SlideShare una empresa de Scribd logo
M A T E M Á T I C A S I V - B L O Q U E 6
Funciones Racionales
Mtra. Norma Toledo García
Funciones Racionales
 Están formadas por cocientes de dos funciones
polinómicas.
𝑓 𝑥 =
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
𝑃 𝑥 𝑦 𝑄 𝑥 son funciones polinómicas.
 Su dominio está formado por todos los números reales
excepto los valores de 𝑥 que anulan el denominador
(raíces de 𝑄(𝑥)).
 Ejemplo:
𝑓 𝑥 =
𝑥+1
𝑥−2
𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑥 = 𝑹 − {2}
Mtra. Norma Toledo García
Mtra. Norma Toledo García
A practicar
Mtra. Norma Toledo García
Determina el dominio de las siguientes funciones
1. 𝑓 𝑥 =
𝑥−5
𝑥2+7𝑥
8. 𝑓 𝑥 =
𝑥−2
𝑥2−𝑥−6
2. 𝑓 𝑥 =
𝑥+6
𝑥2−25
9. 𝑓 𝑥 =
𝑥−4
𝑥2−𝑥−12
3. 𝑓 𝑥 =
𝑥+2
𝑥2−6𝑥+9
10. 𝑓 𝑥 =
5𝑥+10
𝑥2−4
4. 𝑓 𝑥 =
𝑥−7
𝑥2+4
11. 𝑓 𝑥 =
2𝑥+8
𝑥2−16
5. 𝑓 𝑥 =
𝑥+6
𝑥2−𝑥 12. 𝑓 𝑥 =
𝑥2+5𝑥−6
𝑥2+3𝑥−4
6. 𝑓 𝑥 =
𝑥−1
𝑥2+5𝑥−36 13. 𝑓 𝑥 =
𝑥2+2𝑥−15
𝑥2+𝑥−20
7. 𝑓 𝑥 =
𝑥−2
𝑥2+𝑥−6 14. 𝑓 𝑥 =
𝑥2−7𝑥
𝑥2−4𝑥−21
Asíntotas de una función
 Las asíntotas son rectas a las cuales la función se va
aproximando indefinidamente, cuando por lo menos
una de las variables 𝑦 o 𝑥 tienden al infinito.
 Asíntotas:
Verticales
Horizontales
Oblicuas
Mtra. Norma Toledo García
Asíntotas verticales de 𝑓 𝑥 =
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
Mtra. Norma Toledo García
 Son rectas paralelas al eje 𝑦.
 Se encuentran en las raíces de 𝑄(𝑥) siempre que
𝑃 𝑟 ≠ 0 (r es un polo de la función).
 Su ecuación es 𝑥 = 𝑟.
 No puede ser atravesada por la gráfica de f(x).
𝑓 𝒙 =
𝒙
𝒙 𝟐−𝟏
tiene asíntotas verticales
en 𝒙 = −𝟏 y 𝒙 = 𝟏
Si la raíz de 𝑄 𝑥
es simple.
Las ramas de la
gráfica de 𝑓 𝑥 a
los lados de la
asíntota tienen
sentidos
opuestos.
Mtra. Norma Toledo García
𝒇 𝒙 =
𝟏−𝟐𝒙
𝒙 𝟐+𝟒𝒙+𝟒
tiene una asíntota
vertical en 𝒙 = −𝟐
Si la raíz tiene
multiplicidad
par.
Las ramas de la
gráfica a los
lados de la
asíntota van
hacia el mismo
sentido.
Mtra. Norma Toledo García
Asíntotas horizontales de 𝑓 𝑥 =
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
Mtra. Norma Toledo García
 Son rectas paralelas al eje 𝑥.
 Las asíntotas horizontales y oblicuas son excluyentes.
 La gráfica de f(x) puede atravesar una asíntota horizontal.
 f(x) como máximo puede tener 2 asíntotas horizontales.
 El grado de los polinomios P(x) y Q(x) ayudan a
determinarlas.
Asíntotas horizontales
Mtra. Norma Toledo García
Si 𝑚 es el grado de 𝑃 𝑥 y 𝑛 es el grado de 𝑄 𝑥 y además:
 𝑚 < 𝑛 𝑓 𝑥 tiene una asíntota horizontal en 𝑦 = 0
 𝑚 = 𝑛 𝑓(𝑥) tiene una asíntota horizontal en 𝑦 =
𝑎 𝑚
𝑎 𝑛
 𝑚 > 𝑛 𝑓 𝑥 no tiene asíntotas horizontales.
Mtra. Norma Toledo García
Entonces 𝒇 𝒙 tiene una asíntota
horizontal en 𝒚 = 𝟎
𝑓 𝑥 =
3𝑥2−2
𝑥3−1
En este caso:
𝑚 = 2 𝑦 𝑛 = 3
Mtra. Norma Toledo García
Entonces 𝒇 𝒙 tiene una asíntota
horizontal en 𝒚 = 𝟑/𝟐
𝑓 𝑥 =
6𝑥2
− 1
4𝑥2 − 16
En este caso:
𝑚 = 2 𝑦 𝑛 = 2
Mtra. Norma Toledo García
Entonces 𝒇 𝒙 tiene una asíntota
horizontal en 𝒚 = 𝟎
𝑓 𝑥 =
𝑥 + 3
𝑥2 − 2𝑥 + 4
En este caso:
𝑚 = 1 𝑦 𝑛 = 2
Mtra. Norma Toledo García
Asíntotas Oblicuas de 𝑓 𝑥 =
𝑃(𝑥)
𝑄(𝑥)
Mtra. Norma Toledo García
 Las asíntotas oblicuas son rectas con inclinadas.
 Si el grado de 𝑃 𝑥 es mayor que el grado de 𝑄(𝑥) en una
unidad, entonces la función 𝑓 𝑥 tiene asíntotas oblicuas.
 Si 𝑚 = 𝑛 + 1 entonces 𝑓 𝑥 tiene asíntotas oblicuas.
 La ecuación de la asíntota oblicua es el cociente de la
división: 𝑃 𝑥 ÷ 𝑄(𝑥)
Por lo tanto f(x) tiene una asíntota
oblicua en 𝒚 = 𝒙 − 𝟏
𝑓 𝑥 =
𝑥2
− 2𝑥 + 2
𝑥 − 1
En este caso:
𝑚 = 2 𝑦 𝑛 = 1
Mtra. Norma Toledo García
Por lo tanto f(x) tiene una asíntota
oblicua en 𝒚 = 𝟐𝒙
𝑓 𝑥 =
2𝑥3
+ 2
𝑥2 − 4
En este caso:
𝑚 = 3 𝑦 𝑛 = 2
Mtra. Norma Toledo García
Mtra. Norma Toledo García
Determina las asíntotas verticales, horizontales y
oblicuas (si es que existen) de las funciones
1. 𝑓 𝑥 =
2𝑥−5
3𝑥+6 8. 𝑓 𝑥 =
3𝑥2−3𝑥−10
𝑥+4
2. 𝑓 𝑥 =
2𝑥2−5𝑥+6
4𝑥2−9
9. 𝑓 𝑥 =
𝑥2−5𝑥+3
𝑥−2
3. 𝑓 𝑥 =
𝑥+9
𝑥2−6𝑥+9 10. 𝑓 𝑥 =
3𝑥2−4𝑥+6
𝑥−3
4. 𝑓 𝑥 =
𝑥−7
3𝑥2−𝑥+1 11. 𝑓 𝑥 =
9−3𝑥2
6𝑥2−3𝑥+4
5. 𝑓 𝑥 =
𝑥2−36
2𝑥+5
12. 𝑓 𝑥 =
𝑥2−𝑥−8
𝑥+1
6. 𝑓 𝑥 =
5𝑥4−1
3−𝑥4 13. 𝑓 𝑥 =
2𝑥2−5𝑥−60
𝑥+4
7. 𝑓 𝑥 =
−𝑥2−5𝑥+3
𝑥3−8
14. 𝑓 𝑥 =
𝑥2−7𝑥
𝑥2−4𝑥−21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
ana_delmy
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
silvanalazarte
 
Presentacion integrales
Presentacion   integralesPresentacion   integrales
Presentacion integrales
ep2012gallardovanesa
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
Alvin Eloy Luna Castro
 
Ppt funciones 4º
Ppt funciones 4ºPpt funciones 4º
Ppt funciones 4º
rodronavor
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
menamigue
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
Sabrina Dechima
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rango
fernando1808garcia
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
klorofila
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Edward Ropero
 
Función inversa
Función inversaFunción inversa
Función inversa
gerson vasquez
 
Ayudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologiaAyudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologia
Hugo Cornejo
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Carlos Zambrano
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Victor Alegre
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Crisalys
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
Älëx Vïllëğäš
 
Grafos resueltos
Grafos  resueltosGrafos  resueltos
Grafos resueltos
Paloma Garcia Injoque
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
FES-Acatlan UNAM
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
rottencinnamon
 

La actualidad más candente (20)

Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Presentacion integrales
Presentacion   integralesPresentacion   integrales
Presentacion integrales
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
 
Ppt funciones 4º
Ppt funciones 4ºPpt funciones 4º
Ppt funciones 4º
 
Grafos propuestos
Grafos propuestosGrafos propuestos
Grafos propuestos
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Función Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y RangoFunción Lineal. Dominio y Rango
Función Lineal. Dominio y Rango
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones linealesAlgebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
 
Función inversa
Función inversaFunción inversa
Función inversa
 
Ayudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologiaAyudantia espacios metricos y topologia
Ayudantia espacios metricos y topologia
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
 
Diapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicasDiapositivas de estructuras algebraicas
Diapositivas de estructuras algebraicas
 
Grafos resueltos
Grafos  resueltosGrafos  resueltos
Grafos resueltos
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
 

Similar a Funciones racionales

Clase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docx
Clase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docxClase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docx
Clase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docx
Manuel Ortiz
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Funciones trascendentales
Funciones  trascendentalesFunciones  trascendentales
Funciones trascendentales
Universidad Fermin Toro
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Francisco Segura
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
Bartoluco
 
Aplicación de Derivadas
Aplicación de DerivadasAplicación de Derivadas
Aplicación de Derivadas
CatherineDelgado2
 
17 funcionesracionales02
17 funcionesracionales0217 funcionesracionales02
17 funcionesracionales02
DiegoHernandez423626
 
archivodiapositiva_202442315149.pptx Algebra
archivodiapositiva_202442315149.pptx Algebraarchivodiapositiva_202442315149.pptx Algebra
archivodiapositiva_202442315149.pptx Algebra
ghj2005cesar
 
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdfLIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
RobertocarlosMorales17
 
Derivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacionDerivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacion
Cristian Sanchez
 
GUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdfGUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdf
Angeles Sánchez
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
Jaime Arispe
 
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel GarridoINTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
MiguelGarrido36
 
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docxClase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Manuel Ortiz
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
recneilysarianna16
 
funciones polinomicas_graficas
funciones polinomicas_graficasfunciones polinomicas_graficas
funciones polinomicas_graficas
m1gu3lgust4v0
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
Gotergalaxi9000
 
1 guia integral indefinida e integrales inmediatas
1 guia integral indefinida e integrales inmediatas1 guia integral indefinida e integrales inmediatas
1 guia integral indefinida e integrales inmediatas
raul_agudelo
 

Similar a Funciones racionales (20)

Clase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docx
Clase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docxClase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docx
Clase 3 - UNIT 2 - Clasificación-Funciones-trigonométricas inversas.docx
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
 
Funciones trascendentales
Funciones  trascendentalesFunciones  trascendentales
Funciones trascendentales
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
 
Aplicación de Derivadas
Aplicación de DerivadasAplicación de Derivadas
Aplicación de Derivadas
 
17 funcionesracionales02
17 funcionesracionales0217 funcionesracionales02
17 funcionesracionales02
 
archivodiapositiva_202442315149.pptx Algebra
archivodiapositiva_202442315149.pptx Algebraarchivodiapositiva_202442315149.pptx Algebra
archivodiapositiva_202442315149.pptx Algebra
 
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdfLIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
LIMITES_CONTINUIDAD_proc.pdf
 
Derivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacionDerivadas y su interpretacion
Derivadas y su interpretacion
 
GUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdfGUIA DE FUNCIONES.pdf
GUIA DE FUNCIONES.pdf
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
 
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel GarridoINTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
INTEGRALES MATEMATICA II Miguel Garrido
 
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docxClase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
 
funciones polinomicas_graficas
funciones polinomicas_graficasfunciones polinomicas_graficas
funciones polinomicas_graficas
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
 
1 guia integral indefinida e integrales inmediatas
1 guia integral indefinida e integrales inmediatas1 guia integral indefinida e integrales inmediatas
1 guia integral indefinida e integrales inmediatas
 

Más de NormaToledo

Funciones polinómicas 2da parte
Funciones polinómicas 2da parteFunciones polinómicas 2da parte
Funciones polinómicas 2da parte
NormaToledo
 
Raices racionales de polinomios.
Raices racionales de polinomios.Raices racionales de polinomios.
Raices racionales de polinomios.
NormaToledo
 
S6 Modelos matemáticos lineales
S6 Modelos matemáticos linealesS6 Modelos matemáticos lineales
S6 Modelos matemáticos lineales
NormaToledo
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
NormaToledo
 
S4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funcionesS4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funciones
NormaToledo
 
S3 Funciones especiales
S3 Funciones especialesS3 Funciones especiales
S3 Funciones especiales
NormaToledo
 
S2 Gráficas (dominio y rango)
S2 Gráficas (dominio y rango)S2 Gráficas (dominio y rango)
S2 Gráficas (dominio y rango)
NormaToledo
 
S1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funcionesS1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funciones
NormaToledo
 
S3 funciones especiales
S3 funciones especialesS3 funciones especiales
S3 funciones especiales
NormaToledo
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
NormaToledo
 

Más de NormaToledo (10)

Funciones polinómicas 2da parte
Funciones polinómicas 2da parteFunciones polinómicas 2da parte
Funciones polinómicas 2da parte
 
Raices racionales de polinomios.
Raices racionales de polinomios.Raices racionales de polinomios.
Raices racionales de polinomios.
 
S6 Modelos matemáticos lineales
S6 Modelos matemáticos linealesS6 Modelos matemáticos lineales
S6 Modelos matemáticos lineales
 
S5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funcionesS5 Operaciones con funciones
S5 Operaciones con funciones
 
S4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funcionesS4 Clasificación de funciones
S4 Clasificación de funciones
 
S3 Funciones especiales
S3 Funciones especialesS3 Funciones especiales
S3 Funciones especiales
 
S2 Gráficas (dominio y rango)
S2 Gráficas (dominio y rango)S2 Gráficas (dominio y rango)
S2 Gráficas (dominio y rango)
 
S1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funcionesS1 Introducción a relaciones y funciones
S1 Introducción a relaciones y funciones
 
S3 funciones especiales
S3 funciones especialesS3 funciones especiales
S3 funciones especiales
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Funciones racionales

  • 1. M A T E M Á T I C A S I V - B L O Q U E 6 Funciones Racionales Mtra. Norma Toledo García
  • 2. Funciones Racionales  Están formadas por cocientes de dos funciones polinómicas. 𝑓 𝑥 = 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) 𝑃 𝑥 𝑦 𝑄 𝑥 son funciones polinómicas.  Su dominio está formado por todos los números reales excepto los valores de 𝑥 que anulan el denominador (raíces de 𝑄(𝑥)).  Ejemplo: 𝑓 𝑥 = 𝑥+1 𝑥−2 𝐷𝑜𝑚 𝑓 𝑥 = 𝑹 − {2} Mtra. Norma Toledo García
  • 3. Mtra. Norma Toledo García A practicar
  • 4. Mtra. Norma Toledo García Determina el dominio de las siguientes funciones 1. 𝑓 𝑥 = 𝑥−5 𝑥2+7𝑥 8. 𝑓 𝑥 = 𝑥−2 𝑥2−𝑥−6 2. 𝑓 𝑥 = 𝑥+6 𝑥2−25 9. 𝑓 𝑥 = 𝑥−4 𝑥2−𝑥−12 3. 𝑓 𝑥 = 𝑥+2 𝑥2−6𝑥+9 10. 𝑓 𝑥 = 5𝑥+10 𝑥2−4 4. 𝑓 𝑥 = 𝑥−7 𝑥2+4 11. 𝑓 𝑥 = 2𝑥+8 𝑥2−16 5. 𝑓 𝑥 = 𝑥+6 𝑥2−𝑥 12. 𝑓 𝑥 = 𝑥2+5𝑥−6 𝑥2+3𝑥−4 6. 𝑓 𝑥 = 𝑥−1 𝑥2+5𝑥−36 13. 𝑓 𝑥 = 𝑥2+2𝑥−15 𝑥2+𝑥−20 7. 𝑓 𝑥 = 𝑥−2 𝑥2+𝑥−6 14. 𝑓 𝑥 = 𝑥2−7𝑥 𝑥2−4𝑥−21
  • 5. Asíntotas de una función  Las asíntotas son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables 𝑦 o 𝑥 tienden al infinito.  Asíntotas: Verticales Horizontales Oblicuas Mtra. Norma Toledo García
  • 6. Asíntotas verticales de 𝑓 𝑥 = 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) Mtra. Norma Toledo García  Son rectas paralelas al eje 𝑦.  Se encuentran en las raíces de 𝑄(𝑥) siempre que 𝑃 𝑟 ≠ 0 (r es un polo de la función).  Su ecuación es 𝑥 = 𝑟.  No puede ser atravesada por la gráfica de f(x).
  • 7. 𝑓 𝒙 = 𝒙 𝒙 𝟐−𝟏 tiene asíntotas verticales en 𝒙 = −𝟏 y 𝒙 = 𝟏 Si la raíz de 𝑄 𝑥 es simple. Las ramas de la gráfica de 𝑓 𝑥 a los lados de la asíntota tienen sentidos opuestos. Mtra. Norma Toledo García
  • 8. 𝒇 𝒙 = 𝟏−𝟐𝒙 𝒙 𝟐+𝟒𝒙+𝟒 tiene una asíntota vertical en 𝒙 = −𝟐 Si la raíz tiene multiplicidad par. Las ramas de la gráfica a los lados de la asíntota van hacia el mismo sentido. Mtra. Norma Toledo García
  • 9. Asíntotas horizontales de 𝑓 𝑥 = 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) Mtra. Norma Toledo García  Son rectas paralelas al eje 𝑥.  Las asíntotas horizontales y oblicuas son excluyentes.  La gráfica de f(x) puede atravesar una asíntota horizontal.  f(x) como máximo puede tener 2 asíntotas horizontales.  El grado de los polinomios P(x) y Q(x) ayudan a determinarlas.
  • 10. Asíntotas horizontales Mtra. Norma Toledo García Si 𝑚 es el grado de 𝑃 𝑥 y 𝑛 es el grado de 𝑄 𝑥 y además:  𝑚 < 𝑛 𝑓 𝑥 tiene una asíntota horizontal en 𝑦 = 0  𝑚 = 𝑛 𝑓(𝑥) tiene una asíntota horizontal en 𝑦 = 𝑎 𝑚 𝑎 𝑛  𝑚 > 𝑛 𝑓 𝑥 no tiene asíntotas horizontales.
  • 12. Entonces 𝒇 𝒙 tiene una asíntota horizontal en 𝒚 = 𝟎 𝑓 𝑥 = 3𝑥2−2 𝑥3−1 En este caso: 𝑚 = 2 𝑦 𝑛 = 3 Mtra. Norma Toledo García
  • 13. Entonces 𝒇 𝒙 tiene una asíntota horizontal en 𝒚 = 𝟑/𝟐 𝑓 𝑥 = 6𝑥2 − 1 4𝑥2 − 16 En este caso: 𝑚 = 2 𝑦 𝑛 = 2 Mtra. Norma Toledo García
  • 14. Entonces 𝒇 𝒙 tiene una asíntota horizontal en 𝒚 = 𝟎 𝑓 𝑥 = 𝑥 + 3 𝑥2 − 2𝑥 + 4 En este caso: 𝑚 = 1 𝑦 𝑛 = 2 Mtra. Norma Toledo García
  • 15. Asíntotas Oblicuas de 𝑓 𝑥 = 𝑃(𝑥) 𝑄(𝑥) Mtra. Norma Toledo García  Las asíntotas oblicuas son rectas con inclinadas.  Si el grado de 𝑃 𝑥 es mayor que el grado de 𝑄(𝑥) en una unidad, entonces la función 𝑓 𝑥 tiene asíntotas oblicuas.  Si 𝑚 = 𝑛 + 1 entonces 𝑓 𝑥 tiene asíntotas oblicuas.  La ecuación de la asíntota oblicua es el cociente de la división: 𝑃 𝑥 ÷ 𝑄(𝑥)
  • 16. Por lo tanto f(x) tiene una asíntota oblicua en 𝒚 = 𝒙 − 𝟏 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 + 2 𝑥 − 1 En este caso: 𝑚 = 2 𝑦 𝑛 = 1 Mtra. Norma Toledo García
  • 17. Por lo tanto f(x) tiene una asíntota oblicua en 𝒚 = 𝟐𝒙 𝑓 𝑥 = 2𝑥3 + 2 𝑥2 − 4 En este caso: 𝑚 = 3 𝑦 𝑛 = 2 Mtra. Norma Toledo García
  • 18. Mtra. Norma Toledo García Determina las asíntotas verticales, horizontales y oblicuas (si es que existen) de las funciones 1. 𝑓 𝑥 = 2𝑥−5 3𝑥+6 8. 𝑓 𝑥 = 3𝑥2−3𝑥−10 𝑥+4 2. 𝑓 𝑥 = 2𝑥2−5𝑥+6 4𝑥2−9 9. 𝑓 𝑥 = 𝑥2−5𝑥+3 𝑥−2 3. 𝑓 𝑥 = 𝑥+9 𝑥2−6𝑥+9 10. 𝑓 𝑥 = 3𝑥2−4𝑥+6 𝑥−3 4. 𝑓 𝑥 = 𝑥−7 3𝑥2−𝑥+1 11. 𝑓 𝑥 = 9−3𝑥2 6𝑥2−3𝑥+4 5. 𝑓 𝑥 = 𝑥2−36 2𝑥+5 12. 𝑓 𝑥 = 𝑥2−𝑥−8 𝑥+1 6. 𝑓 𝑥 = 5𝑥4−1 3−𝑥4 13. 𝑓 𝑥 = 2𝑥2−5𝑥−60 𝑥+4 7. 𝑓 𝑥 = −𝑥2−5𝑥+3 𝑥3−8 14. 𝑓 𝑥 = 𝑥2−7𝑥 𝑥2−4𝑥−21