SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE
 NÓMINAS
    Y
 SEGUROS
 SOCIALES
OBJETIVOS DEL MÓDULO




   Conocer los aspectos básicos de una nómina y
    confeccionar recibos de salarios.

   Elaborar Boletines de cotización (TC-1) y de relación
    nominal de trabajadores (TC-2).
o

   Origen de la palabra “SALARIO”: Viene de
    “salarium”, de “sal”, porque era costumbre antigua
    dar a los servidores domésticos una cantidad fija de
    ese producto.

   Origen de la palabra “SUELDO”: Viene de la dicción
    “soldada”, paga que percibía por su actividad el
    hombre dedicado al servicio de las armas.
¿QUE DEBEMOS ENTENDER POR SALARIO? (art.
26.1 ET).



   Totalidad de las percepciones económicas en dinero
    o en especie.
   Prestación de servicios laborales por cuenta ajena.
   Retribuyen trabajo efectivo o los períodos de
    descanso computables.
FIJACIÓN DE LA CUANTIA DEL SALARIO.



Existe libertad de pacto, con los siguientes límites:

   Salario Mínimo Interprofesional (art. 27 ET):
    fijada por el Gobierno mediante R.D. 21,38 €/día o
    641,40 €/mes.

   Salario Mínimo Profesional: Fijado por Convenio
    Colectivo y aplicable a trabajadores objeto del
    ámbito de aplicación de éste.
ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS


Ajustada al modelo aprobado por Orden MT de 27 de dic. 1994,
salvo que por Convenio Colectivo o, en su defecto, por acuerdo
de la empresa y los representantes de los trabajadores, se
establezca otro modelo.
                   - Datos de identificación de la empresa.
 Encabezamient     - Datos de identificación del trabajador contratado.
 o:                - Período de Liquidación.

                   - Devengos: percepciones salariales y no salariales.
 Cuerpo de la      - Deducciones: Seg. Social, IRPF, anticipos, otras
 nómina:              deducciones.


 Pie de nómina:    - Bases de cotización y retención.
DEVENGOS


Devengos: suma total de las cantidades que percibe el
trabajador por:
       Percepciones
       de carácter      Retribuyen el trabajo efectivo.
       salarial:
 Percepciones de Consecuencia de la relación de
 carácter no        trabajo, pero no retribuyen ni el
                    trabajo efectivo ni los períodos de
 salarial:          descanso.
Aplicación práctica: Las percepciones salariales cotizan,
mientras que las de carácter no salarial no lo hacen en cuanto
no excedan de determinada cuantía.
PERCEPCIONES SALARIALES


        Salario base           Complementos
                                 salariales
     Retribución por
      unidad de tiempo.      Se suman al salario
     Retribución por         base.
      unidad de obra.        Responden a
     Salarios mixtos.        determinadas
                              causas en la
                              prestación laboral.
CLASIFICACIÓN COMPLEMENTOS SALARIALES


   Personales: antigüedad, conocimientos especiales.

   Del puesto de trabajo: responsabilidad, nocturnidad,
    disponibilidad, toxicidad, peligrosidad, suciedad, turnicidad.

   Por calidad o cantidad: incentivos a la producción,
    asistencia y puntualidad, comisiones, h. extras y
    complementarias.

   De vencimiento periódico superior al mes (no
    esporádicas): pagas extras, participación en beneficios.

   En especie (en virtud de CC o contrato): utilización de
PERCEPCIONES NO SALARIALES:


   Indemnizaciones o suplidos por gastos relacionados
    con el trabajo: quebranto de moneda, desgastes de
    herramientas o para adquirir prendas de trabajo, gastos de
    locomoción, dietas, plus de distancia, de transporte y
    equivalentes, compensación por gastos de traslado.
   Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social:
    IT, maternidad, riesgo durante el embarazo, indemnizaciones
    S. Soc.
   Indemnizaciones por traslados, suspensiones, despidos
    o ceses.
   Otras percepciones no salariales: liberalidades en dinero o
    especie, indemnizaciones por violación de derechos
    fundamentales, premios de fidelidad o vinculación.
COTIZACIÓN Y RETENCION EN PERCEPCIONES
NO SALARIALES (1)

                                          SEGURIDAD SOCIAL                    IRPF
             CONCEPTOS
                                            Importe Exento         Importe Exento       Computa
Ropa de trabajo, Quebranto moneda y
Desgaste de útiles y herramientas (en     Hasta el 20% del IPREM           -            El importe
conjunto)
Plus de Transporte urbano y distancia (en Hasta el 20% del IPREM           -            El importe
conjunto)
                     Con factura              El gasto total         El gasto total         -
 Gastos de
Locomoción                                                         0,19 €/Km + gastos
    (1)                                   0,19 €/Km + gastos de
                                                                        de peaje y
                   Sin justificación      peaje y aparcamiento                          El exceso
                                                                      aparcamiento
                                               justificados
                                                                       justificados
IPREM mensual 2012: 532,51€
COTIZACIÓN Y RETENCION EN PERCEPCIONES
NO SALARIALES (2)

                                       SEGURIDAD SOCIAL                 IRPF
           CONCEPTOS
                                         Importe Exento      Importe Exento         Computa
              Gastos de estancia       Importe justificado   Importe justificado         -

                        Con Pernocta   España 53,34 €/día    España 53,34 €/día
 Dietas    Gastos de
                                                                                    El exceso
          manutención
                        Sin Pernocta   España 26,67 €/día    España 26,67 €/día

                                                                                     El exceso
 Prestaciones de la Seguridad Social      Cuantía legal         Cuantía legal        sobre la
                                                                                   cuantía legal
                                                                                     El exceso
  Indemnizaciones por traslados,
                                          Cuantía legal         Cuantía legal        sobre la
     suspensiones o despidos
                                                                                   cuantía legal
DEDUCCONES


Se restan al total devengado. Destacamos:

   Deducciones por cuotas a la Seguridad Social
    (CC, D, FP, HE).

   Retenciones por IRPF.

   Anticipos percibidos por el trabajador.

   El valor de los productos recibidos en especie.

   Otras deducciones (cuota sindical, ausencias no
    justificadas o huelga, vacaciones no devengadas y
    disfrutadas, pagos indebidos)
BASES DE COTIZACIÓN


Se determina en función de las cantidades percibidas por el
trabajador y varían según la contingencia protegida:

     Contingencias Comunes

     Contingencias Profesionales

     Desempleo.

     Fondo de Garantía Profesional.

     Formación Profesional.

     Cotización adicional por horas extraordinarias
CONTINGENCIAS PROTEGIBLES:
CONTINGENCIAS COMUNES


   Incapacidad Temporal

   Incapacidad Permanente           Derivadas de EC y ANL

   Muerte y Supervivencia

   Maternidad, adopción y acogimiento

   Jubilación

Son cubiertas tanto por el empresario como por el trabajador.
CUANTIA BASE COTIZACION POR
CONTINGENCIAS COMUNES



                          Percepciones salariales (salvo h.
extras)
Retribuciones computables
devengadas                Exceso de percepciones no
salariales


+ Prorrata de Pagas Extras (Nº de pagas extras x el
importe÷12)


= Base de Cotización por Contingencias Comunes
CONTINGENCIAS PROTEGIBLES:
CONTINGENCIAS PROFESIONALES



   Incapacidad Temporal

   Incapacidad Permanente        Derivadas de EP y AL

   Muerte y Supervivencia
- Son cubiertas únicamente por el empresario.

- Base de Cotización por CP = Base de Cotización por CC + h.
extras.
OTRAS CONTINGENCIAS PROTEGIBLES


   Desempleo. cubiertas tanto por el empresario como por el
    trabajador (misma cuantía BCCP).
   Fondo de Garantía Profesional. garantiza los salarios,
    indemnizaciones y salarios de tramitación. Son cubiertas
    únicamente por el empresario (misma cuantía BCCP).
   Formación Profesional. destinadas a fines de formación y
    reciclaje profesional. Son cubiertas tanto por el empresario
    como por el trabajador (misma cuantía BCCP).
   Cotización adicional por horas extraordinarias. Penalizar
    su realización. Son cubiertas tanto por el empresario como
    por el trabajador. (cuantía BCHE: importe de horas extras).
BASES DE COTIZACION MINIMA Y MAXIMA
CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (1)


 Grupo de                                         Bases mínimas   Bases máximas
                    Categorías Profesiones
 Cotización                                         euros/mes      euros /mes

     1        Ingenieros y Licenciados.             1.045,20 €      3.230,10 €

              Ingenieros Técnicos, Peritos y
     2                                               867,00 €       3.230,10 €
              Ayudantes Titulados

     3        Jefes Administrativos y de Taller      754,20 €       3.230,10 €

     4        Ayudantes no Titulados                 748,20 €       3.230,10 €

     5        Oficiales Administrativos              748,20 €       3.230,10 €

     6        Subalternos                            748,20 €       3.230,10 €

     7        Auxiliares Administrativos             748,20 €       3.230,10 €
BASES DE COTIZACION MINIMA Y MAXIMA
CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (2)


 Grupo de                                      Bases mínimas   Bases máximas
                  Categorías Profesiones
 Cotización                                      euros/día       euros /día


     8        Oficiales de primera y segunda      24,94 €        107,67 €


              Oficiales de tercera y
     9                                            24,94 €        107,67 €
              Especialistas


    10        Peones                              24,94 €        107,67 €


              Trabajadores menores de
    11        dieciocho años, cualquiera que      24,94 €        107,67 €
              sea su categoría profesional
TIPOS DE COTIZACION
CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (1)

       CONTINGENCIAS           EMPRESA   TRABAJADORES   TOTAL

Comunes                        23,60 %      4,70 %      28,30 %
Horas Extraordinarias Fuerza
                               12,00 %      2,00 %      14,00 %
Mayor
Resto Horas Extraordinarias    23,60 %      4,70 %      28,30 %

          DESEMPLEO            EMPRESA   TRABAJADORES   TOTAL
Tipo General (indefinido)      5,50 %       1,55 %      7,05 %
Contrato duración
determinada Tiempo             6,70 %       1,60 %      8,30 %
Completo
Contrato duración
                               7,70 %       1,60 %      9,30 %
determinada Tiempo Parcial
TIPOS DE COTIZACION
CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (2)


                         EMPRESA   TRABAJADORES   TOTAL

 FORMACIÓN PROFESIONAL    0,60 %      0,10 %      0,70 %

        FOGASA            0,20 %       ------     0,20 %
BASES DE COTIZACION MINIMA Y MAXIMA
CONTINGENCIAS PROFESIOALES 2012


           MÁXIMO                  MÍNIMO
           3.230,10 €              748,20 €
TIPOS COTIZACION CONTINGENCIAS PROFESIONALES
2012.

A modo de ejemplo:

Códigos CNAE-2009 y                    Tipos de
cotización
título de la actividad económica
                                       IT     IMS
Total
12 Industria del tabaco …………………………1,00        0,80
GRACIAS POR
VUESTRA ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nomina
NominaNomina
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
Javier Stiwar Perdomo Guerrero
 
Presentación nomina de pago
Presentación nomina de pagoPresentación nomina de pago
Presentación nomina de pago
BelkysMontilla
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
Adriian95
 
Temas diapositiva
Temas diapositivaTemas diapositiva
Temas diapositiva
juandavidrecalde
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
2735303
 
La nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torresLa nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torres
Oscartorres94
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
basyjimenez
 
Nomina
NominaNomina
Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012
Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012
Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012
zcalderon
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
susamaria
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
Deidis Delgado
 
Unidad 4: La nómina
Unidad 4: La nóminaUnidad 4: La nómina
Unidad 4: La nómina
Antonio Guirao Silvente
 
Esquema rendimientos de trabajo
Esquema rendimientos de trabajoEsquema rendimientos de trabajo
Esquema rendimientos de trabajo
Clases Particulares Madrid Derecho
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
luicita
 
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Frank Ibarra
 
El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
MarisedePablo
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
omagomita
 
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
KchIbache Smark
 

La actualidad más candente (20)

Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Legislación laboral y manejo de nómina
Legislación laboral y manejo de  nóminaLegislación laboral y manejo de  nómina
Legislación laboral y manejo de nómina
 
Presentación nomina de pago
Presentación nomina de pagoPresentación nomina de pago
Presentación nomina de pago
 
diapositiva de nomina
diapositiva de nominadiapositiva de nomina
diapositiva de nomina
 
Temas diapositiva
Temas diapositivaTemas diapositiva
Temas diapositiva
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
La nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torresLa nomina .. oscar torres
La nomina .. oscar torres
 
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINAEL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
EL RECIBO DEL SALARIO , LA NOMINA
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012
Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012
Rendimientos del Trabajo Personal, IRPF, ESpaña, 2012
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
 
Unidad 4: La nómina
Unidad 4: La nóminaUnidad 4: La nómina
Unidad 4: La nómina
 
Esquema rendimientos de trabajo
Esquema rendimientos de trabajoEsquema rendimientos de trabajo
Esquema rendimientos de trabajo
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Nomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de PagoNomina Estructura del Recibo de Pago
Nomina Estructura del Recibo de Pago
 
El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
EJERCICIO COTIZACIÓN N.1
 

Destacado

Nóminas y Seguros Sociales
Nóminas y Seguros SocialesNóminas y Seguros Sociales
Nóminas y Seguros Sociales
e-gim
 
ADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINASADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINAS
medc
 
Programacion curso
Programacion cursoProgramacion curso
Programacion curso
Pepe Rguez Sillero
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
Elpidio Djilan
 
Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2
Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2
Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2
La Nómina
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Curso práctico sobre nóminas y seguros sociales
Curso práctico sobre nóminas y seguros socialesCurso práctico sobre nóminas y seguros sociales
Curso práctico sobre nóminas y seguros sociales
CenproexFormacion
 
Seguro social
Seguro socialSeguro social
Seguro social
Emily DelaCruz Roque
 
Contrato de interinidad
Contrato de interinidadContrato de interinidad
Contrato de interinidad
damalou
 
Tema 5 nominas
Tema 5 nominasTema 5 nominas
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
UD. FE. T5. Gestión de Recursos Humanos
UD. FE. T5. Gestión de Recursos HumanosUD. FE. T5. Gestión de Recursos Humanos
UD. FE. T5. Gestión de Recursos Humanos
Alex Rayón Jerez
 
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owlComplemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
libreriafiscalfol
 
Elaboración nóminas. nominaplus
Elaboración nóminas. nominaplusElaboración nóminas. nominaplus
Elaboración nóminas. nominaplus
jpalencia
 
Tipos de nominas
Tipos de nominasTipos de nominas
Tipos de nominas
jasirzuniga20
 
Sistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nominaSistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nomina
Javier Contreras
 
Tabla de fórmulas para liquidación de prestaciones
Tabla de fórmulas para liquidación de prestacionesTabla de fórmulas para liquidación de prestaciones
Tabla de fórmulas para liquidación de prestaciones
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Macros test de seleccion multiple
Macros    test de seleccion multipleMacros    test de seleccion multiple
Macros test de seleccion multiple
Daniela Arcila
 
Presupuesto reclutamiento y seleccion
Presupuesto reclutamiento y seleccionPresupuesto reclutamiento y seleccion
Presupuesto reclutamiento y seleccion
gsminerva201
 
Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6
Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6
Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6
La Nómina
 

Destacado (20)

Nóminas y Seguros Sociales
Nóminas y Seguros SocialesNóminas y Seguros Sociales
Nóminas y Seguros Sociales
 
ADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINASADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINAS
 
Programacion curso
Programacion cursoProgramacion curso
Programacion curso
 
Libro 2
Libro 2 Libro 2
Libro 2
 
Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2
Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2
Curso Avanzado de nominas primera sesión tema 1 y 2
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
 
Curso práctico sobre nóminas y seguros sociales
Curso práctico sobre nóminas y seguros socialesCurso práctico sobre nóminas y seguros sociales
Curso práctico sobre nóminas y seguros sociales
 
Seguro social
Seguro socialSeguro social
Seguro social
 
Contrato de interinidad
Contrato de interinidadContrato de interinidad
Contrato de interinidad
 
Tema 5 nominas
Tema 5 nominasTema 5 nominas
Tema 5 nominas
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
 
UD. FE. T5. Gestión de Recursos Humanos
UD. FE. T5. Gestión de Recursos HumanosUD. FE. T5. Gestión de Recursos Humanos
UD. FE. T5. Gestión de Recursos Humanos
 
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owlComplemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
Complemento de nóminas 1.2 y sus implicaciones para 2017 owl
 
Elaboración nóminas. nominaplus
Elaboración nóminas. nominaplusElaboración nóminas. nominaplus
Elaboración nóminas. nominaplus
 
Tipos de nominas
Tipos de nominasTipos de nominas
Tipos de nominas
 
Sistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nominaSistema de información para el control de nomina
Sistema de información para el control de nomina
 
Tabla de fórmulas para liquidación de prestaciones
Tabla de fórmulas para liquidación de prestacionesTabla de fórmulas para liquidación de prestaciones
Tabla de fórmulas para liquidación de prestaciones
 
Macros test de seleccion multiple
Macros    test de seleccion multipleMacros    test de seleccion multiple
Macros test de seleccion multiple
 
Presupuesto reclutamiento y seleccion
Presupuesto reclutamiento y seleccionPresupuesto reclutamiento y seleccion
Presupuesto reclutamiento y seleccion
 
Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6
Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6
Avanzado de nominas segunda sesion tema 5y6
 

Similar a Gestión de nóminas

Lanomina
LanominaLanomina
Lanomina
apertuza
 
Unidad4 fol loe
Unidad4 fol loeUnidad4 fol loe
Unidad4 fol loe
albertoibargutxi
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
Ana Lopez de Ayala
 
Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)
Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)
Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)
zcalderon
 
Elaboración de la nómina
Elaboración de la nóminaElaboración de la nómina
Elaboración de la nómina
Luis Romero
 
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
jossansan1
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
manueljimenez93
 
COTIZACION_5-CORREGIDO
COTIZACION_5-CORREGIDOCOTIZACION_5-CORREGIDO
COTIZACION_5-CORREGIDO
kamikaze_kamikaze
 
Las nominas
Las nominasLas nominas
Las nominas
wenorro
 
Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14
Eva Rodriguez Del Pino
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
El salario
El salarioEl salario
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
planesdeigualdad
 
I.PTE.....(1-9)
I.PTE.....(1-9)I.PTE.....(1-9)
I.PTE.....(1-9)
planesdeigualdad
 
Anexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ss
Anexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ssAnexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ss
Anexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ss
Sabino Guerrero Marin
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
Ana Pérez
 
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptxFOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
Consuelo Rubio Moreno
 
Conceptos Cotizables 2014
Conceptos Cotizables 2014Conceptos Cotizables 2014
Conceptos Cotizables 2014
Juan Ramón Hernández González
 
Reforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy Day
Reforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy DayReforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy Day
Reforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy Day
gestionhumanacom
 

Similar a Gestión de nóminas (20)

Lanomina
LanominaLanomina
Lanomina
 
Unidad4 fol loe
Unidad4 fol loeUnidad4 fol loe
Unidad4 fol loe
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)
Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)
Rendimientos del Trabajo en el IRPF (España, 2012)
 
Elaboración de la nómina
Elaboración de la nóminaElaboración de la nómina
Elaboración de la nómina
 
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
 
COTIZACION_5-CORREGIDO
COTIZACION_5-CORREGIDOCOTIZACION_5-CORREGIDO
COTIZACION_5-CORREGIDO
 
Las nominas
Las nominasLas nominas
Las nominas
 
Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
INCAPACIDAD PERMANENTE...(EJS. 1-9)
 
I.PTE.....(1-9)
I.PTE.....(1-9)I.PTE.....(1-9)
I.PTE.....(1-9)
 
Anexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ss
Anexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ssAnexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ss
Anexo II, conceptos incluidos y excluidos de la cotizacion a la ss.ss
 
Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.Presentación Salario Tema 4.
Presentación Salario Tema 4.
 
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptxFOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
FOL 8 EL SALARIO Y LA NOMINA- 2019 (1).pptx
 
Conceptos Cotizables 2014
Conceptos Cotizables 2014Conceptos Cotizables 2014
Conceptos Cotizables 2014
 
Reforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy Day
Reforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy DayReforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy Day
Reforma Tributaria e Impacto Laboral - Strategy Day
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Gestión de nóminas

  • 1. GESTIÓN DE NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES
  • 2. OBJETIVOS DEL MÓDULO  Conocer los aspectos básicos de una nómina y confeccionar recibos de salarios.  Elaborar Boletines de cotización (TC-1) y de relación nominal de trabajadores (TC-2).
  • 3. o  Origen de la palabra “SALARIO”: Viene de “salarium”, de “sal”, porque era costumbre antigua dar a los servidores domésticos una cantidad fija de ese producto.  Origen de la palabra “SUELDO”: Viene de la dicción “soldada”, paga que percibía por su actividad el hombre dedicado al servicio de las armas.
  • 4. ¿QUE DEBEMOS ENTENDER POR SALARIO? (art. 26.1 ET).  Totalidad de las percepciones económicas en dinero o en especie.  Prestación de servicios laborales por cuenta ajena.  Retribuyen trabajo efectivo o los períodos de descanso computables.
  • 5. FIJACIÓN DE LA CUANTIA DEL SALARIO. Existe libertad de pacto, con los siguientes límites:  Salario Mínimo Interprofesional (art. 27 ET): fijada por el Gobierno mediante R.D. 21,38 €/día o 641,40 €/mes.  Salario Mínimo Profesional: Fijado por Convenio Colectivo y aplicable a trabajadores objeto del ámbito de aplicación de éste.
  • 6. ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS Ajustada al modelo aprobado por Orden MT de 27 de dic. 1994, salvo que por Convenio Colectivo o, en su defecto, por acuerdo de la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otro modelo. - Datos de identificación de la empresa. Encabezamient - Datos de identificación del trabajador contratado. o: - Período de Liquidación. - Devengos: percepciones salariales y no salariales. Cuerpo de la - Deducciones: Seg. Social, IRPF, anticipos, otras nómina: deducciones. Pie de nómina: - Bases de cotización y retención.
  • 7. DEVENGOS Devengos: suma total de las cantidades que percibe el trabajador por: Percepciones de carácter Retribuyen el trabajo efectivo. salarial: Percepciones de Consecuencia de la relación de carácter no trabajo, pero no retribuyen ni el trabajo efectivo ni los períodos de salarial: descanso. Aplicación práctica: Las percepciones salariales cotizan, mientras que las de carácter no salarial no lo hacen en cuanto no excedan de determinada cuantía.
  • 8. PERCEPCIONES SALARIALES Salario base Complementos salariales  Retribución por unidad de tiempo.  Se suman al salario  Retribución por base. unidad de obra.  Responden a  Salarios mixtos. determinadas causas en la prestación laboral.
  • 9. CLASIFICACIÓN COMPLEMENTOS SALARIALES  Personales: antigüedad, conocimientos especiales.  Del puesto de trabajo: responsabilidad, nocturnidad, disponibilidad, toxicidad, peligrosidad, suciedad, turnicidad.  Por calidad o cantidad: incentivos a la producción, asistencia y puntualidad, comisiones, h. extras y complementarias.  De vencimiento periódico superior al mes (no esporádicas): pagas extras, participación en beneficios.  En especie (en virtud de CC o contrato): utilización de
  • 10. PERCEPCIONES NO SALARIALES:  Indemnizaciones o suplidos por gastos relacionados con el trabajo: quebranto de moneda, desgastes de herramientas o para adquirir prendas de trabajo, gastos de locomoción, dietas, plus de distancia, de transporte y equivalentes, compensación por gastos de traslado.  Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social: IT, maternidad, riesgo durante el embarazo, indemnizaciones S. Soc.  Indemnizaciones por traslados, suspensiones, despidos o ceses.  Otras percepciones no salariales: liberalidades en dinero o especie, indemnizaciones por violación de derechos fundamentales, premios de fidelidad o vinculación.
  • 11. COTIZACIÓN Y RETENCION EN PERCEPCIONES NO SALARIALES (1) SEGURIDAD SOCIAL IRPF CONCEPTOS Importe Exento Importe Exento Computa Ropa de trabajo, Quebranto moneda y Desgaste de útiles y herramientas (en Hasta el 20% del IPREM - El importe conjunto) Plus de Transporte urbano y distancia (en Hasta el 20% del IPREM - El importe conjunto) Con factura El gasto total El gasto total - Gastos de Locomoción 0,19 €/Km + gastos (1) 0,19 €/Km + gastos de de peaje y Sin justificación peaje y aparcamiento El exceso aparcamiento justificados justificados IPREM mensual 2012: 532,51€
  • 12. COTIZACIÓN Y RETENCION EN PERCEPCIONES NO SALARIALES (2) SEGURIDAD SOCIAL IRPF CONCEPTOS Importe Exento Importe Exento Computa Gastos de estancia Importe justificado Importe justificado - Con Pernocta España 53,34 €/día España 53,34 €/día Dietas Gastos de El exceso manutención Sin Pernocta España 26,67 €/día España 26,67 €/día El exceso Prestaciones de la Seguridad Social Cuantía legal Cuantía legal sobre la cuantía legal El exceso Indemnizaciones por traslados, Cuantía legal Cuantía legal sobre la suspensiones o despidos cuantía legal
  • 13. DEDUCCONES Se restan al total devengado. Destacamos:  Deducciones por cuotas a la Seguridad Social (CC, D, FP, HE).  Retenciones por IRPF.  Anticipos percibidos por el trabajador.  El valor de los productos recibidos en especie.  Otras deducciones (cuota sindical, ausencias no justificadas o huelga, vacaciones no devengadas y disfrutadas, pagos indebidos)
  • 14. BASES DE COTIZACIÓN Se determina en función de las cantidades percibidas por el trabajador y varían según la contingencia protegida:  Contingencias Comunes  Contingencias Profesionales  Desempleo.  Fondo de Garantía Profesional.  Formación Profesional.  Cotización adicional por horas extraordinarias
  • 15. CONTINGENCIAS PROTEGIBLES: CONTINGENCIAS COMUNES  Incapacidad Temporal  Incapacidad Permanente Derivadas de EC y ANL  Muerte y Supervivencia  Maternidad, adopción y acogimiento  Jubilación Son cubiertas tanto por el empresario como por el trabajador.
  • 16. CUANTIA BASE COTIZACION POR CONTINGENCIAS COMUNES Percepciones salariales (salvo h. extras) Retribuciones computables devengadas Exceso de percepciones no salariales + Prorrata de Pagas Extras (Nº de pagas extras x el importe÷12) = Base de Cotización por Contingencias Comunes
  • 17. CONTINGENCIAS PROTEGIBLES: CONTINGENCIAS PROFESIONALES  Incapacidad Temporal  Incapacidad Permanente Derivadas de EP y AL  Muerte y Supervivencia - Son cubiertas únicamente por el empresario. - Base de Cotización por CP = Base de Cotización por CC + h. extras.
  • 18. OTRAS CONTINGENCIAS PROTEGIBLES  Desempleo. cubiertas tanto por el empresario como por el trabajador (misma cuantía BCCP).  Fondo de Garantía Profesional. garantiza los salarios, indemnizaciones y salarios de tramitación. Son cubiertas únicamente por el empresario (misma cuantía BCCP).  Formación Profesional. destinadas a fines de formación y reciclaje profesional. Son cubiertas tanto por el empresario como por el trabajador (misma cuantía BCCP).  Cotización adicional por horas extraordinarias. Penalizar su realización. Son cubiertas tanto por el empresario como por el trabajador. (cuantía BCHE: importe de horas extras).
  • 19. BASES DE COTIZACION MINIMA Y MAXIMA CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (1) Grupo de Bases mínimas Bases máximas Categorías Profesiones Cotización euros/mes euros /mes 1 Ingenieros y Licenciados. 1.045,20 € 3.230,10 € Ingenieros Técnicos, Peritos y 2 867,00 € 3.230,10 € Ayudantes Titulados 3 Jefes Administrativos y de Taller 754,20 € 3.230,10 € 4 Ayudantes no Titulados 748,20 € 3.230,10 € 5 Oficiales Administrativos 748,20 € 3.230,10 € 6 Subalternos 748,20 € 3.230,10 € 7 Auxiliares Administrativos 748,20 € 3.230,10 €
  • 20. BASES DE COTIZACION MINIMA Y MAXIMA CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (2) Grupo de Bases mínimas Bases máximas Categorías Profesiones Cotización euros/día euros /día 8 Oficiales de primera y segunda 24,94 € 107,67 € Oficiales de tercera y 9 24,94 € 107,67 € Especialistas 10 Peones 24,94 € 107,67 € Trabajadores menores de 11 dieciocho años, cualquiera que 24,94 € 107,67 € sea su categoría profesional
  • 21. TIPOS DE COTIZACION CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (1) CONTINGENCIAS EMPRESA TRABAJADORES TOTAL Comunes 23,60 % 4,70 % 28,30 % Horas Extraordinarias Fuerza 12,00 % 2,00 % 14,00 % Mayor Resto Horas Extraordinarias 23,60 % 4,70 % 28,30 % DESEMPLEO EMPRESA TRABAJADORES TOTAL Tipo General (indefinido) 5,50 % 1,55 % 7,05 % Contrato duración determinada Tiempo 6,70 % 1,60 % 8,30 % Completo Contrato duración 7,70 % 1,60 % 9,30 % determinada Tiempo Parcial
  • 22. TIPOS DE COTIZACION CONTINGENCIAS COMUNES 2012 (2) EMPRESA TRABAJADORES TOTAL FORMACIÓN PROFESIONAL 0,60 % 0,10 % 0,70 % FOGASA 0,20 % ------ 0,20 %
  • 23. BASES DE COTIZACION MINIMA Y MAXIMA CONTINGENCIAS PROFESIOALES 2012 MÁXIMO MÍNIMO 3.230,10 € 748,20 € TIPOS COTIZACION CONTINGENCIAS PROFESIONALES 2012. A modo de ejemplo: Códigos CNAE-2009 y Tipos de cotización título de la actividad económica IT IMS Total 12 Industria del tabaco …………………………1,00 0,80