SlideShare una empresa de Scribd logo
Genital masculino
Pene
Inflamaciones inespecíficas
Balanopostitis
falta de higiene
• Cándida albicans
• Bacterias anaerobias
• Gardnerella
• Bacteria piógenas
Inflamaciones específicas y
de transmisión sexual
• Tuberculosis
• Sífilis
• Gonorrea
• Chancro blando, linfogranuloma
inguinal, linfogranuloma venéreo,
herpes.
papilas
Virus del Papiloma Humano serotipos 6-11.
Carcinoma in situ
• Enfermedad de Bowen
• Eritoplasia de Queyrat
• Papulosis bowenoide
Son formas clínico-patológicas con una morfología en común: carcinoma in situ
ADN de VPH se ha encontrado consistentemente en estas lesiones mediante
hibridación in situ, transferencia de Southern, y técnicas de reacción en cadena
de la polimerasa (PCR).
Enfermedad de Bowen
La enfermedad de Bowen se describe clásicamente como una placa bien delimitada,
eritematosa y escamosa.
Eritoplasia de Queyrat
La eritroplasia de Queyrat se presenta como una placa eritematosa brillante y aterciopelada
Papulosis bowenoide
Area blanquecina
verrugosiforme
Papulosis bowenoide es el término
propuesto para una enfermedad del pene
que tiene características histológicas
similares a las de la enfermedad de
Bowen, difiriendo en la edad (adultos
jóvenes) y en la apariencia clínica
(múltiples pápulas rojizas a violáceas en el
prepucio, glande o escroto)
Enfermedad de Bowen
Capa paraqueratósica atípica
Carcinoma invasor
Carcinoma epidermoide
convencional
Carcinoma verrugoso
(tumor de Buschke-
Lowestein)
También estrechamente relacionado con el virus del papiloma humano (HPV)
Carcinoma epidermoide convencional
Carcinoma epidermoide
Testículo
Atrofia testicular
• Estenosis
aterosclerótica
progresiva
• Orquitis
evolucionada
• Criptorquidia
• Hipopituitarismo
• Klinefelter
(hipodesarrollo)
• Malnutrición
generalizada
• Obstrucción a
salida del semen
• Administración
prolongada de
estrógenos
• Hiperestimula-
ción por FSH
Testículo normal
Testículo normal y atrófico
Testículo normal
Leydig
Criptorquidia: atrofia
cel. de Sertoli, fibrosis peritubular e intersticial.
Epididimitis y orquitis
inespecíficas
Por infecciones de las
vías urinarias
• Autoinmunitaria
• Gonorrea
• Parotiditis
• Tuberculosis
• Sífilis
Epididimitis y orquitis
específicas
Epididimitis tuberculosa
túbulos
Granuloma
tuberculoso
Hidrocele: congénito y adquirido
Acumulación de líquido entre las dos capas de la túnica vaginal
Torsión de cordón
Infarto hemorrágico por interrupción del
drenaje venoso y del flujo arterial.
Masa testicular
hemorrágica
Tumores testiculares
• De células germinales
–De un solo tipo histológico
–De más de un tipo histológico
• Cordones sexuales-estroma
gonadal
• Formas mixtas
• Formas no diferenciadas
Seminoma
Seminoma clásico
Tabiques
conectivos
con
infiltrado
linfocitario
Células
neoplásicas
Carcinoma embrionario
Puede presentar un patrón de crecimiento sólido, glanduliforme o papilar,
con células muy atípicas
Tumor del seno endodérmico
Cordón espermático
Saco vaginal
El más frecuente de la infancia, entre niños de 1 a 3 años
Tumor del seno endodérmico
Cuerpos de Schiller-Duval
Los cuerpos de Schiller-Duval son estructuras formadas por un centro de
tejido conectivo con un vaso central, revestidas por células neoplásicas
Corioncarcinoma
citotrofoblasto
Teratoma:
maduro e inmaduro
Areas quísticas
Los teratomas maduros pueden presentar cualquier tipo de tejido,
con las características de tejidos diferenciados, igual a los vistos
en un ser vivo.
En los teratomas inmaduros se ven en cambio tejidos de tipo
embrionario
Teratoma y
carcinoma embrionario
Testículo normal
tumor
Testículo normal
tumor
La combinación de teratoma y carcinoma embrionario se denomina teratocarcinoma
Linfoma testicular
Linfoma testicular:
B de células grandes
Células neoplásicas
Resto de túbulo seminífero
Linfoma testicular:
Antígeno Común Leucocitario
Las células
neoplásicas
se tiñen
de marrón
El linfoma comprende el 5% de todas las
neoplasias malignas testiculares. Es el
tumor testicular más común en personas
de edad avanzada, pero puede ocurrir en
cualquier grupo de edad, incluidos los
niños.Tiene una tendencia mucho mayor a
la bilateralidad que los tumores de células
germinales, de hecho, alrededor del 50%
de los casos de tumores testiculares
bilaterales son linfomas.
Casi todos los casos son de tipo no
Hodgkin. Con mucho, la variedad más
común es el linfoma difuso de células B
grandes.
Próstata
Prostatitis
• Bacteriana aguda y crónica
• Abacteriana (actualmenta la más
frecuente)
Prostatitis
leucocitos
glándulas
Hiperplasia nodular
Se trata de una hiperplasia glandular y fibromuscular frecuente
en hombres mayores a 60 años
Hiperplasia lóbulo medio
lóbulo
medio
Pared vesical
engrosada
cálculo
La hiperplasia del lóbulo
Medio, dificulta el paso
de orina de la vejiga a
la uretra prostática,
con la consiguiente
hipertrofia del músculo
de la vejiga
(“vejiga de lucha”).
El cálculo se forma por
la retención de orina en
la vejiga, que hace que
precipiten los solutos.
Hiperplasia
Resección transuretral
Extrae múltiples fragmentos
Hiperplasia y carcinoma
Hiperplasia: glándula periuretrales
Carcinoma
(periférico)
Adenocarcinoma
Múltiples estructuras
glanduliformes
desordenadamente
dispuestas
Adenocarcinoma:
invasión perineural
Filete
nervioso
PIN-NIP (neoplasia intraepitelial
prostática)
glándula
Epitelio atípico
Antígeno específico prostático
(PSA)
En marrón
El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida
por las células de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la
concentración del PSA en la sangre de un hombre. La concentración
del PSA en la sangre es frecuentemente elevada en hombres con
cáncer de próstata, pero también puede estar elevado en condiciones
beninas como la prostatitis y la hiperplasia nodular. Como guía la
concentración normal es hasta 4,0 ng/ml
Explicar fundamentos de la
gradación de Gleason para
el carcinoma de próstata
Metástasis osteoblásticas
Incremento de la
densidad vertebral
Las metástasis osteoblásticas son típicas del carcinoma de próstata,
aunque también se han detectado en otros tumores de forma muy
minoritaria. La inducción de la formación de hueso ectópico y
consiguiente osteosclerosis constituye un fenómeno notable cuyos
mecanismos son poco conocidos.
Metástasis osteoblásticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 

La actualidad más candente (20)

Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
 
Peritoneo tumores primarios rm
Peritoneo  tumores primarios rmPeritoneo  tumores primarios rm
Peritoneo tumores primarios rm
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de TestículoAnatomía Patológica: Tumores de Testículo
Anatomía Patológica: Tumores de Testículo
 
Ecografia renal
Ecografia renalEcografia renal
Ecografia renal
 
Cistoadenoma seroso
Cistoadenoma serosoCistoadenoma seroso
Cistoadenoma seroso
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Patologia de testículo
Patologia de testículoPatologia de testículo
Patologia de testículo
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Neoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvarNeoplasia intraepitelial vulvar
Neoplasia intraepitelial vulvar
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Vulva ii
Vulva iiVulva ii
Vulva ii
 

Similar a 23 tp genital masculino

Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Biotecnolaser
 
Anomalias testiculares y patología quistica
Anomalias testiculares y patología quisticaAnomalias testiculares y patología quistica
Anomalias testiculares y patología quistica
FrancoRisi2
 

Similar a 23 tp genital masculino (20)

Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 
Neoplasias pulmonares completo
Neoplasias  pulmonares completoNeoplasias  pulmonares completo
Neoplasias pulmonares completo
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
 
Vulva
VulvaVulva
Vulva
 
Anomalias testiculares y patología quistica
Anomalias testiculares y patología quisticaAnomalias testiculares y patología quistica
Anomalias testiculares y patología quistica
 
Vias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Vias Urinarias Bajas, Pene, ProstaVias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Vias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
4133a979.pptx
4133a979.pptx4133a979.pptx
4133a979.pptx
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Cancer vesical
Cancer vesicalCancer vesical
Cancer vesical
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 

Más de Casos De Patología Hmu

Más de Casos De Patología Hmu (20)

25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
24 tp hueso
24 tp hueso24 tp hueso
24 tp hueso
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii21 tp genital femenino ii
21 tp genital femenino ii
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
 
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
17 tp ganglios linfáticos y bazo en power
 
16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino16 tp sistema endocrino
16 tp sistema endocrino
 
15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii15 tp aparato urinario ii
15 tp aparato urinario ii
 
13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i13 tp aparato urinario i
13 tp aparato urinario i
 
12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii12 tp patología digestiva iii
12 tp patología digestiva iii
 
11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii11 tp patología digestiva ii
11 tp patología digestiva ii
 
10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i10 tp patología digestiva i
10 tp patología digestiva i
 
9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria9 tp patología respiratoria
9 tp patología respiratoria
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
7 tp inflamaciones granulomatosas
7 tp inflamaciones granulomatosas7 tp inflamaciones granulomatosas
7 tp inflamaciones granulomatosas
 
6 tp inflamación
6 tp inflamación6 tp inflamación
6 tp inflamación
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
 
trastornos circulatorios
trastornos circulatoriostrastornos circulatorios
trastornos circulatorios
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

23 tp genital masculino