SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR
Hedilka Jiménez
DISEÑO CURRICULAR
Conjunto de fases y
etapas
que se deberían
integrar en
la estructura
curricular
DISEÑO CURRICULAR
CONCEPCIONES
DÍAZ
BARRIGA
1981
ACUÑA Y Cols.
1979
TYLER
1979
ARREDONDO
1981
DE IBARROLA
1978
Contenido formativo
específicos
Contexto social
Institución educativa
Características del
estudiante
Respuesta a
problemas
educativos,
económico, político
y social
Fines de la escuela
Posiblidades para
alcanzar los fines
Organización fines
Evaluación
continua
Estudio Realidad
Educativa
Diagnóstico
situacional
Diseño de propuesta
educativa
Evaluación interna y
externa
Analisis previo del
contexto educativo
Principios y fines
educacionales
Aplicación curricular
Evaluación integral
del sistema
DISEÑO CURRICULAR
CONCEPCIONES
VILLARINI
2000
S. KEMMIS
1988
LOPEZ
NELSON
2001
TOBÓN Y
TOBÓN
1990
CODHI
Aprendizaje auténtico
formación del ser humano
digno y solidario, capaz de
transformar la realidad
Currículo investigativo.
Orientando a determinar
la formación del
profesional.
Evaluación constante
Educación en masas para
generar cambio social
Naturaleza y funciones de la
educación basada en valores.
Escolarización y estado.
Currículo basado en la
formación por competencias
saber hacer en contexto,
trabajo colaborativo.
formación permanente,
derechos y deberes.
DISEÑO CURRICULAR
PEI - PNF
(PNF -PROGRAMAS
NACIONALES DE
FORMACIÓN)
Resolución 2963 de
14 de Mayo de 2008.
Visión y misión:
transformación
formación integral
y liberadora,
enmarcada en el
Proyecto Nacional
Simón Bolívar que
es el Plan
económico,
político y social de
(PEI – PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL)
Ley General de
Educación de 115 de
1994, en su artículo
73, Decreto 1860 de
1994.
Fin: Formación
integral del
educando, principios
y fines del
establecimiento,
recursos docentes y
didácticos
DISEÑO CURRICULAR
PNF-PEI
COMPONENTES
Integración teoría y práctica.
Formación integral.
Atención al desempeño
estudiantil.
Integración de certificaciones y
títulos.
Movilidad estudiantil.
Movilidad docente y trabajo
colaborativo.
Formación docente.
Vinculación con el Plan Nacional
de Desarrollo.
Flexibilidad y mejoramiento
permanente de los programas.
Continuidad de estudios.
Continuidad de estudios para los
COMPONENTES
1. Principios y fundamentos
2.- Diagnostico institucional
3.- Objetivos generales del
proyecto.
4.- Estrategias pedagógicas
5.- Planes de estudio
6.-Acciones pedagógicas
relacionadas con la educación la
democracia, educación sexual,
uso del tiempo libre, y
conservación del ambiente, y
en general, para los valores
humanos.
7.-Reglamentos y/ó manual de
convivencia
8.- Estructura Académico-
Administrativa
9.-Sistema de matrículas y
DIMENSIONES
•Social
•Técnica
•Política
•Cultural
•Prospectiva
FASES
•Diagnóstico
•Análisis de la Naturaleza del
problema
•Diseño y evaluación de
alternativas
•Implantación
•Evaluación
NIVELES DE ENSEÑANZA
•Superior
•Media Superior
•Media Básica
•Básica
•Preescolar
PLANEACIÓN
EDUCATIVA
CONTEXTUALIZACIÓN
CURRICULAR
¿Para
qué?
¿Qué se
requiere?
¿Cómo se
contextuali
za?
¿Cuál es el
resultado
esperado?
1.
Fundamentaci
ón de la
carrera
profesional
4. Evaluación
continua
3.
Organización y
Estructuración
curricular
2. Elaboración
del Perfil
Profesional
2.1.
Conocimientos,
técnicas y
procedimientos de
la disciplina.
2.2. Áreas en las
que podría
desempeñarse
2.3. análisis de las
tareas potenciales
2.4. Determinación
de las poblaciones
donde podría
laborar
2.5. Desarrollo de
un perfil
profesional
2.6. Evaluación del
perfil profesional.
3.1.
Determinación
de
conocimientos y
habilidades
requeridas
3.2.
Determinación y
organización de
áreas, tópicos y
contenidos
3.3. Elección y
elaboración de
un plan
curricular
Elaboración de
los programas
de estudio de
cada curso
4.1. Diseño de
un programa de
evaluación
externa
4.2. Diseño de
un programa de
evaluación
interna.
Diseño de un
programa de re
estructuración
curricular según
las evaluaciones
anteriores
1.1.
Investigación
de
necesidades.
1.2.
Justificación.
1.3.
Investigación
del mercado
ocupacional.
1.4. Otras
instituciones.
1.5. Análisis
de los
principios y
lineamientos
universitarios.
Análisis de la
población
estudiantil.
METODOLOGÍA DEL DISEÑO
CURRICULAR
Fuente: Metodología de Diseño Curricular
Frida-Diaz-Barriga Arceo-2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
EDUARDAYESENIAPEREZE
 
Unidad 6 actividad 2 segunda parte presentacion
Unidad 6 actividad 2 segunda parte presentacionUnidad 6 actividad 2 segunda parte presentacion
Unidad 6 actividad 2 segunda parte presentacion
JoseLuisRguatemala
 
Perfil del normalista superior
Perfil del normalista superiorPerfil del normalista superior
Perfil del normalista superior
fernandodiazrios
 
Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.
Lorgio Soliz
 
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
lisbethnoboa
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
vanessaescobedo1
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
Saul_Romero
 
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio   nociones fundamentalesMapa conceptual compendio   nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio nociones fundamentalespituguerra
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculoJorge Graterol
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonablesRohanny21
 
Ensayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricular
BRENDADALILA
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
Carlos Andres Gato
 
Mapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaMapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaanirakalexandra
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaLICVICKI
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
Javier Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
 
Unidad 6 actividad 2 segunda parte presentacion
Unidad 6 actividad 2 segunda parte presentacionUnidad 6 actividad 2 segunda parte presentacion
Unidad 6 actividad 2 segunda parte presentacion
 
Perfil del normalista superior
Perfil del normalista superiorPerfil del normalista superior
Perfil del normalista superior
 
Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.Taller de Adapación Curricular.
Taller de Adapación Curricular.
 
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACION CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
 
Lep 07
Lep 07Lep 07
Lep 07
 
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio   nociones fundamentalesMapa conceptual compendio   nociones fundamentales
Mapa conceptual compendio nociones fundamentales
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculo
 
Ajustes razonables
Ajustes razonablesAjustes razonables
Ajustes razonables
 
Ensayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricular
 
Gestion grupo #6
Gestion grupo #6Gestion grupo #6
Gestion grupo #6
 
Mapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaMapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografia
 
Estrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanzaEstrategias para la enseñanza
Estrategias para la enseñanza
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Orientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicasOrientaciones pedagógicas
Orientaciones pedagógicas
 

Similar a Fundamentos teórico metodológicos

Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
Paola Pariona
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
Ricardo191208
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
silvian navarro
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarYolanda Ortiz
 
Sesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdfSesión 1 AC.pdf
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)AG UM
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
GilsellisMendez
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
Julio César Mendoza Francia
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02
Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02
Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02Ydal Morales
 
Pnfp presentacion jurisdiccional 2014
Pnfp   presentacion jurisdiccional 2014Pnfp   presentacion jurisdiccional 2014
Pnfp presentacion jurisdiccional 2014
Evelin Vercellone
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
DianaDiaz327
 
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
Gabriela
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
lennins
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdfCURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
karendiannekatherine
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
WILMANROGERMARINBOLA
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 

Similar a Fundamentos teórico metodológicos (20)

Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
 
modeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdfmodeloeducativo2019.pdf
modeloeducativo2019.pdf
 
Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)Modeloeducativo (1)
Modeloeducativo (1)
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Calidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolarCalidad de la educación y gestión escolar
Calidad de la educación y gestión escolar
 
Sesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdfSesión 1 AC.pdf
Sesión 1 AC.pdf
 
Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)Anteced y fund (ref curric ed nor)
Anteced y fund (ref curric ed nor)
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
 
Marco normativo curricular
Marco normativo curricularMarco normativo curricular
Marco normativo curricular
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
Sesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
 
Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02
Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02
Presentacincurriculo 140402145309-phpapp02
 
Pnfp presentacion jurisdiccional 2014
Pnfp   presentacion jurisdiccional 2014Pnfp   presentacion jurisdiccional 2014
Pnfp presentacion jurisdiccional 2014
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza3 pnfp 1 jornada  feb 2015 mendoza
3 pnfp 1 jornada feb 2015 mendoza
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdfCURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
CURRICULO-NACIONAL-2017.pdf
 
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptxCURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
CURRICULO-NACIONAL-2017.pptx
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Fundamentos teórico metodológicos

  • 2. DISEÑO CURRICULAR Conjunto de fases y etapas que se deberían integrar en la estructura curricular
  • 3. DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIONES DÍAZ BARRIGA 1981 ACUÑA Y Cols. 1979 TYLER 1979 ARREDONDO 1981 DE IBARROLA 1978 Contenido formativo específicos Contexto social Institución educativa Características del estudiante Respuesta a problemas educativos, económico, político y social Fines de la escuela Posiblidades para alcanzar los fines Organización fines Evaluación continua Estudio Realidad Educativa Diagnóstico situacional Diseño de propuesta educativa Evaluación interna y externa Analisis previo del contexto educativo Principios y fines educacionales Aplicación curricular Evaluación integral del sistema
  • 4. DISEÑO CURRICULAR CONCEPCIONES VILLARINI 2000 S. KEMMIS 1988 LOPEZ NELSON 2001 TOBÓN Y TOBÓN 1990 CODHI Aprendizaje auténtico formación del ser humano digno y solidario, capaz de transformar la realidad Currículo investigativo. Orientando a determinar la formación del profesional. Evaluación constante Educación en masas para generar cambio social Naturaleza y funciones de la educación basada en valores. Escolarización y estado. Currículo basado en la formación por competencias saber hacer en contexto, trabajo colaborativo. formación permanente, derechos y deberes.
  • 5. DISEÑO CURRICULAR PEI - PNF (PNF -PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN) Resolución 2963 de 14 de Mayo de 2008. Visión y misión: transformación formación integral y liberadora, enmarcada en el Proyecto Nacional Simón Bolívar que es el Plan económico, político y social de (PEI – PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL) Ley General de Educación de 115 de 1994, en su artículo 73, Decreto 1860 de 1994. Fin: Formación integral del educando, principios y fines del establecimiento, recursos docentes y didácticos
  • 6. DISEÑO CURRICULAR PNF-PEI COMPONENTES Integración teoría y práctica. Formación integral. Atención al desempeño estudiantil. Integración de certificaciones y títulos. Movilidad estudiantil. Movilidad docente y trabajo colaborativo. Formación docente. Vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo. Flexibilidad y mejoramiento permanente de los programas. Continuidad de estudios. Continuidad de estudios para los COMPONENTES 1. Principios y fundamentos 2.- Diagnostico institucional 3.- Objetivos generales del proyecto. 4.- Estrategias pedagógicas 5.- Planes de estudio 6.-Acciones pedagógicas relacionadas con la educación la democracia, educación sexual, uso del tiempo libre, y conservación del ambiente, y en general, para los valores humanos. 7.-Reglamentos y/ó manual de convivencia 8.- Estructura Académico- Administrativa 9.-Sistema de matrículas y
  • 7. DIMENSIONES •Social •Técnica •Política •Cultural •Prospectiva FASES •Diagnóstico •Análisis de la Naturaleza del problema •Diseño y evaluación de alternativas •Implantación •Evaluación NIVELES DE ENSEÑANZA •Superior •Media Superior •Media Básica •Básica •Preescolar PLANEACIÓN EDUCATIVA
  • 9. 1. Fundamentaci ón de la carrera profesional 4. Evaluación continua 3. Organización y Estructuración curricular 2. Elaboración del Perfil Profesional 2.1. Conocimientos, técnicas y procedimientos de la disciplina. 2.2. Áreas en las que podría desempeñarse 2.3. análisis de las tareas potenciales 2.4. Determinación de las poblaciones donde podría laborar 2.5. Desarrollo de un perfil profesional 2.6. Evaluación del perfil profesional. 3.1. Determinación de conocimientos y habilidades requeridas 3.2. Determinación y organización de áreas, tópicos y contenidos 3.3. Elección y elaboración de un plan curricular Elaboración de los programas de estudio de cada curso 4.1. Diseño de un programa de evaluación externa 4.2. Diseño de un programa de evaluación interna. Diseño de un programa de re estructuración curricular según las evaluaciones anteriores 1.1. Investigación de necesidades. 1.2. Justificación. 1.3. Investigación del mercado ocupacional. 1.4. Otras instituciones. 1.5. Análisis de los principios y lineamientos universitarios. Análisis de la población estudiantil. METODOLOGÍA DEL DISEÑO CURRICULAR Fuente: Metodología de Diseño Curricular Frida-Diaz-Barriga Arceo-2010