SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado Once
Año lectivo 2014

http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-11o/segundo-semestre-2014
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

sábado, 01 de febrero de 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Gases y química
atmosférica
1
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Vivimos en el fondo de un océano de aire cuya composición porcentual en volumen es
aproximadamente de 78% de N2, 21% de O2 y 1% de otros gases, entre los que se
encuentra el CO2. En la década de 1990, la química de esta mezcla de gases vitales se
volvió un tema muy relevante debido a los efectos perjudiciales de la contaminación
ambiental.

sábado, 01 de febrero de 2014

Los gases

• Elementos que existen como gases a temperatura ambiente

01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

Un gas es una sustancia
que habitualmente se
encuentra en estado
gaseoso a temperaturas y
presiones normales; un
vapor es la forma gaseosa
de cualquier sustancia que
sea un líquido o sólido a
temperatura y presión
normales. Por lo tanto, a
25°C y 1 atm de presión,
se habla de vapor de agua
y oxígeno gaseoso.

• Algunas sustancias que se encuentran como gases a condiciones
normales (CN) : 1 atmósfera de presión y 25 ⁰C

sábado, 01 de febrero de 2014

Los gases

3
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Adoptan la forma y el volumen
del recipiente que los contiene.
• Se consideran los más
compresibles de los estados de
la materia.
• Cuando se encuentran
confinados en el mismo
recipiente se mezclan en forma
completa y uniforme.
• Cuentan con densidades mucho
menores que los sólidos y
líquidos.
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Todos los gases poseen las
siguientes características físicas:

sábado, 01 de febrero de 2014

Los gases

4
sábado, 01 de febrero de 2014

Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la
energía interna de un sistema termodinámico. Más
específicamente, está relacionada directamente con la
parte de la energía interna conocida como "energía
sensible", que es la energía asociada a los movimientos de
las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional,
rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es
mayor la energía sensible de un sistema se observa que
esta más "caliente" es decir, que su temperatura es
mayor.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

Temperatura
01/02/2014

La temperatura es
una magnitud
referida a las
nociones comunes
de caliente o frío.
Por lo general, un
objeto más
"caliente" tendrá
una temperatura
mayor, y si fuere frío
tendrá una
temperatura menor.

5
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

La temperatura se mide con
termómetros, los cuales pueden
ser calibrados de acuerdo a una
multitud de escalas que dan lugar
a unidades de medición de la
temperatura. En el Sistema
Internacional de Unidades, la
unidad de temperatura es el
kelvin
(K),
y
la
escala
correspondiente es la escala
Kelvin o escala absoluta, que
asocia el valor "cero kelvin" (0 K)
al "cero absoluto", y se gradúa
con un tamaño de grado igual al
del grado Celsius.

sábado, 01 de febrero de 2014

Temperatura

6
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

El grado Celsius, (símbolo °C), es la
unidad creada por Anders Celsius en
1742 para su escala de temperatura.
El grado Fahrenheit (representado como
°F) es una escala de temperatura
propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit
en 1724. La escala se establece entre las
temperaturas
de
congelación
y
evaporación del agua, que son 32°F y
212°F, respectivamente.
El kelvin (símbolo K), es la unidad de
temperatura de la escala creada por
William Thomson (Lord Kelvin) en el año
1848, sobre la base del grado Celsius,
estableciendo el punto cero en el cero
absoluto (−273,15 °C).

sábado, 01 de febrero de 2014

Escalas de temperatura

7
Coincidiendo el incremento en un
grado Celsius con el de un kelvin, su
importancia radica en el 0 de la
escala: a la temperatura de 0 K se la
denomina
cero
absoluto
y
corresponde al punto en el que las
moléculas y átomos de un sistema
tienen la mínima energía térmica
posible.
Ningún
sistema
macroscópico
puede tener una temperatura
inferior. A la temperatura medida en
Kelvin se le llama "temperatura
absoluta", y es la escala de
temperaturas que se usa en
ciencia, especialmente en trabajos
de física o química.
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

sábado, 01 de febrero de 2014

Cero absoluto

8
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

En física, el condensado de Bose-Einstein es el estado de agregación de la
materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas. La propiedad
que lo caracteriza es que una cantidad macroscópica de las partículas del material
pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental.

sábado, 01 de febrero de 2014

Condensado de Bose-Einstein

9
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en
contacto, ya que las moléculas gaseosas se hallan en constante
movimiento. Los humanos nos hemos adaptado fisiológicamente tan bien a
la presión del aire que nos rodea, que por lo regular desconocemos su
existencia, quizá como los peces son inconscientes de la presión del agua
sobre ellos.

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión de un gas

10
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
sábado, 01 de febrero de 2014

Unidades del SI para la presión

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

•

11
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
sábado, 01 de febrero de 2014

Unidades del SI para la presión

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

•

12
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Los átomos y las moléculas de los gases
en la atmósfera, como el resto de la
materia, están sujetos a la atracción
gravitacional de la Tierra; por
consiguiente, la atmósfera es mucho
más densa cerca de la superficie de la
Tierra que en altitudes elevadas. (El aire
fuera de la cabina presurizada de un
avión a 9 km de altura es muy ligero
para ser respirado.) Las mediciones
señalan que aproximadamente 50% de
la atmósfera se encuentra dentro de 6.4
km de la superficie de la Tierra, 90%
dentro de 16 km, Y 99% dentro de 32
km.

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión atmosférica

13
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• La presión atmosférica, como lo indica
su nombre, es la presión que ejerce la
atmósfera de la Tierra. El valor real de la
presión atmosférica depende de la
localización, la temperatura y las
condiciones climáticas.

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión atmosférica

14
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión atmosférica

15
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión atmosférica

http://experimentoscaseros.net/2012/09/experimento-facil-y-sorprendente-sobre-presion-atmosferica/
http://www.inventosyexperimentos.com/experimentos-sobre-presion-hidrostatica-experimentos-con-manometro/

01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

16
Quizás esperaría que el papel se doblara debido
a la presión de aire sobre éste, pero eso no
ocurre. La razón es que el aire, al igual que el
agua, es un fluido. La presión ejercida sobre un
objeto en un fluido proviene de todas
direcciones: de abajo y de arriba, así como de
izquierda a derecha.

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

¿La presión atmosférica actúa sólo hacia
abajo, como se podría inferir a partir de la
definición? Imagine qué sucedería,
entonces, si sostuviera firme una hoja de
papel por encima de su cabeza (con ambas
manos).

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión atmosférica

17
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
• 1 torr = 1 mmHg
• 1 atm = 760 mmHg ( exactamente)

• La relación entre atmósferas y pascales es:
• 1 atm = 101 325 Pa
• 1.01325 X 105 Pa

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• La presión atmosférica estándar (1 atm) es igual a la presión que soporta una
columna de mercurio exactamente de 760 mm (o 76 cm) de altura a 0 °C al
nivel del mar. En otras palabras, la presión atmosférica estándar es igual a la
presión de 760 mmHg, donde mmHg representa la presión ejercida por una
columna de mercurio de 1 mm de altura. La unidad de mmHg también se
llama torr, en honor del científico italiano Evangelista Torricelli, quien inventó
el barómetro.

sábado, 01 de febrero de 2014

Presión atmosférica

18
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Cada una de las generalizaciones
en cuanto al comportamiento
macroscópico de las sustancias
gaseosas representa una etapa
importante en la historia de la
ciencia. En conjunto, tales
generalizaciones han tenido un
papel muy destacado en el
desarrollo de muchas ideas de la
química.

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

Las leyes de los gases son
producto de incontables
experimentos que se realizaron
sobre las propiedades físicas de
los gases durante varios siglos.

sábado, 01 de febrero de 2014

Leyes de los gases

19
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• La presión de una cantidad fija de un gas a temperatura constante es
inversamente proporcional al volumen del gas.

sábado, 01 de febrero de 2014

Relación presión-volumen: ley de Boyle

20
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

sábado, 01 de febrero de 2014

Relación presión-volumen: ley de Boyle

http://www.youtube.com/watch?v=KNXfOw0ga9k

01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

21
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• El volumen de una cantidad fija de gas mantenido a presión constante es
directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.

sábado, 01 de febrero de 2014

Relación temperatura-volumen: Ley de Charles

22
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

sábado, 01 de febrero de 2014

Relación temperatura-volumen: Ley de Charles

http://www.youtube.com/watch?v=qvsfJWxUGXE

23
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Para una cantidad de gas a volumen constante, la presión del gas es proporcional
a la temperatura

sábado, 01 de febrero de 2014

Relación presión -temperatura: Ley de Gay Lussac

24
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
sábado, 01 de febrero de 2014

Relación presión -temperatura: Ley de Gay Lussac

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

http://www.youtube.com/watch?v=13DZJrVmKrM

http://www.youtube.com/watch?v=sAeaxCZEQ28

01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

25
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• A presión y temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente
proporcional al número de moles del gas presente.

sábado, 01 de febrero de 2014

Ley de Avogadro.

26
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
•

donde R, la constante de proporcionalidad, se denomina constante de los gases. La
ecuación conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro
variables P, V, T y n. Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de
presión, volumen y temperatura se puede describir completamente con la ecuación
del gas ideal. Las moléculas de un gas ideal no se atraen o se repelen entre sí, y su
volumen es despreciable en comparación con el volumen del recipiente que lo
contiene. Aunque en la naturaleza no existe un gas ideal, las discrepancias en el
comportamiento de los gases reales en márgenes razonables de temperatura y
presión no alteran sustancialmente los cálculos. Por lo tanto, se puede usar con
seguridad la ecuación del gas ideal para resolver muchos problemas de gases.

01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Es posible combinar las tres expresiones de las leyes antes vistas a una sola
ecuación maestra para el comportamiento de los gases:

sábado, 01 de febrero de 2014

Ecuación del gas ideal

27
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Antes de aplicar la ecuación del gas ideal a un sistema real, se debe calcular R, la
constante de los gases. A O°C (273 .15 K) y 1 atm de presión, muchos gases reales
se comportan como un gas ideal. En los experimentos se demuestra que en esas
condiciones, 1 mol de un gas ideal ocupa un volumen de 22.414 L, que es un poco
mayor que el volumen de una pelota de baloncesto. Las condiciones de O °C y 1
atmósfera se denominan temperatura y presión estándar, y a menudo se
abrevian TPE. Luego:

sábado, 01 de febrero de 2014

Ecuación del gas ideal

28
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Y si el número de moles es constante:

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• La ecuación del gas ideal es útil para resolver problemas que no implican cambios en P,
V, T y n de una muestra de gas. Por lo tanto, si se conocen tres variables se puede
calcular la cuarta mediante la ecuación. Sin embargo, a veces es necesario trabajar con
cambios de presión, volumen y temperatura, o incluso, de cantidad del gas. Cuando
cambian las condiciones, se debe emplear una forma modificada de la ecuación del gas
ideal que toma en cuenta las condiciones iniciales y finales. Esta ecuación se obtiene del
modo siguiente:

sábado, 01 de febrero de 2014

Ecuación del gas ideal

29
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
• El número de moles del gas, n, está dado por:

• donde m es la masa del gas en gramos y

es su masa molar. Por lo tanto:

• Dado que la densidad, d, es la masa por unidad de volumen, se puede escribir:

Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• Si se reacomoda la ecuación del gas ideal, se puede calcular la densidad de un gas:

sábado, 01 de febrero de 2014

Cálculos de densidad

30
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada gas
ejercería si estuviera solo.

sábado, 01 de febrero de 2014

Ley de Dalton de las presiones parciales

31
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Jhon Carlos Ceballos
Docente del área de Química

• http://www.naturgaia.net/peliculas/contaminacion_atmosferica.swf
• http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/explorando_cambio_
climatico/index.html.

sábado, 01 de febrero de 2014

Contaminación atmosférica

32
01/02/2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más contenido relacionado

Destacado

Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
Aldo Albarrán González
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Arii Zaleta
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
Iiameliitho' Arvizuu
 
Gases Ideales
Gases IdealesGases Ideales
Gases Ideales
Felix Rivas
 
ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
Memucho Jara
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
trabajo independiente
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Jessi1991
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
mnlecaro
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7
soltero1980
 
Presión
PresiónPresión
Presión
nancy_potter
 
Datos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejoradoDatos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejorado
LolaSantesmases
 
Quimica Leyes De Gases Ideales
Quimica Leyes De Gases IdealesQuimica Leyes De Gases Ideales
Quimica Leyes De Gases Ideales
Andres Avila
 
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
DR. CARLOS Azañero
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 

Destacado (20)

Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Gases Ideales
Gases IdealesGases Ideales
Gases Ideales
 
ecuación de van der wals
ecuación de van der walsecuación de van der wals
ecuación de van der wals
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus AplicacionesLey De Gases Y Sus Aplicaciones
Ley De Gases Y Sus Aplicaciones
 
Características de los gases
Características de los gasesCaracterísticas de los gases
Características de los gases
 
Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7Taller de-ventilacion7
Taller de-ventilacion7
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Datos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejoradoDatos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejorado
 
Quimica Leyes De Gases Ideales
Quimica Leyes De Gases IdealesQuimica Leyes De Gases Ideales
Quimica Leyes De Gases Ideales
 
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
 
1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales1 gases ideales y reales
1 gases ideales y reales
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 

Similar a Gases ideales y reales

Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Edson Noel Flórez Alvarado
 
Temperatura y calor
Temperatura  y  calorTemperatura  y  calor
Temperatura y calor
Giuliana Tinoco
 
Quicc16 e3m
Quicc16 e3mQuicc16 e3m
Quicc16 e3m
Cristian Navarro
 
Presentación vasco alejadnro
Presentación vasco alejadnroPresentación vasco alejadnro
Presentación vasco alejadnro
alejopato
 
Presión
PresiónPresión
Presión
jujosansan
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
ProyectoCPE2013
 
GASES
GASESGASES
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
MarioHernandez887700
 
Presion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptxPresion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptx
SANTIAGORODRIGUEZDOM
 
2 quimicadelfuego
2 quimicadelfuego2 quimicadelfuego
2 quimicadelfuego
Daniel Mendez
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
albertososa
 
Repaso prueba de ciencia
Repaso prueba de cienciaRepaso prueba de ciencia
Repaso prueba de ciencia
Lucia Elisa
 
Conceptos de entrada
Conceptos de entradaConceptos de entrada
Conceptos de entrada
Leandro Lescani Arcos
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Allisoon Montaño Martinez
 
Reacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entornoReacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entorno
Fabi Magaña
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
Natalia Gonzalez
 
Reacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entornoReacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entorno
Fabi Magaña
 

Similar a Gases ideales y reales (20)

Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Temperatura y calor
Temperatura  y  calorTemperatura  y  calor
Temperatura y calor
 
Quicc16 e3m
Quicc16 e3mQuicc16 e3m
Quicc16 e3m
 
Presentación vasco alejadnro
Presentación vasco alejadnroPresentación vasco alejadnro
Presentación vasco alejadnro
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La MateriaProyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdfPractica #5 Mecánica de fluidos .pdf
Practica #5 Mecánica de fluidos .pdf
 
Presion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptxPresion atmosferica.pptx
Presion atmosferica.pptx
 
2 quimicadelfuego
2 quimicadelfuego2 quimicadelfuego
2 quimicadelfuego
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
 
Repaso prueba de ciencia
Repaso prueba de cienciaRepaso prueba de ciencia
Repaso prueba de ciencia
 
Conceptos de entrada
Conceptos de entradaConceptos de entrada
Conceptos de entrada
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Reacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entornoReacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entorno
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Reacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entornoReacciones químicas en nuestro entorno
Reacciones químicas en nuestro entorno
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Gases ideales y reales

  • 1. Grado Once Año lectivo 2014 http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-11o/segundo-semestre-2014 Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química sábado, 01 de febrero de 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Gases y química atmosférica 1
  • 2. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Vivimos en el fondo de un océano de aire cuya composición porcentual en volumen es aproximadamente de 78% de N2, 21% de O2 y 1% de otros gases, entre los que se encuentra el CO2. En la década de 1990, la química de esta mezcla de gases vitales se volvió un tema muy relevante debido a los efectos perjudiciales de la contaminación ambiental. sábado, 01 de febrero de 2014 Los gases • Elementos que existen como gases a temperatura ambiente 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2
  • 3. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química Un gas es una sustancia que habitualmente se encuentra en estado gaseoso a temperaturas y presiones normales; un vapor es la forma gaseosa de cualquier sustancia que sea un líquido o sólido a temperatura y presión normales. Por lo tanto, a 25°C y 1 atm de presión, se habla de vapor de agua y oxígeno gaseoso. • Algunas sustancias que se encuentran como gases a condiciones normales (CN) : 1 atmósfera de presión y 25 ⁰C sábado, 01 de febrero de 2014 Los gases 3 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 4. • Adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene. • Se consideran los más compresibles de los estados de la materia. • Cuando se encuentran confinados en el mismo recipiente se mezclan en forma completa y uniforme. • Cuentan con densidades mucho menores que los sólidos y líquidos. 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Todos los gases poseen las siguientes características físicas: sábado, 01 de febrero de 2014 Los gases 4
  • 5. sábado, 01 de febrero de 2014 Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que esta más "caliente" es decir, que su temperatura es mayor. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química Temperatura 01/02/2014 La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor, y si fuere frío tendrá una temperatura menor. 5
  • 6. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor "cero kelvin" (0 K) al "cero absoluto", y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado Celsius. sábado, 01 de febrero de 2014 Temperatura 6 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 7. 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química El grado Celsius, (símbolo °C), es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala se establece entre las temperaturas de congelación y evaporación del agua, que son 32°F y 212°F, respectivamente. El kelvin (símbolo K), es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson (Lord Kelvin) en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C). sábado, 01 de febrero de 2014 Escalas de temperatura 7
  • 8. Coincidiendo el incremento en un grado Celsius con el de un kelvin, su importancia radica en el 0 de la escala: a la temperatura de 0 K se la denomina cero absoluto y corresponde al punto en el que las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida en Kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en trabajos de física o química. 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química sábado, 01 de febrero de 2014 Cero absoluto 8
  • 9. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química En física, el condensado de Bose-Einstein es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a muy bajas temperaturas. La propiedad que lo caracteriza es que una cantidad macroscópica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía, denominado estado fundamental. sábado, 01 de febrero de 2014 Condensado de Bose-Einstein 9 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 10. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en contacto, ya que las moléculas gaseosas se hallan en constante movimiento. Los humanos nos hemos adaptado fisiológicamente tan bien a la presión del aire que nos rodea, que por lo regular desconocemos su existencia, quizá como los peces son inconscientes de la presión del agua sobre ellos. sábado, 01 de febrero de 2014 Presión de un gas 10 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 11. sábado, 01 de febrero de 2014 Unidades del SI para la presión Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • 11 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 12. sábado, 01 de febrero de 2014 Unidades del SI para la presión Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • 12 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 13. 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Los átomos y las moléculas de los gases en la atmósfera, como el resto de la materia, están sujetos a la atracción gravitacional de la Tierra; por consiguiente, la atmósfera es mucho más densa cerca de la superficie de la Tierra que en altitudes elevadas. (El aire fuera de la cabina presurizada de un avión a 9 km de altura es muy ligero para ser respirado.) Las mediciones señalan que aproximadamente 50% de la atmósfera se encuentra dentro de 6.4 km de la superficie de la Tierra, 90% dentro de 16 km, Y 99% dentro de 32 km. sábado, 01 de febrero de 2014 Presión atmosférica 13
  • 14. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • La presión atmosférica, como lo indica su nombre, es la presión que ejerce la atmósfera de la Tierra. El valor real de la presión atmosférica depende de la localización, la temperatura y las condiciones climáticas. sábado, 01 de febrero de 2014 Presión atmosférica 14 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 15. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química sábado, 01 de febrero de 2014 Presión atmosférica 15 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 16. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química sábado, 01 de febrero de 2014 Presión atmosférica http://experimentoscaseros.net/2012/09/experimento-facil-y-sorprendente-sobre-presion-atmosferica/ http://www.inventosyexperimentos.com/experimentos-sobre-presion-hidrostatica-experimentos-con-manometro/ 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 16
  • 17. Quizás esperaría que el papel se doblara debido a la presión de aire sobre éste, pero eso no ocurre. La razón es que el aire, al igual que el agua, es un fluido. La presión ejercida sobre un objeto en un fluido proviene de todas direcciones: de abajo y de arriba, así como de izquierda a derecha. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química ¿La presión atmosférica actúa sólo hacia abajo, como se podría inferir a partir de la definición? Imagine qué sucedería, entonces, si sostuviera firme una hoja de papel por encima de su cabeza (con ambas manos). sábado, 01 de febrero de 2014 Presión atmosférica 17 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 18. • 1 torr = 1 mmHg • 1 atm = 760 mmHg ( exactamente) • La relación entre atmósferas y pascales es: • 1 atm = 101 325 Pa • 1.01325 X 105 Pa Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • La presión atmosférica estándar (1 atm) es igual a la presión que soporta una columna de mercurio exactamente de 760 mm (o 76 cm) de altura a 0 °C al nivel del mar. En otras palabras, la presión atmosférica estándar es igual a la presión de 760 mmHg, donde mmHg representa la presión ejercida por una columna de mercurio de 1 mm de altura. La unidad de mmHg también se llama torr, en honor del científico italiano Evangelista Torricelli, quien inventó el barómetro. sábado, 01 de febrero de 2014 Presión atmosférica 18 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 19. Cada una de las generalizaciones en cuanto al comportamiento macroscópico de las sustancias gaseosas representa una etapa importante en la historia de la ciencia. En conjunto, tales generalizaciones han tenido un papel muy destacado en el desarrollo de muchas ideas de la química. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química Las leyes de los gases son producto de incontables experimentos que se realizaron sobre las propiedades físicas de los gases durante varios siglos. sábado, 01 de febrero de 2014 Leyes de los gases 19 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 20. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • La presión de una cantidad fija de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional al volumen del gas. sábado, 01 de febrero de 2014 Relación presión-volumen: ley de Boyle 20 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 21. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química sábado, 01 de febrero de 2014 Relación presión-volumen: ley de Boyle http://www.youtube.com/watch?v=KNXfOw0ga9k 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 21
  • 22. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • El volumen de una cantidad fija de gas mantenido a presión constante es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas. sábado, 01 de febrero de 2014 Relación temperatura-volumen: Ley de Charles 22 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 23. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química sábado, 01 de febrero de 2014 Relación temperatura-volumen: Ley de Charles http://www.youtube.com/watch?v=qvsfJWxUGXE 23 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 24. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Para una cantidad de gas a volumen constante, la presión del gas es proporcional a la temperatura sábado, 01 de febrero de 2014 Relación presión -temperatura: Ley de Gay Lussac 24 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 25. sábado, 01 de febrero de 2014 Relación presión -temperatura: Ley de Gay Lussac Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química http://www.youtube.com/watch?v=13DZJrVmKrM http://www.youtube.com/watch?v=sAeaxCZEQ28 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 25
  • 26. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • A presión y temperatura constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al número de moles del gas presente. sábado, 01 de febrero de 2014 Ley de Avogadro. 26 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 27. • donde R, la constante de proporcionalidad, se denomina constante de los gases. La ecuación conocida como ecuación del gas ideal, explica la relación entre las cuatro variables P, V, T y n. Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento de presión, volumen y temperatura se puede describir completamente con la ecuación del gas ideal. Las moléculas de un gas ideal no se atraen o se repelen entre sí, y su volumen es despreciable en comparación con el volumen del recipiente que lo contiene. Aunque en la naturaleza no existe un gas ideal, las discrepancias en el comportamiento de los gases reales en márgenes razonables de temperatura y presión no alteran sustancialmente los cálculos. Por lo tanto, se puede usar con seguridad la ecuación del gas ideal para resolver muchos problemas de gases. 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Es posible combinar las tres expresiones de las leyes antes vistas a una sola ecuación maestra para el comportamiento de los gases: sábado, 01 de febrero de 2014 Ecuación del gas ideal 27
  • 28. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Antes de aplicar la ecuación del gas ideal a un sistema real, se debe calcular R, la constante de los gases. A O°C (273 .15 K) y 1 atm de presión, muchos gases reales se comportan como un gas ideal. En los experimentos se demuestra que en esas condiciones, 1 mol de un gas ideal ocupa un volumen de 22.414 L, que es un poco mayor que el volumen de una pelota de baloncesto. Las condiciones de O °C y 1 atmósfera se denominan temperatura y presión estándar, y a menudo se abrevian TPE. Luego: sábado, 01 de febrero de 2014 Ecuación del gas ideal 28 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 29. • Y si el número de moles es constante: Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • La ecuación del gas ideal es útil para resolver problemas que no implican cambios en P, V, T y n de una muestra de gas. Por lo tanto, si se conocen tres variables se puede calcular la cuarta mediante la ecuación. Sin embargo, a veces es necesario trabajar con cambios de presión, volumen y temperatura, o incluso, de cantidad del gas. Cuando cambian las condiciones, se debe emplear una forma modificada de la ecuación del gas ideal que toma en cuenta las condiciones iniciales y finales. Esta ecuación se obtiene del modo siguiente: sábado, 01 de febrero de 2014 Ecuación del gas ideal 29 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 30. • El número de moles del gas, n, está dado por: • donde m es la masa del gas en gramos y es su masa molar. Por lo tanto: • Dado que la densidad, d, es la masa por unidad de volumen, se puede escribir: Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • Si se reacomoda la ecuación del gas ideal, se puede calcular la densidad de un gas: sábado, 01 de febrero de 2014 Cálculos de densidad 30 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 31. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera solo. sábado, 01 de febrero de 2014 Ley de Dalton de las presiones parciales 31 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 32. Jhon Carlos Ceballos Docente del área de Química • http://www.naturgaia.net/peliculas/contaminacion_atmosferica.swf • http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/explorando_cambio_ climatico/index.html. sábado, 01 de febrero de 2014 Contaminación atmosférica 32 01/02/2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL