SlideShare una empresa de Scribd logo
Estómago III
Cirugía gástrica y
derivaciones
Dra. Lorena Mireles Ramírez R1CG
Asesor: Dr. Ricardo Kinney MB
Anatomía
• Unidad gástrica proximal
• Unidad gástrica distal
Ligamentos
• Ligamento gastrohepático (epiplon menor)
• Ligamento hepatoduodenal
• Ligamento gastrocólico
• Ligamento gastrosplénico
• Ligamento gastrofrénico
Riego del estómago
• A. Diafragmática inferior
• A. Gástrica izquierda
• A. Gástrica derecha
• A. Gastroduodenal
• A. Gastroepiploica derecha
• A. Gastroepiploica izquierda
• A. Gástrica posterior
• A. Gástricas cortas
• **El estómago suele sobrevivir después de ligar todas
las arterias con excepción de una de las primarias
Para fines prácticos las venas siguen a
las arterias
Drenaje linfático del estómago
Zona gástrica
inferior
Subpilóricos y
epiplóicos
Zona gástrica
superior
Gastricos
superiores
Zona esplénica
Pancreatoesplé
nicos
Zona hepática
Suprapilóricos
Inervación
• Los nervios vagos izquierdo y derecho
descienden paralelos al esófago y forman un
plexo vagal esofágico entre el nivel de
bifurcación traqueal y el diafragma, se forman
dos troncos vagales anterior y posterior que
pasan a través del hiato esofágico del
diafragma.
Distribución de los nervios vagos al
estómago
• División gástrica anterior
• División hepática
• División gástrica posterior
• División celiaca
Cirugía gástrica y
derivaciones
Gastroyeyunostomía
• Podría ser útil en tratamiento quirúrgico para
úlcera en ciertos pacientes.
• Buena elección en pacientes con obstrucción
de la salida gástrica o enfermedad grave de la
porción del duodeno.
• Antecólica
• Retrocólica
Retrocólica
• 1. Incisión en la parte superior de la línea media
• 2. El estoma debe quedar cerca del píloro en el área
más pendiente de la curvatura mayor
• 3. Levante el colon transverso, valore el mesocolon.
Para proteger la arteria cólica media, señale su
localización. Identifique un área avascular (a la
izquierda de la arteria cólica media.
• Con puntos separados seda 4-0 suture en éste punto el
mesenterio de la pared gástrica
• 4. Con puntos separados seda 4-0 una a la pared
gástrica en la curvatura menor, un asa de yeyuno de
aprox 10-15cm distal al ligamento de Treitz.
• Se anastomosa el asa de la pared gástrica
posterior en 2 capas mediante sutura continua
con material crómico 3-0 para la capa mucosa
y puntos separados con seda 3-0 en la capa
seromuscular.
• Cierre
Antecólica:
El asa de yeyuno es anterior al colon, por lo que se fija
a la pared posterior del estómago en la porción más
declive de la curvatura mayor a través de una abertura
en el ligamento gastrocólico
Gastroyeyunoanastomosis
• Y de Roux
• Procedimiento excelente
para evitar que el
contenido duodenal
entre al estómago y al
esófago.
• Aunque cuando existe
muñón gástrico grande
predispone a la aparición
de úlceras marginales o
estasis gástrica.
Gastrectomía subtotal
• La gastrectomía distal sin vagotomía ha sido el
procedimiento de elección para tratar la
úlcera gástrica tipo I.
• Billroth I (preferida)
• Bilroth II
• Billroth I es el más fisiológico de resección
gástrica por que restablece la continuidad
normal. Usos: úlcera gástrica o carcinoma
antral. Aunado a vagotomía y antrectomía
permite conservar el 50% del estómago y el
menor indice de recurrencias de úlceras. Es de
anastomosis fácil sin tensión y en el paciente
malnutrido, conserva un estado nutricional
apropiado en el postoperatorio.
Billroth I
Billroth II
Vagotomías
• Truncal
• Supraselectiva
• La resección bilateral de los segmentos del nervio vago
es un componente esencial en el tratamiento de
úlceras duodenales o gastroyeyunales rebeldes.
• La parálisis motora y retención gástrica resultantes
consecutivas a la vagotomía troncal sola determina que
sea imprescindible practicar un procedimiento de
resección gástrica o drenaje concomitante.
• Supraselectiva solo se cortan los nervios
descendentes anterior y posterior de las
divisiones gástricas (nervios de Latarjet). Se
preservan la rama hepática de la división
anterior, la rama pilórica y la rama celiaca de
la división posterior. Se desenerva el estómago
solamente. Se dejan intactas las fibras vagales
del píloro, las vías biliares e intestinos.
Truncal
Supraselectiva: Cierto riesgo de perforación por
la isquemia de la curvatura menor
Piloroplastías
• Se recurre a éstos procedimientos cuando se
interrumpió la inervación vagal del estómago
mediante vagotomía troncal, selectiva o corte de
los nervios acompañado de resección
esofagogástrica y restablecimiento de la
continuidad esofagogástrica. La piloroplastía
asegura el drenaje del antro gástrico después de
una vagotomía y, por consiguiente, elimina de
manera parcial la fase antral de la secreción
gástrica. No altera la continuidad del tubo
gastrointestinal y disminuye la posibilidad de una
úlcera marginal.
Heineke-Mikulicz
Finney
Jaboulay
Bibliografía
• Schwartz. Principios de Cirugía Vol II. Octava
edición. Mc Graw Hill. Cap. 25 Estómago
• Skandalakis. Anatomía y técnicas quirúrgicas.
Segunda edición. Mc Graw Hill. Cap. 7
Estómago
• Zollinger. Atlas de cirugía. Séptima edición. Mc
Graw Hill. Procedimientos gastrointestinales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
lainskaster
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
lainskaster
 
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreasAnatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreas
Isaac Solis
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Yiniver Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Eventracion abdominal
Eventracion abdominalEventracion abdominal
Eventracion abdominal
 
Anatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreasAnatomia y fisiología de páncreas
Anatomia y fisiología de páncreas
 
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicasTécnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
 

Destacado

Estómago
EstómagoEstómago
Síndrome de Boerhaave cirugía
Síndrome de Boerhaave cirugía Síndrome de Boerhaave cirugía
Síndrome de Boerhaave cirugía
Erube Eskildsen
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodenoMi rincón de Medicina
 
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Vianey Montes
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoVictor Campos
 
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° EdicionESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
Anaccimidess Gomez
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 

Destacado (9)

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Síndrome de Boerhaave cirugía
Síndrome de Boerhaave cirugía Síndrome de Boerhaave cirugía
Síndrome de Boerhaave cirugía
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
 
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
 
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodenoDr Ruiz Patología de estómago y duodeno
Dr Ruiz Patología de estómago y duodeno
 
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° EdicionESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
ESTOMAGO FCM-UNAH Schwartz 9° Edicion
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 

Similar a Estómago

Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
aaronglzt
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Aldana Chavez
 
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIACIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
AlmaHernandez226949
 
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptxUlcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
RamsesRivas3
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
José Gama
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
Adriana Cango Apolo
 
Otras hernias
Otras hernias Otras hernias
Otras hernias
Margie Rodas
 
retroperitoneo.pptx
retroperitoneo.pptxretroperitoneo.pptx
retroperitoneo.pptx
KatherinCastro16
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
MitchellAguilarQuisp
 
Cirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasCirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasTatiana Vallejo
 
anatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptxanatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptx
YolandaOlivas
 
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptxanatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
JesmaryPrez
 
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
damianherreragonzale
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
DanielaBonilla58
 

Similar a Estómago (20)

Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Intestino delgado1
Intestino delgado1Intestino delgado1
Intestino delgado1
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIACIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
CIRUGIA DE ESOFAGO (ESOFAGECTOMIA) Y ANATOMIA
 
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptxUlcera peptica y vagotomías.pptx
Ulcera peptica y vagotomías.pptx
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
 
Otras hernias
Otras hernias Otras hernias
Otras hernias
 
retroperitoneo.pptx
retroperitoneo.pptxretroperitoneo.pptx
retroperitoneo.pptx
 
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.IMAGENOLOGÍA ABDOMEN.
 
Cirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivasCirugias minimamente invasivas
Cirugias minimamente invasivas
 
anatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptxanatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptx
 
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptxanatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
anatomayfisiologadecolon-130814192129-phpapp01.pptx
 
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Hernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptxHernias de pared abodminal.pptx
Hernias de pared abodminal.pptx
 

Más de Umbrella Properties

Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
Umbrella Properties
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
Umbrella Properties
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
Umbrella Properties
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
Umbrella Properties
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
Umbrella Properties
 
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Umbrella Properties
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Umbrella Properties
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
Umbrella Properties
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
Umbrella Properties
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Umbrella Properties
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Umbrella Properties
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforadoIntusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Umbrella Properties
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
Hernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentesHernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentes
Umbrella Properties
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Umbrella Properties
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
Umbrella Properties
 

Más de Umbrella Properties (20)

Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreáticoPseudoquiste pancreático
Pseudoquiste pancreático
 
Perforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cprePerforación duodenal post cpre
Perforación duodenal post cpre
 
Nutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vihNutrición en cáncer y vih
Nutrición en cáncer y vih
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
 
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
 
Patología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazoPatología quirúrgica del bazo
Patología quirúrgica del bazo
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforadoIntusucepción, malrotación y ano imperforado
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Hernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentesHernias poco frecuentes
Hernias poco frecuentes
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Complicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis agudaComplicaciones de la pancreatitis aguda
Complicaciones de la pancreatitis aguda
 
Ca del tracto biliar
Ca del tracto biliarCa del tracto biliar
Ca del tracto biliar
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Estómago

  • 1. Estómago III Cirugía gástrica y derivaciones Dra. Lorena Mireles Ramírez R1CG Asesor: Dr. Ricardo Kinney MB
  • 3. • Unidad gástrica proximal • Unidad gástrica distal
  • 4. Ligamentos • Ligamento gastrohepático (epiplon menor) • Ligamento hepatoduodenal • Ligamento gastrocólico • Ligamento gastrosplénico • Ligamento gastrofrénico
  • 5.
  • 6.
  • 7. Riego del estómago • A. Diafragmática inferior • A. Gástrica izquierda • A. Gástrica derecha • A. Gastroduodenal • A. Gastroepiploica derecha • A. Gastroepiploica izquierda • A. Gástrica posterior • A. Gástricas cortas • **El estómago suele sobrevivir después de ligar todas las arterias con excepción de una de las primarias
  • 8.
  • 9.
  • 10. Para fines prácticos las venas siguen a las arterias
  • 12. Zona gástrica inferior Subpilóricos y epiplóicos Zona gástrica superior Gastricos superiores Zona esplénica Pancreatoesplé nicos Zona hepática Suprapilóricos
  • 13. Inervación • Los nervios vagos izquierdo y derecho descienden paralelos al esófago y forman un plexo vagal esofágico entre el nivel de bifurcación traqueal y el diafragma, se forman dos troncos vagales anterior y posterior que pasan a través del hiato esofágico del diafragma.
  • 14.
  • 15. Distribución de los nervios vagos al estómago • División gástrica anterior • División hepática • División gástrica posterior • División celiaca
  • 16.
  • 17.
  • 19. Gastroyeyunostomía • Podría ser útil en tratamiento quirúrgico para úlcera en ciertos pacientes. • Buena elección en pacientes con obstrucción de la salida gástrica o enfermedad grave de la porción del duodeno. • Antecólica • Retrocólica
  • 20. Retrocólica • 1. Incisión en la parte superior de la línea media • 2. El estoma debe quedar cerca del píloro en el área más pendiente de la curvatura mayor • 3. Levante el colon transverso, valore el mesocolon. Para proteger la arteria cólica media, señale su localización. Identifique un área avascular (a la izquierda de la arteria cólica media. • Con puntos separados seda 4-0 suture en éste punto el mesenterio de la pared gástrica • 4. Con puntos separados seda 4-0 una a la pared gástrica en la curvatura menor, un asa de yeyuno de aprox 10-15cm distal al ligamento de Treitz.
  • 21. • Se anastomosa el asa de la pared gástrica posterior en 2 capas mediante sutura continua con material crómico 3-0 para la capa mucosa y puntos separados con seda 3-0 en la capa seromuscular. • Cierre
  • 22.
  • 23.
  • 24. Antecólica: El asa de yeyuno es anterior al colon, por lo que se fija a la pared posterior del estómago en la porción más declive de la curvatura mayor a través de una abertura en el ligamento gastrocólico
  • 25.
  • 26. Gastroyeyunoanastomosis • Y de Roux • Procedimiento excelente para evitar que el contenido duodenal entre al estómago y al esófago. • Aunque cuando existe muñón gástrico grande predispone a la aparición de úlceras marginales o estasis gástrica.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Gastrectomía subtotal • La gastrectomía distal sin vagotomía ha sido el procedimiento de elección para tratar la úlcera gástrica tipo I. • Billroth I (preferida) • Bilroth II
  • 33. • Billroth I es el más fisiológico de resección gástrica por que restablece la continuidad normal. Usos: úlcera gástrica o carcinoma antral. Aunado a vagotomía y antrectomía permite conservar el 50% del estómago y el menor indice de recurrencias de úlceras. Es de anastomosis fácil sin tensión y en el paciente malnutrido, conserva un estado nutricional apropiado en el postoperatorio.
  • 34.
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Vagotomías • Truncal • Supraselectiva • La resección bilateral de los segmentos del nervio vago es un componente esencial en el tratamiento de úlceras duodenales o gastroyeyunales rebeldes. • La parálisis motora y retención gástrica resultantes consecutivas a la vagotomía troncal sola determina que sea imprescindible practicar un procedimiento de resección gástrica o drenaje concomitante.
  • 47. • Supraselectiva solo se cortan los nervios descendentes anterior y posterior de las divisiones gástricas (nervios de Latarjet). Se preservan la rama hepática de la división anterior, la rama pilórica y la rama celiaca de la división posterior. Se desenerva el estómago solamente. Se dejan intactas las fibras vagales del píloro, las vías biliares e intestinos.
  • 49. Supraselectiva: Cierto riesgo de perforación por la isquemia de la curvatura menor
  • 50. Piloroplastías • Se recurre a éstos procedimientos cuando se interrumpió la inervación vagal del estómago mediante vagotomía troncal, selectiva o corte de los nervios acompañado de resección esofagogástrica y restablecimiento de la continuidad esofagogástrica. La piloroplastía asegura el drenaje del antro gástrico después de una vagotomía y, por consiguiente, elimina de manera parcial la fase antral de la secreción gástrica. No altera la continuidad del tubo gastrointestinal y disminuye la posibilidad de una úlcera marginal.
  • 54. Bibliografía • Schwartz. Principios de Cirugía Vol II. Octava edición. Mc Graw Hill. Cap. 25 Estómago • Skandalakis. Anatomía y técnicas quirúrgicas. Segunda edición. Mc Graw Hill. Cap. 7 Estómago • Zollinger. Atlas de cirugía. Séptima edición. Mc Graw Hill. Procedimientos gastrointestinales.