SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Huyhua Quispe 1
Guillermo Huyhua Quispe 2
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN
Por: Guillermo Huyhua Quispe
Una vez Bill Gates, dueño de Microsoft, compañía que tiene 93,000 empleados en 102 países del
mundo, dijo lo siguiente: “Si 20 personas específicas dejaran Microsoft, la empresa quebraría”.
Esta idea en la actualidad es aplicable a cualquier gran compañía sólida cuya producción se basa
en el conocimiento que manejan pocas personas.
En las escuelas públicas, cuando un profesor o trabajador se retira, se lleva toda la experiencia
adquirida en largos años, produciéndose un gran vacío difícil de llenar, pues el nuevo docente o
trabajador que lo reemplace tendrá que aprender de nuevo siendo esto un retraso y un perjuicio
para la institución educativa.
Por ello, en este artículo trataremos de responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de la
Gestión del Conocimiento en la educación?
¿A qué llamamos conocimiento?
Conocimiento es la capacidad construida por la persona a partir de la información que le
predispone a actuar de una manera particular, es el resultado de un proceso de aprendizaje y de
un contexto en que ocurre o se desarrolla, y debe ser inferido del comportamiento, más que
observado directamente. Conocimiento significa capacidad de actuar.
El conocimiento es algo propio de la persona humana y va creciendo según la experiencia y el
aprendizaje que esta tenga. Para no caer en la confusión debe diferenciarse de dos conceptos:
Dato e Información. Un dato es un estado de cosas, mientras que información es un conjunto de
datos que tiene un significado. Ninguno de los casos involucra una acción.
Guillermo Huyhua Quispe 3
Sin embargo, conocer no significa “saber la verdad”, sino tener una justificación racional para lo
que se tiene como cierto. Además, el conocer no representa un estado estático de las cosas sino
más bien es un proceso continuo.
Cualquier organización debe cuidar el conocimiento, pues es el más importante, para ello debe
distinguirlo de los datos y la información. Un conocimiento es relevante y será determinada por
la persona según los criterios de la institución en la que se encuentre.
¿Cuántas dimensiones de conocimiento existen en el nivel personal?: Tácito y Explícito
Existen dos tipos de conocimiento: el Conocimiento Tácito y el Conocimiento Explícito. El
conocimiento tácito se refiere al conocimiento personal y de contexto específico; aquel
conocimiento que es difícil de formalizar y de comunicar. El conocimiento explícito, por el
contrario, es aquel que está codificado y por ende se puede transmitir en lenguaje formal.
¿Cuál de los dos lenguajes utiliza la Gerencia del Conocimiento?: El conocimiento explícito.
Pero antes, debe hacer explícito el conocimiento, es decir, movilizar y convertir el conocimiento
tácito en conocimiento explícito.
Tenemos que en cuenta también que existe una dimensión ontológica del conocimiento que se
refiere a un conocimiento compartido a nivel de grupos, o eventualmente, de aquel compartido en
toda organización. Cuando una institución educativa hace explícito el conocimiento permitirá
ponerlo a disposición de los demás miembros de la organización para facilitar su transmisión y
distribución.
¿Cuántas formas de conversión del conocimiento existen?
Hay cuatro formas de conversión del conocimiento: Socialización, Exteriorización,
Interiorización y Combinación. La socialización consiste en compartir experiencias. La
exteriorización consiste en convertir el conocimiento tácito en explícito utilizando metáforas,
analogías, conceptos, hipótesis o modelos. La combinación genera un “sistema de conocimiento”
Guillermo Huyhua Quispe 4
cuando los individuos intercambian el mismo a través de documentos o conversaciones. La
interiorización se refiere a “aprender haciendo”.
¿Cuál es la importancia del Conocimiento y de la Gerencia del Conocimiento en una
Institución Educativa?
Si comparamos al conocimiento con los activos como tierra, planta y equipo, ninguno de los
últimos tres aumenta valor sin el conocimiento, solo el conocimiento agrega valor al producto.
Por eso, el poder económico y productivo de una compañía, se basa más en sus capacidades
intelectuales y de servicio. Para el caso de una institución educativa el prestigio y la calidad
educativa se basan más en las capacidades intelectuales y de servicio que la infraestructura, los
recursos económicos y educativos.
Si esto es así, la Gerencia del Conocimiento se torna importante porque el conocimiento, siendo
de gran importancia, debe ser administrado para lograr el máximo provecho de él. Así, la
gerencia del conocimiento surge como una necesidad y brinda los métodos y herramientas para
desarrollar la administración del conocimiento y de las personas, para desarrollar ventajas
competitivas y alcanzar los objetivos estratégicos.
¿Qué es la Gerencia del Conocimiento?
Es la “organización, planificación, dirección y control de una red de personas imbuida en la
cultura organizacional y apoyada por la Tecnología de la Información, que busca la creación,
renovación, organización, transmisión, uso y protección del conocimiento brindando beneficios
tangibles e intangibles, o desarrollando ventajas competitivas o habilidades distintivas” (Bocchio,
etal, 1999: 17).
En ese sentido, el modelo planteado en este estudio incluye esos tres medios: personas, cultura e
infraestructura. Un modelo es gerenciar los medios a través de los procesos de conocimiento para
llegar a los resultados organizacionales. La Gerencia del Conocimiento busca, como el
Guillermo Huyhua Quispe 5
comerciante con su acervo de productos, incrementar ese acervo, ordenarlo, llevarlo a los
consumidores y hacer que se consuma.
Existen cuatro actividades de la Gerencia del Conocimiento: Generación (incrementar el acervo),
Codificación (ordenarlo), Distribución (llevarlo a los consumidores) y Uso (consumirlo-el más
importante).
El consumo del conocimiento (uso) en una institución educativa, lejos de disminuir el acervo, lo
incrementa, pues de la aplicación del conocimiento surge nuevo conocimiento y experiencia,
formándose así un círculo virtuoso. Lo que importa es el conocimiento que posee la institución
educativa en su conjunto. Este conocimiento, para fines prácticos, es definido como el
conocimiento que está en por lo menos uno de los miembros de la organización.
Existen dos grandes brechas que la gerencia del conocimiento debe enfrentar:
1. Entre el conocimiento y la acción. Nivel de conocimiento que poseen los individuos
dentro de la institución educativa y la “cantidad” de dicho conocimiento que se aplica.
2. Entre el nivel de conocimiento que poseen los individuos de la institución educativa, y
todo lo que deberían conocer para lograr un aprendizaje de calidad.
La mayoría de veces las instituciones educativas intentan cerrar la segunda –a través de la
capacitación, investigación y desarrollo, contratación de consultorías, etc.- y no la primera
brecha. Sin embardo, cerrar la primera, la brecha entre el saber y el actuar, es la que brindaría
mayores beneficios a la institución educativa, pues hasta que no se aplique el conocimiento, este
no genera valor. Por ello se debe fomentar la acción y no limitarse a la teorización de conceptos.
La no acción es perjudicial. Abrams, Leonard, Shelds, y Swamp (2001) aseguran que el
conocimiento se adquiere a través de la experiencia, y la experiencia se obtiene a través de llevar
a cabo acciones concretas. Por ello la no acción lleva a la no experiencia y esta no experiencia
evita que se obtenga nuevo conocimiento generándose de esta manera un círculo vicioso de no
acción.
Guillermo Huyhua Quispe 6
En consecuencia, la Gerencia del Conocimiento consiste en administrar el conocimiento, dentro
de una red de personas, en una cultura y con una infraestructura determinada, para lograr
resultados organizacionales. Además, el conocimiento es un activo que con su uso aumenta de
valor. El conocimiento lleva a la acción, esta a la experiencia, y la experiencia es más
conocimiento. Por tanto, lograr el uso apropiado y oportuno del conocimiento es una actividad de
suma importancia para la Gerencia del Conocimiento. Para la nueva economía es necesario
implementar métricas que involucren tanto los aspectos financieros del desempeño pasado como
los aspectos determinantes del desempeño futuro (Cuadro de Mando Integral).
Existes mercados del conocimiento (para el caso de instituciones educativas debe crearse),
lugares donde se realizan transacciones entre personas que lo necesitan y desean beneficiarse. Sus
componentes son: 1) Compradores, 2) Vendedores, 3) Intermediarios, 4) Sistema de precios:
Reciprocidad, Reputación y altruismo, escogerlo de manera correcta para pagar a la persona que
tiene el conocimiento, y, 5) Confianza, que debe ser visible, ubicua y debe comenzar desde
arriba, pues el componente básico para los compradores y vendedores.
Por tanto, por la descripción arriba señalada es muy importante que las instituciones educativas se
planteen crear Gerencias del Conocimiento con el fin de beneficiarse de la experiencia
acumulada, así como beneficiar a todo el sistema educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Inés Reyna Injante Córdova
 
2. gerencia conocimiento
2.  gerencia conocimiento2.  gerencia conocimiento
2. gerencia conocimientoTesisMaster
 
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávezExamen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávezsune306
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
lagalla
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
em3marquez
 
Conocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoLalita A.S
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimientoortizgabrielj
 
Gestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacionGestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacion
CAFETIC
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Gerencia del conocimiento Fanny r
Gerencia del conocimiento Fanny rGerencia del conocimiento Fanny r
Gerencia del conocimiento Fanny rFanny Rojas
 
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimientoDesarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Jaime David
 
gerencia del conocimiento mapa conceptual
gerencia del conocimiento mapa conceptualgerencia del conocimiento mapa conceptual
gerencia del conocimiento mapa conceptual
dislaynnigimenez
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
Ronmel Iván Ponce Aguilar
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Juan Julio Rojas Elera
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimientoazucena7
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientolisbethva
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
Luisa Fernanda Palacios Castañeda
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoPedroLuyomendieta
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimientoguestb8e9a3
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
2. gerencia conocimiento
2.  gerencia conocimiento2.  gerencia conocimiento
2. gerencia conocimiento
 
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávezExamen parcial de gestión del conocimiento   rocío sune chávez
Examen parcial de gestión del conocimiento rocío sune chávez
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Conocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicitoConocimiento tácito y explicito
Conocimiento tácito y explicito
 
Gerencia del Conocimiento
Gerencia del ConocimientoGerencia del Conocimiento
Gerencia del Conocimiento
 
Gestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacionGestion conocimiento en educacion
Gestion conocimiento en educacion
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gerencia del conocimiento Fanny r
Gerencia del conocimiento Fanny rGerencia del conocimiento Fanny r
Gerencia del conocimiento Fanny r
 
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimientoDesarrollo curricular y gestion del conocimiento
Desarrollo curricular y gestion del conocimiento
 
gerencia del conocimiento mapa conceptual
gerencia del conocimiento mapa conceptualgerencia del conocimiento mapa conceptual
gerencia del conocimiento mapa conceptual
 
Introducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimientoIntroducción a la gestión del conocimiento
Introducción a la gestión del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Gestion del conocimientos
Gestion del conocimientosGestion del conocimientos
Gestion del conocimientos
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 

Similar a Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas

Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
Leonarda DE Jesús Sandoval Olaya
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Darwin Parada
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPaulina Muñoz vasconcello
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Janina Hernández Jorquera
 
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento matiascg
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Juan Julio Rojas Elera
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
juanaraquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
juanaraquel
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Ensayo de gestión
Ensayo de gestiónEnsayo de gestión
Ensayo de gestión
mebastidasy
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimientoguestb8e9a3
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
Raul Hugo
 
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)dajusiramad
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimientoguestb8e9a3
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8espa100
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
dajusiramad
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
jojhanson
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientosariuxtur
 

Similar a Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas (20)

Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimientoPrimera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
Solemne numero 1:Empresa tradicional y empresa del conocimiento
 
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimientoEnsayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Ensayo de gestión
Ensayo de gestiónEnsayo de gestión
Ensayo de gestión
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
 

Más de Guillermo Huyhua

PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIIIPROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
Guillermo Huyhua
 
LOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAULOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAU
Guillermo Huyhua
 
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICASPREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
Guillermo Huyhua
 
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
Guillermo Huyhua
 
Daniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de ArmendarizDaniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de Armendariz
Guillermo Huyhua
 
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo GuadalupeDANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
Guillermo Huyhua
 
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADAEL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
Guillermo Huyhua
 
Problemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educaciónProblemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educación
Guillermo Huyhua
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Guillermo Huyhua
 
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
Guillermo Huyhua
 
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
Guillermo Huyhua
 
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
Guillermo Huyhua
 
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
Guillermo Huyhua
 
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
Guillermo Huyhua
 
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
Guillermo Huyhua
 
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBASEXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
Guillermo Huyhua
 
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Guillermo Huyhua
 
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
Guillermo Huyhua
 
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Guillermo Huyhua
 
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Guillermo Huyhua
 

Más de Guillermo Huyhua (20)

PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIIIPROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
PROVINCIA DE VILCASHUAMAN SIGLO XVIII
 
LOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAULOS HERMANOS DE GRAU
LOS HERMANOS DE GRAU
 
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICASPREGUNTAS SOCRÁTICAS
PREGUNTAS SOCRÁTICAS
 
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
10 LECCIONES DEL WEBINAR EDUCATIVO
 
Daniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de ArmendarizDaniel H y la Reina de Armendariz
Daniel H y la Reina de Armendariz
 
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo GuadalupeDANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
DANIEL H. Y EL CONDENADO de Guillermo Huyhua Quispe y Rosa Luz Arroyo Guadalupe
 
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADAEL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
EL PERU NACIO ENTRE EL OLOR A SANGRE Y HEDOR DE CARNE HUMANA ACHICHARRADA
 
Problemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educaciónProblemática de la Corrupción en el sector educación
Problemática de la Corrupción en el sector educación
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
 
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8)  2018 i
2018 - I - Informe de declaracion de gastos (8) 2018 i
 
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
2017 III - Informe de declaracion de gastos 2017 iii - IEE Salaverry.
 
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
2017 I - Informe de declaracion de gastos 2017 i
 
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
2016 - Informe de declaración de gastos 2016. IEE Salaverry
 
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
2015 II - Informe de declaración de gastos 2015 ii IEE Salaverry
 
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
2015 I - Informe de declaración de gastos 2015 Mantenimiento Preventivo IEE S...
 
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBASEXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
EXPRESIONES PERUANAS DESCUBIERTAS EN LOS AUDIO BOMBAS
 
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
Proyecto de Hábito Lector IEFESASA 2017
 
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
PROBLEMATICA DE LA EDUCACION EN LA PROVINCIA DE FAJARDO, AYACUCHO.
 
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
Desarrollando la Cultura Organizacional en la IE 1021 República Federal de Al...
 
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
Ensayo sobre la indisciplina estudiantil.
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas

  • 2. Guillermo Huyhua Quispe 2 GERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN Por: Guillermo Huyhua Quispe Una vez Bill Gates, dueño de Microsoft, compañía que tiene 93,000 empleados en 102 países del mundo, dijo lo siguiente: “Si 20 personas específicas dejaran Microsoft, la empresa quebraría”. Esta idea en la actualidad es aplicable a cualquier gran compañía sólida cuya producción se basa en el conocimiento que manejan pocas personas. En las escuelas públicas, cuando un profesor o trabajador se retira, se lleva toda la experiencia adquirida en largos años, produciéndose un gran vacío difícil de llenar, pues el nuevo docente o trabajador que lo reemplace tendrá que aprender de nuevo siendo esto un retraso y un perjuicio para la institución educativa. Por ello, en este artículo trataremos de responder a la pregunta: ¿Cuál es la importancia de la Gestión del Conocimiento en la educación? ¿A qué llamamos conocimiento? Conocimiento es la capacidad construida por la persona a partir de la información que le predispone a actuar de una manera particular, es el resultado de un proceso de aprendizaje y de un contexto en que ocurre o se desarrolla, y debe ser inferido del comportamiento, más que observado directamente. Conocimiento significa capacidad de actuar. El conocimiento es algo propio de la persona humana y va creciendo según la experiencia y el aprendizaje que esta tenga. Para no caer en la confusión debe diferenciarse de dos conceptos: Dato e Información. Un dato es un estado de cosas, mientras que información es un conjunto de datos que tiene un significado. Ninguno de los casos involucra una acción.
  • 3. Guillermo Huyhua Quispe 3 Sin embargo, conocer no significa “saber la verdad”, sino tener una justificación racional para lo que se tiene como cierto. Además, el conocer no representa un estado estático de las cosas sino más bien es un proceso continuo. Cualquier organización debe cuidar el conocimiento, pues es el más importante, para ello debe distinguirlo de los datos y la información. Un conocimiento es relevante y será determinada por la persona según los criterios de la institución en la que se encuentre. ¿Cuántas dimensiones de conocimiento existen en el nivel personal?: Tácito y Explícito Existen dos tipos de conocimiento: el Conocimiento Tácito y el Conocimiento Explícito. El conocimiento tácito se refiere al conocimiento personal y de contexto específico; aquel conocimiento que es difícil de formalizar y de comunicar. El conocimiento explícito, por el contrario, es aquel que está codificado y por ende se puede transmitir en lenguaje formal. ¿Cuál de los dos lenguajes utiliza la Gerencia del Conocimiento?: El conocimiento explícito. Pero antes, debe hacer explícito el conocimiento, es decir, movilizar y convertir el conocimiento tácito en conocimiento explícito. Tenemos que en cuenta también que existe una dimensión ontológica del conocimiento que se refiere a un conocimiento compartido a nivel de grupos, o eventualmente, de aquel compartido en toda organización. Cuando una institución educativa hace explícito el conocimiento permitirá ponerlo a disposición de los demás miembros de la organización para facilitar su transmisión y distribución. ¿Cuántas formas de conversión del conocimiento existen? Hay cuatro formas de conversión del conocimiento: Socialización, Exteriorización, Interiorización y Combinación. La socialización consiste en compartir experiencias. La exteriorización consiste en convertir el conocimiento tácito en explícito utilizando metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o modelos. La combinación genera un “sistema de conocimiento”
  • 4. Guillermo Huyhua Quispe 4 cuando los individuos intercambian el mismo a través de documentos o conversaciones. La interiorización se refiere a “aprender haciendo”. ¿Cuál es la importancia del Conocimiento y de la Gerencia del Conocimiento en una Institución Educativa? Si comparamos al conocimiento con los activos como tierra, planta y equipo, ninguno de los últimos tres aumenta valor sin el conocimiento, solo el conocimiento agrega valor al producto. Por eso, el poder económico y productivo de una compañía, se basa más en sus capacidades intelectuales y de servicio. Para el caso de una institución educativa el prestigio y la calidad educativa se basan más en las capacidades intelectuales y de servicio que la infraestructura, los recursos económicos y educativos. Si esto es así, la Gerencia del Conocimiento se torna importante porque el conocimiento, siendo de gran importancia, debe ser administrado para lograr el máximo provecho de él. Así, la gerencia del conocimiento surge como una necesidad y brinda los métodos y herramientas para desarrollar la administración del conocimiento y de las personas, para desarrollar ventajas competitivas y alcanzar los objetivos estratégicos. ¿Qué es la Gerencia del Conocimiento? Es la “organización, planificación, dirección y control de una red de personas imbuida en la cultura organizacional y apoyada por la Tecnología de la Información, que busca la creación, renovación, organización, transmisión, uso y protección del conocimiento brindando beneficios tangibles e intangibles, o desarrollando ventajas competitivas o habilidades distintivas” (Bocchio, etal, 1999: 17). En ese sentido, el modelo planteado en este estudio incluye esos tres medios: personas, cultura e infraestructura. Un modelo es gerenciar los medios a través de los procesos de conocimiento para llegar a los resultados organizacionales. La Gerencia del Conocimiento busca, como el
  • 5. Guillermo Huyhua Quispe 5 comerciante con su acervo de productos, incrementar ese acervo, ordenarlo, llevarlo a los consumidores y hacer que se consuma. Existen cuatro actividades de la Gerencia del Conocimiento: Generación (incrementar el acervo), Codificación (ordenarlo), Distribución (llevarlo a los consumidores) y Uso (consumirlo-el más importante). El consumo del conocimiento (uso) en una institución educativa, lejos de disminuir el acervo, lo incrementa, pues de la aplicación del conocimiento surge nuevo conocimiento y experiencia, formándose así un círculo virtuoso. Lo que importa es el conocimiento que posee la institución educativa en su conjunto. Este conocimiento, para fines prácticos, es definido como el conocimiento que está en por lo menos uno de los miembros de la organización. Existen dos grandes brechas que la gerencia del conocimiento debe enfrentar: 1. Entre el conocimiento y la acción. Nivel de conocimiento que poseen los individuos dentro de la institución educativa y la “cantidad” de dicho conocimiento que se aplica. 2. Entre el nivel de conocimiento que poseen los individuos de la institución educativa, y todo lo que deberían conocer para lograr un aprendizaje de calidad. La mayoría de veces las instituciones educativas intentan cerrar la segunda –a través de la capacitación, investigación y desarrollo, contratación de consultorías, etc.- y no la primera brecha. Sin embardo, cerrar la primera, la brecha entre el saber y el actuar, es la que brindaría mayores beneficios a la institución educativa, pues hasta que no se aplique el conocimiento, este no genera valor. Por ello se debe fomentar la acción y no limitarse a la teorización de conceptos. La no acción es perjudicial. Abrams, Leonard, Shelds, y Swamp (2001) aseguran que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia, y la experiencia se obtiene a través de llevar a cabo acciones concretas. Por ello la no acción lleva a la no experiencia y esta no experiencia evita que se obtenga nuevo conocimiento generándose de esta manera un círculo vicioso de no acción.
  • 6. Guillermo Huyhua Quispe 6 En consecuencia, la Gerencia del Conocimiento consiste en administrar el conocimiento, dentro de una red de personas, en una cultura y con una infraestructura determinada, para lograr resultados organizacionales. Además, el conocimiento es un activo que con su uso aumenta de valor. El conocimiento lleva a la acción, esta a la experiencia, y la experiencia es más conocimiento. Por tanto, lograr el uso apropiado y oportuno del conocimiento es una actividad de suma importancia para la Gerencia del Conocimiento. Para la nueva economía es necesario implementar métricas que involucren tanto los aspectos financieros del desempeño pasado como los aspectos determinantes del desempeño futuro (Cuadro de Mando Integral). Existes mercados del conocimiento (para el caso de instituciones educativas debe crearse), lugares donde se realizan transacciones entre personas que lo necesitan y desean beneficiarse. Sus componentes son: 1) Compradores, 2) Vendedores, 3) Intermediarios, 4) Sistema de precios: Reciprocidad, Reputación y altruismo, escogerlo de manera correcta para pagar a la persona que tiene el conocimiento, y, 5) Confianza, que debe ser visible, ubicua y debe comenzar desde arriba, pues el componente básico para los compradores y vendedores. Por tanto, por la descripción arriba señalada es muy importante que las instituciones educativas se planteen crear Gerencias del Conocimiento con el fin de beneficiarse de la experiencia acumulada, así como beneficiar a todo el sistema educativo.