SlideShare una empresa de Scribd logo
MENETRIER, ZOLLINGER-
ELLISON, LINFOMA,
CAMBIOS POSTQX
DR . YAMHIR GREGORIO SALDIERNA CASTRO
R1RX
ENFERMEDAD DE MENETRIER
• Agrandamiento masivo de pliegues gástricos por
hiperplasia e hipertrofia de glándulas gástricas
• Secrecion excesiva de moco que se puede asociar
con pérdida de proteínas a la luz gástrica
• Curvatura mayor
• Varones >50 años
• Dolor epigástrico, disminución de peso, anemia,
diarrea, hemorragia, edemas por
hipoalbuminemia
• FR para úlceras y cáncer
• Aspecto lobulado y polipoideo
• PLIEGUES AGRANDADOS
 Gruesos, tortuosos, angulares, sin patrón ni
dirección
• Hipersecreción mucosa con aclorhidria:
dilución del bario con teñido pobre
• Moco excesivo puede dificultar
demostración tadiologica de pliegues
• Peristalsis lenta y motilidad restrasada
ENFERMEDAD
DE MENETRIER
GASTROPATIA HIPERTRÒFICA PEDIATRICA
ENFERMEDAD PÉPTICA ULCEROSA Y
SÍNDROME DE ZOLLINGER ELLISON
• Producción excesiva de gastrina - hipersecrecion de ácido – engrosamiento difuso de pliegues gástricos y
duodenales
• 90% gastrinoma
• 10% hiperplasia antral de células G
• 75% esporádicos
• Ûlceras en bulbo duodenal y estòmago (ulceración postbulbar)
• Varones 35-65 años
• Sintoma mas común: dolor abdominal
• Diarrea es frecuente
• Esteatorrea
• Ùlcera benigna: pliegues gástricos
engrosados irradiando hacia el cráter
LINFOMA GASTRICO
• Pliegues gástricos:
• Engrosamiento
• Distorsion
• Nodularidad
• A menudo en las
proximidades de una
masa polipoidea o
lesión ulcerada
• Afeccion de pliegues de
curvatura menor
• Úlcera asociada
• Disminucion de la
distensibilidad de
pared gástrica
CAMBIOS POSTQUIRÚRGICOS
SINDROMES POSTGASTRECTOMIA
• 20% de pacientes
• Desaparecen en primeros días
• 5% continúan el resto de su vida
• 1% incapacitantes.
ESTUDIO RX DEL ESTOMAGO
OPERADO
• Conocer procedimiento qx
• Extension de resección gástrica
• Tipo de anastomosis
• Calibre de boca anostomótica
• Velocidad del vaciamiento
• Direccion del vaciamiento
• GASTRECTOMIA TOTAL
• ESOFAGO-YEYUNO- ANASTOMOSIS
TERMINO-TERMINAL
• BILLROTH I : GASTRECTOMIA PARCIAL CON GASTRO-DUODENO-ANASTOMOSIS
• Primera opción cuando se realiza resección gástrica distal
• Ulceras tipo I (curvatura menor)
• La mas fisiológica
• Factible si hay un buen remanente gástrico
• BILLROTH II: GASTRECTOMIA PARCIAL CON GASTRO-YEYUNO-ANASTOMOSIS
• La que mas complicaciones tiene a medio y largo plazo
• Principal complicación: asincronia entre ingesta de
comida y flujo de bilis/enzimas
• “Y” DE ROUX: YEYUNO-YEYUNO ANASTOMOSIS TERMINO-LATERAL CON O
SIN ANASTOMOSIS AL ESTÓMAGO, ESÓFAGO, VIAS BILIARES O PÁNCREAS.
• Cx bariátrica
• Reservorio gástrico (15-20 ml)
• Remanente gástrico
• Asa alimentaria
• Asa biliopancreática
• Formación de pie de asa
• POLYA: GASTRECTOMIA CON GASTRO-YEYUNO ANASTOMOSIS DE TODA
CIRCUNFERENCIA DE CORTE DEL ESTÓMAGO
• HOFMEISTER: BOCA REDUCIDA EN EL CORTE DEL ESTÓMAGO
• PILOROMIOTOMIA DE FREDET-RAMSTEDT
Indicada en la hipertrofia
pilorica
 Se realiza incisión
longitudinal con cierre
transversal
COMPLICACIONES POSTGASTRECTOMIA
• INMEDIATAS O TARDIAS
• Edema
• Atonía gástrica
• Dilatación aguda del estómago
• Dehiscencia de anastomosis o del muñón duodenal
• Obstruccion aguda del asa aferente
• Prolapso de mucosa gástrica por boca anastomótica
• Sindrome del vaciamiento rapido
DISFUNCION DE
ANASTOMOSIS
Edema
Retardo en vaciamiento gástrico
Distencion de muñón gástrico
• Invaginaciones
• Anterogradas o retrogradas
• Aguda : Obstruccion intestinal alta, masa
en hipocondrio izquierdo, sangrado
• Cronica: intermitente, reducción espontánea,
dolor eventual
• 75% asa invaginada es la eferente
• Anastomosis erróneas:
• No se identifica ángulo de Trietz y se
anastomosa esógago con asa del íleon, y aun del
colon
• Pérdida de peso, diarrea, lienteria, desnutricion
severa, muerte
• Asa eferente conduce en corta distancia el
contraste hacia el colon o comunicación directa
del estomago al colon
• Enfermedad ulcerosa postgastrectomia
• Yeyunitis 35% después de la cirugía
• Úlcera anastomotica o marginal (8-35% de pacientes)
• Fistula gastro-yeyuno-colica (5-10%)
• Síndrome de asa aferente
• Llenura postprandial, molestias
epigástricas, vómito bilioalimentario.
• Disfunción del asa anastomótica
• Dilatación del asa aferente
• Sobrepoblación bacteriana
• Alteraciones organicas adicionales:
• Estenosis
• Fibrosis
• Torsiones
• Compresiones extrínsecas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
Percy Vásquez Tapia
 
Calculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanni
Calculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanniCalculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanni
Calculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanni
Giovanni Med
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
Ariel Villalba Salinas
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
Randy Mota
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
Byron López Sarmiento
 
Colelitiasis
Colelitiasis Colelitiasis
Colelitiasis
Eliana Elso
 
Vía biliar
Vía biliar Vía biliar
Vía biliar
andrexcordoba
 
calculos biliares
calculos biliarescalculos biliares
calculos biliares
Santi Gil
 
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia LalanguiEnfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
PatriciaLalangui
 
Qué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliarQué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliar
zizinataly
 
Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis
Práctica Médica II - Seminario de ColelitiasisPráctica Médica II - Seminario de Colelitiasis
Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis
Luis Reinoso
 
Colecistis (2)
Colecistis (2)Colecistis (2)
Colecistis (2)
thania rodas
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
Mi rincón de Medicina
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
Pily Jaramillo
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
Raul Lazo
 
Abdomen agudo séptico
Abdomen agudo sépticoAbdomen agudo séptico
Abdomen agudo séptico
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
José Luis Contreras Muñoz
 
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
JoshPedrazac®
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Ignacio Velázquez Benito
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 

La actualidad más candente (20)

fisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliarfisiopatología de la Litiasis biliar
fisiopatología de la Litiasis biliar
 
Calculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanni
Calculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanniCalculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanni
Calculos biliares fisiologia e fisiopatologiagiovanni
 
Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
 
Colelitiasis
Colelitiasis Colelitiasis
Colelitiasis
 
Vía biliar
Vía biliar Vía biliar
Vía biliar
 
calculos biliares
calculos biliarescalculos biliares
calculos biliares
 
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia LalanguiEnfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
Enfermedades del sistema digestivo por Patricia Lalangui
 
Qué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliarQué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliar
 
Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis
Práctica Médica II - Seminario de ColelitiasisPráctica Médica II - Seminario de Colelitiasis
Práctica Médica II - Seminario de Colelitiasis
 
Colecistis (2)
Colecistis (2)Colecistis (2)
Colecistis (2)
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
 
Abdomen agudo séptico
Abdomen agudo sépticoAbdomen agudo séptico
Abdomen agudo séptico
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...Exposicion  anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
Exposicion anatomia microscopica de la vesicula biliar y conductos by Josh P...
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 

Similar a Menetrier, zollinger, linfoma, cambios postqx

7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
ismaelmachaca3
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
ESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptxESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptx
RomanPizarro5
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
evelyn sagredo
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
Janny Melo
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Gise Estefania
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
RafaelGomezMarmolejo1
 
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICOAPARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
Esmeralda Bella
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carmen Cespedes
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Patricia Cornejo
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
EliPrez16
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Fri cho
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
EmmaCorimanya1
 
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Héctor Javier Bañuelos
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
Arantza Balcazar Abregu
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Fri cho
 

Similar a Menetrier, zollinger, linfoma, cambios postqx (20)

7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
ESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptxESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptx
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
 
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICOAPARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
APARATO DIGESTIVO Y MUSCULOESQUELETICO
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGEEnfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
Enfermedad Reflujo GastroEsofagico ERGE
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
 
Patologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomagoPatologia de esofago y estomago
Patologia de esofago y estomago
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Menetrier, zollinger, linfoma, cambios postqx

  • 1. MENETRIER, ZOLLINGER- ELLISON, LINFOMA, CAMBIOS POSTQX DR . YAMHIR GREGORIO SALDIERNA CASTRO R1RX
  • 2.
  • 3. ENFERMEDAD DE MENETRIER • Agrandamiento masivo de pliegues gástricos por hiperplasia e hipertrofia de glándulas gástricas • Secrecion excesiva de moco que se puede asociar con pérdida de proteínas a la luz gástrica • Curvatura mayor
  • 4. • Varones >50 años • Dolor epigástrico, disminución de peso, anemia, diarrea, hemorragia, edemas por hipoalbuminemia • FR para úlceras y cáncer • Aspecto lobulado y polipoideo
  • 5. • PLIEGUES AGRANDADOS  Gruesos, tortuosos, angulares, sin patrón ni dirección • Hipersecreción mucosa con aclorhidria: dilución del bario con teñido pobre • Moco excesivo puede dificultar demostración tadiologica de pliegues • Peristalsis lenta y motilidad restrasada
  • 8. ENFERMEDAD PÉPTICA ULCEROSA Y SÍNDROME DE ZOLLINGER ELLISON • Producción excesiva de gastrina - hipersecrecion de ácido – engrosamiento difuso de pliegues gástricos y duodenales • 90% gastrinoma • 10% hiperplasia antral de células G • 75% esporádicos • Ûlceras en bulbo duodenal y estòmago (ulceración postbulbar)
  • 9. • Varones 35-65 años • Sintoma mas común: dolor abdominal • Diarrea es frecuente • Esteatorrea
  • 10. • Ùlcera benigna: pliegues gástricos engrosados irradiando hacia el cráter
  • 11. LINFOMA GASTRICO • Pliegues gástricos: • Engrosamiento • Distorsion • Nodularidad
  • 12. • A menudo en las proximidades de una masa polipoidea o lesión ulcerada
  • 13. • Afeccion de pliegues de curvatura menor • Úlcera asociada • Disminucion de la distensibilidad de pared gástrica
  • 14.
  • 15. CAMBIOS POSTQUIRÚRGICOS SINDROMES POSTGASTRECTOMIA • 20% de pacientes • Desaparecen en primeros días • 5% continúan el resto de su vida • 1% incapacitantes. ESTUDIO RX DEL ESTOMAGO OPERADO • Conocer procedimiento qx • Extension de resección gástrica • Tipo de anastomosis • Calibre de boca anostomótica • Velocidad del vaciamiento • Direccion del vaciamiento
  • 16. • GASTRECTOMIA TOTAL • ESOFAGO-YEYUNO- ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL
  • 17. • BILLROTH I : GASTRECTOMIA PARCIAL CON GASTRO-DUODENO-ANASTOMOSIS • Primera opción cuando se realiza resección gástrica distal • Ulceras tipo I (curvatura menor) • La mas fisiológica • Factible si hay un buen remanente gástrico
  • 18. • BILLROTH II: GASTRECTOMIA PARCIAL CON GASTRO-YEYUNO-ANASTOMOSIS • La que mas complicaciones tiene a medio y largo plazo • Principal complicación: asincronia entre ingesta de comida y flujo de bilis/enzimas
  • 19. • “Y” DE ROUX: YEYUNO-YEYUNO ANASTOMOSIS TERMINO-LATERAL CON O SIN ANASTOMOSIS AL ESTÓMAGO, ESÓFAGO, VIAS BILIARES O PÁNCREAS. • Cx bariátrica • Reservorio gástrico (15-20 ml) • Remanente gástrico • Asa alimentaria • Asa biliopancreática • Formación de pie de asa
  • 20.
  • 21. • POLYA: GASTRECTOMIA CON GASTRO-YEYUNO ANASTOMOSIS DE TODA CIRCUNFERENCIA DE CORTE DEL ESTÓMAGO
  • 22. • HOFMEISTER: BOCA REDUCIDA EN EL CORTE DEL ESTÓMAGO
  • 23. • PILOROMIOTOMIA DE FREDET-RAMSTEDT Indicada en la hipertrofia pilorica  Se realiza incisión longitudinal con cierre transversal
  • 24. COMPLICACIONES POSTGASTRECTOMIA • INMEDIATAS O TARDIAS • Edema • Atonía gástrica • Dilatación aguda del estómago • Dehiscencia de anastomosis o del muñón duodenal • Obstruccion aguda del asa aferente • Prolapso de mucosa gástrica por boca anastomótica • Sindrome del vaciamiento rapido DISFUNCION DE ANASTOMOSIS Edema Retardo en vaciamiento gástrico Distencion de muñón gástrico
  • 25. • Invaginaciones • Anterogradas o retrogradas • Aguda : Obstruccion intestinal alta, masa en hipocondrio izquierdo, sangrado • Cronica: intermitente, reducción espontánea, dolor eventual • 75% asa invaginada es la eferente
  • 26. • Anastomosis erróneas: • No se identifica ángulo de Trietz y se anastomosa esógago con asa del íleon, y aun del colon • Pérdida de peso, diarrea, lienteria, desnutricion severa, muerte • Asa eferente conduce en corta distancia el contraste hacia el colon o comunicación directa del estomago al colon
  • 27. • Enfermedad ulcerosa postgastrectomia • Yeyunitis 35% después de la cirugía • Úlcera anastomotica o marginal (8-35% de pacientes)
  • 29. • Síndrome de asa aferente • Llenura postprandial, molestias epigástricas, vómito bilioalimentario. • Disfunción del asa anastomótica • Dilatación del asa aferente • Sobrepoblación bacteriana
  • 30. • Alteraciones organicas adicionales: • Estenosis • Fibrosis • Torsiones • Compresiones extrínsecas

Notas del editor

  1. PLIEGUES PRALELOS HACIA CURVATURA MENOR PLIEGUES OBLICUOS-TRANSVERSOS HACIA CURVATURA MAYOR (CONTORNO IRREGULAR)
  2. Pliegues gástricos se retuercen y doblan a si mismos dando un patrón que recuerda a las circunvoluciones y surcos cerebrales
  3. Pliegues mucosos gigantes, aspecto lobulado y polipoide
  4. Hipoalbuminemia en asuencia de enf hepática, proteinuria, malnutrición Historia previa de inf viral Afecta estomago proximal Indemnidad a región antral Resolucion espontanea
  5. Hipersecrecion de ácido es una de las causas mas comunes de engorsamiento difuso de pliegues En cuerpo y fundus parece haber correlacion entre pliegues engrosados e hiperscrecion de ácido
  6. Pliegues gástricos engrosados por edema pueden estar rodeando a un cráter ulceroso
  7. Defectos múltiples de repleción polipoideos con engrosmiento generalizado de pliegues que afectan bulbo y antro
  8. Gastrectomia total mejor tlerada y con menos sx indeseables Recomendable hacer estudios postoperatorios hacia la 3er semana cuando edema de anastomosis ha desaparecido
  9. Reservorio gástrico: seccionando el cuerpo gástrico desde curvatura menor hasta la mayor, formando el reservorio gástrico con la porción mas proximal del estómago (15 -20 ml) de forma que se excluye la mayor parte del cuerpo gástrico (conformando el remanente gástrico). - Formación de asa alimentaria: seccionando el yeyuno a 40-60 cm del ángulo de Treitz, llevando el extremo distal antecólico y antegástrico para anastomosarlo al reservorio gástrico. Presentará una longitud de 90 - 120 cm. - Asa biliopancreática: formada por el remanente gástrico, antro pilórico, duodeno y 40 60 cm de yeyuno. Permite el paso de secreciones gástricas, pancreáticas y biliares al tubo digestivo. - Formación del pie de asa: anastomosis laterolateral entre asas biliopancreática y alimentaria, restaurando el tránsito intestinal. - Anastomosis gastroentérica: cerrando el área de sección gástrica y el asa alimentaria
  10. Edema cede en 1-2 semanas Atonia gástrica 24-48 hrs después de cx gástrica, prolongada en vagotomía Dehiscencia: consecuencia es la fuga de contenido gástrico y formación de fistula o absceso subfrenico, fistulas gastroentericas, gastrocolonicas o gastrocutaneas (menor a 5%) Obstruccion aguda del asa aferente: edema, hematoma submucoso, defecto mecanico en sitio de anastomosis, causa dilatación agudacon dolor que puede producir dehiscencia Prolapso: causa obstrucción parcial, defecto de llenado y compresión de mucosa yeyunal adyacente a la anastomosis
  11. Defecto de llenado estriado en muñón gástrico – válvulas conniventes edematosas y comprimidas
  12. Ucera marginal con edema de ucosa yeyunal adyacente Gastro yeyuno anastomosis con ulcera anastomotica. Edema yeyunal que disminuye su luz Ulcera anastomotica apenas distal a anastomosis Causan mas dolor, hemorragia (en 50% de casos) y perforación que ulceras marginales Dificil dx por fenómeno inflamatorio de mucosa qe habitualmente existe mas deformidad qx Se demuestra en 50%
  13. D. Ulcera anastomotica gigante con fistula gastroyeyunocolica