SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Universidad Bicentaria de Aragua
Área de Ciencias Económicas y Sociales
Carrera-Psicología
Catedra- Neuroanatomía
Bachiller:
Nabil Nazareth Guzmán Barrios.
C.I V-24.470.287
Sección: P1 valle de la Pascua.
Noviembre de 2016
El Sistema nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman
el cuerpo humano, asegura las funciones de control del organismo, es capaz de recibir e
integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr
una respuesta del cuerpo; se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas.
Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la
memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a
diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén
o mantenimiento llamados neuroglia, el cual es un sistema vascular especializado.
Observaremos a continuación las generalidades del mismo, las neuronas, los tipos de
neuronas, la morfogénesis, entre otros temas de gran importancia para el estudiante de
psicología actual ya que mas que estudiar los procesos mentales, también, estudiaremos
los procesos biológicos y químicos del mismo a través de la anatomía.
Anatomía microscópica:
neuronas y neuroglia
Encéfalo Médula espinal Meninges Líquido cefaloraquídeo y sistema
ventricular
Nervios espinales Pares craneales
Generalidades Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático
El sistema nervioso central es una
estructura biológica que sólo se encuentra
en individuos del reino animal. El sistema
nervioso central está constituido por
el encéfalo y la médula espinal. Se
encuentra protegido por tres
membranas: duramadre(membrana
externa), aracnoides (intermedia), piamadre
(membrana interna), denominadas
genéricamente meninges. Además, el
encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son
el cráneo y la columna vertebral
respectivamente.
ESTADIO INICIAL DE DESARROLLO DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
Establecimiento y maduración del sistema sensorial.
Cambios muy rápidos.
Máxima receptividad a experiencias ambientales.
Periodo pre- y perinatal, infancia temprana.
DESARROLLO CEREBRAL DURANTE EL ESTADO ADULTO.
Mielinización hasta los 33 años, según zonas cerebrales.
Sistema nerviosos adulto relativamente estable.
Se mantiene habilidad para adquirir y retener nueva información, pero con limitaciones
Aun hay grandes cambios en respuestas a aprendizajes ambientales.
TERCERA EDAD DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Plasticidad muy limitada.
Adquisición y retención de nuevas informaciones en áreas con habilidades previamente
aprendidas.
Cambios por experiencias ambientales muy circunscrito a dichas áreas.
ETAPA DE INVOLUCION.
Morfogénesis
Proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma. Este es
uno de los tres aspectos fundamentales del desarrollo biológico junto con el control
del crecimiento celular y la diferenciación celular. Este proceso controla la distribución
espacial organizada de las células durante el desarrollo embrionario de un organismo. La
morfogénesis también puede tener lugar en un organismo maduro, en un cultivo de
células o dentro de un tumor celular.
Plasticidad Cerebral
Se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios
en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro
para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales.
Las Meninges
Son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso
central, añadiéndole una protección blanda que complementa la más dura de las
estructuras óseas. En los mamíferos se distinguen tres capas con dos espacios
intermedios:
-Piamadre.
-Espacio subaracnoideo.
-Aracnoides.
-Espacio subdural.
-Duramadre.
Célula del sistema nervioso formada
por un núcleo y una serie de
prolongaciones, una de las cuales es
más larga que las demás. Las
neuronas producen y transmiten los
impulsos nerviosos.
Región de comunicación entre la
neurita o prolongación
citoplasmática de una neurona y
las dendritas o el cuerpo de otra.
Durante la sinapsis se libera
neurotransmisor al espacio
situado entre las dos neuronas.
Multipolar (estrellada): es la forma mas típica. Las neuronas multipolares poseen el
axón y varias dendritas que salen del soma.
Bipolar: poseen dos prolongaciones (axón y dendrita) que emergen de lugares
opuestos del cuerpo celular.
Monopolar: una sola prolongación que sale del soma. En algunos casos esta
prolongación se divide en una prolongación dendrítica y otra axonica, denominándose a
este tipo pseudomonopolar.
Sensitivas o aferentes: receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central.
Motaras o eferentes: en dirección opuestas a las sensitivas, trasmite las ordenes a los
órganos efectores.
Interneuronas o intercalares o neuronas de asociación: conectan las neuronas
sensitivas con las motoras.
Las células gliales son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones
auxiliares, complementando a las neuronas. Las células constituyen una matriz
interneural en la que hay una gran variedad de células estrelladas y fusiformes, que se
diferencian de las neuronas principalmente por no formar contactos sinápticos. Sus
membranas contienen canales iónicos y receptores capaces de percibir cambios
ambientales. Las señales activadas dan lugar la liberación de transmisores aunque
carecen de las propiedades para producir potenciales de acción, desempeñan de forma
principal, la función de soporte de las neuronas; además intervienen activamente en el
procesamiento cerebral de la información en el organismo, estas, controlan,
fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición
iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores
de crecimiento.
El aplastamiento o sección de un axón provoca el inicio de un proceso degenerativo que se
extiende distalmente a la lesión, También compromete al cabo proximal por una corta distancia
si es una lesión de intensidad moderada; al mismo tiempo comienza la reparación con la
aparición de nuevos brotes axonales. Por otra parte, la porción distal del axón, incluyendo su
arborización terminal, degenera completamente y la vaina de mielina, se fragmenta y reabsorbe.
Lo anterior es bastante lógico si se considera como centro trófico al soma. Para una
mejor descripción se puede agregar que la vaina de mielina se fragmenta hasta convertirse en
pequeñas gotas de lípido que rodean al axón. Posteriormente, llegan los macrófagos para
eliminar los detritos celulares y lipídicos.
Durante la degeneración, las células de Schwann permanecen intactas, pero luego de unos
instantes se hipertrofian, se dividen y se disponen en fila con sus extremos superpuestos hasta
formar una especie de tubo que contiene en su interior restos axonales.- Este proceso se ha
denominado Degeneración Walleriana (anterógrada) en honor a quien lo describió en1852,
Augustus Waller.
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?1358605492
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_central
https://es.wikipedia.org/wiki/Morfog%C3%A9nesis
https://es.wikipedia.org/wiki/Meninges
https://es.scribd.com/doc/96959414/Lesion-Neuronal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia General Tejido Nervioso
Histologia General   Tejido NerviosoHistologia General   Tejido Nervioso
Histologia General Tejido Nervioso
Roo Sep
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
lizzyjaenz
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nervioso
Blankis Bonni
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
YaelChvez1
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
dadadiu
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistologíaGeneralidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
litsecamejo01
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yulyanpa
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
Ministerio de Educacion
 
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido NerviosoCapitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Enfermería Universidad Mayor
 
Conferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido NerviosoConferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido Nervioso
Andrés García
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
Daniel
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronal
Estrella R'gueez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Jedo0
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
Andrea Soto
 
Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II
carluarias
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (18)

Histologia General Tejido Nervioso
Histologia General   Tejido NerviosoHistologia General   Tejido Nervioso
Histologia General Tejido Nervioso
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistologíaGeneralidades, sistema nervioso central y neurohistología
Generalidades, sistema nervioso central y neurohistología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
 
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido NerviosoCapitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
 
Conferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido NerviosoConferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido Nervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronal
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
 
Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II Sistema Nervioso. Parte II
Sistema Nervioso. Parte II
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Destacado

Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
gabriela ledezma
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
nabilguzman94
 
Presentación pps
Presentación ppsPresentación pps
Presentación pps
perezanamar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
nabilguzman94
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
nabilguzman94
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
gabriela19972511
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
tinaa_
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
gabriela ledezma
 
Los cumpledeseos
Los cumpledeseosLos cumpledeseos
Los cumpledeseos
profesorantonio12
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
perezanamar
 
Bases de la emocion
Bases de la emocionBases de la emocion
Bases de la emocion
petruxia1212
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela ledezma
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
MARIAJTF
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maria E. Panzarelli R.
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
Evelyn Rengifo
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
MARIAJTF
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia

Destacado (20)

Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
 
Presentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomíaPresentación neuroanatomía
Presentación neuroanatomía
 
Presentación pps
Presentación ppsPresentación pps
Presentación pps
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
Prueba practica de neuroanatomia 25 01-17
 
Psicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y ivPsicologia social tema iii y iv
Psicologia social tema iii y iv
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Neuro beba
Neuro bebaNeuro beba
Neuro beba
 
Los cumpledeseos
Los cumpledeseosLos cumpledeseos
Los cumpledeseos
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Bases de la emocion
Bases de la emocionBases de la emocion
Bases de la emocion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores Los Neurotransmisores
Los Neurotransmisores
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 

Similar a Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman

Karen valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia urizaKaren valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia uriza
teacheraby
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yulibelen93
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Documento patologia sistemica nervioso.pdf
Documento patologia sistemica nervioso.pdfDocumento patologia sistemica nervioso.pdf
Documento patologia sistemica nervioso.pdf
MarMora8
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
nikaury222
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcional
Marielba Velandia
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
OLIVER JIMENEZ
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
Mirella Aviles Lopez
 
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptxDIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
samueldaviddelahozca
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
Neurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoNeurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo temprano
UNAM ENAP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chiquinquiralucena
 
Exposicion 11 de maloka
Exposicion 11 de malokaExposicion 11 de maloka
Exposicion 11 de maloka
Daniel Felipe Valderrama
 
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
John Jeffry Goicochea Silva
 
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Blanca Pérez
 

Similar a Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman (20)

Karen valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia urizaKaren valero y nathalia uriza
Karen valero y nathalia uriza
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Documento patologia sistemica nervioso.pdf
Documento patologia sistemica nervioso.pdfDocumento patologia sistemica nervioso.pdf
Documento patologia sistemica nervioso.pdf
 
Definición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológicaDefinición de psicología fisiológica
Definición de psicología fisiológica
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcional
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptxDIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
Neurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo tempranoNeurobiologia del desarrollo temprano
Neurobiologia del desarrollo temprano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposicion 11 de maloka
Exposicion 11 de malokaExposicion 11 de maloka
Exposicion 11 de maloka
 
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Nervioso (Prof. Verónica Rosso)
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
 

Más de nabilguzman94

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
nabilguzman94
 
Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17
nabilguzman94
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
nabilguzman94
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
nabilguzman94
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
nabilguzman94
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
nabilguzman94
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
nabilguzman94
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
nabilguzman94
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
nabilguzman94
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia  nabil guzmanGeneralidades, snc, neurohistologia  nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
nabilguzman94
 

Más de nabilguzman94 (19)

Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17Mapa conceptual 1.07 17
Mapa conceptual 1.07 17
 
Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17Infografia 15 07-17
Infografia 15 07-17
 
10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional10 07-17 ppp psicologia educacional
10 07-17 ppp psicologia educacional
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
01 06-17 mapa mental de psicofisiologia
 
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial30 05-17 mapa mental psicologia industrial
30 05-17 mapa mental psicologia industrial
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
15 05-17 ecologia y desarrollo ambiental
 
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
09 05-17 psicofisiologia y neurona de psicofisologia
 
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambientalCuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
Cuadro sinoptico ecoloia y desarrollo ambiental
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
 
Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17Psicologia industrial 20 05-17
Psicologia industrial 20 05-17
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17Bases sociales de la emocion 03 02-17
Bases sociales de la emocion 03 02-17
 
Cuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomiaCuadro resumen neuroanatomia
Cuadro resumen neuroanatomia
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia  nabil guzmanGeneralidades, snc, neurohistologia  nabil guzman
Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Generalidades, snc, neurohistologia nabil guzman

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Bicentaria de Aragua Área de Ciencias Económicas y Sociales Carrera-Psicología Catedra- Neuroanatomía Bachiller: Nabil Nazareth Guzmán Barrios. C.I V-24.470.287 Sección: P1 valle de la Pascua. Noviembre de 2016
  • 2. El Sistema nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura las funciones de control del organismo, es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo; se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén o mantenimiento llamados neuroglia, el cual es un sistema vascular especializado. Observaremos a continuación las generalidades del mismo, las neuronas, los tipos de neuronas, la morfogénesis, entre otros temas de gran importancia para el estudiante de psicología actual ya que mas que estudiar los procesos mentales, también, estudiaremos los procesos biológicos y químicos del mismo a través de la anatomía.
  • 3. Anatomía microscópica: neuronas y neuroglia Encéfalo Médula espinal Meninges Líquido cefaloraquídeo y sistema ventricular Nervios espinales Pares craneales Generalidades Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático
  • 4. El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas: duramadre(membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
  • 5. ESTADIO INICIAL DE DESARROLLO DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Establecimiento y maduración del sistema sensorial. Cambios muy rápidos. Máxima receptividad a experiencias ambientales. Periodo pre- y perinatal, infancia temprana. DESARROLLO CEREBRAL DURANTE EL ESTADO ADULTO. Mielinización hasta los 33 años, según zonas cerebrales. Sistema nerviosos adulto relativamente estable. Se mantiene habilidad para adquirir y retener nueva información, pero con limitaciones Aun hay grandes cambios en respuestas a aprendizajes ambientales. TERCERA EDAD DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Plasticidad muy limitada. Adquisición y retención de nuevas informaciones en áreas con habilidades previamente aprendidas. Cambios por experiencias ambientales muy circunscrito a dichas áreas. ETAPA DE INVOLUCION.
  • 6. Morfogénesis Proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma. Este es uno de los tres aspectos fundamentales del desarrollo biológico junto con el control del crecimiento celular y la diferenciación celular. Este proceso controla la distribución espacial organizada de las células durante el desarrollo embrionario de un organismo. La morfogénesis también puede tener lugar en un organismo maduro, en un cultivo de células o dentro de un tumor celular. Plasticidad Cerebral Se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. Las Meninges Son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa la más dura de las estructuras óseas. En los mamíferos se distinguen tres capas con dos espacios intermedios: -Piamadre. -Espacio subaracnoideo. -Aracnoides. -Espacio subdural. -Duramadre.
  • 7. Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás. Las neuronas producen y transmiten los impulsos nerviosos. Región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra. Durante la sinapsis se libera neurotransmisor al espacio situado entre las dos neuronas.
  • 8. Multipolar (estrellada): es la forma mas típica. Las neuronas multipolares poseen el axón y varias dendritas que salen del soma. Bipolar: poseen dos prolongaciones (axón y dendrita) que emergen de lugares opuestos del cuerpo celular. Monopolar: una sola prolongación que sale del soma. En algunos casos esta prolongación se divide en una prolongación dendrítica y otra axonica, denominándose a este tipo pseudomonopolar. Sensitivas o aferentes: receptores sensoriales hasta el sistema nervioso central. Motaras o eferentes: en dirección opuestas a las sensitivas, trasmite las ordenes a los órganos efectores. Interneuronas o intercalares o neuronas de asociación: conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
  • 9. Las células gliales son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones auxiliares, complementando a las neuronas. Las células constituyen una matriz interneural en la que hay una gran variedad de células estrelladas y fusiformes, que se diferencian de las neuronas principalmente por no formar contactos sinápticos. Sus membranas contienen canales iónicos y receptores capaces de percibir cambios ambientales. Las señales activadas dan lugar la liberación de transmisores aunque carecen de las propiedades para producir potenciales de acción, desempeñan de forma principal, la función de soporte de las neuronas; además intervienen activamente en el procesamiento cerebral de la información en el organismo, estas, controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento.
  • 10. El aplastamiento o sección de un axón provoca el inicio de un proceso degenerativo que se extiende distalmente a la lesión, También compromete al cabo proximal por una corta distancia si es una lesión de intensidad moderada; al mismo tiempo comienza la reparación con la aparición de nuevos brotes axonales. Por otra parte, la porción distal del axón, incluyendo su arborización terminal, degenera completamente y la vaina de mielina, se fragmenta y reabsorbe. Lo anterior es bastante lógico si se considera como centro trófico al soma. Para una mejor descripción se puede agregar que la vaina de mielina se fragmenta hasta convertirse en pequeñas gotas de lípido que rodean al axón. Posteriormente, llegan los macrófagos para eliminar los detritos celulares y lipídicos. Durante la degeneración, las células de Schwann permanecen intactas, pero luego de unos instantes se hipertrofian, se dividen y se disponen en fila con sus extremos superpuestos hasta formar una especie de tubo que contiene en su interior restos axonales.- Este proceso se ha denominado Degeneración Walleriana (anterógrada) en honor a quien lo describió en1852, Augustus Waller.