SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
Y ELECTRÓNICA
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y
DIAGRAMA DE BLOQUES
Profesora: Realizado por:
Mariangela Pollonais. Jesús Figueras.
Materia:
Teoría de Control Semestre: VII
Sección: V
Maturín, febrero del 2017.
1
1) Obtenga la función de transferencia de cada uno de los siguientes
circuitos (considerando la tensión “ue” como entrada y la tensión “Ms”
como salida).
a)
Recordemos que en el domino del tiempo la impedancia de un
capacitor es 𝐶 =
1
𝑗𝜔𝐶
.
Ahora solo resta aplicar divisor de tensión para encontrar el voltaje en
el capacitor:
𝑀𝑠(𝑡) =
𝑈𝑒(𝑡) (
1
𝑗𝜔𝐶
)
𝑅 +
1
𝑗𝜔𝐶
=
𝑈𝑒(𝑡)
𝑗𝜔𝐶
𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
𝑗𝜔𝐶
=
𝑈𝑒(𝑡)
𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
→
𝑀𝑠(𝑡)
𝑈𝑒(𝑡)
=
1
𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
Llevando al dominio de la frecuencia, aplicando Laplace 𝑠 = 𝑗𝜔
𝑀𝑠(𝑠)
𝑈𝑒(𝑠)
=
1
𝑠𝑅𝐶 + 1
b)
Recordemos que en el domino del tiempo la impedancia de una
bobina es 𝐿 = 𝑗𝜔𝐿.
2
Ahora solo resta aplicar divisor de tensión para encontrar el voltaje en
la bobina:
𝑀𝑠(𝑡) =
𝑈𝑒(𝑡)( 𝑗𝜔𝐿)
𝑅 + 𝑗𝜔𝐿
→
𝑀𝑠(𝑡)
𝑈𝑒(𝑡)
=
𝑗𝜔𝐿
𝑅 + 𝑗𝜔𝐿
Llevando al dominio de la frecuencia, aplicando Laplace 𝑠 = 𝑗𝜔
𝑀𝑠(𝑠)
𝑈𝑒(𝑠)
=
𝑠𝐿
𝑅 + 𝑠𝐿
c)
Recordemos que en el domino del tiempo la impedancia de una
bobina y un capacitor son 𝐿 = 𝑗𝜔𝐿 y 𝐶 =
1
𝑗𝜔𝐶
, respectivamente.
Aplicamos entonces divisor de tensión para encontrar el voltaje en el
capacitor:
𝑀𝑠( 𝑡) =
𝑈𝑒( 𝑡) (
1
𝑗𝜔𝐶
)
𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 +
1
𝑗𝜔𝐶
=
𝑈𝑒( 𝑡)
𝑗𝜔𝐶
( 𝑗𝜔)2 𝐿𝐶 + 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
𝑗𝜔𝐶
=
𝑈𝑒( 𝑡)
( 𝑗𝜔)2 𝐿𝐶 + 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
𝑀𝑠(𝑡)
𝑈𝑒(𝑡)
=
1
( 𝑗𝜔)2 𝐿𝐶 + 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
3
Llevando al dominio de la frecuencia, aplicando Laplace 𝑠 = 𝑗𝜔
𝑀𝑠(𝑠)
𝑈𝑒(𝑠)
=
1
𝑠2 𝐿𝐶 + 𝑠𝑅𝐶 + 1
2) Obtenga la función de transferencia de los siguientes sistemas cuyos
diagramas de bloques se indican a continuación.
a)
𝑁 = 𝐺1 𝑍
𝑍 = 𝑀 + 𝑁𝐻1
𝑁 = 𝐺1(𝑀 + 𝑁𝐻1) = 𝑀𝐺1 + 𝑁𝐺1 𝐻1 → 𝑁(1 − 𝐺1 𝐻1) = 𝑀𝐺1 →
𝑁
𝑀
=
𝐺1
1 − 𝐺1 𝐻1
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1
1 +
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1
𝐻2
=
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2
4
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2
1 +
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2
=
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2 + 𝐺1 𝐺2
La función de transferencia final sería:
𝐶(𝑠)
𝑅(𝑠)
=
𝐺1(𝑠)𝐺2(𝑠)
1 − 𝐺1(𝑠)𝐻1(𝑠) + 𝐺1 (𝑠)𝐺2(𝑠)𝐻2(𝑠) + 𝐺1(𝑠)𝐺2(𝑠)
b)
Se replantea el diagrama de bloquees para facilitar su simplificación,
quedando como:
5
Simplificación #1:
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1
Simplificación #2:
𝐺3
𝐺2
+ 1 =
𝐺3 + 𝐺2
𝐺2
Simplificación #3:
𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4 𝐺5 (
1
𝐺5
)
=
𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4
Simplificación #4:
(
𝐺1 𝐺2
1 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1
)(
𝐺3 + 𝐺2
𝐺2
)(
𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4
) =
𝐺1(𝐺2 + 𝐺3)𝐺4 𝐺5
(1 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1)(1 + 𝐺4)
=
𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1
6
Simplificación final:
𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1
1 + (
𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1
) 𝐻2
=
𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 𝐻2 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 𝐻2
La función de transferencia final sería:
𝑅(𝑠)
𝐶(𝑠)
= [
𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5
1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 𝐻2 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 𝐻2
] 𝐹(𝑠)
Nota: Se coloca “F(s)” debido a lo extenso del resultado, para indicar que
todo el resultado, o sea, que toda la función de transferencia es en función
de “s”.
Teoremas Aplicados para la realización de ambas simplificaciones:
1. Realimentación Positiva.
2. Realimentación Negativa.
3. Paralelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
ecruzo
 
Sistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte AmortiguadorSistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte Amortiguador
Natt-N
 
Examenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra linealExamenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra lineal
ERICK CONDE
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
Marcos Cordova
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Jimena Rodriguez
 
Trabajo final de estadistica
Trabajo final de estadisticaTrabajo final de estadistica
Trabajo final de estadistica
CYALE19
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Colono
 
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdfLAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
mauricioaraibar1
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
samantharisa
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
Elvia Padilla
 
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicasElectrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
Karl Krieger
 
Grupo6 monografía
Grupo6 monografíaGrupo6 monografía
Grupo6 monografía
Centro de Multimedios
 
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretasSección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Juan Palacios
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 

La actualidad más candente (20)

Distribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continuaDistribución de probabilidad continua
Distribución de probabilidad continua
 
Sistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte AmortiguadorSistema Masa Resorte Amortiguador
Sistema Masa Resorte Amortiguador
 
Examenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra linealExamenes resueltos algebra lineal
Examenes resueltos algebra lineal
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06  aplicaciones de ecuaciones diferencialesClase 06  aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
Trabajo final de estadistica
Trabajo final de estadisticaTrabajo final de estadistica
Trabajo final de estadistica
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdfLAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
LAB 1 TRUJILLO YUCRA HERIBERTO.pdf
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9Fase2 100402 grupo_9
Fase2 100402 grupo_9
 
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicasElectrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Grupo6 monografía
Grupo6 monografíaGrupo6 monografía
Grupo6 monografía
 
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretasSección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
Sección 3.2 Propiedades de la transformada Z de señales discretas
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 

Destacado

Presentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De TransferenciaPresentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Jorge Luis Jaramillo
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
Grupo05N
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Matías Gabriel Krujoski
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 

Destacado (6)

Presentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De TransferenciaPresentación Funciòn De Transferencia
Presentación Funciòn De Transferencia
 
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
 
Funcion De Transferencia
Funcion De TransferenciaFuncion De Transferencia
Funcion De Transferencia
 
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloqueModelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
 

Similar a Función de Transferencia y Diagrama de Bloques

TIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLAB
TIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLABTIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLAB
TIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLAB
sanjay kumar pediredla
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
juan pablo Garcia Velasquez
 
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 aridaySimplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
Ari Diaz
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
S11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourier
S11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourierS11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourier
S11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourier
Neil Sulca Taipe
 
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
VctorRamrez34
 
S9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplaceS9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplace
Neil Sulca Taipe
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...
AVINADAD MENDEZ
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
JoshwaBravo
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Daniela Tenia
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Raul del Angel Santos Serena
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Simplificacion de bloques
Simplificacion de bloquesSimplificacion de bloques
Simplificacion de bloques
sara Valdez
 
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdfT_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
AlexJoelCarranzaRoja
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Yhonatan Cieza Ochoa
 
Fluidos1 casamayor espinoza
Fluidos1   casamayor espinozaFluidos1   casamayor espinoza
Fluidos1 casamayor espinoza
Elvis Casamayor
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
www.youtube.com/cinthiareyes
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptxTRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptx
SantiagoEspinoza48
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
josewilderRamirezBar
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
Jeickson Sulbaran
 

Similar a Función de Transferencia y Diagrama de Bloques (20)

TIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLAB
TIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLABTIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLAB
TIME RESPONSE OF SECOND ORDER SYSTEM USING MATLAB
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 aridaySimplificacion de bloques tarea 3 ariday
Simplificacion de bloques tarea 3 ariday
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
S11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourier
S11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourierS11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourier
S11 funcion delta_de__dirac_-_series_de_fourier
 
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
 
S9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplaceS9. transformada inversa-de_laplace
S9. transformada inversa-de_laplace
 
SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...
SISTEMAS DE CONTROL I: CII OBTENCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y DE LAPLACE...
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
 
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte birdEjercicios de fenomenos de transporte bird
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
Simplificacion de bloques
Simplificacion de bloquesSimplificacion de bloques
Simplificacion de bloques
 
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdfT_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
T_PPT N°04 - Análisis de Redes Eléctricas.pdf
 
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
Solución de Ecuaciones Diferenciales de los Distintos Sistemas Vibratorios po...
 
Fluidos1 casamayor espinoza
Fluidos1   casamayor espinozaFluidos1   casamayor espinoza
Fluidos1 casamayor espinoza
 
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de MachEcuaciones para flujo compresible en función de Mach
Ecuaciones para flujo compresible en función de Mach
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptxTRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptx
TRANSFORMADA DE LAPLACE (1).pptx
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Función de Transferencia y Diagrama de Bloques

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y DIAGRAMA DE BLOQUES Profesora: Realizado por: Mariangela Pollonais. Jesús Figueras. Materia: Teoría de Control Semestre: VII Sección: V Maturín, febrero del 2017.
  • 2. 1 1) Obtenga la función de transferencia de cada uno de los siguientes circuitos (considerando la tensión “ue” como entrada y la tensión “Ms” como salida). a) Recordemos que en el domino del tiempo la impedancia de un capacitor es 𝐶 = 1 𝑗𝜔𝐶 . Ahora solo resta aplicar divisor de tensión para encontrar el voltaje en el capacitor: 𝑀𝑠(𝑡) = 𝑈𝑒(𝑡) ( 1 𝑗𝜔𝐶 ) 𝑅 + 1 𝑗𝜔𝐶 = 𝑈𝑒(𝑡) 𝑗𝜔𝐶 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1 𝑗𝜔𝐶 = 𝑈𝑒(𝑡) 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1 → 𝑀𝑠(𝑡) 𝑈𝑒(𝑡) = 1 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1 Llevando al dominio de la frecuencia, aplicando Laplace 𝑠 = 𝑗𝜔 𝑀𝑠(𝑠) 𝑈𝑒(𝑠) = 1 𝑠𝑅𝐶 + 1 b) Recordemos que en el domino del tiempo la impedancia de una bobina es 𝐿 = 𝑗𝜔𝐿.
  • 3. 2 Ahora solo resta aplicar divisor de tensión para encontrar el voltaje en la bobina: 𝑀𝑠(𝑡) = 𝑈𝑒(𝑡)( 𝑗𝜔𝐿) 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 → 𝑀𝑠(𝑡) 𝑈𝑒(𝑡) = 𝑗𝜔𝐿 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 Llevando al dominio de la frecuencia, aplicando Laplace 𝑠 = 𝑗𝜔 𝑀𝑠(𝑠) 𝑈𝑒(𝑠) = 𝑠𝐿 𝑅 + 𝑠𝐿 c) Recordemos que en el domino del tiempo la impedancia de una bobina y un capacitor son 𝐿 = 𝑗𝜔𝐿 y 𝐶 = 1 𝑗𝜔𝐶 , respectivamente. Aplicamos entonces divisor de tensión para encontrar el voltaje en el capacitor: 𝑀𝑠( 𝑡) = 𝑈𝑒( 𝑡) ( 1 𝑗𝜔𝐶 ) 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 + 1 𝑗𝜔𝐶 = 𝑈𝑒( 𝑡) 𝑗𝜔𝐶 ( 𝑗𝜔)2 𝐿𝐶 + 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1 𝑗𝜔𝐶 = 𝑈𝑒( 𝑡) ( 𝑗𝜔)2 𝐿𝐶 + 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1 𝑀𝑠(𝑡) 𝑈𝑒(𝑡) = 1 ( 𝑗𝜔)2 𝐿𝐶 + 𝑗𝜔𝑅𝐶 + 1
  • 4. 3 Llevando al dominio de la frecuencia, aplicando Laplace 𝑠 = 𝑗𝜔 𝑀𝑠(𝑠) 𝑈𝑒(𝑠) = 1 𝑠2 𝐿𝐶 + 𝑠𝑅𝐶 + 1 2) Obtenga la función de transferencia de los siguientes sistemas cuyos diagramas de bloques se indican a continuación. a) 𝑁 = 𝐺1 𝑍 𝑍 = 𝑀 + 𝑁𝐻1 𝑁 = 𝐺1(𝑀 + 𝑁𝐻1) = 𝑀𝐺1 + 𝑁𝐺1 𝐻1 → 𝑁(1 − 𝐺1 𝐻1) = 𝑀𝐺1 → 𝑁 𝑀 = 𝐺1 1 − 𝐺1 𝐻1 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 1 + 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 𝐻2 = 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2
  • 5. 4 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2 1 + 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2 = 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐻2 + 𝐺1 𝐺2 La función de transferencia final sería: 𝐶(𝑠) 𝑅(𝑠) = 𝐺1(𝑠)𝐺2(𝑠) 1 − 𝐺1(𝑠)𝐻1(𝑠) + 𝐺1 (𝑠)𝐺2(𝑠)𝐻2(𝑠) + 𝐺1(𝑠)𝐺2(𝑠) b) Se replantea el diagrama de bloquees para facilitar su simplificación, quedando como:
  • 6. 5 Simplificación #1: 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 Simplificación #2: 𝐺3 𝐺2 + 1 = 𝐺3 + 𝐺2 𝐺2 Simplificación #3: 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 𝐺5 ( 1 𝐺5 ) = 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 Simplificación #4: ( 𝐺1 𝐺2 1 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 )( 𝐺3 + 𝐺2 𝐺2 )( 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 ) = 𝐺1(𝐺2 + 𝐺3)𝐺4 𝐺5 (1 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1)(1 + 𝐺4) = 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1
  • 7. 6 Simplificación final: 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1 1 + ( 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1 ) 𝐻2 = 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 𝐻2 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 𝐻2 La función de transferencia final sería: 𝑅(𝑠) 𝐶(𝑠) = [ 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 1 + 𝐺4 − 𝐺1 𝐺2 𝐻1 − 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐻1 + 𝐺1 𝐺2 𝐺4 𝐺5 𝐻2 + 𝐺1 𝐺3 𝐺4 𝐺5 𝐻2 ] 𝐹(𝑠) Nota: Se coloca “F(s)” debido a lo extenso del resultado, para indicar que todo el resultado, o sea, que toda la función de transferencia es en función de “s”. Teoremas Aplicados para la realización de ambas simplificaciones: 1. Realimentación Positiva. 2. Realimentación Negativa. 3. Paralelo.