SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Gestalt
Laura Perls
Frederick
(Fritz)
Perls
Fundadores
Principales Creadores
DATOS BIOGRÁFICOS
• Friedrich Salomón Perls (8 de julio de
1893, Berlín, Alemania - 14 de marzo
de 1970, Chicago, EE. UU.) conocido
como Fritz Perls, médico
neuropsiquiatra y psicoanalista, fue el
creador, junto con su esposa, Laura
Perls, de la Terapia Gestalt. Debido a
su origen étnico, y a su vinculación con
la Liga Antifascista, abandonó Alemania
con la llegada del nazismo
Objetivo principal
• Es una terapia basada en la
experiencia que enfatiza el
aquí y el ahora y reintegra las
partes fragmentadas de la
personalidad
Filosofía y Conceptos Básicos
• Es una terapia existencial fenomenológica basada
en la premisa que el individuo debe de ser
entendido en el contexto de su relación con el
medio que lo rodea
• Esta diseñado para ayudar a que las personas
experimenten el presente de una manera mas
plena y consciente de sus acciones
• El crecimiento existe en la relación paciente
terapeuta.
• El cliente se da cuenta de su capacidad de
conocerse, sentirse e incluso interpretar sus
acciones.
• El cliente es activo.
• “Logramos el cambio cuando nos damos cuenta de
lo que somos, en oposición a cuando tratamos de
ser lo que no somos”
Conceptos clave
•Holismo: “El todo es
mayor que la suma de
sus partes”. El énfasis
está en la integración y
en el contacto con el
medio interno y externo
•Teoría del Campo: La
persona debe ser
analizada como parte de
un ambiente y un
contexto en constante
cambio.
•Figura – Fondo: La
necesidad dominante de
una persona en un
momento determinado es
la “Figura”, lo que queda
en el cambio
indiferenciado es el
“Fondo”.
•Autorregulación
organísmica: Cuando el
equilibrio organísmico es
perturbado por una
necesidad, el organismo
intentará restablecer un
equilibrio.
Conceptos clave
•El Aquí y el Ahora: El
presente es lo más
importante; el enfocarse
en el pasado es una
forma de evitación. El
terapeuta intenta que la
persona experimente
“ahora” en vez de contar
“cómo se sintió”.
•Asuntos no concluidos
(círculos sin cerrar): Los
asuntos sin concluir
persisten en el presente
hasta que la persona
lidie con ellos y los
resuelva. Tienden a
somatizarse.
•Contacto: Interactuar
con uno mismo, la
naturaleza y los demás
sin perder la
individualidad. Se
requiere de “awareness”,
energía plena y la
habilidad de expresarse.
•Resistencias al
contacto:
•Pelando la cebolla:
Perls considera que a fin
de obtener madurez
psicológica, debemos
pasar por cinco etapas
Técnicas y Procedimientos: Importancia del
lenguaje
•Lenguaje en
tercera persona:
Cambiarlos por
primera persona.
•Lenguaje en
segunda persona:
Marcarle que está
distanciándose de
la experiencia y
que retome su
responsabilidad.
•Preguntas: Pedirle
que las cambie por
aseveraciones.
•Lenguaje que
niega el poder:
Quitar los “peros”;
cambiar los “no
puedo”, por “no
quiero”.
•Escuchar las
metáforas:
Convertirlas en
contenido
manifiesto.
Técnicas
•Diálogo interno: Sirve
para aceptar parte de
uno mismo que se han
renegado.
–Pájaro de Arriba y
Pájaro de Abajo.
–Yo tiránico vs. Yo
sumiso
•Silla Vacía: Sirve
para externalizar
introyectos y finalizar
asuntos inconclusos.
•Hacer “ronda”: Ir con
cada miembro del
grupo e interactuar de
alguna forma.
•Técnica inversa:
Actuar como si fuera
su total inverso.
•Expresar ensayos
internos: Generalmente
“ensayamos
internamente” de forma
constante, y esto nos
provoca ansiedad;
intentar decirlo en
fuerte.
• Exageración:
Exagerar un
movimiento corporal a
fin de localizar su
razón de ser.
•Quedarse en el
sentimiento: Motivar a
una persona a
quedarse con un
sentimiento
displacentero el mayor
tiempo posible.
Experimentos
•Terapeuta funge
como guía y
catalizador,
comparte
observaciones.
•El trabajo real es
hecho por el
paciente
•Terapeuta no forza
el cambio, hace
experimentos en el
contexto terapéutico
y de la relación T-P,
basándose en el
aquí y ahora
•Es necesario que
el paciente este
preparado para
estos
experimentos, se
respeta su
resistencia.
•Son una forma de
traer un conflicto
interno al “aquí y
ahora”.
FIN
¿¿¿Preguntas???
5 etapas para llegar a la madurez psicológica
(“Pelando la Cebolla”)
1. Etapa de falsedad (phony): Reaccionar de
forma estereotipada e inaunténtica
(siguiendo roles establecidos).
2. Etapa fóbica: Evitamos el dolor asociado
con el descubrir aspectos de nosotros
mismos que preferimos evitar
(Resistencias).
3. Punto muerto (Impasse): Nos atoramos en
nuestro desarrollo y preferimos que los
demás vean, oigan, sientan, piensen y
decidan por nosotros
5 etapas para llegar a la madurez psicológica
(“Pelando la Cebolla”)
4. Etapa Implosiva: Exponemos
nuestras defensas y empezamos a
contactar nuestro verdadero self.
5. Etapa Explosiva: Dejamos ir los
roles y las falsedades, y liberamos
una gran cantidad de energía que
mantuvimos dentro de nosotros al
intentar pretender ser alguien que
no eramos.
Resistencias al Contacto
1. Introyección: Arbitrariamente aceptar creencias
o valores de otros sin asimilarlos ni hacerlos
congruentes con lo que somos.
2. Proyección: Renegamos de aspectos
inconsistentes con nuestra autoimagen y se las
asignamos al ambiente.
3. Deflección: Distraer del contacto pleno por
medio del humor, intelectualizaciones, tangentes
y preguntas.
4. Confluencia: Indiferenciación entre el propio Self
y el de otros que incluye una creencia de que
todo el mundo siente y piensa como uno.
Gestalt diapo fanny
Gestalt diapo fanny

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de Aceptacion Comprometida ACT
Terapia de Aceptacion Comprometida ACTTerapia de Aceptacion Comprometida ACT
Terapia de Aceptacion Comprometida ACT
Foundation for Healthy Generations
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
UCR
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Jorge Amarante
 
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje PsicologicoDuelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
Maria Gabriela Yepez Mujica
 
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
Laura O. Eguia Magaña
 
Intervencion de primer orden
Intervencion de primer ordenIntervencion de primer orden
Intervencion de primer orden
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Intervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfonoIntervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfono
Nube Aulla
 
Comunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticiasComunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticias
Mercedes Calleja
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
Karen-Michelle
 
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Javier Armendariz
 
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptxEsquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
ElenaJimenez50
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood
EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood
EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood
Jamie Marich
 
La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica
Guillem Feixas
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
Penélope Guzmán Melo
 
Group therapy in stages of recovery from addiction
Group therapy in stages of recovery from addictionGroup therapy in stages of recovery from addiction
Group therapy in stages of recovery from addiction
Raghda Gamil
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
Libertad Emocional
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
eva1910
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de Aceptacion Comprometida ACT
Terapia de Aceptacion Comprometida ACTTerapia de Aceptacion Comprometida ACT
Terapia de Aceptacion Comprometida ACT
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
 
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje PsicologicoDuelo Infantil Abordaje Psicologico
Duelo Infantil Abordaje Psicologico
 
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
Unidad 5. Estrategias y Técnicas.
 
Intervencion de primer orden
Intervencion de primer ordenIntervencion de primer orden
Intervencion de primer orden
 
Intervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfonoIntervención en crisis por teléfono
Intervención en crisis por teléfono
 
Comunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticiasComunicación de malas noticias
Comunicación de malas noticias
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
 
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
Que es la terapia del juego, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma d...
 
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptxEsquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
Esquema de trastornos relacionados con trauma y factores de estrés.pptx
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood
EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood
EMDR & Mindfulness: Interventions for Trauma, Anxiety, Panic, and Mood
 
La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
 
Transición o crisis
Transición o crisisTransición o crisis
Transición o crisis
 
Group therapy in stages of recovery from addiction
Group therapy in stages of recovery from addictionGroup therapy in stages of recovery from addiction
Group therapy in stages of recovery from addiction
 
Taller: El niño interior
Taller: El niño interiorTaller: El niño interior
Taller: El niño interior
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Vivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el DueloVivir Sanamente el Duelo
Vivir Sanamente el Duelo
 

Destacado

Enfoque questalt
Enfoque questaltEnfoque questalt
Enfoque questalt
INGRID1995J
 
Terapia gestalt equipo
Terapia gestalt equipoTerapia gestalt equipo
Terapia gestalt equipo
Judith QC
 
Terapia g..
Terapia g..Terapia g..
Terapia g..
Marco Carmona
 
Cartel Gestalt
Cartel GestaltCartel Gestalt
Cartel Gestalt
Calpullimx
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Jaime Castaneda Gussinyé
 
La terapia gestalt
La terapia gestaltLa terapia gestalt
La terapia gestalt
Andres pancardo
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
Andres pancardo
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Norma Hoyos
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Enfoque questalt
Enfoque questaltEnfoque questalt
Enfoque questalt
 
Terapia gestalt equipo
Terapia gestalt equipoTerapia gestalt equipo
Terapia gestalt equipo
 
Terapia g..
Terapia g..Terapia g..
Terapia g..
 
Cartel Gestalt
Cartel GestaltCartel Gestalt
Cartel Gestalt
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
La terapia gestalt
La terapia gestaltLa terapia gestalt
La terapia gestalt
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Gestalt diapo fanny

Gestalt
GestaltGestalt
Psicoterapia Gestalt en Niños.pdf
Psicoterapia Gestalt en Niños.pdfPsicoterapia Gestalt en Niños.pdf
Psicoterapia Gestalt en Niños.pdf
RosalyCcahuay
 
Terapia_Gestalt.ppt
Terapia_Gestalt.pptTerapia_Gestalt.ppt
Terapia_Gestalt.ppt
DiianaGissell
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
JuanAlexanderMamaniC
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
maria elena dorival sihuas
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Psicoterapia gestalt
Psicoterapia gestaltPsicoterapia gestalt
Psicoterapia gestalt
Antonio Lavi Solano
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
EDIYONATANALVAREZTAR1
 
CLASE INTERVENCION 1.3.pptx
CLASE INTERVENCION 1.3.pptxCLASE INTERVENCION 1.3.pptx
CLASE INTERVENCION 1.3.pptx
BeatrizEdithQuirogaD
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestal
ceronalvaro
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Desarrollo humano.
Desarrollo humano.Desarrollo humano.
Desarrollo humano.
Juan Alberto Perez Briceño
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Ana Laura Ponce
 
Terapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perlsTerapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perls
AdrianaBerrondo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
Pepe Rodríguez
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
Pepe Rodríguez
 

Similar a Gestalt diapo fanny (20)

Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Psicoterapia Gestalt en Niños.pdf
Psicoterapia Gestalt en Niños.pdfPsicoterapia Gestalt en Niños.pdf
Psicoterapia Gestalt en Niños.pdf
 
Terapia_Gestalt.ppt
Terapia_Gestalt.pptTerapia_Gestalt.ppt
Terapia_Gestalt.ppt
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
 
Psicoterapia gestalt
Psicoterapia gestaltPsicoterapia gestalt
Psicoterapia gestalt
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
CLASE INTERVENCION 1.3.pptx
CLASE INTERVENCION 1.3.pptxCLASE INTERVENCION 1.3.pptx
CLASE INTERVENCION 1.3.pptx
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestal
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Desarrollo humano.
Desarrollo humano.Desarrollo humano.
Desarrollo humano.
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Terapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perlsTerapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perls
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
 

Más de Bayron Ortiz Izaguirre

Evolución
EvoluciónEvolución
Leyes de-gestalt
Leyes de-gestaltLeyes de-gestalt
Leyes de-gestalt
Bayron Ortiz Izaguirre
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Refleja bendito-amor
Refleja bendito-amorRefleja bendito-amor
Refleja bendito-amor
Bayron Ortiz Izaguirre
 
el sistema visual
el sistema visualel sistema visual
el sistema visual
Bayron Ortiz Izaguirre
 
7pasosparahacerunensayoescrito
7pasosparahacerunensayoescrito7pasosparahacerunensayoescrito
7pasosparahacerunensayoescrito
Bayron Ortiz Izaguirre
 
Gestalt libro
Gestalt libroGestalt libro
Gestalt libro
Bayron Ortiz Izaguirre
 
Industria
IndustriaIndustria
06 enlace químico
06 enlace químico06 enlace químico
06 enlace químico
Bayron Ortiz Izaguirre
 

Más de Bayron Ortiz Izaguirre (9)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Leyes de-gestalt
Leyes de-gestaltLeyes de-gestalt
Leyes de-gestalt
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Refleja bendito-amor
Refleja bendito-amorRefleja bendito-amor
Refleja bendito-amor
 
el sistema visual
el sistema visualel sistema visual
el sistema visual
 
7pasosparahacerunensayoescrito
7pasosparahacerunensayoescrito7pasosparahacerunensayoescrito
7pasosparahacerunensayoescrito
 
Gestalt libro
Gestalt libroGestalt libro
Gestalt libro
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
06 enlace químico
06 enlace químico06 enlace químico
06 enlace químico
 

Gestalt diapo fanny

  • 3. DATOS BIOGRÁFICOS • Friedrich Salomón Perls (8 de julio de 1893, Berlín, Alemania - 14 de marzo de 1970, Chicago, EE. UU.) conocido como Fritz Perls, médico neuropsiquiatra y psicoanalista, fue el creador, junto con su esposa, Laura Perls, de la Terapia Gestalt. Debido a su origen étnico, y a su vinculación con la Liga Antifascista, abandonó Alemania con la llegada del nazismo
  • 4. Objetivo principal • Es una terapia basada en la experiencia que enfatiza el aquí y el ahora y reintegra las partes fragmentadas de la personalidad
  • 5. Filosofía y Conceptos Básicos • Es una terapia existencial fenomenológica basada en la premisa que el individuo debe de ser entendido en el contexto de su relación con el medio que lo rodea • Esta diseñado para ayudar a que las personas experimenten el presente de una manera mas plena y consciente de sus acciones • El crecimiento existe en la relación paciente terapeuta. • El cliente se da cuenta de su capacidad de conocerse, sentirse e incluso interpretar sus acciones. • El cliente es activo. • “Logramos el cambio cuando nos damos cuenta de lo que somos, en oposición a cuando tratamos de ser lo que no somos”
  • 6. Conceptos clave •Holismo: “El todo es mayor que la suma de sus partes”. El énfasis está en la integración y en el contacto con el medio interno y externo •Teoría del Campo: La persona debe ser analizada como parte de un ambiente y un contexto en constante cambio. •Figura – Fondo: La necesidad dominante de una persona en un momento determinado es la “Figura”, lo que queda en el cambio indiferenciado es el “Fondo”. •Autorregulación organísmica: Cuando el equilibrio organísmico es perturbado por una necesidad, el organismo intentará restablecer un equilibrio.
  • 7. Conceptos clave •El Aquí y el Ahora: El presente es lo más importante; el enfocarse en el pasado es una forma de evitación. El terapeuta intenta que la persona experimente “ahora” en vez de contar “cómo se sintió”. •Asuntos no concluidos (círculos sin cerrar): Los asuntos sin concluir persisten en el presente hasta que la persona lidie con ellos y los resuelva. Tienden a somatizarse. •Contacto: Interactuar con uno mismo, la naturaleza y los demás sin perder la individualidad. Se requiere de “awareness”, energía plena y la habilidad de expresarse. •Resistencias al contacto: •Pelando la cebolla: Perls considera que a fin de obtener madurez psicológica, debemos pasar por cinco etapas
  • 8. Técnicas y Procedimientos: Importancia del lenguaje •Lenguaje en tercera persona: Cambiarlos por primera persona. •Lenguaje en segunda persona: Marcarle que está distanciándose de la experiencia y que retome su responsabilidad. •Preguntas: Pedirle que las cambie por aseveraciones. •Lenguaje que niega el poder: Quitar los “peros”; cambiar los “no puedo”, por “no quiero”. •Escuchar las metáforas: Convertirlas en contenido manifiesto.
  • 9. Técnicas •Diálogo interno: Sirve para aceptar parte de uno mismo que se han renegado. –Pájaro de Arriba y Pájaro de Abajo. –Yo tiránico vs. Yo sumiso •Silla Vacía: Sirve para externalizar introyectos y finalizar asuntos inconclusos. •Hacer “ronda”: Ir con cada miembro del grupo e interactuar de alguna forma. •Técnica inversa: Actuar como si fuera su total inverso. •Expresar ensayos internos: Generalmente “ensayamos internamente” de forma constante, y esto nos provoca ansiedad; intentar decirlo en fuerte. • Exageración: Exagerar un movimiento corporal a fin de localizar su razón de ser. •Quedarse en el sentimiento: Motivar a una persona a quedarse con un sentimiento displacentero el mayor tiempo posible.
  • 10. Experimentos •Terapeuta funge como guía y catalizador, comparte observaciones. •El trabajo real es hecho por el paciente •Terapeuta no forza el cambio, hace experimentos en el contexto terapéutico y de la relación T-P, basándose en el aquí y ahora •Es necesario que el paciente este preparado para estos experimentos, se respeta su resistencia. •Son una forma de traer un conflicto interno al “aquí y ahora”.
  • 12. 5 etapas para llegar a la madurez psicológica (“Pelando la Cebolla”) 1. Etapa de falsedad (phony): Reaccionar de forma estereotipada e inaunténtica (siguiendo roles establecidos). 2. Etapa fóbica: Evitamos el dolor asociado con el descubrir aspectos de nosotros mismos que preferimos evitar (Resistencias). 3. Punto muerto (Impasse): Nos atoramos en nuestro desarrollo y preferimos que los demás vean, oigan, sientan, piensen y decidan por nosotros
  • 13. 5 etapas para llegar a la madurez psicológica (“Pelando la Cebolla”) 4. Etapa Implosiva: Exponemos nuestras defensas y empezamos a contactar nuestro verdadero self. 5. Etapa Explosiva: Dejamos ir los roles y las falsedades, y liberamos una gran cantidad de energía que mantuvimos dentro de nosotros al intentar pretender ser alguien que no eramos.
  • 14. Resistencias al Contacto 1. Introyección: Arbitrariamente aceptar creencias o valores de otros sin asimilarlos ni hacerlos congruentes con lo que somos. 2. Proyección: Renegamos de aspectos inconsistentes con nuestra autoimagen y se las asignamos al ambiente. 3. Deflección: Distraer del contacto pleno por medio del humor, intelectualizaciones, tangentes y preguntas. 4. Confluencia: Indiferenciación entre el propio Self y el de otros que incluye una creencia de que todo el mundo siente y piensa como uno.