SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTRECTOMIA
GASTROSTOMIA
SINDROMES
POSGASTRECTOMIA
NICOLAS HERNANDEZ HERRERA
Long Term Outcome Following Surgical
Treatment for Distal
Gastric Cancer
GASTRECTOMIAS
*1879 Pean
*1880 Rydgygier
*1881 Billroth: Primera curación
Justitifcacion de realizacion – Cancer gástrico
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
 Obj: Mantener la continuidad del tubo
digestivo.
 Reseccion completa del tumor
Parciales (Atípicas)
 Proximales o polar superior
 Distales: Antrectomias, hemigastrectomias o mayores.
 Totales
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
 ABORDAJE
 Media supraumbilical
 EXPLORACION
 Enviar liquido de ascitis a estudio citologico
 Positividad indice de mal pronóstico
 Levantar epiplon y colon
 Separar epiplon mayor de colon transverso (M.
Landernnois)
Curativa o
paliativa?
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
Resecciones con criterio curativo
Resección total del tumor
Linfadenectomia en nivel superior a ganglios afectados
Márgenes negativos proximales y distales. Bordes libres en lesiones
localzadas de 3cms y en lesiones infiltrantes hasta de 5cms
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
Total vs Subtotal
Long Term Outcome Following
Surgical Treatment for Distal
Gastric Cancer
Guía para resección gástrica
1. Linea que inicia en curvatura
menor, en la tercera vena desde
la union gastroesofágica, a la
curvatura mayor.
2. Linea que inicia en curvatura
mayor, en l epunto medio de la
arteria gastroepiploica izquierda
Skandalakis. Anatomia y técnicas quirurgicas
 Linea que inicia en la
primera rama de la
arteria gástrica
izquierda hasta un
punto en la curvatura
mayor entre los vasos
cortos y .la arteria
gastroepiploica
izquierda
Skandalakis. Anatomia y técnicas quirurgica
Técnicas quirúrgicas
a) Billroth II
b) Billroth I
c) Gastrectomía proximal
d) Gastrectomía total
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
GASTRECTOMIA TOTAL
 Incluye la extirpación total del estómago y
la continuidad puede restablecerse con
una segmento de yeyuno entre esófago y
duodeno o con asa de yeyuno en Y de
Roux.
 Smith JW, Brennan MF. Surgical treatment of gastric cancer. Surg Clin North Am
2005;72:381–99.
Técnica quirúrgica
 Abordaje medio supra umbilical.
1. Seccionar epiplón mayor para acceder a transcavidad.
2. Explorar duodeno en su porción supramesocolónica.
Liberacion y lugadura de la a. Gastrica derecha
Ligadura de la a. Hepática
Ligadura de la a. G. Izq
Ligadura del esofago y reconstruccion del tránsito
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
GASTRECTOMIA TOTAL
 Mayor indicación: Neoplasias gástricas que
toman 2 o 3 tercios del estomago
1) Esqueletización de curvatura mayor
2) Ligadura de la arteria pilórica
3) Libera, secciona y cierra el bulbo duodenal
4) Liberación de la curvatura menor y ligadura
de la gástrica izquierda
5) Anastomosis esófago yeyunal
 Smith JW, Brennan MF. Surgical treatment of gastric cancer. Surg Clin North Am
2005;72:381–99.
1) Seccion de yeyuno a 15cms
de ang. Duodeno yeyunal
2) 60 a 70cms despues del asa
de yeyuno se reconstruye el
transito intestinal
3) Cierre del duodeno en dos
planos
1) A) Connel
2) B) Lembert
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
Gastrectomía subtotal
 Indicaciones
 Neoplasias malignas de antro y tercio medio
estomago
 Abordaje
 Incisión paramedia izquierda
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
 Técnica quirúrgica
 1) Diseccion coloepiploica e investigación de
grupos ganglionares de arteria e hilio esplénico y
vasos mesentéricos
2. Ligadura de la arteria gasroepiploica derecha
3. Liberación y ligadura de la a. gástrica derecha
4. Sección y cierre duodenal
5. Ligadura de a. Hepática
6. Ligadura de gástrica
izquierda
7. Sección del estómago y
reconstrucción del tránsito
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
 Inicio lejos del píloro
 Entrar a
retrocavidad y ligar
vasos hacia píloro
 Respetar vasos
gastroepiploicos
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
 Se realiza 2 a 3 cms por
encima del duodeno a la
derecha del esfínter
pilórico.
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
 Sección del duodeno como referencia la pared del bulbo duodenal
 Cierre del mismo en dos planos: invaginante y seromuscular
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
 Ligar separadamente los vasos de la
curvatura menor
 Buscar ángulo
duodeno yeyunal
 15 cms abajo sitio de
anastomosis a yeyuno
 No debe quedar a
tensión
 6. Anastomosis gastroyeyunal:
 El primer plano a realizar es el
seromuscular posterior con puntos
de Cushing
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
 Ligadura de los vasos de la submucosa en estómago
 Apertura del yeyuno y en estomago se completa la sección de la pared
posterior.
 Se comienza plano total perforante posterior
 Plano perforante posterior. Surget. En la línea
de puntos seccionar la pared anterior del
estómago
Variantes de la anastomosis
Billroth II
 Interés histórico
 Forma en que se hace la anastomosis de
estomago y yeyuno
 Forma en la que es llevada el asa yeyunal en
relación al colon
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
 Técnica de Hoffmeister-
Finsterer
Reducción del tamaño de la
anastomosis gastroyeyunal
 Considera impide un
vaciamiento gástrico rápido.
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
GASTRECTOMÍA TIPO I Pean
Billroth I
 Gastrectomía distal con continuidad
gástricoduodenal
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
Técnica
1) Liberación de la curvatura mayor
2) Ligadura de la arteria pilórica
3) Sección del duodeno
4) Sección del epiplón menor en relación a la resección
gástrica
5) Sección del estómago
6) Anastomosis gastroduodenal
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
Suturada en dos planos: uno de espesor
Completo y un segundo seromuscular
Comienza anastomosis con plano posterior surget
Se completa la parte posterior con
Un plano total, se continua hacia anterior
con un plano perforante total y luego con
El plano seromuscular
Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
GASTRECTOMIA POLAR
SUPERIOR
 Poco utilizada
 Se prefiere la gastrectomía total
 Alto porcentaje de esofagitis y reflujos severos
 No tiene indicación en la úlcera gastroduodenal y
en oncología es insuficiente.
Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2010
SINDROMES
POSTGASTRECTOMIA
 Serie de alteraciones fisiológicas que por pérdida de la
función de almacenamiento, interrupción del mecanismo
esfinteriano del píloro, asociadas a intervención
gástrica.
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Alteraciones fisiologicas postqx:
 Repercusion nutricional
 Sindrome de Dumping: Precóz y tardio
 Pérdida de peso: Por anorexia, disfagia
 Anemia multifactorial (ferropriva, megaloblástica)
 Esteatorrea
 (+) en todos los gastrectomizados
 Mezcla inadecuada de quimo
 Osteomalacia, deficit de calcio
 Disminución de la absorcion de vitamina D
Malaabsorción
Tránsito acelarado
Pérdida de emulsificacion en antro
 Denervación del estómago
 Genera un mecanismo pilórico incompetente y
perdida del control del vaciado gástrico
 Alteraciones mecánicas generadas por el tipo
de reconstrucción
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Síndrome de vaciamiento
 Síndrome posprandial precoz
 Síndrome posprandial tardío
 10% en las gastrectomías BII
 1 % en vagotomías
Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic Nissen fundoplication in an adult. JSLS. 2006 Jan-
Mar;10(1):94-6.
 Pérdida de parte del reservorio gástrico
 Ausencia de relajación receptiva, secundaria
a vagotomía
 Falta de función pilórica
Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
Síndrome posprandial precoz
 5 min a 1hr
 Rápido vaciamiento
 Hiperosmolaridad
 Movimiento de líquido de espacio vascular a
intestinal
 Caída del volumen plasmático
Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic. JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
Síndrome posprandial precoz
 2 a 3 horas después de la ingesta.
 Vaciamiento Rápido
 Altas concentraciones de carbohidratos en
intestino
 Secreción aumentada de insulina
 Hipoglucemia y liberación de adrenalina
Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
Cuadro Clínico
 Síntomas gastrointestinales
 Cólicos
 Náuseas y vómitos
 Diarreas explosivas
 Síntomas vasomotores
 Mareos
 Hipertermia
 Palpitaciones
 Sudación
Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic. JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
Tratamiento
 Medidas dietéticas
 < Volumen
 > Frecuencia
 < Líquidos
 Evitar carbohidratos
 1% tratamiento quirúrgico
Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic. JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
 Dumping tardío
 Liberación de carbohidratos a intestino 
Grandes cantidades de insulina liberadas 
Hipoglicemia severa
 20% significativamente afectados.
 5% síntomas permanentes.
 1% síntomas invalidantes.
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
 Estenosis anastomóticas
 Poco frecuentes
 Gastrectomía parcial
 Gastrectomía total 1%
Dilatación endoscópica
 Reintervención quirúrgica
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Alteraciones del transito
 Obstrucción aguda del asa aferente
 Demasiado larga
 Demasiado corta
 Fístula anastomótica o necrosis del asa.
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Síndrome del asa aferente
 Dificultad para evacuación de líquidos
biliopancreáticos
 Angulación de un asa corta
 Torsión del asa aferente
 Adherencia
 Acodadura por el mesocolon transverso,
 Invaginación de la boca anastomótica
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Derivación del asa estenosada con anastomosis
laterolateral.
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Síndrome del asa ciega
 Cronicidad de obstrucción de asa aferente
 Sobreproliferación bacteriana
 Evacuación brusca del contenido séptico
 Anemia
 Esteatorrea o diarrea
 Malnutrición
 Dolor abdominal
 Vómito
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
 Anemia
 Esteatorrea o diarrea
 Desnutrición
 Dolor abdominal
 Vómito
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Obstrucción del asa eferente
 Montaje transmesocólico
 Incarceración del asa en la brecha mesocólica
 Hernia Interna
 Adherencias
 Estenosis inflamatorias o tumorales
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
 Cuadro clínico
 Dolor cólico post prandial
 Vómitos bilioentéricos
 Oclusión alta
 Prevención
 Cierre de todas las brechas mesentéricas
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Gastritis por reflujo alcalino
 5 al 35 % de las cirugias
 Anastomósis Gastroduodenal
 Gastrectomía BII
 Dolor epigástrico
 Ingesta de alimento
 Náuseas
 Vómitos biliosos
 Pérdida de peso y desnutrición
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Diagnóstico
 Warshaw:
 Instilación solución neutra, otra ácida y otra
alcalina
 Reproducción de los síntomas
 Endoscopía
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
Endoscopía:
Abundante contenido biliar y lesiones. Gastritis a múltiples
 Médico
 Disminuir la agresión de las secrec. duodenales
 Favorecer la reparación de la mucosa gástrica
 Metoclopramida
 Meperidona
 Cisapride
 Sucralfato
MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
D Mutter, Complicaciones de las gastrectomías, Encyclopédie Médico-Chirurgicale –
D Mutter, Complicaciones de las gastrectomías, Encyclopédie Médico-Chirurgicale –
Caracteristicas
Consistencia Licuado
Horario Fraccionado
Volúmen 150 – 200cc por vez
Hidratación Licuados 1l/día min fraccionado. Beber por separado de
comidas pincipales, almuerzo y cena por ½ hora antes o
despues
Caracteristicas
Consistencia Blando
Horario Fraccionado 8 veces
Volúmen 300 – 350cc por vez
Hidratación
Manejo dietético en gastrectomia . Diaz G. E. Nutricion en cirugia 2009
GASTROSTOMÍAS
 Jon Hunter – S. XVIII 1º en utilizar sonda
alimentación gástrica
 Sellidot. Mediados S. XIX – Primera
gastrostomía quirúrgica
Absolutas
 Transtornos de la pared gástrica
 Interposición de colon transverso
 Interposición de lóbulo hepático
Relativas
 Ascitis
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
 Fístula creada entre la luz del estómago y la
pared abdominal anterior.
 Utilidad:
 Descompresión
 Alimentación
 Por requerimiento de soporte nutricional mayor a 4
semanas
 Neoplasias obstructivas orofaríngeas, esofágicas,
gástricas
 Enfermedades neurológicas
 Traumatismos de cabeza y cuello
 Estados caquécticos
Función intestinal
conservada
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
 Temporales
Recubiertas de serosa.
No pierden jugos gástricos.
Elaboración más sencilla.
Cierre espontáneo.
– DESVENTAJAS:
El tubo debe permanecer constante.
El tubo puede deslizarse fuera de la fístula
Pueden ser arrancados por el paciente
 Permanentes
– Recubiertas de mucosa
• El tubo se inserta solo con los alimentos
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
 Sonda de gastrostomía
 Gastrostomía de Witzel
 Sonda de 24 a 28Fr
 Apertura de la pared
anterior gástrica
 Asegurar sonda con una
sutura en bolsa de tabaco
 Tunelizar con sutura en
puntos separados
seromusculares
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
 Gastrostomía Stamm
 Primera en 1894
 La más utilizada
 Se realiza apertura de
pared anterior y se
realiza jareta alrededor
de orificio, se inserta
sonda y se cierra el
mismo
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 2009
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
 Gastrostomía
Janeway
(permanente)
 Realizar colgajo en la
pared anterior
curvatura mayor,
formar un tubo
gástrico que se
tuneliza y exterioriza
a través de la pared
abdominal
 Suturar la mucosa del
estómago a la piel,
formando una
ostomía gástrica
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 2009
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
Gastrostomía de Beck Jianu
Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
Gastrostomía
endoscópica
percutánea Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
Gastrectomias
Gastrectomias
Gastrectomias
Gastrectomias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
jibranrch
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
Melissa Aguirre G.
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Exposicion gastrectomia 2.1
Exposicion gastrectomia 2.1Exposicion gastrectomia 2.1
Exposicion gastrectomia 2.1
PrixaniaCaballeroGar
 
Estómago
Estómago Estómago
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas16.resección y reconstrucción gástricas
16.resección y reconstrucción gástricas
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Exposicion gastrectomia 2.1
Exposicion gastrectomia 2.1Exposicion gastrectomia 2.1
Exposicion gastrectomia 2.1
 
Estómago
Estómago Estómago
Estómago
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 

Destacado

Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
Heiner Tique
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Slide de Gastrectomia
Slide de Gastrectomia Slide de Gastrectomia
Slide de Gastrectomia
Francisca Maria
 
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Montse Juvany
 
Gastrectomia
GastrectomiaGastrectomia
Gastrectomia
Andréa Rodrigues
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 

Destacado (7)

Gastrectomía
GastrectomíaGastrectomía
Gastrectomía
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Slide de Gastrectomia
Slide de Gastrectomia Slide de Gastrectomia
Slide de Gastrectomia
 
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
Gastrectomia (tècnica quirúrgica)
 
Gastrectomia
GastrectomiaGastrectomia
Gastrectomia
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 

Similar a Gastrectomias

Kate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromaticaKate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromatica1012380231
 
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptxOCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
WilliamGalvez7
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Tumor carcinoide sincrónico del intestino medio
Tumor carcinoide sincrónico del intestino medioTumor carcinoide sincrónico del intestino medio
Tumor carcinoide sincrónico del intestino medio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
Alejandro Paredes C.
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoOswaldo A. Garibay
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.
Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.
Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
Karen595164
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
SamanthaHernndez43
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
gabriela garcia
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Jeife CA
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
Angélica Torres
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Wagner Romero
 

Similar a Gastrectomias (20)

Kate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromaticaKate gomez trabajo infromatica
Kate gomez trabajo infromatica
 
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptxOCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
OCLUSIONES INTESTINALES Y MALFORMACION ANORRECTAL 2.pptx
 
Patologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptxPatologias de Estomago.pptx
Patologias de Estomago.pptx
 
Patologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptxPatologias de Estomago definitivo.pptx
Patologias de Estomago definitivo.pptx
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Tumor carcinoide sincrónico del intestino medio
Tumor carcinoide sincrónico del intestino medioTumor carcinoide sincrónico del intestino medio
Tumor carcinoide sincrónico del intestino medio
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
 
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del EsófagoErge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
Erge,Estenosis Esofágica, Esofagitis, y quemadoruas del Esófago
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.
Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.
Volvulo de colon sigmoides. Hallazgos Radiologicos. Reporte de un caso.
 
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
06-tratamientoquirugicodeergeyherniahiatal-120820205403-phpapp02(1).pptx
 
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptxCaso clínico pinza mesentérica.pptx
Caso clínico pinza mesentérica.pptx
 
mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas mezclas enterales: administración de fórmulas
mezclas enterales: administración de fórmulas
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
 
Vólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptxVólvulo gástrico.pptx
Vólvulo gástrico.pptx
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Gastrectomias

  • 1. GASTRECTOMIA GASTROSTOMIA SINDROMES POSGASTRECTOMIA NICOLAS HERNANDEZ HERRERA Long Term Outcome Following Surgical Treatment for Distal Gastric Cancer
  • 3. *1879 Pean *1880 Rydgygier *1881 Billroth: Primera curación Justitifcacion de realizacion – Cancer gástrico Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 4.  Obj: Mantener la continuidad del tubo digestivo.  Reseccion completa del tumor Parciales (Atípicas)  Proximales o polar superior  Distales: Antrectomias, hemigastrectomias o mayores.  Totales Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 5.  ABORDAJE  Media supraumbilical  EXPLORACION  Enviar liquido de ascitis a estudio citologico  Positividad indice de mal pronóstico  Levantar epiplon y colon  Separar epiplon mayor de colon transverso (M. Landernnois) Curativa o paliativa? Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
  • 6. Resecciones con criterio curativo Resección total del tumor Linfadenectomia en nivel superior a ganglios afectados Márgenes negativos proximales y distales. Bordes libres en lesiones localzadas de 3cms y en lesiones infiltrantes hasta de 5cms Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2 Total vs Subtotal
  • 7. Long Term Outcome Following Surgical Treatment for Distal Gastric Cancer
  • 8. Guía para resección gástrica 1. Linea que inicia en curvatura menor, en la tercera vena desde la union gastroesofágica, a la curvatura mayor. 2. Linea que inicia en curvatura mayor, en l epunto medio de la arteria gastroepiploica izquierda Skandalakis. Anatomia y técnicas quirurgicas
  • 9.  Linea que inicia en la primera rama de la arteria gástrica izquierda hasta un punto en la curvatura mayor entre los vasos cortos y .la arteria gastroepiploica izquierda Skandalakis. Anatomia y técnicas quirurgica
  • 10. Técnicas quirúrgicas a) Billroth II b) Billroth I c) Gastrectomía proximal d) Gastrectomía total Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 11. GASTRECTOMIA TOTAL  Incluye la extirpación total del estómago y la continuidad puede restablecerse con una segmento de yeyuno entre esófago y duodeno o con asa de yeyuno en Y de Roux.  Smith JW, Brennan MF. Surgical treatment of gastric cancer. Surg Clin North Am 2005;72:381–99.
  • 12. Técnica quirúrgica  Abordaje medio supra umbilical. 1. Seccionar epiplón mayor para acceder a transcavidad. 2. Explorar duodeno en su porción supramesocolónica. Liberacion y lugadura de la a. Gastrica derecha Ligadura de la a. Hepática Ligadura de la a. G. Izq Ligadura del esofago y reconstruccion del tránsito Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 13. GASTRECTOMIA TOTAL  Mayor indicación: Neoplasias gástricas que toman 2 o 3 tercios del estomago 1) Esqueletización de curvatura mayor 2) Ligadura de la arteria pilórica 3) Libera, secciona y cierra el bulbo duodenal 4) Liberación de la curvatura menor y ligadura de la gástrica izquierda 5) Anastomosis esófago yeyunal  Smith JW, Brennan MF. Surgical treatment of gastric cancer. Surg Clin North Am 2005;72:381–99.
  • 14.
  • 15. 1) Seccion de yeyuno a 15cms de ang. Duodeno yeyunal 2) 60 a 70cms despues del asa de yeyuno se reconstruye el transito intestinal 3) Cierre del duodeno en dos planos 1) A) Connel 2) B) Lembert Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 16. Gastrectomía subtotal  Indicaciones  Neoplasias malignas de antro y tercio medio estomago  Abordaje  Incisión paramedia izquierda Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 17.  Técnica quirúrgica  1) Diseccion coloepiploica e investigación de grupos ganglionares de arteria e hilio esplénico y vasos mesentéricos 2. Ligadura de la arteria gasroepiploica derecha 3. Liberación y ligadura de la a. gástrica derecha 4. Sección y cierre duodenal
  • 18. 5. Ligadura de a. Hepática 6. Ligadura de gástrica izquierda 7. Sección del estómago y reconstrucción del tránsito Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
  • 19.
  • 20.  Inicio lejos del píloro  Entrar a retrocavidad y ligar vasos hacia píloro  Respetar vasos gastroepiploicos Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
  • 21.  Se realiza 2 a 3 cms por encima del duodeno a la derecha del esfínter pilórico. Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
  • 22.  Sección del duodeno como referencia la pared del bulbo duodenal  Cierre del mismo en dos planos: invaginante y seromuscular Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2
  • 23.  Ligar separadamente los vasos de la curvatura menor
  • 24.  Buscar ángulo duodeno yeyunal  15 cms abajo sitio de anastomosis a yeyuno  No debe quedar a tensión
  • 25.  6. Anastomosis gastroyeyunal:  El primer plano a realizar es el seromuscular posterior con puntos de Cushing Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 26.  Ligadura de los vasos de la submucosa en estómago
  • 27.  Apertura del yeyuno y en estomago se completa la sección de la pared posterior.  Se comienza plano total perforante posterior
  • 28.  Plano perforante posterior. Surget. En la línea de puntos seccionar la pared anterior del estómago
  • 29. Variantes de la anastomosis Billroth II  Interés histórico  Forma en que se hace la anastomosis de estomago y yeyuno  Forma en la que es llevada el asa yeyunal en relación al colon Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 30.  Técnica de Hoffmeister- Finsterer Reducción del tamaño de la anastomosis gastroyeyunal  Considera impide un vaciamiento gástrico rápido. Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 31. GASTRECTOMÍA TIPO I Pean Billroth I  Gastrectomía distal con continuidad gástricoduodenal Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 32. Técnica 1) Liberación de la curvatura mayor 2) Ligadura de la arteria pilórica 3) Sección del duodeno 4) Sección del epiplón menor en relación a la resección gástrica 5) Sección del estómago 6) Anastomosis gastroduodenal Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 33. Suturada en dos planos: uno de espesor Completo y un segundo seromuscular
  • 34. Comienza anastomosis con plano posterior surget Se completa la parte posterior con Un plano total, se continua hacia anterior con un plano perforante total y luego con El plano seromuscular Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal. Galindo F. Cir Dig 2009
  • 35. GASTRECTOMIA POLAR SUPERIOR  Poco utilizada  Se prefiere la gastrectomía total  Alto porcentaje de esofagitis y reflujos severos  No tiene indicación en la úlcera gastroduodenal y en oncología es insuficiente. Técnicas quirúrgicas en cancer gástrico. Galindo. Dig Sur 2010
  • 36. SINDROMES POSTGASTRECTOMIA  Serie de alteraciones fisiológicas que por pérdida de la función de almacenamiento, interrupción del mecanismo esfinteriano del píloro, asociadas a intervención gástrica. MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 37. Alteraciones fisiologicas postqx:  Repercusion nutricional  Sindrome de Dumping: Precóz y tardio  Pérdida de peso: Por anorexia, disfagia  Anemia multifactorial (ferropriva, megaloblástica)  Esteatorrea  (+) en todos los gastrectomizados  Mezcla inadecuada de quimo  Osteomalacia, deficit de calcio  Disminución de la absorcion de vitamina D Malaabsorción Tránsito acelarado Pérdida de emulsificacion en antro
  • 38.  Denervación del estómago  Genera un mecanismo pilórico incompetente y perdida del control del vaciado gástrico  Alteraciones mecánicas generadas por el tipo de reconstrucción MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 39. Síndrome de vaciamiento  Síndrome posprandial precoz  Síndrome posprandial tardío  10% en las gastrectomías BII  1 % en vagotomías Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic Nissen fundoplication in an adult. JSLS. 2006 Jan- Mar;10(1):94-6.
  • 40.  Pérdida de parte del reservorio gástrico  Ausencia de relajación receptiva, secundaria a vagotomía  Falta de función pilórica Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
  • 41. Síndrome posprandial precoz  5 min a 1hr  Rápido vaciamiento  Hiperosmolaridad  Movimiento de líquido de espacio vascular a intestinal  Caída del volumen plasmático Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic. JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
  • 42. Síndrome posprandial precoz  2 a 3 horas después de la ingesta.  Vaciamiento Rápido  Altas concentraciones de carbohidratos en intestino  Secreción aumentada de insulina  Hipoglucemia y liberación de adrenalina Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
  • 43. Cuadro Clínico  Síntomas gastrointestinales  Cólicos  Náuseas y vómitos  Diarreas explosivas  Síntomas vasomotores  Mareos  Hipertermia  Palpitaciones  Sudación Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic. JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
  • 44. Tratamiento  Medidas dietéticas  < Volumen  > Frecuencia  < Líquidos  Evitar carbohidratos  1% tratamiento quirúrgico Mizrahi M, Dumping syndrome as a complication of laparoscopic. JSLS. 2006 Jan-Mar;10(1):94-6.
  • 45.  Dumping tardío  Liberación de carbohidratos a intestino  Grandes cantidades de insulina liberadas  Hipoglicemia severa
  • 46.  20% significativamente afectados.  5% síntomas permanentes.  1% síntomas invalidantes. MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 47.  Estenosis anastomóticas  Poco frecuentes  Gastrectomía parcial  Gastrectomía total 1% Dilatación endoscópica  Reintervención quirúrgica MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 48. Alteraciones del transito  Obstrucción aguda del asa aferente  Demasiado larga  Demasiado corta  Fístula anastomótica o necrosis del asa. MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 49. Síndrome del asa aferente  Dificultad para evacuación de líquidos biliopancreáticos  Angulación de un asa corta  Torsión del asa aferente  Adherencia  Acodadura por el mesocolon transverso,  Invaginación de la boca anastomótica MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 50. Derivación del asa estenosada con anastomosis laterolateral. MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 51. Síndrome del asa ciega  Cronicidad de obstrucción de asa aferente  Sobreproliferación bacteriana  Evacuación brusca del contenido séptico  Anemia  Esteatorrea o diarrea  Malnutrición  Dolor abdominal  Vómito MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 52.  Anemia  Esteatorrea o diarrea  Desnutrición  Dolor abdominal  Vómito MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 53. Obstrucción del asa eferente  Montaje transmesocólico  Incarceración del asa en la brecha mesocólica  Hernia Interna  Adherencias  Estenosis inflamatorias o tumorales MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 54.  Cuadro clínico  Dolor cólico post prandial  Vómitos bilioentéricos  Oclusión alta  Prevención  Cierre de todas las brechas mesentéricas MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 55. Gastritis por reflujo alcalino  5 al 35 % de las cirugias  Anastomósis Gastroduodenal  Gastrectomía BII  Dolor epigástrico  Ingesta de alimento  Náuseas  Vómitos biliosos  Pérdida de peso y desnutrición MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 56. Diagnóstico  Warshaw:  Instilación solución neutra, otra ácida y otra alcalina  Reproducción de los síntomas  Endoscopía MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 57. Endoscopía: Abundante contenido biliar y lesiones. Gastritis a múltiples
  • 58.  Médico  Disminuir la agresión de las secrec. duodenales  Favorecer la reparación de la mucosa gástrica  Metoclopramida  Meperidona  Cisapride  Sucralfato MD John L. Sawyers, Management of postgastrectomy syndromes, AmJofSurg, Volume 159, Issue 1, January 2010,
  • 59. D Mutter, Complicaciones de las gastrectomías, Encyclopédie Médico-Chirurgicale –
  • 60. D Mutter, Complicaciones de las gastrectomías, Encyclopédie Médico-Chirurgicale –
  • 61. Caracteristicas Consistencia Licuado Horario Fraccionado Volúmen 150 – 200cc por vez Hidratación Licuados 1l/día min fraccionado. Beber por separado de comidas pincipales, almuerzo y cena por ½ hora antes o despues Caracteristicas Consistencia Blando Horario Fraccionado 8 veces Volúmen 300 – 350cc por vez Hidratación Manejo dietético en gastrectomia . Diaz G. E. Nutricion en cirugia 2009
  • 63.  Jon Hunter – S. XVIII 1º en utilizar sonda alimentación gástrica  Sellidot. Mediados S. XIX – Primera gastrostomía quirúrgica
  • 64. Absolutas  Transtornos de la pared gástrica  Interposición de colon transverso  Interposición de lóbulo hepático Relativas  Ascitis Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 65.  Fístula creada entre la luz del estómago y la pared abdominal anterior.  Utilidad:  Descompresión  Alimentación  Por requerimiento de soporte nutricional mayor a 4 semanas  Neoplasias obstructivas orofaríngeas, esofágicas, gástricas  Enfermedades neurológicas  Traumatismos de cabeza y cuello  Estados caquécticos Función intestinal conservada Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 66.  Temporales Recubiertas de serosa. No pierden jugos gástricos. Elaboración más sencilla. Cierre espontáneo. – DESVENTAJAS: El tubo debe permanecer constante. El tubo puede deslizarse fuera de la fístula Pueden ser arrancados por el paciente  Permanentes – Recubiertas de mucosa • El tubo se inserta solo con los alimentos Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 67.  Sonda de gastrostomía
  • 68.  Gastrostomía de Witzel  Sonda de 24 a 28Fr  Apertura de la pared anterior gástrica  Asegurar sonda con una sutura en bolsa de tabaco  Tunelizar con sutura en puntos separados seromusculares
  • 69. Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 70.  Gastrostomía Stamm  Primera en 1894  La más utilizada  Se realiza apertura de pared anterior y se realiza jareta alrededor de orificio, se inserta sonda y se cierra el mismo Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 2009
  • 71. Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 72.  Gastrostomía Janeway (permanente)  Realizar colgajo en la pared anterior curvatura mayor, formar un tubo gástrico que se tuneliza y exterioriza a través de la pared abdominal  Suturar la mucosa del estómago a la piel, formando una ostomía gástrica Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 73. Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 2009
  • 74. Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 75. Gastrostomía de Beck Jianu Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20
  • 76. Gastrostomía endoscópica percutánea Galindo F. Gastrostomías. Cirugía digestiva 20