SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA,
CONFORMIDAD Y
OBEDIENCIA.
Las paradojas del individuo social
GLOSARIO
Equipo 2
INDICE
1 Normalización
1.1 Norma (impicita explicita)
2 Influencia
2.1 Influencia social
3 Obediencia
4 Percepción
4.1 Percepción social
5 Psicología de las situaciones (falta)
6 Orden social
7 Resistencia
8 Confianza
9 Conformidad
9.1 Conformismo
10 innovacion
Normalización
1)procesos de creación de las normas que regulan las conductas, la percepción, el
pensamiento a los deseos de las personas en una situación concreta(ibañez, sf)
2)Acción encaminada a poner el orden en el caos en un recurso que merece nuestra atención
en razón de los beneficios que puede reportar para cualquier tipo de organización
(normalizacion serie normas 1509000)
Influencia un poco mas explicito y como se crea la influencia social
1) La influencia social “implica el ejercicio del poder social de una persona o de un grupo
para cambiar las actitudes o el comportamiento de otros, en una dirección particular.”
Es un elemento que ha influido en la sociedad sobre las actitudes, las percepciones, y
las opiniones de los individuos. De manera específica, la influencia social se refiere a
la manera en que los individuos afectan los pensamientos, sentimientos y
comportamiento de otros. (perez)
influencia social, que se producen en situaciones de interacción social muy diferentes.
Nuestra vida cotidiana continuamente se ve afectada por estos procesos de influencia,
en los que unas veces actuamos como agentes, intentando persuadir a otras
personas, y en otras ocasiones somos el blanco de la influencia de los demás: amigos,
políticos, vendedores, líderes religiosos y medios de comunicación. En estos procesos
se puede intentar cambiar un comportamiento concreto o cambiar las actitudes, de
forma que ese cambio afecte a todas las conductas relacionadas con la actitud objeto
de influencia. Las técnicas de influencia que se basan en estos principios
psicológicos son eficaces porque de ellos se derivan muchas conductas que son
adaptativas en la mayoría de situaciones de interacción social
2)
conseguir un comportamiento concreto, se pretende incidir sobre las
actitudes, como en el caso del anuncio de la naturaleza, con el propósito de
modificar una serie de conductas en el futuro
Obediencia
1) una forma de influencia social en la cual “el individuo modifica su conducta a fin de
someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima
“una proporción sustancial de personas hacen lo que se les ordena, sin importar el contenido
del acto ni las limitaciones de su conciencia, en tanto perciban que la orden proviene de una
autoridad legítima”. (Moscovici, 1960)
2) Esto en un plano general, pero también a un nivel más concreto, el de los individuos,
es la obediencia a la autoridad la que permite una buena protección al sujeto. El muy
socorrido "obedecía órdenes" protege de responsabilidades y disfraza de "sentido del
deber" a posibles impulsos sádicos. (SANTOS)
Percepción y percepción social
1)es el proceso mediante el cual obtenemos información de nuestro entorno por medio de los
sentidos
2)capacidad de organizamos para obtener información sobre su ambiente a partir de los
efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales lo cual les permite
interaccionar adecuadamente con su ambiente
Psicología de las situaciones
Estabilidad
1) Una actitud estable y por tanto fuerte, en la medida que es capaz de mantener intacta
en eltiempo (del ibro)
2) Es mantener cierta actitud fuertemente y que se mantenga por un muy largo periodo
de tiempo.
Referencia:
Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology,
Vol. 9, No. 1, pag 38.
Resistencia:
1) Hace referencia a la capacidad de las actitudes para resistirse a información de signo
contrario.
2) Se denomina resistencia al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u oposición
de un paciente frente al tratamiento, a algún aspecto específico de la terapia o de su
encuadre o a la propia persona del terapeuta.
Referencia:
sigmund freud. (1937). analisis del terminable e interminable. viena:
amorrortu.
Confianza:
1) es la confianza von la que las personas mantienen sus actitudes, se refiere a la
sensación de validez subjetiva que la persona tiene con respecto a sus propias
actitudes. (del libro)
2) El término confianza se refiere a la opinión favorable en la que una persona o grupo es
capaz de actuar de forma correcta en una determinada situación. La confianza es la
seguridad que alguien tiene en otra persona o en algo.
Estabilidad
3) Una actitud estable y por tanto fuerte, en la medida que es capaz de mantener intacta
en eltiempo (del ibro)
4) Es mantener cierta actitud fuertemente y que se mantenga por un muy largo periodo
de tiempo.
(Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology)
Resistencia:
3) Hace referencia a la capacidad de las actitudes para resistirse a información de signo
contrario.
4) Se denomina resistencia al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u oposición
de un paciente frente al tratamiento, a algún aspecto específico de la terapia o de su
encuadre o a la propia persona del terapeuta.
(freud, 1937)
Conformismo y conformidad
Libro:- es la actitud de aquel que acepta pasivamente las normas de la sociedad. Se consigue
mediante los procesos que acabamos de ver que lo provocan y consiste en la asunción de que
uno no puede hacer nada para cambiar las cosas porque cree que la mayoría de la gente
piensa que ya están bien así o bien por miedo a la exclusión social.
El conformismo es el cambio de creencias o conductas debido a la presión de un grupo, que
modifica las disposiciones previas del sujeto en la dirección de la norma establecida por el
colectivo en cuestión.
Bibliografía
Arnoletto, E. J. (03 de julio de 2018). Enciclopedia del Derechoy las Ciencias Sociales Online Gratis:
Española, Mexicana, Argentina, etc. Recuperado el 2019, de https://leyderecho.org/orden-
social/
freud, s. (1937). analisis del terminable e interminable. viena: amorrortu.
Moscovici, S. (1960). Enciclopedia Universal de Ciencias Sociales .
normalizacion serie normas 1509000. (s.f.).
Páez Rovira, D., Fernández Sedano, I., Ubillos Landa, S., & Mercedes Zubieta, E. (2005). Psicología
social, cultura y educación. España: Madrid: Pearson, 2005.
perez, c. r. (s.f.). psicologia social. red tercer milenio.
Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology, V. 9. (s.f.).
SANTOS, M. (s.f.). OBEDIENCIAA LA AUTORIDAD. ALGUNASAPORTACIONES DESDE. País Valencià.
Orden social
Libro:- toda norma tiene un contexto de uso en el que es pertinente y está relacionada con
otras normas a las que hace referencia o de las que depende y cuales son más
convencionales o imprescindibles para garantizar el orden social.
El orden social no es estático ni establecido de una vez para siempre. Es dinámico, pero su
movimiento no es anárquico: tiene una dirección y un sentido, parcialmente afín con los
imperativos del orden vigente. La estabilidad social no es inmovilidad sino equilibrio de
fuerzas; es producto de la capacidad del orden para integrar a su seno las fuerzas que tratan
de renovarlo: de ese modo evoluciona y cambia sin deja de ser él mismo.
Arnoletto, E. J. (03 de julio de 2018). Enciclopedia del Derechoy las Ciencias Sociales Online Gratis:
Española, Mexicana, Argentina, etc. Recuperado el 2019, de https://leyderecho.org/orden-
social/
freud, s. (1937). analisis del terminable e interminable. viena: amorrortu.
Moscovici, S. (1960). Enciclopedia Universal de Ciencias Sociales .
normalizacion serie normas 1509000. (s.f.).
Páez Rovira, D., Fernández Sedano, I., Ubillos Landa, S., & Mercedes Zubieta, E. (2005). Psicología
social, cultura y educación. España: Madrid: Pearson, 2005.
perez, c. r. (s.f.). psicologia social. red tercer milenio.
Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology, V. 9. (s.f.).
SANTOS, M. (s.f.). OBEDIENCIAA LA AUTORIDAD. ALGUNASAPORTACIONES DESDE. País Valencià.
Bibliografía
Preguntas
Ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
Cesar E. Alarcon
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Raulymar Hernandez
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidadnatytolo1
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Yngri Rojas Olivera
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo ConductualPsicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Manuel Santana
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
DAVIDAGUILARNORABUEN
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
Jose Ramirez
 
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
yalis2810
 
Introducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conductaIntroducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conductaLore Cuevas
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conductaanjelika
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Teach for All
 

La actualidad más candente (20)

Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Kurt lewin
Kurt lewinKurt lewin
Kurt lewin
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidad
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo ConductualPsicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Modelos sistémicos
Modelos sistémicosModelos sistémicos
Modelos sistémicos
 
Control psicologico teorias
Control psicologico teoriasControl psicologico teorias
Control psicologico teorias
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
 
Tecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismoTecnicas del conductismo
Tecnicas del conductismo
 
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
 
Introducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conductaIntroducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conducta
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 

Similar a Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.

1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
Erica Avila Caicedo
 
PSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptxPSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptx
SebastianEspinosa50
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Constanzasagal
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivistatsuda
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
Instituto Educacion Secundaria
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Calixta Aronátegui de Balmaceda
 
Comportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas socialesComportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas sociales
Kefas Jhs
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
UPTAEB
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudesevelyn
 
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptxpower conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
Mafer Rivas
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
milileoncastillo
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Evaluacion integradora
Evaluacion integradoraEvaluacion integradora
Evaluacion integradora
COLEGIO PADRE CLARET
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
Angelica Ferras
 

Similar a Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA. (20)

1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101Proyecto grupo 403011_101
Proyecto grupo 403011_101
 
PSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptxPSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL 2 CORT 1 parte.pptx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
 
Comportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas socialesComportamientos y reglas sociales
Comportamientos y reglas sociales
 
Influencia social2
Influencia social2Influencia social2
Influencia social2
 
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.docInforme Comportamiento Organizacional Act I.doc
Informe Comportamiento Organizacional Act I.doc
 
Formacion de actitudes
Formacion de actitudesFormacion de actitudes
Formacion de actitudes
 
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptxpower conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
power conducta clase 4 fecha 28.4.21.pptx
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
ACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptxACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptx
 
Evaluacion integradora
Evaluacion integradoraEvaluacion integradora
Evaluacion integradora
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 

Más de Ana Coronado

MODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO
MODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICOMODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO
MODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO
Ana Coronado
 
Tema1psicoanalisis
Tema1psicoanalisisTema1psicoanalisis
Tema1psicoanalisis
Ana Coronado
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
Ana Coronado
 
SINDROME DE PRADER-WILLI
SINDROME DE PRADER-WILLISINDROME DE PRADER-WILLI
SINDROME DE PRADER-WILLI
Ana Coronado
 
investigación sobre el suicido
investigación sobre el suicido investigación sobre el suicido
investigación sobre el suicido
Ana Coronado
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Ana Coronado
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Ana Coronado
 
Lenguaje de-programación
Lenguaje de-programaciónLenguaje de-programación
Lenguaje de-programación
Ana Coronado
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
Ana Coronado
 
Cuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIA
Cuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIACuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIA
Cuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIA
Ana Coronado
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
Ana Coronado
 
Plan de negocio canvas
Plan de negocio canvasPlan de negocio canvas
Plan de negocio canvas
Ana Coronado
 

Más de Ana Coronado (12)

MODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO
MODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICOMODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO
MODO DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO
 
Tema1psicoanalisis
Tema1psicoanalisisTema1psicoanalisis
Tema1psicoanalisis
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
SINDROME DE PRADER-WILLI
SINDROME DE PRADER-WILLISINDROME DE PRADER-WILLI
SINDROME DE PRADER-WILLI
 
investigación sobre el suicido
investigación sobre el suicido investigación sobre el suicido
investigación sobre el suicido
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:Desarrollo de la perspectiva teórica:
Desarrollo de la perspectiva teórica:
 
Lenguaje de-programación
Lenguaje de-programaciónLenguaje de-programación
Lenguaje de-programación
 
3.constructivismo social
3.constructivismo social3.constructivismo social
3.constructivismo social
 
Cuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIA
Cuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIACuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIA
Cuadro comparativo INFANCIA/ ADOLESCNCIA
 
Técnicas de relajación
Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación
Técnicas de relajación
 
Plan de negocio canvas
Plan de negocio canvasPlan de negocio canvas
Plan de negocio canvas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Glosario: INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA.

  • 1. INFLUENCIA, CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA. Las paradojas del individuo social GLOSARIO Equipo 2
  • 2. INDICE 1 Normalización 1.1 Norma (impicita explicita) 2 Influencia 2.1 Influencia social 3 Obediencia 4 Percepción 4.1 Percepción social 5 Psicología de las situaciones (falta) 6 Orden social 7 Resistencia 8 Confianza 9 Conformidad 9.1 Conformismo 10 innovacion
  • 3. Normalización 1)procesos de creación de las normas que regulan las conductas, la percepción, el pensamiento a los deseos de las personas en una situación concreta(ibañez, sf) 2)Acción encaminada a poner el orden en el caos en un recurso que merece nuestra atención en razón de los beneficios que puede reportar para cualquier tipo de organización (normalizacion serie normas 1509000) Influencia un poco mas explicito y como se crea la influencia social 1) La influencia social “implica el ejercicio del poder social de una persona o de un grupo para cambiar las actitudes o el comportamiento de otros, en una dirección particular.” Es un elemento que ha influido en la sociedad sobre las actitudes, las percepciones, y las opiniones de los individuos. De manera específica, la influencia social se refiere a la manera en que los individuos afectan los pensamientos, sentimientos y comportamiento de otros. (perez) influencia social, que se producen en situaciones de interacción social muy diferentes. Nuestra vida cotidiana continuamente se ve afectada por estos procesos de influencia, en los que unas veces actuamos como agentes, intentando persuadir a otras personas, y en otras ocasiones somos el blanco de la influencia de los demás: amigos, políticos, vendedores, líderes religiosos y medios de comunicación. En estos procesos se puede intentar cambiar un comportamiento concreto o cambiar las actitudes, de forma que ese cambio afecte a todas las conductas relacionadas con la actitud objeto de influencia. Las técnicas de influencia que se basan en estos principios psicológicos son eficaces porque de ellos se derivan muchas conductas que son adaptativas en la mayoría de situaciones de interacción social 2) conseguir un comportamiento concreto, se pretende incidir sobre las actitudes, como en el caso del anuncio de la naturaleza, con el propósito de modificar una serie de conductas en el futuro Obediencia 1) una forma de influencia social en la cual “el individuo modifica su conducta a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad legítima “una proporción sustancial de personas hacen lo que se les ordena, sin importar el contenido del acto ni las limitaciones de su conciencia, en tanto perciban que la orden proviene de una autoridad legítima”. (Moscovici, 1960)
  • 4. 2) Esto en un plano general, pero también a un nivel más concreto, el de los individuos, es la obediencia a la autoridad la que permite una buena protección al sujeto. El muy socorrido "obedecía órdenes" protege de responsabilidades y disfraza de "sentido del deber" a posibles impulsos sádicos. (SANTOS) Percepción y percepción social 1)es el proceso mediante el cual obtenemos información de nuestro entorno por medio de los sentidos 2)capacidad de organizamos para obtener información sobre su ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales lo cual les permite interaccionar adecuadamente con su ambiente Psicología de las situaciones Estabilidad 1) Una actitud estable y por tanto fuerte, en la medida que es capaz de mantener intacta en eltiempo (del ibro) 2) Es mantener cierta actitud fuertemente y que se mantenga por un muy largo periodo de tiempo. Referencia: Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology, Vol. 9, No. 1, pag 38. Resistencia: 1) Hace referencia a la capacidad de las actitudes para resistirse a información de signo contrario. 2) Se denomina resistencia al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u oposición de un paciente frente al tratamiento, a algún aspecto específico de la terapia o de su encuadre o a la propia persona del terapeuta. Referencia: sigmund freud. (1937). analisis del terminable e interminable. viena: amorrortu.
  • 5. Confianza: 1) es la confianza von la que las personas mantienen sus actitudes, se refiere a la sensación de validez subjetiva que la persona tiene con respecto a sus propias actitudes. (del libro) 2) El término confianza se refiere a la opinión favorable en la que una persona o grupo es capaz de actuar de forma correcta en una determinada situación. La confianza es la seguridad que alguien tiene en otra persona o en algo. Estabilidad 3) Una actitud estable y por tanto fuerte, en la medida que es capaz de mantener intacta en eltiempo (del ibro) 4) Es mantener cierta actitud fuertemente y que se mantenga por un muy largo periodo de tiempo. (Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology) Resistencia: 3) Hace referencia a la capacidad de las actitudes para resistirse a información de signo contrario. 4) Se denomina resistencia al conjunto de conductas y actitudes de rechazo u oposición de un paciente frente al tratamiento, a algún aspecto específico de la terapia o de su encuadre o a la propia persona del terapeuta. (freud, 1937) Conformismo y conformidad Libro:- es la actitud de aquel que acepta pasivamente las normas de la sociedad. Se consigue mediante los procesos que acabamos de ver que lo provocan y consiste en la asunción de que uno no puede hacer nada para cambiar las cosas porque cree que la mayoría de la gente piensa que ya están bien así o bien por miedo a la exclusión social. El conformismo es el cambio de creencias o conductas debido a la presión de un grupo, que modifica las disposiciones previas del sujeto en la dirección de la norma establecida por el colectivo en cuestión.
  • 6. Bibliografía Arnoletto, E. J. (03 de julio de 2018). Enciclopedia del Derechoy las Ciencias Sociales Online Gratis: Española, Mexicana, Argentina, etc. Recuperado el 2019, de https://leyderecho.org/orden- social/ freud, s. (1937). analisis del terminable e interminable. viena: amorrortu. Moscovici, S. (1960). Enciclopedia Universal de Ciencias Sociales . normalizacion serie normas 1509000. (s.f.). Páez Rovira, D., Fernández Sedano, I., Ubillos Landa, S., & Mercedes Zubieta, E. (2005). Psicología social, cultura y educación. España: Madrid: Pearson, 2005. perez, c. r. (s.f.). psicologia social. red tercer milenio. Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology, V. 9. (s.f.). SANTOS, M. (s.f.). OBEDIENCIAA LA AUTORIDAD. ALGUNASAPORTACIONES DESDE. País Valencià. Orden social Libro:- toda norma tiene un contexto de uso en el que es pertinente y está relacionada con otras normas a las que hace referencia o de las que depende y cuales son más convencionales o imprescindibles para garantizar el orden social. El orden social no es estático ni establecido de una vez para siempre. Es dinámico, pero su movimiento no es anárquico: tiene una dirección y un sentido, parcialmente afín con los imperativos del orden vigente. La estabilidad social no es inmovilidad sino equilibrio de fuerzas; es producto de la capacidad del orden para integrar a su seno las fuerzas que tratan de renovarlo: de ese modo evoluciona y cambia sin deja de ser él mismo. Arnoletto, E. J. (03 de julio de 2018). Enciclopedia del Derechoy las Ciencias Sociales Online Gratis: Española, Mexicana, Argentina, etc. Recuperado el 2019, de https://leyderecho.org/orden- social/ freud, s. (1937). analisis del terminable e interminable. viena: amorrortu. Moscovici, S. (1960). Enciclopedia Universal de Ciencias Sociales . normalizacion serie normas 1509000. (s.f.). Páez Rovira, D., Fernández Sedano, I., Ubillos Landa, S., & Mercedes Zubieta, E. (2005). Psicología social, cultura y educación. España: Madrid: Pearson, 2005. perez, c. r. (s.f.). psicologia social. red tercer milenio.
  • 7. Personality Dimensions and Subjective Well-Being.The Spanish Journal of Psychology, V. 9. (s.f.). SANTOS, M. (s.f.). OBEDIENCIAA LA AUTORIDAD. ALGUNASAPORTACIONES DESDE. País Valencià. Bibliografía Preguntas Ejemplos