SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Dr. JOSE CASTRO
CURSO: CLINICA Y TERAPEUTICA MEDICA I
INTEGRANTE:
DIAZ ESTRADA MANUEL ANDRE
Lima – Perú 2022
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CASO 4
Paciente con nauseas, vómitos y dolor
abdominal de dos días de evolución asociado
a visión borrosa que empeora
progresivamente.
PRESENTACION DEL CASO
Se adjunta un monitor de signos vitales para vigilar el estado del paciente.
La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis precisa en todo el organismo de modo rápido y
bien controlado. También se utiliza para la administración de soluciones irritantes que producirían dolor o
dañarían los tejidos si se utilizaran por vía subcutánea o en inyección intramuscular.
SOLUCION SALINA NORMAL 1L
Los pacientes con cetoacidosis diabética tienen una depleción grave de volumen y necesitan
reanimación grave de volumen y necesitan reanimación inicial con solución salina normal.
INFUSION DE LIQUIDOS IV
Este paciente necesita reanimación continua con líquidos para tratar su deshidratación por diuresis
osmótica.
ESTABILIZACIÓN
La solución isotónica de cloruro de sodio está especialmente indicada en estados de deshidratación acompañados de
pérdidas salinas y en estados de hipovolemia. La solución isotónica de cloruro de sodio constituye un vehículo idóneo
para la administración de medicamentos y electrolitos.
EXAMEN FÍSICO
Electrocardiograma. Se pide para descartar si la taquicardia presente se deba una arritmia.
Azúcar en sangre por punción de dedo. El monitoreo de glucosa en sangre de la yema del dedo sigue brindando el reflejo más preciso de los niveles de azúcar en la corriente
sanguínea.
Análisis de orina. Sirve para comprobar infecciones de vías urinarias,DM,cetoacidosis y para evaluar estado general del paciente.
Gasometría arterial. El estado de acidosis se puede ver evidentemente con un examen de química sanguínea pero la evaluación del Ph puede ayudar con la reanimación y el manejo
de este paciente.
Contenido sanguíneo completo (CBC).Es razonable indicar la realización de un hemograma en busca de anemia o leucocitosis en este paciente critico.
Lactato. Un nivel elevado puede indicar una perfusión periférica alterada.
Lipasa. Entidades como la pancreatitis son una causa potencial de dolor abdominal agudo y vómitos.
Prueba de función hepática (LFT).Es necesario evaluar la función hepática, por que se puede sospechar que la causa de los vómitos podrían deberse a una hepatitis aguda de una
obstrucción biliar.
Nivel de magnesio. Pueden estar presentes múltiples anomalías electrolíticas.
Nivel de fosfato.
La hipofosfatemia. se puede ver en estados catabólicos severos.
Beta hidroxibutriato (cetonas séricas). El incremento de Aceto-acetato y Acido β-Hidrobutirico es causa de Acidosis Metabólica. La Cetoacidosis Diabética (CAD), es una de las
complicaciones agudas, más graves de estos pacientes, que los puede llevar al coma y a la muerte.
La taquicardia sinusal hace referencia a un aumento común en la frecuencia cardíaca que, por lo
general, se debe al ejercicio o al estrés.
Las causas más
comunes de
taquicardia
sinusal incluyen
condiciones en
las que se
incrementa la
liberación de
catecolaminas y
la actividad
simpática
central durante
el ejercicio o el
estrés
psicológico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Acidosis láctica
La presentación es idéntica a la de la cetoacidosis diabética (CAD). En la acidosis láctica pura, la glucosa sérica y las
cetonas séricas deberían ser normales, y la concentración de lactato sérico debería estar elevada.
Estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH)
Los pacientes suelen ser mayores que quienes presentan cetoacidosis diabética (CAD) y, por lo general, tienen diabetes
de tipo 2. Los síntomas se desarrollan insidiosamente durante días o semanas.
Son más frecuentes la obnubilación mental y el coma. También pueden presentarse signos neurológicos focales
(hemianopsia o hemiparesia) y convulsiones.
COLANGITIS
Colangitis se presume por la presencia Dolor en el cuadrante superior derecho o en el centro del
abdomen superior. También puede sentirse en la espalda o debajo del omóplato derecho. El dolor puede
ser intermitente y sentirse agudo, tipo cólico o sordo.
Ondansetrón está indicado en el control de náuseas y vómitos.
Utilizamos la metoclopramida porque es una benzamida perteneciente al grupo de los
neurolépticos que se utiliza por sus propiedades antieméticas y procinéticas para la prevención
y tratamiento de nauseas y vómitos, así como en los trastornos funcionales del aparato
digestivo.
El goteo de insulina nos sirve en este caso porque se trata de un paciente con
urgencia hiperglucémica, como lo es la cetoacidosis diabética.
El cloruro de potasio es un medicamento del tipo llamado electrolito. Esta indicado para tratar
los déficits de potasio (tratamientos prolongados con diuréticos deplectores de potasio,
intoxicación por digitálicos, baja entrada de potasio en la dieta, vómitos y diarrea, alcalosis
metabólica, terapia de corticosteroides, excreción renal elevada por acidosis y hemodiálisis).
INTERVENCION
INTERCONSULTA A ENDOCRINOLOGÍA
Se pidió la interconsulta debido a que el paciente aun presentaba niveles altos de glucemia y aun no se había podido lograr
el balance hidroelectrolítico,requeriendo que el paciente sea admitido a UCI para continuar con el tratamiento definitivo.
Puntuación del caso
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
Ricardo Mora MD
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Vanessa López Ramirez
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
unidaddocente
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
Maria Garcia
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
SebastinMSalas
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
Myriam Del Río
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Magali Aguilera
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
Jaime Cruz
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Angel Ramiro
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Lina Patricia Pradilla
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
jlpc1962
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Enfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminarioEnfermedad renal crónica seminario
Enfermedad renal crónica seminario
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
 
Cianosis
CianosisCianosis
Cianosis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIAHIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
Fisiopatologia Diabetes Mellitus 2
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 

Similar a FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx

Pancreatitis final
Pancreatitis finalPancreatitis final
Pancreatitis final
cotitapame
 
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptxNEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
CassoC1
 
Caso clinico neuropatia
Caso clinico neuropatiaCaso clinico neuropatia
Caso clinico neuropatia
AlondrajulissaBerroc
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
Karla González
 
Acv
AcvAcv
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
kistian
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
MariangelySotoSosa
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
jose luis bauset
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
Jane Gonzalez
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Preciado
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
Valee Vargas
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 

Similar a FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx (20)

Pancreatitis final
Pancreatitis finalPancreatitis final
Pancreatitis final
 
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptxNEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
NEFROPATIA DIABETICA y relación con nutricion.pptx
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
 
Caso clinico neuropatia
Caso clinico neuropatiaCaso clinico neuropatia
Caso clinico neuropatia
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Adulto (luis)
Adulto (luis)Adulto (luis)
Adulto (luis)
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Emesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídicaEmesis e hiperemesis gravídica
Emesis e hiperemesis gravídica
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 

Más de ManuelDiazEstrada2

REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdfREVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
ManuelDiazEstrada2
 
FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx
FULL CODE  18 CRISIS SUPRARRENAL.pptxFULL CODE  18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx
FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Full code 39.pptx
Full code 39.pptxFull code 39.pptx
Full code 39.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
DISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptxDISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptxFULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptxFULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Presentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambientalPresentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambiental
ManuelDiazEstrada2
 

Más de ManuelDiazEstrada2 (8)

REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdfREVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
REVISTA VACUNACION VPH Semana 10.pdf
 
FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx
FULL CODE  18 CRISIS SUPRARRENAL.pptxFULL CODE  18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx
FULL CODE 18 CRISIS SUPRARRENAL.pptx
 
Full code 39.pptx
Full code 39.pptxFull code 39.pptx
Full code 39.pptx
 
DISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptxDISPEPSIAS PPT.pptx
DISPEPSIAS PPT.pptx
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
 
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptxFULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
FULL CODE 57- DIAZ,FLORES Y FERNANDEZ.pptx
 
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptxFULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
FULL CODE CASO 11 GRUPO D202 GRUPO DR.CASTRO DISECCION AORTICA.pptx
 
Presentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambientalPresentacion manuel tarea ambiental
Presentacion manuel tarea ambiental
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx

  • 1. DOCENTE: Dr. JOSE CASTRO CURSO: CLINICA Y TERAPEUTICA MEDICA I INTEGRANTE: DIAZ ESTRADA MANUEL ANDRE Lima – Perú 2022 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CASO 4
  • 2. Paciente con nauseas, vómitos y dolor abdominal de dos días de evolución asociado a visión borrosa que empeora progresivamente.
  • 4.
  • 5. Se adjunta un monitor de signos vitales para vigilar el estado del paciente. La vía intravenosa es la mejor manera de administrar una dosis precisa en todo el organismo de modo rápido y bien controlado. También se utiliza para la administración de soluciones irritantes que producirían dolor o dañarían los tejidos si se utilizaran por vía subcutánea o en inyección intramuscular. SOLUCION SALINA NORMAL 1L Los pacientes con cetoacidosis diabética tienen una depleción grave de volumen y necesitan reanimación grave de volumen y necesitan reanimación inicial con solución salina normal. INFUSION DE LIQUIDOS IV Este paciente necesita reanimación continua con líquidos para tratar su deshidratación por diuresis osmótica. ESTABILIZACIÓN
  • 6. La solución isotónica de cloruro de sodio está especialmente indicada en estados de deshidratación acompañados de pérdidas salinas y en estados de hipovolemia. La solución isotónica de cloruro de sodio constituye un vehículo idóneo para la administración de medicamentos y electrolitos.
  • 8. Electrocardiograma. Se pide para descartar si la taquicardia presente se deba una arritmia. Azúcar en sangre por punción de dedo. El monitoreo de glucosa en sangre de la yema del dedo sigue brindando el reflejo más preciso de los niveles de azúcar en la corriente sanguínea. Análisis de orina. Sirve para comprobar infecciones de vías urinarias,DM,cetoacidosis y para evaluar estado general del paciente. Gasometría arterial. El estado de acidosis se puede ver evidentemente con un examen de química sanguínea pero la evaluación del Ph puede ayudar con la reanimación y el manejo de este paciente. Contenido sanguíneo completo (CBC).Es razonable indicar la realización de un hemograma en busca de anemia o leucocitosis en este paciente critico. Lactato. Un nivel elevado puede indicar una perfusión periférica alterada. Lipasa. Entidades como la pancreatitis son una causa potencial de dolor abdominal agudo y vómitos. Prueba de función hepática (LFT).Es necesario evaluar la función hepática, por que se puede sospechar que la causa de los vómitos podrían deberse a una hepatitis aguda de una obstrucción biliar. Nivel de magnesio. Pueden estar presentes múltiples anomalías electrolíticas. Nivel de fosfato. La hipofosfatemia. se puede ver en estados catabólicos severos. Beta hidroxibutriato (cetonas séricas). El incremento de Aceto-acetato y Acido β-Hidrobutirico es causa de Acidosis Metabólica. La Cetoacidosis Diabética (CAD), es una de las complicaciones agudas, más graves de estos pacientes, que los puede llevar al coma y a la muerte.
  • 9.
  • 10. La taquicardia sinusal hace referencia a un aumento común en la frecuencia cardíaca que, por lo general, se debe al ejercicio o al estrés. Las causas más comunes de taquicardia sinusal incluyen condiciones en las que se incrementa la liberación de catecolaminas y la actividad simpática central durante el ejercicio o el estrés psicológico.
  • 11. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Acidosis láctica La presentación es idéntica a la de la cetoacidosis diabética (CAD). En la acidosis láctica pura, la glucosa sérica y las cetonas séricas deberían ser normales, y la concentración de lactato sérico debería estar elevada. Estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH) Los pacientes suelen ser mayores que quienes presentan cetoacidosis diabética (CAD) y, por lo general, tienen diabetes de tipo 2. Los síntomas se desarrollan insidiosamente durante días o semanas. Son más frecuentes la obnubilación mental y el coma. También pueden presentarse signos neurológicos focales (hemianopsia o hemiparesia) y convulsiones. COLANGITIS Colangitis se presume por la presencia Dolor en el cuadrante superior derecho o en el centro del abdomen superior. También puede sentirse en la espalda o debajo del omóplato derecho. El dolor puede ser intermitente y sentirse agudo, tipo cólico o sordo.
  • 12. Ondansetrón está indicado en el control de náuseas y vómitos. Utilizamos la metoclopramida porque es una benzamida perteneciente al grupo de los neurolépticos que se utiliza por sus propiedades antieméticas y procinéticas para la prevención y tratamiento de nauseas y vómitos, así como en los trastornos funcionales del aparato digestivo. El goteo de insulina nos sirve en este caso porque se trata de un paciente con urgencia hiperglucémica, como lo es la cetoacidosis diabética. El cloruro de potasio es un medicamento del tipo llamado electrolito. Esta indicado para tratar los déficits de potasio (tratamientos prolongados con diuréticos deplectores de potasio, intoxicación por digitálicos, baja entrada de potasio en la dieta, vómitos y diarrea, alcalosis metabólica, terapia de corticosteroides, excreción renal elevada por acidosis y hemodiálisis). INTERVENCION
  • 13. INTERCONSULTA A ENDOCRINOLOGÍA Se pidió la interconsulta debido a que el paciente aun presentaba niveles altos de glucemia y aun no se había podido lograr el balance hidroelectrolítico,requeriendo que el paciente sea admitido a UCI para continuar con el tratamiento definitivo.