SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
SENATI
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas
Carrera: Mecatrónica automotriz
Instructor: RaúlDíaz.
Semestre:VI
Integrantes:
-Suni Choquehuayta Romario.
-Mendoza cruz Antoni.
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página1
Fundamentos de la administración.
1. Introducción:
En el presente trabajo de investigación (fundamentos de la administración) se dan
alcances de conceptos básicos de lo que es administración, la importancia de llevar
una buena administración y ubicar sus principales elementos que la componen,
además mencionamos los principales aportes de algunos autores influyentes como el
profesor Henry Mintzberg como son los 10 roles gerenciales, Henri Fayol y el proceso
administrativo. La recopilación de información presentada en este documento es un
buen resumen y aporte que se pueden transmitir.
2. Definición de administración.
La administración es el proceso de trabajar con las personas y con los recursos
para cumplir con los objetivos organizacionales. Los buenos administradores llevan
acabo estas funciones de forma eficaz y eficiente.
La administración es la planeación, organización, dirección y control de los recursos
humanos y de otra clase, para alcanzar con eficiencia y eficacia las metas de la
organización.
3. Proceso administrativas.
Henri Fayol y sus aportaciones.
Henry Fayol (Estambul, 1841- Paris, 1925), fue
ingeniero y teórico de la Administración de
empresas. Se le considera el padre del proceso
administrativo,. Hijo de una familia que perteneció a
la burguesía esto le dio la oportunidad de estudiar.
Se graduó de ingeniero de minas a los 19 años.
Dentro sus aportaciones Fayol están la, postulación
el proceso administrativo (cinco grandes etapas
en el proceso administrativo). Otras de sus
aportaciones es el principio de universalidad,
también postulo los catorce principios universales de
la administrativos, la identificación de las seis
funciones que llevan a cabo las empresas.
A principios del s. xx, el industrial francés Henri Fayol (en su libro administración
general e industrial) describió cinco actividades gerenciales básicas, es decir, lo que
deben hacer los gerentes: planificar, organizar, instruir, coordinar y controlar.
Si bien existen diversas clasificaciones, actualmente, se considera que planificar,
organizar, dirigir y controlar son las cuatro funciones básicas de todo proceso
administrativo.
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página2
Se trata de funciones diferentes pero no independientes. Están íntimamente
relacionados.
a) Planificar.
Consiste en definir metas, establecer estrategias y elaborar planes para coordinar
actividades. Decidir qué hacer y cómo hacerlo.
El resultado de una planificación es una estrategia: un conglomerado de
decisiones acerca de las metas que se deben perseguir en la organización, qué
actividades emprender y como aprovechar los recursos para alcanzar las metas.
b) Organizar
Consiste en asignar tareas, recursos y responsabilidades. Y que los empleados
puedan interactuar y cooperar para alcanzar las metas organizativas.
Se agrupa ala personas en departamentos y, después, se coordinan todas las
partes. Es como sincronizar un motor
c) Dirigir
Consiste en orientar, guiar y motivar la actuación de cada individuo de la
organización con el fin de que ayuden a la consecución de las metas de la
organización. La comunicación es importantísima.
En el pasado se identificaba esta función con mandar y supervisar (la aplicación de
premios y/o sanciones en función al desempeño).
Hoy en día, toma más relevancia la motivación (movilizar a os empleados para que
sus acciones sumen a la organización)
d) Controlar.
Consiste en vigilar que el desempeño de las actividades se ajuste a lo planificado.
En otras palabras, evaluar el desempeño y adoptar, si fuera necesario, medidas
correctivas.
4. Importancia de la administración.
 La administración se da dondequiera que exista un organismo social, y de acuerdo
con su complejidad, esta sería más necesaria.
 El éxito de un organismo depende de una buena administración, ya que solo a
través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales, humanos,
etc.
 Para, medianas y pequeñas empresas. ya que se coordinan mejor sus elementos:
maquinaria, mano de obra, mercado, etc. Mejorando su nivel de competitividad.
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página3
 La elevación de su productividad, en el campo económico social, es siempre fuente
de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el panorama
cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad.
5. Características de la administración.
a) Universal: La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo
tipo de organismo social. La administración se da por lo mismo en el estado, en el
ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa,
etc.
b) Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias
de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entre otras, sin
embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los
diferentes procesos.
La administración tiene características propias que la distinguen de las demás por
ejemplo mientras que la contabilidad se refiere al registro de operaciones
financieras la administración se ocupa de maximizar los recursos y minimizar las
gastos.
En el caso de una empresa, en la que se designa un administrador para los
asuntos monetarios, quien está familiarizado en la administración de las finanzas,
evitándose de esa manera que un ingeniero por ejemplo se encargue de la
administración financiera
Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La
administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con
otra ciencia o técnica. La administración se auxilie de otras ciencias y técnicas,
tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. Es decir,
no puede confundirse con otras disciplinas.
c) Unidad de proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por
diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varía es su grado de
aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre debe
mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control.
d) Unidad Jerárquica. Aquellos que tienen un carácter de jefe o superior
jerárquicamente, tienen distintos grados dentro de la administración, eso sucede
por ejemplo, en una familia, en donde el padre y la madre tienen un rango
jerárquico alto y son responsables de los rasgos más importantes de la
administración familiar. Así, en una organización forman un solo cuerpo
administrativo, desde el Presidente, hasta el último supervisor.
6. Niveles y roles gerencial.
Los gerentes o directivos son personas responsables de las actividades de las
personas que tienes a su cargo. A diferencia de los trabajadores, tiene la
responsabilidad para supervisar las actividades de ciertas personas (aquellas que
tienes a su cargo).
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página4
“La variedad de problemas que enfrentan los gerentes es enorme (alta diversidad). A
menudo, deben atender muchos problemas de manera simultánea, es común que
tengan que tomar decisiones de golpe (brevedad), y muchas deben apoyarse en la
intuición y experiencia que han ganado en su carrara, desempeñando su puesto con lo
mejor de sus capacidades”.
(Gareth R. Jones y Jennifer M. George)
6.1) Roles administrativos.
Henry Mintzberg y sus aportaciones
Profesor de Administración en la Universidad de McGill en
Montreal, nacido en Canadá en el año de 1939. Ha realizado
estudios acerca de la naturaleza de la administración del
trabajo, y la administración y planeación estratégicas.
Ha definido tres tipos de roles principales para un
administrador dentro de cualquier organización o unidad de la
misma: Interpersonales, Informacionales, Decisionales
Es así como Henry Mintzberg , uno de los más grandes
pensadores de la gestión y la estrategia a nivel mundial,
dedicó su tiempo a observar la realidad del trabajo de un
directivo, es decir realizó un estudio a 5 administradores donde los observaba
directamente y llevaba un registro de las actividades diarias que hacían los gerentes;
de tal manera que escribió un libro titulado “La naturaleza de la gerencia” , en donde
describe que realizan realmente los gerentes, como hacen lo que hacen y por qué lo
hacen.
a) Roles interpersonal: Son aquellos que tiene que ver con la gente (subordinados e
individuos que no pertenecen a la organización) y otros deberes de índole
protocolaria y simbólica. Los tres roles interpersonales son figuras de autoridad,
líder y enlace.
1. El rol de figura central como representante de la empresa. Que la
representa ante el Estado y otros organismos públicos y privados.
ejemplo(Cuando un alto directivo asiste a una conferencia, firmar documentos
legales)
2. El rol de líder. Motivador y orientador de las actividades de las personas que
forman la empresa es central para alcanzar objetivos
3. Enlace: se trata de interactuar con el exterior, se tiene una red de
informadores. Ejemplo (trabajar con organismos externos para conseguir
alianzas, realizar actividades con gente de fura)
b) Roles informativos: Consisten en recibir, almacenar y difundir información. Los
tres roles incluyen el del monitor, el de difusor y el vocero.
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página5
4. Monitor: Relacionado con las búsqueda y obtención continua de información
que nos pueda tener algún tipo de utilidad en un momento presente o futuro.
Ejemplo (entrevistas con clientes, conversaciones con terceros para enterarse
de los planes de los competidores)
5. Difusor: Una vez obtenida información, se transmite al resto de niveles
directos de nivel inferior para ayudar en una mejor toma de decisiones por
parte de todos los directivos y personal de la organización.
6. El rol de vocero: Transmiten información interna y externa. Comunica hacia el
exterior de la empresa. Habla y actúa en nombre de la organización. ejemplo
(medios de comunicación, competencia, gremios, ferias y exposiciones).
c) Roles de decisión: Estos giran en torno a la toma de decisiones.
7. Emprendedor: Referido a la búsqueda de oportunidades, a la toma de
iniciativas que promueva el cambio o la orientación a nuevos escenarios.
Ejemplo (nuestras tecnologías son muy antiguas y se decide modernizar).
8. El rol de manejador de disturbios: Cuando las cosas no ocurren como se
planificó, el gerente es quien revisa los planes, realiza ajustes o toma medidas
correctivas.
9. Asignador de recursos: Decisiones sobre la distribución de los recursos de la
organización (humanos, técnicos, financieros) para obtener unos objetivos
determinados. Ejemplo (donde vamos a poner estos diez trabajadores, si
estarán todos en una máquina, si vamos a dar vacaciones).
10. El rol de negociador con grupos externos a la empresa como los
proveedores. El gerente es quien conduce las negociaciones de contratos,
compras, asociaciones y otras situaciones en las que hay diferencias de
criterios. Ejemplos (cuando hablamos con clientes sobre el modo de entrega).
6.2) Niveles gerenciales.
Existen diferentes tipos de gerentes que se podrían clasificar en los del nivel operativo
(o primera línea), mandos intermedios y la alta dirección.
Cada tipo de gerente tiene unas responsabilidades distintas, si bien, relacionados pues
todas buscan alcanzar las metas organizacionales. Además, los gerentes de primera
línea dependen de los mandos intermedios; quienes a su vez, dependen de la alta
dirección.
a) Alta dirección.
Son los máximos responsables de la empresa (presidente, ejecutivo,
vicepresidente, directores). Se centra en los aspectos de largo plazo; es decir la
supervivencia y crecimiento, sus principales tareas son: fijar el rumbo de la
organización, formular objetivos a largo plazo, controlar el uso de recursos y vigilar
el desempeño general.
b) Mandos intermedios.
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página6
Son los encargados de administrar el funcionamiento de unidades organizativas
concretas; como los departamentos. Son mediadores entre la alta direccion y el
nivel operativo. Se preocupan por establecer unas buenas relaciones con sus
colegas, fomentar el trabajo en equipo y resolver conflictos.
c) Nivel operativo.
Se preocupa por aplicar las reglas y procedimientos para lograr una producción
eficiente, proporcionar asistencia técnica y supervisar a sus empleados. Son muy
importantes en el mantenimiento de la calidad, la innovación y el desempeño
7. Habilidades administrativas.
Robert L. Katz, ejecutivo y profesor de administración, ha popularizado un concepto
elaborado a principios de siglo por Henri Fayol. Fayol identifico tres tipos de
habilidades básicas: la técnica, la humanista y la conceptual. Todo gerente necesita
tener las tres.
a) Habilidades técnicas.
Es la destreza para usar los procedimientos, técnicas y conocimientos de un
campo especializado. Los cirujanos, los ingenieros, los músicos y los contadores
tienen todas capacidades técnicas de sus respectivos campos.
b) Habilidades humanas.
Es la destreza para trabajar con otros, entenderlos y motivarlos, sea en forma
individual o en grupos.
c) Habilidades conceptuales.
Es la pericia para coordinar e integrar todas las actividades y los intereses de una
organización. Esta habilidad implica comprender como un todo, entender como
cada una de sus partes dependen de otras y anticipar como un cambio en alguna
de las partes afectara el todo.
Fayol y Katz sugieren que, si bien las habilidades son esenciales para un gerente, su
importancia relativa dependerá, sobre todo del rango del gerente de la organización.
La habilidad técnica es más importante en los niveles más bajos. La habilidad
humanista, aunque importante para los gerentes de todos los niveles, es primordial
para los mandos medios. La habilidad conceptual va aumentando conforme se
asciende por los estratos de un sistema administrativo.
8. Conclusión:
Luego de estudiar algunos elementos de la administración, conocemos los conceptos
básicos de administrar: entendemos pues que es el proceso de trabajar con los
recursos y las personas para cumplir con los objetivos, comprendemos también que la
FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN
Gestión y dirección de empresas. Página7
administración tiene un carácter universal; ya que es aplicable en cualquier organismo
social.
Existen diferentes niveles y roles gerencial que están muy relacionados; así el nivel de
la alta gerencia tiene que ver más con los roles interpersonales, los del mando medio
con os roles informativos. También hemos vista las habilidades administrativas, todo
gerente posee habilidades estas habilidades, estas se pueden ir desarrollando en una
organización, los que poseen una habilidad conceptual deben tener un panorama del
todo es decir; saber cómo funciona la organización y tomar decisiones inmediatas.
9. Fuentes consultadas.
 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%201
/cap1_f.htm
 http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/1/funda
mentos_administracion.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos93/fundamentos-teoria-
administracion/fundamentos-teoria-administracion.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos89/aspectos-generales-administracion-
financiera/aspectos-generales-administracion-financiera.shtml.
 http://www.ejemplode.com/58-administracion/3373-
caracteristicas_de_la_administracion.html
 http://comportamientoorganizacional2011.blogspot.com/2011/08/principales-
teoricos-y-aportaciones.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
rvilma_12
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
Laura Regalado
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Ana Karen Hernandez Perez
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaAdministración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Mendoza Lida
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
upemprocesoadmon
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
Raul Salgado Rogel
 
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
Burocracia 1 - Wever, Fayol y TayorBurocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
covallejos
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
Mario Bayas
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
Daniel Franco
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
Nely Arriola
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
Yorlen Alejandro Moreno Gonzalez
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........
CECY50
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humano
eavilarequena
 

La actualidad más candente (20)

Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Teoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
 
El factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizacionesEl factor humano en las organizaciones
El factor humano en las organizaciones
 
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicasLínea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
Línea de tiempo de las teorías administrativas clásicas
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
 
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. VarelaAdministración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
Administración de Recursos Humanos - G. Dessler y R. Varela
 
Escuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administraciónEscuela del comportamiento de la administración
Escuela del comportamiento de la administración
 
Autoridad y poder
Autoridad y poderAutoridad y poder
Autoridad y poder
 
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
Burocracia 1 - Wever, Fayol y TayorBurocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
Burocracia 1 - Wever, Fayol y Tayor
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Métodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinaciónMétodos para lograr la coordinación
Métodos para lograr la coordinación
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........Integracion de recursos humanos...........
Integracion de recursos humanos...........
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humano
 

Similar a Fundamentos de la administración

Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
Tanichy
 
DOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organización
DOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organizaciónDOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organización
DOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organización
cuentashein201
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Alejandro Gomez
 
03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf
03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf
03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf
orlando460165
 
Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4
Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4
Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4
Corporacion Unificada Nacional De La Educacion Superior
 
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De EmpresasDiapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
avpaute2
 
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De EmpresasDiapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
avpaute2
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
abraxas69
 
Clases nº1
Clases nº1Clases nº1
Clases nº1
Luis Eduardo
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
VctorArturoRodrguezQ
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
copresa
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
Armando Cuneo
 
Fundamentos administracion
Fundamentos administracionFundamentos administracion
Fundamentos administracion
Bruno Pinedo Saavedra
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
Fanni YC
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
Juan daniel Vela Pinedo
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
yeisonroro
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
Yoel Orihuela
 

Similar a Fundamentos de la administración (20)

Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
DOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organización
DOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organizaciónDOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organización
DOC-20240214-WA0009..pdf_ fundamentos de la organización
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 
03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf
03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf
03. Fundamentos de la Administración autor Eva Gallardo-Gallardo.pdf
 
Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4
Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4
Diapositivas Ad Y Org De Empresas 1205883021366825 4
 
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De EmpresasDiapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
 
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De EmpresasDiapositivas Ad Y Org. De Empresas
Diapositivas Ad Y Org. De Empresas
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
 
Clases nº1
Clases nº1Clases nº1
Clases nº1
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Clase N°1.pptx
Clase N°1.pptxClase N°1.pptx
Clase N°1.pptx
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
 
Fundamentos administracion
Fundamentos administracionFundamentos administracion
Fundamentos administracion
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
 
Fundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardoFundamentos administracion e gallardo
Fundamentos administracion e gallardo
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Fundamentos de la administración

  • 1. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN SENATI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas Carrera: Mecatrónica automotriz Instructor: RaúlDíaz. Semestre:VI Integrantes: -Suni Choquehuayta Romario. -Mendoza cruz Antoni.
  • 2. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página1 Fundamentos de la administración. 1. Introducción: En el presente trabajo de investigación (fundamentos de la administración) se dan alcances de conceptos básicos de lo que es administración, la importancia de llevar una buena administración y ubicar sus principales elementos que la componen, además mencionamos los principales aportes de algunos autores influyentes como el profesor Henry Mintzberg como son los 10 roles gerenciales, Henri Fayol y el proceso administrativo. La recopilación de información presentada en este documento es un buen resumen y aporte que se pueden transmitir. 2. Definición de administración. La administración es el proceso de trabajar con las personas y con los recursos para cumplir con los objetivos organizacionales. Los buenos administradores llevan acabo estas funciones de forma eficaz y eficiente. La administración es la planeación, organización, dirección y control de los recursos humanos y de otra clase, para alcanzar con eficiencia y eficacia las metas de la organización. 3. Proceso administrativas. Henri Fayol y sus aportaciones. Henry Fayol (Estambul, 1841- Paris, 1925), fue ingeniero y teórico de la Administración de empresas. Se le considera el padre del proceso administrativo,. Hijo de una familia que perteneció a la burguesía esto le dio la oportunidad de estudiar. Se graduó de ingeniero de minas a los 19 años. Dentro sus aportaciones Fayol están la, postulación el proceso administrativo (cinco grandes etapas en el proceso administrativo). Otras de sus aportaciones es el principio de universalidad, también postulo los catorce principios universales de la administrativos, la identificación de las seis funciones que llevan a cabo las empresas. A principios del s. xx, el industrial francés Henri Fayol (en su libro administración general e industrial) describió cinco actividades gerenciales básicas, es decir, lo que deben hacer los gerentes: planificar, organizar, instruir, coordinar y controlar. Si bien existen diversas clasificaciones, actualmente, se considera que planificar, organizar, dirigir y controlar son las cuatro funciones básicas de todo proceso administrativo.
  • 3. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página2 Se trata de funciones diferentes pero no independientes. Están íntimamente relacionados. a) Planificar. Consiste en definir metas, establecer estrategias y elaborar planes para coordinar actividades. Decidir qué hacer y cómo hacerlo. El resultado de una planificación es una estrategia: un conglomerado de decisiones acerca de las metas que se deben perseguir en la organización, qué actividades emprender y como aprovechar los recursos para alcanzar las metas. b) Organizar Consiste en asignar tareas, recursos y responsabilidades. Y que los empleados puedan interactuar y cooperar para alcanzar las metas organizativas. Se agrupa ala personas en departamentos y, después, se coordinan todas las partes. Es como sincronizar un motor c) Dirigir Consiste en orientar, guiar y motivar la actuación de cada individuo de la organización con el fin de que ayuden a la consecución de las metas de la organización. La comunicación es importantísima. En el pasado se identificaba esta función con mandar y supervisar (la aplicación de premios y/o sanciones en función al desempeño). Hoy en día, toma más relevancia la motivación (movilizar a os empleados para que sus acciones sumen a la organización) d) Controlar. Consiste en vigilar que el desempeño de las actividades se ajuste a lo planificado. En otras palabras, evaluar el desempeño y adoptar, si fuera necesario, medidas correctivas. 4. Importancia de la administración.  La administración se da dondequiera que exista un organismo social, y de acuerdo con su complejidad, esta sería más necesaria.  El éxito de un organismo depende de una buena administración, ya que solo a través de ella, es como se hace buen uso de los recursos materiales, humanos, etc.  Para, medianas y pequeñas empresas. ya que se coordinan mejor sus elementos: maquinaria, mano de obra, mercado, etc. Mejorando su nivel de competitividad.
  • 4. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página3  La elevación de su productividad, en el campo económico social, es siempre fuente de preocupación, sin embargo, con una adecuada administración el panorama cambia, repercutiendo no solo en la empresa, sino en toda la sociedad. 5. Características de la administración. a) Universal: La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. b) Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos. La administración tiene características propias que la distinguen de las demás por ejemplo mientras que la contabilidad se refiere al registro de operaciones financieras la administración se ocupa de maximizar los recursos y minimizar las gastos. En el caso de una empresa, en la que se designa un administrador para los asuntos monetarios, quien está familiarizado en la administración de las finanzas, evitándose de esa manera que un ingeniero por ejemplo se encargue de la administración financiera Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. La administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. Es decir, no puede confundirse con otras disciplinas. c) Unidad de proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varía es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control. d) Unidad Jerárquica. Aquellos que tienen un carácter de jefe o superior jerárquicamente, tienen distintos grados dentro de la administración, eso sucede por ejemplo, en una familia, en donde el padre y la madre tienen un rango jerárquico alto y son responsables de los rasgos más importantes de la administración familiar. Así, en una organización forman un solo cuerpo administrativo, desde el Presidente, hasta el último supervisor. 6. Niveles y roles gerencial. Los gerentes o directivos son personas responsables de las actividades de las personas que tienes a su cargo. A diferencia de los trabajadores, tiene la responsabilidad para supervisar las actividades de ciertas personas (aquellas que tienes a su cargo).
  • 5. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página4 “La variedad de problemas que enfrentan los gerentes es enorme (alta diversidad). A menudo, deben atender muchos problemas de manera simultánea, es común que tengan que tomar decisiones de golpe (brevedad), y muchas deben apoyarse en la intuición y experiencia que han ganado en su carrara, desempeñando su puesto con lo mejor de sus capacidades”. (Gareth R. Jones y Jennifer M. George) 6.1) Roles administrativos. Henry Mintzberg y sus aportaciones Profesor de Administración en la Universidad de McGill en Montreal, nacido en Canadá en el año de 1939. Ha realizado estudios acerca de la naturaleza de la administración del trabajo, y la administración y planeación estratégicas. Ha definido tres tipos de roles principales para un administrador dentro de cualquier organización o unidad de la misma: Interpersonales, Informacionales, Decisionales Es así como Henry Mintzberg , uno de los más grandes pensadores de la gestión y la estrategia a nivel mundial, dedicó su tiempo a observar la realidad del trabajo de un directivo, es decir realizó un estudio a 5 administradores donde los observaba directamente y llevaba un registro de las actividades diarias que hacían los gerentes; de tal manera que escribió un libro titulado “La naturaleza de la gerencia” , en donde describe que realizan realmente los gerentes, como hacen lo que hacen y por qué lo hacen. a) Roles interpersonal: Son aquellos que tiene que ver con la gente (subordinados e individuos que no pertenecen a la organización) y otros deberes de índole protocolaria y simbólica. Los tres roles interpersonales son figuras de autoridad, líder y enlace. 1. El rol de figura central como representante de la empresa. Que la representa ante el Estado y otros organismos públicos y privados. ejemplo(Cuando un alto directivo asiste a una conferencia, firmar documentos legales) 2. El rol de líder. Motivador y orientador de las actividades de las personas que forman la empresa es central para alcanzar objetivos 3. Enlace: se trata de interactuar con el exterior, se tiene una red de informadores. Ejemplo (trabajar con organismos externos para conseguir alianzas, realizar actividades con gente de fura) b) Roles informativos: Consisten en recibir, almacenar y difundir información. Los tres roles incluyen el del monitor, el de difusor y el vocero.
  • 6. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página5 4. Monitor: Relacionado con las búsqueda y obtención continua de información que nos pueda tener algún tipo de utilidad en un momento presente o futuro. Ejemplo (entrevistas con clientes, conversaciones con terceros para enterarse de los planes de los competidores) 5. Difusor: Una vez obtenida información, se transmite al resto de niveles directos de nivel inferior para ayudar en una mejor toma de decisiones por parte de todos los directivos y personal de la organización. 6. El rol de vocero: Transmiten información interna y externa. Comunica hacia el exterior de la empresa. Habla y actúa en nombre de la organización. ejemplo (medios de comunicación, competencia, gremios, ferias y exposiciones). c) Roles de decisión: Estos giran en torno a la toma de decisiones. 7. Emprendedor: Referido a la búsqueda de oportunidades, a la toma de iniciativas que promueva el cambio o la orientación a nuevos escenarios. Ejemplo (nuestras tecnologías son muy antiguas y se decide modernizar). 8. El rol de manejador de disturbios: Cuando las cosas no ocurren como se planificó, el gerente es quien revisa los planes, realiza ajustes o toma medidas correctivas. 9. Asignador de recursos: Decisiones sobre la distribución de los recursos de la organización (humanos, técnicos, financieros) para obtener unos objetivos determinados. Ejemplo (donde vamos a poner estos diez trabajadores, si estarán todos en una máquina, si vamos a dar vacaciones). 10. El rol de negociador con grupos externos a la empresa como los proveedores. El gerente es quien conduce las negociaciones de contratos, compras, asociaciones y otras situaciones en las que hay diferencias de criterios. Ejemplos (cuando hablamos con clientes sobre el modo de entrega). 6.2) Niveles gerenciales. Existen diferentes tipos de gerentes que se podrían clasificar en los del nivel operativo (o primera línea), mandos intermedios y la alta dirección. Cada tipo de gerente tiene unas responsabilidades distintas, si bien, relacionados pues todas buscan alcanzar las metas organizacionales. Además, los gerentes de primera línea dependen de los mandos intermedios; quienes a su vez, dependen de la alta dirección. a) Alta dirección. Son los máximos responsables de la empresa (presidente, ejecutivo, vicepresidente, directores). Se centra en los aspectos de largo plazo; es decir la supervivencia y crecimiento, sus principales tareas son: fijar el rumbo de la organización, formular objetivos a largo plazo, controlar el uso de recursos y vigilar el desempeño general. b) Mandos intermedios.
  • 7. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página6 Son los encargados de administrar el funcionamiento de unidades organizativas concretas; como los departamentos. Son mediadores entre la alta direccion y el nivel operativo. Se preocupan por establecer unas buenas relaciones con sus colegas, fomentar el trabajo en equipo y resolver conflictos. c) Nivel operativo. Se preocupa por aplicar las reglas y procedimientos para lograr una producción eficiente, proporcionar asistencia técnica y supervisar a sus empleados. Son muy importantes en el mantenimiento de la calidad, la innovación y el desempeño 7. Habilidades administrativas. Robert L. Katz, ejecutivo y profesor de administración, ha popularizado un concepto elaborado a principios de siglo por Henri Fayol. Fayol identifico tres tipos de habilidades básicas: la técnica, la humanista y la conceptual. Todo gerente necesita tener las tres. a) Habilidades técnicas. Es la destreza para usar los procedimientos, técnicas y conocimientos de un campo especializado. Los cirujanos, los ingenieros, los músicos y los contadores tienen todas capacidades técnicas de sus respectivos campos. b) Habilidades humanas. Es la destreza para trabajar con otros, entenderlos y motivarlos, sea en forma individual o en grupos. c) Habilidades conceptuales. Es la pericia para coordinar e integrar todas las actividades y los intereses de una organización. Esta habilidad implica comprender como un todo, entender como cada una de sus partes dependen de otras y anticipar como un cambio en alguna de las partes afectara el todo. Fayol y Katz sugieren que, si bien las habilidades son esenciales para un gerente, su importancia relativa dependerá, sobre todo del rango del gerente de la organización. La habilidad técnica es más importante en los niveles más bajos. La habilidad humanista, aunque importante para los gerentes de todos los niveles, es primordial para los mandos medios. La habilidad conceptual va aumentando conforme se asciende por los estratos de un sistema administrativo. 8. Conclusión: Luego de estudiar algunos elementos de la administración, conocemos los conceptos básicos de administrar: entendemos pues que es el proceso de trabajar con los recursos y las personas para cumplir con los objetivos, comprendemos también que la
  • 8. FUNDAMENTOSDE LA ADMINISTRACIÓN Gestión y dirección de empresas. Página7 administración tiene un carácter universal; ya que es aplicable en cualquier organismo social. Existen diferentes niveles y roles gerencial que están muy relacionados; así el nivel de la alta gerencia tiene que ver más con los roles interpersonales, los del mando medio con os roles informativos. También hemos vista las habilidades administrativas, todo gerente posee habilidades estas habilidades, estas se pueden ir desarrollando en una organización, los que poseen una habilidad conceptual deben tener un panorama del todo es decir; saber cómo funciona la organización y tomar decisiones inmediatas. 9. Fuentes consultadas.  http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%201 /cap1_f.htm  http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/1/funda mentos_administracion.pdf  http://www.monografias.com/trabajos93/fundamentos-teoria- administracion/fundamentos-teoria-administracion.shtml  http://www.monografias.com/trabajos89/aspectos-generales-administracion- financiera/aspectos-generales-administracion-financiera.shtml.  http://www.ejemplode.com/58-administracion/3373- caracteristicas_de_la_administracion.html  http://comportamientoorganizacional2011.blogspot.com/2011/08/principales- teoricos-y-aportaciones.html.