SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN
POR
PROCESOS
QUE ES LA GESTIÓN POR
PROCESOS Y POR QUE
DEBEMOS APLICARLA
ANTES:
 Las empresas son cada vez más complejas
 La revolución industrial hizo que hombres y máquinas
se coordinaran con un objetivo claro LA
PRODUCTIVIDAD
 Las organizaciones estrellas eran las fábricas
 Se establecían cadenas de mando mediante las
cuales se transmitían las órdenes
 A las personas de los niveles jerárquicos inferiores se
les denominaba mano de obra por que no precisaban
gran cualificación.
 Debían adaptarse a los ritmos de fabricación y las
relaciones humanas se resumían al control y
supervisión de las tareas operativas
ACTUALMENTE
Existen organizaciones complejas en
cualquier sector y todas con necesidades
organizativas
Ahora no se precisa solo la productividad
si no también se debe hablar en términos
de conocimiento e innovación
No obstante la mayoría de las empresas
han heredado los antiguos esquemas de
organización
EL MODELO FUNCIONAL ESTÁ BASADO EN:
Jerarquía
Especialización
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE
BASAN ESTOS TIPOS DE
ORGANIZACIONES
 PRIMERO: Las órdenes se transmiten de
arriba hacia abajo
Los que están arriba tienen como funciones el tomar
decisiones que transmiten a los que están más abajo
mientras controlan que las órdenes se cumplan.
 SEGUNDO: las personas se agrupan según
el tipo de tarea que realizan y el tipo de
conocimientos que dichas tareas requieren
Personas
que venden
Personas
que fabrican
, etc. Estos son los departamentos
PARECE QUE ESTE MODELO
OFRECE CIERTAS VENTAJAS:
 Establece fácilmente los objetivos prioritarios
de la organización
 Permite potenciar el conocimiento
especializado
 Es sencilla de representar
 Fácil de interiorizar como modelo organizativo
PERO…HAY EXIGENCIAS DEL
ENTORNO QUE NO SE PUEDEN
IGNORAR
 Las organizaciones más exitosas el mundo se
gestionan en base a otros principios que han
demostrado ser eficientes y eficaces en
diferentes situaciones
 Aunque de acuerdo a las diferentes culturas
existen diferencias en la práctica
administrativa existen fundamentos que
permanecen comunes
El entorno presiona para el desarrollo de un nuevo paradigma
8 CONCEPTOS
FUNDAMENTALES DE LA
EXCELENCIA EMPRESARIAL
1. Orientación los resultados
2. Orientación hacia los clientes
3. Liderazgo y constancia en los objetivos
4. Gestión por procesos
5. Desarrollo e implicación de las personas
6. Aprendizaje innovación y mejora continua
7. Desarrollo de alianzas
8. Responsabilidad social
3 Liderazgo y constancia en los
objetivos
 Es relativamente fácil de integrar
 Al ser organizaciones jerárquicas las
posiciones de las personas en las
organización son sumamente sencillas de
entender
 Es obvio identificar quienes debería ejercer
el liderazgo en la organización
1. Orientación a los resultados
 También es fácil de engranar en el modelo funcional
clásico ( o eso es lo que parece)
 Al existir una jerarquías las personas de los niveles
inferiores realizan tareas siguiendo las directrices de las
personas que están en los niveles superiores
 Se trabaja para la consecución de los objetivos que
llegan de arriba
Pero… en relación a este mismo
concepto
 Debido al flujo ascendente que acabamos de ver lo
normal es que los objetivos sean departamentales
 Se corre el riesgo de que los objetivos de los diferentes
departamentos no sean complementarios y no sean
coherentes desde el punto de vista global de la empresa
 Un objetivo de incremento de ventas en el departamento
comercial implica una gran carga de trabajo a producción y
un objetivo de producción afectará mucho al departamento
de expediciones
Comercial Producción Expediciones
Existe una relación transversal que el modelo funcional no refleja, aún
más parece estar en cierta contradicción con el mismo
Pedido -> Orden de producción-> Orden de expedición-Factura
2. Orientación al cliente
 Esta claro que el cliente es un stakeholder importantísimo
para la organización
 Las empresas no sobreviven sin clientes
 ¿Pero dónde están el cliente en el modelo funcional?
 Siguiendo su enfoque jerárquico especialista es muy difícil
situar el cliente
 En todo caso debería estar al principio y al final de las
operaciones transversales que hemos mencionado
Comercial Producción Expediciones
CLIENT
E
CLIENT
E
5 y 6 Aprendizaje e Innovación
 En la actualidad cualquier organización debe innovar
y mejorar continuamente basándose en el aprendizaje
y esto solo pueden hacerlo las personas
 Personas capaces, implicadas y autónomas para la
toma de decisiones
 No hay mejora, ni innovación sin ideas y no hay ideas
sin personas autónomas y motivadas
El modelo funcional no promueve la autonomía
Hace que las actividades se orienten
verticalmente
Reduce la capacidad de toma de decisiones de
los niveles más bajos
 Tampoco parece promover una mejora
orientada al cliente ya que separa drásticamente
en departamentos la secuencia de actividades
que van añadiendo valor al producto o servicio
para nuestro cliente.
POR LO TANTO DEBEMOS
APRENDER A GESTIONAR LAS
ORGANIZACIONES POR
PROCESOS Y NO POR
FUNCIONES
PROCESO
Proceso
Un proceso es una secuencia o grupo de actividades que van añadiendo
valor a un producto o servicio destinado a un cliente interno o externo
Todas las organizaciones tienen procesos
Centrándonos en el cliente externo
 Siempre existen una serie de estos grupos de
actividades en secuencia mediante las cuales se fabrica
el producto/servicio
Proceso
1
Proceso
2
Proceso
3
 La lógica de la orientación al cliente nos indica que lo
más razonable es organizarse en torno a esta secuencia
CLIENT
E
CLIENT
E
Pasos a seguir para organizarnos
por procesos
 Debemos identificar estas actividades que
aporta valor a nuestro cliente externo
 Se pueden tener uno o varios grupos de
actividades
 Estas actividades toman en cuenta
actividades de los anteriormente empleados
grupos funcionales (ventas, finanzas,
producción , etc.)
Por ejemplo:
Comercial Diseño Producción Expedición
Admisión FinalizaciónDiagnóstico
Urgencias
Hospitalización
Consultas
Determinación
de
necesidades
Diseño
curricular
Niveles, 1, 2, 3 Graduación
En un fábrica:
En un hospital:
En educación:
Con una mentalidad de procesos:
 Las actividades van añadiendo valor y hacen avanzar el
producto/servicio hasta el cliente en una secuencia de
cliente a proveedor interno
C----P C----P C----P
 La lógica organizativa es transversal a la del modelo
funcional
 Estos conceptos son válidos para cualquier tipo de
organización
 No obstante si de verdad queremos orientarnos al
cliente externo y simplificar nuestras actividades la
tendencia debe ser simplificar el esquema
 Se pretende llegar a entender la organización como
varios (pocos) procesos transversales
1
2
3
 Cada organización debe identificar estos procesos
teniendo en cuenta:
 Las actividades que realiza
 Orientación al cliente externo
 El valor añadido
 Las relaciones cliente proveedor interno
C----P C----P C----P
Valor Valor Valor Satisfacción
Tipos de procesos
1. Procesos operativos, de realización , de
negocio o centrales
2. Procesos estratégicos o de gestión
3. Procesos de apoyo o soporte
PROCESOS ESTRATÉGICOS
PROCESOS DE
REALIZACIÓN
CLIENTE CLIENTE
PROCESOS DE SOPORTE
Procesos estratégicos y de apoyo
 Existen otros grupos de actividades: las gestión del
conocimiento, de las personas, de los recursos físicos, de
los recursos financieros, etc.
 Estas actividades no aportan directamente valor al cliente
final pero son indispensable para el funcionamiento de la
organización (otros procesos internos son sus clientes)
1
Es clave definir claramente las relaciones
cliente proveedor entre los diferentes procesos
ya que debe existir coherencia de objetivos
1
Cliente
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Proveedor
Cliente
Cliente
Cliente
Ya tenemos el marco general para nuestro
nuevo modelo organizacional
Es el MAPA DE PROCESOS que debería ser distinto en
cada organización
Este MAPA apoyándose en la planificación estratégica
permitirá establecer responsabilidad, objetivos y pautas de
gestión en nuestra organización.
MAPA DE PROCESOS
Es una representación gráfica, ordenada y secuencial de
todas las actividades que se realizan en la organización, para
tener una visión clara de todas las tareas que se realizan,
facilitando de esta manera la mejora continua.
¿Que hacemos con nuestro modelo
tradicional?
 Como el nuevo enfoque es diferente al modelo
funcional tenemos dos tareas para evitar
incoherencias organizativas:
1. Gestionar la coexistencia de ambos modelos
2. Gestionar la transición paulatina de un modelo a
otro
Coexistencia:
ClienteCliente
Para garantizar la gestionabilidad de cada proceso
debemos definir:
El proceso es la unidad de
gestión y el procedimiento las
instrucciones de
funcionamiento
PROCESO
Humanos y materiales
PG, IT, PE Responsable
Lo que entra al proceso
para su transformación
La razón de ser del
proceso
Salidas del proceso
Eficacia, eficiencia, ética
PROCESOS RELACIONADOS
ENTRADA SALIDA
Procesos que entra Proceso que sale
 Cada proceso es gestionado por un grupo de personas
que representan a sus grupos de interés y con las
herramientas adecuadas (reuniones, indicadores, etc.)
serán quienes realicen su seguimiento y apliquen la
mejora continua.
PLA
N
DO
CHEC
K
ACT
 Todos los procesos deben gestionarse de acuerdo a
este nuevo modelo
 Cuidadosamente deben gestionarse las relaciones
cliente proveedor con sus respectivas interfases
 Recordemos que la gestión procesos no es el fin si no
el medio para lograr la visión, la misión, etc.
¿Cómo implemento la
gestión por procesos?
1. Definir el mapa de procesos
a) Identificando los procesos existentes, sus
tipos y las relaciones entre ellos
b) Se deben acotar con cierta precisión pero
no obsesionarse con el detalle ya que en
esta primera etapa es imposible tener en
cuenta todas las variables
c) Este primer paso debe ser liderado por la
dirección y apoyado por toda la organización
2. Seleccionar los procesos piloto
sobre el que se aplicará la gestión por
procesos
a) Es importante que sean un procesos
estables y de cierta relevancia que sea uno
operativo, estratégico y uno de apoyo
b) Poner en práctica la dinámica de la mejora
continua
c) Desplegar al resto de los procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanosProceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanos
Kevin De Madariaga Soto
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
grupomixto-equipo1
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
karrina002
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Teorías y Procesos del Diseño organizacional
Teorías y Procesos del Diseño  organizacionalTeorías y Procesos del Diseño  organizacional
Teorías y Procesos del Diseño organizacional
Dante Pacha
 
Reseña - Organizacion Basada En Procesos
Reseña - Organizacion Basada En ProcesosReseña - Organizacion Basada En Procesos
Reseña - Organizacion Basada En Procesos
Jose Manuel Sandria
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Brailing Guevara
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
Tato Fa
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Manuel Mujica
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon1906
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Completo....D.O.
Completo....D.O.Completo....D.O.
Completo....D.O.
Ani Santamaria Chumacero
 
Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0
gerardo guastavino
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las OrganizacionesReingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Gestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosGestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De Procesos
Julian Chavarro
 

La actualidad más candente (20)

Proceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanosProceso interfuncional de recursos humanos
Proceso interfuncional de recursos humanos
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
Los modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basadoLos modelos de gestión y el enfoque basado
Los modelos de gestión y el enfoque basado
 
Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]Diapositivas amarillas[1]
Diapositivas amarillas[1]
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Teorías y Procesos del Diseño organizacional
Teorías y Procesos del Diseño  organizacionalTeorías y Procesos del Diseño  organizacional
Teorías y Procesos del Diseño organizacional
 
Reseña - Organizacion Basada En Procesos
Reseña - Organizacion Basada En ProcesosReseña - Organizacion Basada En Procesos
Reseña - Organizacion Basada En Procesos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
 
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Taller clase
Taller claseTaller clase
Taller clase
 
Completo....D.O.
Completo....D.O.Completo....D.O.
Completo....D.O.
 
Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las OrganizacionesReingeniería de Procesos en las Organizaciones
Reingeniería de Procesos en las Organizaciones
 
Gestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De ProcesosGestion Y Mejora De Procesos
Gestion Y Mejora De Procesos
 

Destacado

Servicio QA
Servicio QA Servicio QA
Servicio QA
Sergio Salimbeni
 
Defensa - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Defensa - Sistema de Gestión de Producción CreativaDefensa - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Defensa - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Gilberto Ramos Amarilla
 
Project Management Global Delivery Model
Project Management Global Delivery ModelProject Management Global Delivery Model
Project Management Global Delivery Model
Sergio Salimbeni
 
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones MulticriterioCaso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Sergio Salimbeni
 
13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos
sihesafore
 
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Carlos Soto
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Anexos gestión por procesos pasos
Anexos gestión por procesos pasosAnexos gestión por procesos pasos
Anexos gestión por procesos pasos
Pdvsa
 
Gestión de proyectos Capítulo 3 procesos
Gestión de proyectos Capítulo 3   procesosGestión de proyectos Capítulo 3   procesos
Gestión de proyectos Capítulo 3 procesos
Sergio Salimbeni
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Prajna Consultores
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI
 
IT and Business Analysis
IT and Business AnalysisIT and Business Analysis
IT and Business Analysis
Sergio Salimbeni
 

Destacado (16)

Servicio QA
Servicio QA Servicio QA
Servicio QA
 
Defensa - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Defensa - Sistema de Gestión de Producción CreativaDefensa - Sistema de Gestión de Producción Creativa
Defensa - Sistema de Gestión de Producción Creativa
 
Project Management Global Delivery Model
Project Management Global Delivery ModelProject Management Global Delivery Model
Project Management Global Delivery Model
 
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones MulticriterioCaso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
Caso de estudio Toma de Decisiones Multicriterio
 
13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos
 
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesosCurso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
Curso Bpm - Introducción a la Gestión por procesos
 
Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1Gestion por procesos introduccion 1
Gestion por procesos introduccion 1
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Gestiòn de procesos
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Anexos gestión por procesos pasos
Anexos gestión por procesos pasosAnexos gestión por procesos pasos
Anexos gestión por procesos pasos
 
Gestión de proyectos Capítulo 3 procesos
Gestión de proyectos Capítulo 3   procesosGestión de proyectos Capítulo 3   procesos
Gestión de proyectos Capítulo 3 procesos
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
 
IT and Business Analysis
IT and Business AnalysisIT and Business Analysis
IT and Business Analysis
 

Similar a Gestion de procesos

Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
Nelly Zeballos Medina
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
ferney1514
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
jessica_krolina
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Buscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesosBuscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesos
GERENS
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
orlockac
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Monica Carrion
 
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptxPresentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
RicardoAlvarezBudar
 
Org horizontal
Org horizontalOrg horizontal
Org horizontal
perxyppa85
 
Reingenieria y procesos
Reingenieria y procesosReingenieria y procesos
Reingenieria y procesos
sandrasig
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
Diianita CM
 
Reing
ReingReing
Tendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humanaTendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humana
Zaira Loyola
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
0329MARIAPAULA
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
Lenin Quilisimba
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Tic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesosTic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesos
Guillermo Perez
 

Similar a Gestion de procesos (20)

Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Buscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesosBuscas calidad, enfócate en los procesos
Buscas calidad, enfócate en los procesos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptxPresentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
Presentación sobre la reingeniería de procesos empresariales.pptx
 
Org horizontal
Org horizontalOrg horizontal
Org horizontal
 
Reingenieria y procesos
Reingenieria y procesosReingenieria y procesos
Reingenieria y procesos
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
 
Reing
ReingReing
Reing
 
Tendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humanaTendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humana
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
visio 2007
 
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
 
Organización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y ProcedimientoOrganización de Procesos y Procedimiento
Organización de Procesos y Procedimiento
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Tic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesosTic y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Gestion de procesos

  • 1. GESTIÓN POR PROCESOS QUE ES LA GESTIÓN POR PROCESOS Y POR QUE DEBEMOS APLICARLA
  • 2. ANTES:  Las empresas son cada vez más complejas  La revolución industrial hizo que hombres y máquinas se coordinaran con un objetivo claro LA PRODUCTIVIDAD  Las organizaciones estrellas eran las fábricas  Se establecían cadenas de mando mediante las cuales se transmitían las órdenes  A las personas de los niveles jerárquicos inferiores se les denominaba mano de obra por que no precisaban gran cualificación.  Debían adaptarse a los ritmos de fabricación y las relaciones humanas se resumían al control y supervisión de las tareas operativas
  • 3. ACTUALMENTE Existen organizaciones complejas en cualquier sector y todas con necesidades organizativas Ahora no se precisa solo la productividad si no también se debe hablar en términos de conocimiento e innovación No obstante la mayoría de las empresas han heredado los antiguos esquemas de organización
  • 4. EL MODELO FUNCIONAL ESTÁ BASADO EN: Jerarquía Especialización
  • 5. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASAN ESTOS TIPOS DE ORGANIZACIONES  PRIMERO: Las órdenes se transmiten de arriba hacia abajo Los que están arriba tienen como funciones el tomar decisiones que transmiten a los que están más abajo mientras controlan que las órdenes se cumplan.
  • 6.  SEGUNDO: las personas se agrupan según el tipo de tarea que realizan y el tipo de conocimientos que dichas tareas requieren Personas que venden Personas que fabrican , etc. Estos son los departamentos
  • 7. PARECE QUE ESTE MODELO OFRECE CIERTAS VENTAJAS:  Establece fácilmente los objetivos prioritarios de la organización  Permite potenciar el conocimiento especializado  Es sencilla de representar  Fácil de interiorizar como modelo organizativo
  • 8. PERO…HAY EXIGENCIAS DEL ENTORNO QUE NO SE PUEDEN IGNORAR  Las organizaciones más exitosas el mundo se gestionan en base a otros principios que han demostrado ser eficientes y eficaces en diferentes situaciones  Aunque de acuerdo a las diferentes culturas existen diferencias en la práctica administrativa existen fundamentos que permanecen comunes El entorno presiona para el desarrollo de un nuevo paradigma
  • 9. 8 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA EXCELENCIA EMPRESARIAL 1. Orientación los resultados 2. Orientación hacia los clientes 3. Liderazgo y constancia en los objetivos 4. Gestión por procesos 5. Desarrollo e implicación de las personas 6. Aprendizaje innovación y mejora continua 7. Desarrollo de alianzas 8. Responsabilidad social
  • 10. 3 Liderazgo y constancia en los objetivos  Es relativamente fácil de integrar  Al ser organizaciones jerárquicas las posiciones de las personas en las organización son sumamente sencillas de entender  Es obvio identificar quienes debería ejercer el liderazgo en la organización
  • 11. 1. Orientación a los resultados  También es fácil de engranar en el modelo funcional clásico ( o eso es lo que parece)  Al existir una jerarquías las personas de los niveles inferiores realizan tareas siguiendo las directrices de las personas que están en los niveles superiores  Se trabaja para la consecución de los objetivos que llegan de arriba
  • 12. Pero… en relación a este mismo concepto  Debido al flujo ascendente que acabamos de ver lo normal es que los objetivos sean departamentales  Se corre el riesgo de que los objetivos de los diferentes departamentos no sean complementarios y no sean coherentes desde el punto de vista global de la empresa
  • 13.  Un objetivo de incremento de ventas en el departamento comercial implica una gran carga de trabajo a producción y un objetivo de producción afectará mucho al departamento de expediciones Comercial Producción Expediciones Existe una relación transversal que el modelo funcional no refleja, aún más parece estar en cierta contradicción con el mismo Pedido -> Orden de producción-> Orden de expedición-Factura
  • 14. 2. Orientación al cliente  Esta claro que el cliente es un stakeholder importantísimo para la organización  Las empresas no sobreviven sin clientes  ¿Pero dónde están el cliente en el modelo funcional?  Siguiendo su enfoque jerárquico especialista es muy difícil situar el cliente  En todo caso debería estar al principio y al final de las operaciones transversales que hemos mencionado Comercial Producción Expediciones CLIENT E CLIENT E
  • 15. 5 y 6 Aprendizaje e Innovación  En la actualidad cualquier organización debe innovar y mejorar continuamente basándose en el aprendizaje y esto solo pueden hacerlo las personas  Personas capaces, implicadas y autónomas para la toma de decisiones  No hay mejora, ni innovación sin ideas y no hay ideas sin personas autónomas y motivadas
  • 16. El modelo funcional no promueve la autonomía Hace que las actividades se orienten verticalmente Reduce la capacidad de toma de decisiones de los niveles más bajos  Tampoco parece promover una mejora orientada al cliente ya que separa drásticamente en departamentos la secuencia de actividades que van añadiendo valor al producto o servicio para nuestro cliente.
  • 17. POR LO TANTO DEBEMOS APRENDER A GESTIONAR LAS ORGANIZACIONES POR PROCESOS Y NO POR FUNCIONES
  • 18. PROCESO Proceso Un proceso es una secuencia o grupo de actividades que van añadiendo valor a un producto o servicio destinado a un cliente interno o externo Todas las organizaciones tienen procesos
  • 19. Centrándonos en el cliente externo  Siempre existen una serie de estos grupos de actividades en secuencia mediante las cuales se fabrica el producto/servicio Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3  La lógica de la orientación al cliente nos indica que lo más razonable es organizarse en torno a esta secuencia CLIENT E CLIENT E
  • 20. Pasos a seguir para organizarnos por procesos  Debemos identificar estas actividades que aporta valor a nuestro cliente externo  Se pueden tener uno o varios grupos de actividades  Estas actividades toman en cuenta actividades de los anteriormente empleados grupos funcionales (ventas, finanzas, producción , etc.)
  • 21. Por ejemplo: Comercial Diseño Producción Expedición Admisión FinalizaciónDiagnóstico Urgencias Hospitalización Consultas Determinación de necesidades Diseño curricular Niveles, 1, 2, 3 Graduación En un fábrica: En un hospital: En educación:
  • 22. Con una mentalidad de procesos:  Las actividades van añadiendo valor y hacen avanzar el producto/servicio hasta el cliente en una secuencia de cliente a proveedor interno C----P C----P C----P  La lógica organizativa es transversal a la del modelo funcional
  • 23.  Estos conceptos son válidos para cualquier tipo de organización  No obstante si de verdad queremos orientarnos al cliente externo y simplificar nuestras actividades la tendencia debe ser simplificar el esquema  Se pretende llegar a entender la organización como varios (pocos) procesos transversales 1 2 3
  • 24.  Cada organización debe identificar estos procesos teniendo en cuenta:  Las actividades que realiza  Orientación al cliente externo  El valor añadido  Las relaciones cliente proveedor interno C----P C----P C----P Valor Valor Valor Satisfacción
  • 25. Tipos de procesos 1. Procesos operativos, de realización , de negocio o centrales 2. Procesos estratégicos o de gestión 3. Procesos de apoyo o soporte PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS DE REALIZACIÓN CLIENTE CLIENTE PROCESOS DE SOPORTE
  • 26. Procesos estratégicos y de apoyo  Existen otros grupos de actividades: las gestión del conocimiento, de las personas, de los recursos físicos, de los recursos financieros, etc.  Estas actividades no aportan directamente valor al cliente final pero son indispensable para el funcionamiento de la organización (otros procesos internos son sus clientes) 1
  • 27. Es clave definir claramente las relaciones cliente proveedor entre los diferentes procesos ya que debe existir coherencia de objetivos 1 Cliente Proveedor Proveedor Proveedor Proveedor Cliente Cliente Cliente
  • 28. Ya tenemos el marco general para nuestro nuevo modelo organizacional Es el MAPA DE PROCESOS que debería ser distinto en cada organización Este MAPA apoyándose en la planificación estratégica permitirá establecer responsabilidad, objetivos y pautas de gestión en nuestra organización.
  • 29. MAPA DE PROCESOS Es una representación gráfica, ordenada y secuencial de todas las actividades que se realizan en la organización, para tener una visión clara de todas las tareas que se realizan, facilitando de esta manera la mejora continua.
  • 30. ¿Que hacemos con nuestro modelo tradicional?  Como el nuevo enfoque es diferente al modelo funcional tenemos dos tareas para evitar incoherencias organizativas: 1. Gestionar la coexistencia de ambos modelos 2. Gestionar la transición paulatina de un modelo a otro
  • 32. Para garantizar la gestionabilidad de cada proceso debemos definir: El proceso es la unidad de gestión y el procedimiento las instrucciones de funcionamiento PROCESO Humanos y materiales PG, IT, PE Responsable Lo que entra al proceso para su transformación La razón de ser del proceso Salidas del proceso Eficacia, eficiencia, ética PROCESOS RELACIONADOS ENTRADA SALIDA Procesos que entra Proceso que sale
  • 33.  Cada proceso es gestionado por un grupo de personas que representan a sus grupos de interés y con las herramientas adecuadas (reuniones, indicadores, etc.) serán quienes realicen su seguimiento y apliquen la mejora continua. PLA N DO CHEC K ACT
  • 34.  Todos los procesos deben gestionarse de acuerdo a este nuevo modelo  Cuidadosamente deben gestionarse las relaciones cliente proveedor con sus respectivas interfases  Recordemos que la gestión procesos no es el fin si no el medio para lograr la visión, la misión, etc.
  • 36. 1. Definir el mapa de procesos a) Identificando los procesos existentes, sus tipos y las relaciones entre ellos b) Se deben acotar con cierta precisión pero no obsesionarse con el detalle ya que en esta primera etapa es imposible tener en cuenta todas las variables c) Este primer paso debe ser liderado por la dirección y apoyado por toda la organización
  • 37. 2. Seleccionar los procesos piloto sobre el que se aplicará la gestión por procesos a) Es importante que sean un procesos estables y de cierta relevancia que sea uno operativo, estratégico y uno de apoyo b) Poner en práctica la dinámica de la mejora continua c) Desplegar al resto de los procesos