SlideShare una empresa de Scribd logo
o Christian Giraldo
o Dayhanna Luna
o Ana María Villota
Anomalías Uretrales y penanas:
Fimosis Parafismosis Hipospadias
Rotación Cirugía Pediátrica
Embriología Genitales externos Masculinos
R
Etapa indiferenciada:
~4ss ~6ss
~57d
R
~11ss
~10ss
Embriología Genitales externos Masculinos
Diferenciación Masculina:
Hipospadias
1-Springer, A., van den Heijkant, M. and Baumann, S. (2015). Worldwide prevalence of hypospadias. Journal of Pediatric Urology.
2- van der Zanden, L., van Rooij, I., Feitz, W., Franke, B., Knoers, N. and Roeleveld, N. (2012). Aetiology of hypospadias: a systematic review of genes and environment. Human Reproduction Update, 18(3), pp.260-283.
o Fusión incompleta de los pliegues uretrales.
o Meato uretral externo situado entre el esfínter anal externo y la
punta del glande, con ausencia distal de estructuras peneanas sobre
placa uretral
Incidencia:
• 0,4-8,2 /1000 Mundial
• 5.2/1000 Sur América
* Caucásicos > Afro > Hispanos
(2x en los ult 15-20 años)
• 2.4% todos los defectos congénitos
reportados (INS- 2013)
Etiología:
Etiología
Fx Endocrinos
Fx Ambientales
Fx Genéticos
Fx Maternos
Hipospadias
R
Clasificación:
50%
30%
20%
Hipospadias
Evaluación inicial:
< fc (6%)
1. Clasificación:
 Localizar el meato
 Evaluar presencia,
grado curvatura
glande
 Afectación Funcional
2. Esclarecer anomalías asociadas:
• Proceso vaginal patente (9%)
• Criptorquidia [(5% - H.Media)(31% - H.Proximales)]
• Anomalías tracto urinario superior
 Hipospadias pene escrotales + Criptorquidia o rasgos DDS
 Evaluación genética & Hormonal
 Hipospadias severas = Estudios adicionales vg: Cistoureterograma,
ECO. Para detectar malformaciones nefrourológicas adicionales
Pediatricurologybook.com. (2016). Hypospadias. [online] Available at: http://www.pediatricurologybook.com/hypospadias.html [Accessed 3 May 2016].
Hipospadias
Pediatricurologybook.com. (2016). Hypospadias. [online] Available at: http://www.pediatricurologybook.com/hypospadias.html [Accessed 3 May 2016].
Tratamiento: Quirúrgico >% Casos*
Funcionalidad =
Objetivo Máximo*
 Localización ortotópica del neomeato
 Corrección curvatura
 Flujo urinario normal
 Mejor resultado estético posible
Edad corrección
quirúrgica
 AAP = <18m
 Consenso de urólogos pediatras = 6m en RNAT
saludables.
 En Hipospadias severas que requieren de 2
tiempos de corrección : 1ra Qx a los 6m, 2da ~ al
1 año
 Corrección completada idealmente: <30 meses de
edad = < Rx afectación psicosexual
Hipospadias
Laurence S Baskin, MD, FAAP Hypospadias In UpToDate: 2016
• Fístula uretral (5-10%
• Estenosis meatal (7 -15%)
• Constricción uretral/Curvatura residual (~20%)
• Balanitis xerótica obliterante
• Diverticulo uretral (4-7%)
Complicaciones:
• Infección 1-2%,
• Sangrado/ hematomas,
• Dehiscencias,
• Necrosis colgajo o injerto,
• ITU/obstrucción TU
Tardías:
Tempranas:
Corrección 2daría
 6m
Hipospadias
Laurence S Baskin, MD, FAAP Hypospadias In UpToDate: 2016
Hipospadias
Laurence S Baskin, MD, FAAP Hypospadias In UpToDate: 2016
FIMOSIS
GENERALIDADES
 Prepucio al nacimiento→
firmemente adherido al glande
(condición fisiológica)
 Asociada a complicaciones
 Tener en cuenta contexto y
entorno
DEFINICION
Incapacidad para retraer completamente el prepucio
detrás del glande
FIMOSIS
FISIOLOGICA
FIMOSIS
PATOLOGICA
FIMOSIS FISIOLOGICA
 Se presenta en la mayoría de los recién nacidos
(96%)
 Prepucio retráctil → nacimiento - 18 años
 Desplazamiento prepucio
 Al año →64%,
 11 años → 81%
 Incidencia de fimosis a los 8 años es del 8% y a los
16 alcanza un 1%
 Porción distal del prepucio es
saludable, parte estrecha es
proximal
 Puede haber algo de globo
durante la micción , Sin otra
sintomatología
 Tejido subyacente saludable
FIMOSIS PATOLOGICA O
SECUNDARIA
 Por procesos cicatrízales provocados por
afecciones como la balanitis xerótica
obliterante → afección crónica del prepucio
distal de etiología desconocida
 Intentos por retraer prepucio → micro-
desgarros, infección, sangrado
 Falta de higiene
 Suave tracción → Estructura
forma cono
 Parte distal → blanco – fibrótico
 Meato apertura es también
punta de alfiler
 Dolor, Irritación de la piel,
infecciones locales, sangrado,
disuria, episodios frecuentes de
infecciones del tracto urinario,
erecciones dolorosas, globo
vesical
CLASIFICACION
COMPLICACIONES
 Infección del espacio balanoprepucial →
higiene deficiente de la zona
 Gérmenes más frecuentes → E. Coli y
Proteus Vulgaris
 principalmente entre los 2 y los 4 años
 Clinica: eritema y edema del prepucio con
salida de secreción purulenta.
BALANITIS
INFECCIÓN URINARIA Y
FIMOSIS
 Tema más controversiales
 Más frecuente en el sexo masculino con una relación 4 a
1, en 80% de los niños el prepucio no es retráctil y en
el 84% de ellos la ITU recidivó antes de 6 meses.
 Metanálisis→ encontró que en los circuncidados
menores de 3 meses fue de un 2,4% y en los no
circuncidados llegó al 20,7%.
 Prevalencia de ITU en los circuncidados entre los 6 y los
12→ meses fue de un 0,3%, mientras que en los no
circuncidados fue de un 7,3%.
 Se necesitan realizar 111 circuncisiones para evitar una
ITU, 11 para evitar una ITU recurrente y 4 para evitar una
ITU en niños con reflujo vesicoureteral (RVU) con grados
igual o mayor a III
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
 Riesgo de contraer VIH
 Efecto beneficioso sobre otras enfermedades de
transmisión sexual como la infección por virus
papiloma, virus Herpes simple tipo 2 y sífilis
TRATAMIENTO
• Fimosis secundaria
• Balanitis xerotica obliterante, balanitis
recurrente, ITU recurrente, asociada a
malformaciones, Uropatia obstructivas
de las vias urinaria
INDICACIONES
• Coagulopatia
• Infeccion local aguda
• Malformaciones congenitas peneCONTRAINDICACIONES
CIRCUNCISIÓN
ESTEROIDES TOPICOS
 Rango de eficacia: 65-95% recurrencia del 20%
 crema o pomada con corticoesteroides
 (0.05-0.10%) dos veces al día durante un período de
20-30 días
PARAFIMOSIS
 Es una inflamación aguda del prepucio 
estrechez anular.
 Edema.
 Dolor intenso.
CASTRO S FELIPE, CASTRO A FELIPE, RABY B TRINIDAD. Fimosis y Circuncisión. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2010 Abr [citado 2016 Mayo 02] ; 81( 2 ): 160-165.
PARAFIMOSIS
Clifford, I. D., Craig, S. S., Nataraja, R. M., and Panabokke, G. (2016) Paediatric paraphimosis.Emergency Medicine Australasia, 28: 96–99. doi: 10.1111/1742-6723.12532.
Clifford, I. D., Craig, S. S., Nataraja, R. M., and Panabokke, G. (2016) Paediatric paraphimosis.Emergency Medicine Australasia, 28: 96–99. doi: 10.1111/1742-6723.12532.
PARAFIMOSIS
 Retracción manual.
 Circuncisión.
 Prepucioplastía.
CASTRO S FELIPE, CASTRO A FELIPE, RABY B TRINIDAD. Fimosis y Circuncisión. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2010 Abr [citado 2016 Mayo 02] ; 81( 2 ): 160-165.
PREPUCIOPLASTIA
CASTRO S FELIPE, CASTRO A FELIPE, RABY B TRINIDAD. Fimosis y Circuncisión. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2010 Abr [citado 2016 Mayo 02] ; 81( 2 ): 160-165.
Gracias
Merci
Obrigado pela sua
atenção!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Fimosis
FimosisFimosis
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoAlonso Custodio
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
Betania Especialidades Médicas
 
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdfUrología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Pediatriadeponent
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdfUrología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Epispadias
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 

Destacado

Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
luisbucheli12
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Hipospádia
HipospádiaHipospádia
Hipospádia
Urovideo.org
 
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinarioMalformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Norma Arias
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Embriologia do Trato Urinário II (genital)
Embriologia do Trato Urinário II (genital)Embriologia do Trato Urinário II (genital)
Embriologia do Trato Urinário II (genital)Urovideo.org
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
Eugenio Américo Palomino Portilla
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
Vixtor Dark
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 

Destacado (10)

Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, PediatríaHernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
Hernia Umbilical y Epigástrica, Pediatría
 
Hipospádia
HipospádiaHipospádia
Hipospádia
 
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinarioMalformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinario
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Embriologia do Trato Urinário II (genital)
Embriologia do Trato Urinário II (genital)Embriologia do Trato Urinário II (genital)
Embriologia do Trato Urinário II (genital)
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
GONADAS
GONADASGONADAS
GONADAS
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 

Similar a Hipospadia; Fimosis; Parafimosis

Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Benício Araújo
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteAlbert Morales
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Uro Woller
 
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier
Cistitis crónicas y Gangrena de FournierCistitis crónicas y Gangrena de Fournier
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier
VivianRiveraRodenas
 
Ginecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario KatherineGinecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario Katherinejohlene
 
Herpes gonorrea y vph
Herpes gonorrea  y vphHerpes gonorrea  y vph
Herpes gonorrea y vph
maricarmenreyesalcuadrado
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.
robersisvivez47
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Arturo Hdez Vite
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
34MIKE MM
 
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genitalGonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Danniela Maturino
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
John144454
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
Rigoberto Lozano
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Carmen Gomez
 

Similar a Hipospadia; Fimosis; Parafimosis (20)

Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ets)
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
 
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier
Cistitis crónicas y Gangrena de FournierCistitis crónicas y Gangrena de Fournier
Cistitis crónicas y Gangrena de Fournier
 
Ginecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario KatherineGinecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario Katherine
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Herpes gonorrea y vph
Herpes gonorrea  y vphHerpes gonorrea  y vph
Herpes gonorrea y vph
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pptx
INFECCIONES TRANSMISION      SEXUAL.pptxINFECCIONES TRANSMISION      SEXUAL.pptx
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL.pptx
 
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.
INFECCIONES TRANSMISION SEXUAL salud y medicina.
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genitalGonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genital
 
Ets.ginecologia
Ets.ginecologiaEts.ginecologia
Ets.ginecologia
 
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENESPATOLOGIA GENITAl  EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
 
Ets epidemiologia
Ets epidemiologiaEts epidemiologia
Ets epidemiologia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Hipospadia; Fimosis; Parafimosis

  • 1. o Christian Giraldo o Dayhanna Luna o Ana María Villota Anomalías Uretrales y penanas: Fimosis Parafismosis Hipospadias Rotación Cirugía Pediátrica
  • 2. Embriología Genitales externos Masculinos R Etapa indiferenciada: ~4ss ~6ss ~57d
  • 3. R ~11ss ~10ss Embriología Genitales externos Masculinos Diferenciación Masculina:
  • 4. Hipospadias 1-Springer, A., van den Heijkant, M. and Baumann, S. (2015). Worldwide prevalence of hypospadias. Journal of Pediatric Urology. 2- van der Zanden, L., van Rooij, I., Feitz, W., Franke, B., Knoers, N. and Roeleveld, N. (2012). Aetiology of hypospadias: a systematic review of genes and environment. Human Reproduction Update, 18(3), pp.260-283. o Fusión incompleta de los pliegues uretrales. o Meato uretral externo situado entre el esfínter anal externo y la punta del glande, con ausencia distal de estructuras peneanas sobre placa uretral Incidencia: • 0,4-8,2 /1000 Mundial • 5.2/1000 Sur América * Caucásicos > Afro > Hispanos (2x en los ult 15-20 años) • 2.4% todos los defectos congénitos reportados (INS- 2013) Etiología: Etiología Fx Endocrinos Fx Ambientales Fx Genéticos Fx Maternos
  • 6. Hipospadias Evaluación inicial: < fc (6%) 1. Clasificación:  Localizar el meato  Evaluar presencia, grado curvatura glande  Afectación Funcional 2. Esclarecer anomalías asociadas: • Proceso vaginal patente (9%) • Criptorquidia [(5% - H.Media)(31% - H.Proximales)] • Anomalías tracto urinario superior  Hipospadias pene escrotales + Criptorquidia o rasgos DDS  Evaluación genética & Hormonal  Hipospadias severas = Estudios adicionales vg: Cistoureterograma, ECO. Para detectar malformaciones nefrourológicas adicionales Pediatricurologybook.com. (2016). Hypospadias. [online] Available at: http://www.pediatricurologybook.com/hypospadias.html [Accessed 3 May 2016].
  • 7. Hipospadias Pediatricurologybook.com. (2016). Hypospadias. [online] Available at: http://www.pediatricurologybook.com/hypospadias.html [Accessed 3 May 2016]. Tratamiento: Quirúrgico >% Casos* Funcionalidad = Objetivo Máximo*  Localización ortotópica del neomeato  Corrección curvatura  Flujo urinario normal  Mejor resultado estético posible Edad corrección quirúrgica  AAP = <18m  Consenso de urólogos pediatras = 6m en RNAT saludables.  En Hipospadias severas que requieren de 2 tiempos de corrección : 1ra Qx a los 6m, 2da ~ al 1 año  Corrección completada idealmente: <30 meses de edad = < Rx afectación psicosexual
  • 8. Hipospadias Laurence S Baskin, MD, FAAP Hypospadias In UpToDate: 2016 • Fístula uretral (5-10% • Estenosis meatal (7 -15%) • Constricción uretral/Curvatura residual (~20%) • Balanitis xerótica obliterante • Diverticulo uretral (4-7%) Complicaciones: • Infección 1-2%, • Sangrado/ hematomas, • Dehiscencias, • Necrosis colgajo o injerto, • ITU/obstrucción TU Tardías: Tempranas: Corrección 2daría  6m
  • 9. Hipospadias Laurence S Baskin, MD, FAAP Hypospadias In UpToDate: 2016
  • 10. Hipospadias Laurence S Baskin, MD, FAAP Hypospadias In UpToDate: 2016
  • 12. GENERALIDADES  Prepucio al nacimiento→ firmemente adherido al glande (condición fisiológica)  Asociada a complicaciones  Tener en cuenta contexto y entorno
  • 13. DEFINICION Incapacidad para retraer completamente el prepucio detrás del glande FIMOSIS FISIOLOGICA FIMOSIS PATOLOGICA
  • 14. FIMOSIS FISIOLOGICA  Se presenta en la mayoría de los recién nacidos (96%)  Prepucio retráctil → nacimiento - 18 años  Desplazamiento prepucio  Al año →64%,  11 años → 81%  Incidencia de fimosis a los 8 años es del 8% y a los 16 alcanza un 1%
  • 15.  Porción distal del prepucio es saludable, parte estrecha es proximal  Puede haber algo de globo durante la micción , Sin otra sintomatología  Tejido subyacente saludable
  • 16. FIMOSIS PATOLOGICA O SECUNDARIA  Por procesos cicatrízales provocados por afecciones como la balanitis xerótica obliterante → afección crónica del prepucio distal de etiología desconocida  Intentos por retraer prepucio → micro- desgarros, infección, sangrado  Falta de higiene
  • 17.  Suave tracción → Estructura forma cono  Parte distal → blanco – fibrótico  Meato apertura es también punta de alfiler  Dolor, Irritación de la piel, infecciones locales, sangrado, disuria, episodios frecuentes de infecciones del tracto urinario, erecciones dolorosas, globo vesical
  • 19. COMPLICACIONES  Infección del espacio balanoprepucial → higiene deficiente de la zona  Gérmenes más frecuentes → E. Coli y Proteus Vulgaris  principalmente entre los 2 y los 4 años  Clinica: eritema y edema del prepucio con salida de secreción purulenta. BALANITIS
  • 20. INFECCIÓN URINARIA Y FIMOSIS  Tema más controversiales  Más frecuente en el sexo masculino con una relación 4 a 1, en 80% de los niños el prepucio no es retráctil y en el 84% de ellos la ITU recidivó antes de 6 meses.  Metanálisis→ encontró que en los circuncidados menores de 3 meses fue de un 2,4% y en los no circuncidados llegó al 20,7%.  Prevalencia de ITU en los circuncidados entre los 6 y los 12→ meses fue de un 0,3%, mientras que en los no circuncidados fue de un 7,3%.  Se necesitan realizar 111 circuncisiones para evitar una ITU, 11 para evitar una ITU recurrente y 4 para evitar una ITU en niños con reflujo vesicoureteral (RVU) con grados igual o mayor a III
  • 21. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL  Riesgo de contraer VIH  Efecto beneficioso sobre otras enfermedades de transmisión sexual como la infección por virus papiloma, virus Herpes simple tipo 2 y sífilis
  • 22. TRATAMIENTO • Fimosis secundaria • Balanitis xerotica obliterante, balanitis recurrente, ITU recurrente, asociada a malformaciones, Uropatia obstructivas de las vias urinaria INDICACIONES • Coagulopatia • Infeccion local aguda • Malformaciones congenitas peneCONTRAINDICACIONES CIRCUNCISIÓN
  • 23. ESTEROIDES TOPICOS  Rango de eficacia: 65-95% recurrencia del 20%  crema o pomada con corticoesteroides  (0.05-0.10%) dos veces al día durante un período de 20-30 días
  • 24. PARAFIMOSIS  Es una inflamación aguda del prepucio  estrechez anular.  Edema.  Dolor intenso. CASTRO S FELIPE, CASTRO A FELIPE, RABY B TRINIDAD. Fimosis y Circuncisión. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2010 Abr [citado 2016 Mayo 02] ; 81( 2 ): 160-165.
  • 25. PARAFIMOSIS Clifford, I. D., Craig, S. S., Nataraja, R. M., and Panabokke, G. (2016) Paediatric paraphimosis.Emergency Medicine Australasia, 28: 96–99. doi: 10.1111/1742-6723.12532.
  • 26. Clifford, I. D., Craig, S. S., Nataraja, R. M., and Panabokke, G. (2016) Paediatric paraphimosis.Emergency Medicine Australasia, 28: 96–99. doi: 10.1111/1742-6723.12532.
  • 27. PARAFIMOSIS  Retracción manual.  Circuncisión.  Prepucioplastía. CASTRO S FELIPE, CASTRO A FELIPE, RABY B TRINIDAD. Fimosis y Circuncisión. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2010 Abr [citado 2016 Mayo 02] ; 81( 2 ): 160-165.
  • 28. PREPUCIOPLASTIA CASTRO S FELIPE, CASTRO A FELIPE, RABY B TRINIDAD. Fimosis y Circuncisión. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2010 Abr [citado 2016 Mayo 02] ; 81( 2 ): 160-165.

Notas del editor

  1. Tribus Etíopes
  2. Etapa Indiferenciada: Durante la 3ra ss de dllo, cels del mesénquima se origina en la región de la línea primitiva, migran alrededor de la membrana cloacal, para formar un par de PLIEGUES CLOACALES ligeramente elevados, En posición craneal a la membrana cloacal , los pliegues se unen para formar el tubérculo genital. Caudalmente los pliegues se subdividen en Pliegues uretrales (Anteriores) – Pliegues Anales (Posteriormente) Mientras tanto Otro par de elevaciones : Protuberancias genitales ( En sexo masculino) se hacen visible sa cada lado de los pliegues uretrales Más tarde, las Protuberancias genitales - Protuberancias escrotales (Masculino) / Labios mayores (Feto femenino)
  3. Genitales externos masculinos Dllo dependede andrógenos secretados por los testes fetales Caracterizado por un rápido alargamiento del Tuberculo genital => Falo. Durante el alargamiento, el falo tira de los Pliegues uretrales hacia delante, de modo que éstos forman las paredes laterales del Surco uretral. ( Surco se extiende a la largo de la cara caudal del falo alargado, pero no alcanza la parte más distal del glande. El revestimiento epitelail del surco, originado en el endodermo forma la Placa uretral. Al final del 3er mes los dos pliegues uretrales se cierran sobre la la placa uretral formando la uretra peniana ( conducto no se extiende hasta la punta del falo.) La arte más distal de la uretra se forma durante el 4to mes cuando céls ectodérmicas de la punta del glande, se introducen hacia el interior y forman un reducido cordón epitelial; más tarde estér cordón adquiere una luz , formándose él Meato uretral externo. Las protuberancias escrotales: se originan en la región inguinal. Con el posterior dllo  se desplazan caudalmente - cada protuberancia forma la mitad del escroto, separadas por el tabique escrotal. Iimx C: Los plieques uretrales se fusionan y las protuberancias escrotales se agrandan para fusionarse en la línea media.
  4. Hipospadias: Derivado de las dos palabras del griego Hypo (Pequeño) Spadone (orificio) ** Hitler hipospadia y testículo no descendido ** **Langman*** Fusión incompleta de los pliegues uretrales. y se producen aberturas anómalas de la uretra a lo larga de la cara inferior del pene. ***Springer ( Hipoplasia de los téjidos que forman el aspecto ventral del pene más allá de la división del cuerpo espnjoso. **** Manual Meato uretral externo situado entre el esfínter anal externo y la punta del glande, con ausencia distal de estructuras peneanas sobre placa uretral ***+ langman Cuando los pliegues uretrales no se funsionan de ningún modo = Se observa una hendidura sagital que recorre toda la longitud del pene y el escroto. I: 3-5/1000 (2x en los últimos 15-20años) ¿Relación con fx estrogénicos? *** pedUro **Springer Fx asociados: Fx Endocrinos : Secreción insuficiente de andrógenos o R// insuficiente del tejido diana. (Pocas veces puede ser demostrado) Posible agregación familiar. Madres edades extremas BPN Gemelos Fx ambientales (Estrógenos exógenos, pesticidas...) Factores de crecimiento insuficiente o anormales **Humanreprod Etiología desconocida Mutaciones aisladas ~ no relació con >% de casos. Se han encontrado mutaciones en el el gent wti, HOX-. Se han encontrado polimorfismos en genes como el FGF8, FGF2 Síndromes que presentan hipospadias Mutaciones WTI : - Sindorme Denys- Drash - sd Frasier Nefropatía progresiva, cx intersexuadas y predisposición a tumores genitourinarios --->Fx ambientales Se ha encontrado que estrógenos sintéticos puede producir hipospadias en modelos murinos ¿Cual es el nivel de xpo neecesario en humanos para que se de la hipospadia? --> >FC en BPN, Preeclamsia & T.Hipertensivo emb. Multiparas ****langmang*** Epispadias: Anomalía poco fc: (1/30000) = Meato uretral en dorso de pene, Generalmente alteración aislada, pero suele presentarse con extrofia de la véjiga y cierre anómola de la pared del cuerpo ventral.
  5. Presentación clínica Prepucio alado/en capucha Curvatura anormal del pene <fc (6%) prepucio de características aparentemente usuales, con id de la hipospadia pos cicunción o retracción. Usualmente con Megameatu intacto Evaluar síntomas Repercusión Clínica Hombres con formas severas no corregidas pueden presentar dificultades en el control de la dirección del chorro (Orinan sentados) Posible disfnx eréctil ~ curvatura severa Infertilidad Las hipospadias medias sin curvatura del pene significativa, gralmnte tienen poca repercusión funcional, excepto en el control del chorro miccional. Gralmente NO requieren corrección quirurgica (>> Si meato en el glande) Ansiedad sobre desempeño sexual Aclarar anomalías asociadas Hipospadias pene escrotales + Criptorquidia o DDS = Evaluación genética & Hormonal ( Electrolitos : ~ Formas perdedoras de sal ~ Hiperplasia adrenal congénita una de las causas de DDS) Hipospadias severas = Estudios adicionales vg: Cistoureterograma, ECO. Para detectar malformaciones nefrourológicas adicionales *DDS = desórdenes de la diferenciación sexual sexo cromosómico *DDS = desórdenes de la diferenciación sexual sexo cromosómic Criptorquidia e hipospadias = Riesgo mayor de DDS ( combinación de hallazgos ~ señalización hormonal o celular anormal que interrumpe el dessarrollo genital normal ** hipospadias proximales aisladas también se asocian con DDS Formas sindrómicas Hypospadias can be part of congenital syndromes such as Opitz syndrome (BBB syndrome), which can be recognized by midline abnormalities, including hypertelorism, cleft lip, heart defects, cryptorchidism, and bifid scrotum. Smith-Lemli-Opitz syndrome, caused by an inborn error of cholesterol synthesis, can present with hypospadias, in addition to microcephaly, cleft palate, syndactyly, and polydactyly.[8]Hypospadias is also seen in Wolf-Hirschhorn syndrome, a rare chromosomal disorder with multiple dysmorphic features and midline defects, and with Denys-Drash syndrome (Wilms' tumor).
  6. ------------ QX = TTO Elección >% Casos Severidad de la malformación determina el procedimiento Funcionalidad = Obj Máximo* * ((Qx puede estar indicada solamente por motivos cosméticos (Considerando posibles complicaciones está indación es más restrictiva) ** Las hipospadias medias sin curvatura del pene significativa, gralmnte tienen poca repercusión funcional, excepto en el control del chorro miccional. Gralmente NO requieren corrección quirurgica (>> Si meato en el glande) Objetivos: Localización ortotópica del neomeato Corrección curvatura Flujo urinario normal Mejor resultado estético posible Edad qx: AAP = <18m " identidad de género no definida a los 18m?" Concenso de urologos pediatras = 6m en RNAT saludables. En hipospadias severas que requieren de 2 tiempos de correción : 1ra Qx a los 6m, 2da ~ al 1 año Corrección completada idealmente: <30 meses de edad = < Rx afectación psicosexual ----
  7. Complicaciones específicas qx: Fístula uretral (5-15%) Constricción uretral cicatrizal Estenosis uretral Diverticulo Uretral Curvatura penana recurrente ~ crecimiento pene Deformidad Cicatrización Tempranas: Infx 1-2%, Sangrado , hematoma, deshicencias, necrosis colgajo o injerto, ITU/obstrucción TU. Tardías: Fístula uretral (5-10% Estenosis meatal (7 -15%) Constricción uretral/Curvatura residual (~20%) Balanitis xerótica obliterante Diverticulo uretral (4-7% Diverticulo uretral ( Abombamiento aspecto ventral del pene, o goteo de orina retenida post miccional) Correcciones complicaciones a los 6m ¿Terapia hormonal con testosterona? Tal vez en microfalo para que estimule crecimiento antes de corrección