 10. FISIOPATOLOGIA x = GC RVP VOLUMEN EYECCION FRECUENCIA CARDIACA PRECARGA Retención de Sodio Renal Genético Adquirido PRESION ARTERIAL VASO CONSTRICCION ACTIVIDAD ADRENERGICA SIMPATICA SISTEMA RENINA ANGIOTEN SINA
  • 11. FISIOPATOLOGIA x = GC RVP VOLUMEN EYECCION FRECUENCIA CARDIACA PRECARGA Retención de Sodio Renal Genetico Adquirido PRESION ARTERIAL VASO CONSTRICCION ACTIVIDAD ADRENERGICA Estres SISTEMA RENINA ANGIOTEN
  • 13. 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,0 10,5 11,0 11,5 12,0 2210 1810 1480 1210 990 810 670 560 r = 0.832 p 0.001 Alemania España Italia Portugal Excreción urinaria de sodio (gramos/día) Malta Irlanda del Norte Bélgica Dinamaca Islandia Holanda Finlandia Polonia et al. Rev Port Cardiol 2006;25:801-17 Mortalidad por AVC y Consumo de sal en Europa ortalidad or AVC por 00.000 bitantes/ año ínico. IDIBAPS d Barcelona UK 2300 2000 1700 1400 1100 800 500 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0 11.5 Polonia et al. Rev Port Cardiol 2006;25:801-817 Excresión Urinaria de Na+ g/día Mortalidad EVC/100,000 Habitantes/año “Mortalidad por EVC y Consumo de Sal en Europa”
  • 14. FISIOPATOLOGIA x = GC RVP VOLUMEN EYECCION FRECUENCIA CARDIACA PRECARGA Retención de Sodio Renal Genético Adquirido PRESION ARTERIAL VASO CONSTRICCION ACTIVIDAD ADRENERGICA SIMPATICA SISTEMA RENINA ANGIOTEN
  • 15. ESTADOS AFECTIVOS CORTEZA CEREBRAL CENTROS VASOMOTORES VIA SIMPATICA VASOCONSTRICCION INOTROPISMO VIAS AFERENTES CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL Y SNC
  • 18. RENINA FC ↑ Inotropismo + GC ↑ VASOCONSTRICC 𝛽-1 𝜶 − 𝟏 • β-1
  • 19. FISIOPATOLOGIA x = GC RVP VOLUMEN EYECCION FRECUENCIA CARDIACA PRECARGA Retención de Sodio Renal Genético Adquirido PRESION ARTERIAL VASO CONSTRICCION ACTIVIDAD ADRENERGICA Estrés SISTEMA RENINA ANGIOTEN
  • 22. ARTERIAL: Vasoconstricc RIÑON Reabsorc Na SUPRARENAL Secrec. Aldosterona CEREBRO Estimula la Sed S.N. SIMPATICO Aumenta Adrenal CORAZON Inotropismo R.V.S. R.V.S. AUMENTO DE VOLEMIA INOTROP
  • 23. Paciente 3 Paciente 2 Waeber B. Expert Rev Cardiovasc Ther 2003;1:43-50
  • 24. GENERO EDAD MEDIO AMBIENTE GENETICO SISTEMA SIMPATICO RENINA ANGIOTENSINA RETENCION DE SODIO Estrés Tabaco Alcohol Angiotensinógeno GRA (hiperaldosteronismo remediable con Glucocorticoides) AME (Exceso de Mineralocorticoides) Sind. Liddle (Pseudoaldosteronismo) Comida Hipercalórica, Obesidad H T A
  • 26. HIPERTENSION ARTERIAL Secundaria Renal: Renovascular Parenquimal Endocrinológico: Feocromocitoma, Cushing, Hiperaldosteronismo Hipertiroidismo, Hipotiroidismo Hipercalcemia, Hiperparatiroidismo Coartación de Aorta Medicamentosa: corticoides, vasoconstrictors, AINES Neurológicos: Hipertensión endocraneana, Apnea del sueño
  • 27. Factores Genéticos Sensibilidad al Sodio Obesidad Dislipidemia Sensibilidad a la Insulina Factores Ambientales Ingesta de Sal Stress Tabaco Hipertensión Lábil Hipertensión Establecida Hipertensión Complicada Cerebro Riñón Corazón HVI Isquemia Insuf. Cardiaca HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
  • 31.
  • 33.
  • 35.  Mortalidad  Eventos Coronarios  ACV  Insuficiencia Cardiaca  Eventos cardiovasculares totales Remodelamiento ventricular HIPERTROFIA VENTRICULO IZQUIERDO
  • 37. MORTALIDAD POR HTA Cada año, hay más de 18 millones de muertes por enfermedad cardiovascular en todo el mundo, de los cuales 9,4 millones se atribuyen a complicaciones de la HTA (OMS 2021). 37
  • 38. HIPERTENSION ARTERIAL IMPORTANCIA HTAALTERA LA EXPECTATIVA DE VIDA HTAACRECIENTA DE 2 A 4 VECES LA MORBI-MORTALIDAD CARDIOVASCULAR 1/2 EVENTOS CORONARIOS Y 2/3 DE ACV SON EN HIPERTENSOS
  • 39. HTA A NIVEL MUNDIAL 39
  • 42. 6.9 millones de muertes por enfermedad isquémica 49% atribuibles a control sub-óptimo de PA 5.1 millones de muertes por Enf. CerebroVascular 62% atribuibles a control sub-óptimo de PA
  • 43. Kannel, W., JAMA. 1996;275:1571 Riesgo de Eventos Cardiovasculares por HTA Framingham, 36 Años de Seguimiento 45,4 21,3 12,4 6,2 9,9 7,3 13,9 6,3 2,1 3,5 2 5 2,4 9,5 3,3 22,7 0 10 20 30 40 50 H M H M H M H M Promedio bianual x 1000 Normal Hipertensión % Riesgo 2.0 2.2 3 .8 2.6 2 .0 3.7 4.0 3.0 Exceso Riesgo 22.7 11.8 9 .1 3.8 4.9 5.3 10 .4 4.2 E. Coronaria A.C.V. E . A. Periférica Falla Cardíaca
  • 44. Riesgo Relativo de ACV y EC por Hipertensión Arterial Modificado de Lancet 1990; 335:833 ACV ACV EC 1 1 4.00 4.00 2.00 2.00 1.00 1.00 0.50 0.50 0.25 0.25 Baseline DBP category Baseline DBP category Riesgo relativo de ACV 2 2 3 3 4 4 5 5 76 76 84 84 Presión Diastólica 91 91 98 98 105 105 mm Hg mm Hg Riesgo relativo de EC Presión Diastólica
  • 45. Según la OMS, en el mundo se producen alrededor de 15 millones de ACV al año. Y un 29% de ellos mueren al año. El ACV constituye: La 3° causa de muerte en el mundo, la 2° causa de demencia y la 1° en generar Invalidez en adultos. En el Perú: en 1987 ocupaba el puesto 21 (12,2/100,000) en 2007 pasa al puesto 5 (31,4/100,000).
  • 46.
  • 47. Riesgo de EC según la PAS y los factores de riesgo asociados 58 33 25 19 13 9 Riesgo de EAC en 10 años para un hombre con 50 años de edad. De Kannel, W.B. y Gordon, T. 1976. Depto. de Salud, Educación y Bienestar de los E.E.U.U. Probabilidad (%) de eventos por EC a 10 años PAS (150–160mm Hg) + + + + + + Colesterol total (240–262mg/dL) – + + + + + HDL (33–35mg/dL) – – + + + + Diabetes – – – + + + Tabaquismo – – – – + + HVI en ECG – – – – – +
  • 49. CLASIFICACION DE LA HTA ISH Guidelines. J Hypertension 2020;75:1334-57
  • 50. CLASIFICACION DE LA HTA 2007 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2007;25:1105-1187.
  • 51. ESTRATIFICACION DE RIESGO 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.
  • 52. CUANDO INICIAR EL TTO ANTIHTA? 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.
  • 53. FACTORES QUE INFLUENCIAN EL PRONOSTICO ESC 2018 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187. Factores de Riesgo: Niveles de PAS y PAD Levels of pulse pressure (in the elderly) Edad > 55 para varones, > 65 para mujeres Cigarrillo Dislipidemia Test de tolerancia anormal de glucosa Obesidad abdominal Inactivdad fisica Family history of premature CVD Daño de organo subclinico: HVI Engrosamiento de la pared carótidea o presencia de placa Carotid-femoral PWV >12m/s Ligero aumento de creatinina en plasma Baja tasa de filtración glomerular o el aclaramiento de creatinina (<60ml/mn) Microalbuminuria Established CV or renal disease: Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cardiaca Enfermedad renal Enfermedad arterial periferica Retinopatia avanzada Diabetes mellitus: Glucosa rapida en ayunas>126 mg/dl Glucosa post prandial >200 mg/dl
  • 54. COMPLICACIONES DE LA HTA : DAÑO DE ORGANO BLANCO Chobanian AV, et al. JAMA. 2003;289:2560-2572. Peripheral Vascular Disease Renal Failure, Proteinuria LVH, CHD, CHF Hemorrhage, Stroke Retinopathy Hypertension
  • 55. Combinaciones más racionales Combinaciones utilizadas si es necesario IECA Calcioantagonistas Alfa bloqueantes ARA II Beta bloqueantes Diuréticos Tiazídicos ESH/ESC Guidelines. J Hypertens 2018;25:1105-87 RECOMENDACIÓN FARMACOS ESC 2018
  • 56. -Blockers ACE Inhibitors AT1 Blockers Direct renin inhibitors 1-Blockers 2-Agonists All CCBs Diuretics Sympatholytics Vasodilators -Blockers Non-DHP CCBs Diuretics PRESION ARTERIAL = GASTO CARDIACO  ACE = angiotensin-converting enzyme; AT1 = angiotensin type 1; CCBs = calcium channel blockers; DHP = dihydropyridine DROGAS ANTI HTA SITIOS DE ACCION RVP Antihypertensive Drug Classes
  • 57. • SBP 140159 mm Hg, DBP 9099 mm Hg • Usually thiazide-type diuretic • Also consider ACEI, ARB, BB, or CCB alone or in combination • SBP ≥160 mm Hg , DBP ≥100 mm Hg • 2-drug combination • Usually thiazide-type diuretic and ACEI, ARB, BB, or CCB Chobanian AV, et al. JAMA. 2003;289:2560-2572. C American Medical Association. All rights reserved Stage 2 HTN TTO DE INICIO No Compelling Indication Stage 1 HTN ALGORITMO DE TTO SBP 140159 mm Hg, DBP 9099 mm Hg Usually thiazide-type diuretic Also consider ACEI, ARB, BB, or CCB alone or in combination SBP ≥160 mm Hg , DBP ≥100 mm Hg 2-drug combination Usually thiazide-type diuretic and ACEI, ARB, BB, or CCB
  • 58.
  • 59.
  • 60. GUIA DE RECOMENDACION OMS 2021 • INICIAR MEDICACION EN PACIENTES CON HTA 140/90 O PAS 130-139 mm Hg . • REALIZAR SCREENING LABORATORIO DE COMORBILIDADES ANTES DE INICIAR EL TTO • INICIAR CON 3 CLASES DE DROGAS TIAZIDAS ECA ARA II CALCIO ANTAG • GUIDELINE FOR THE PHARMACOLOGICAL TREATMENT OF HIPERTENSION IN ADULTS 2021
  • 61. GUIA DE RECOMENDACION OMS 2021 • CONTROL DE LA PA 140/90 SIN COMORBILIDADES 130 MMHG CON COMORBILIDADES 130 MMHG CON CARDIOPATÍAS DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR INSTALADA • SEGUIMIENTO MENSUAL PACIENTE QUE RECIEN INICIA ANTI HTA • 3 A 6 MESES EN PACIENTES CON HTA CONTROLADA
  • 62. GUIA DE RECOMENDACION OMS 2021 • USAR PRESCRIPTORES NO MEDICOS PARA EL TTO DE LA HTA CON ENTRENAMIENTO (FARMACEUTICOS ENFERMERAS OBSTETRICES SANITARIOS) GUIDELINE FOR THE PHARMACOLOGICAL TREATMENT OF HIPERTENSION IN ADULTS 2021
  • 63. J Hypertens 2010;21:1983-1992 GOALS OF TREATMENT AHA 2017 ESC 2018 2018 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2018;25:1105-1187.  Para lograr la máxima reducción en el riesgo a largo plazo de la enfermedad cardiovascular • PA debe reducirse al menos a <140/90 mmHg, y los valores más bajos si se tolera, en todos los pacientes hipertensos • O el objetivo BP debe ser al menos <130/80 mmHg en diabéticos y en pacientes de alto riesgo (ictus, IM, disfunción renal ...)
  • 64. J Hypertens 2003;21:1983-1992 GOALS OF TREATMENT AHA 2017 ESC 2018 • A pesar del uso del tratamiento combinado, la reducción de la PAS <140 mmHg puede ser difícil de tratar • Otras dificultades se debe esperar en los pacientes ancianos y diabéticos, y en pacientes con daño CV • Control de la HTA es particularmente raro ... esto explica por qué BP alta sigue siendo una causa principal de mortalidad y morbilidad cardiovascular en todo el mundo 2007 ESC/ESH Guidelines for the management of Arterial Hypertension. J Hypertens. 2007;25:1105-1187.
  • 65. ALGORITMO DE TTO ANTI HTA JNC-VII. Hypertension. 2003;42:1206–1252