SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
DESARROLLO CULTURAL EN EL PERÚ
JOHN ROWE LUIS LUMBRERAS
PRECERÁMICO LÍTICO
ARCAICO
1ER HORIZONTE: CHAVÍN FORMATIVO: CHAVÍN
INTERMEDIO TEMPRANO PRIMER DESARROLLO REGIONAL
2DO HORIZONTE: WARI PRIMER IMPERIO ANDINO: WARI
INTERMEDIO TARDÍO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL
3ER HORIZONTE: INCA SEGUNDO IMPERIO ANDINO: INCA
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 2
PERIODO PRE IMPERIAL
CONFEDERACIÓN
a) PERIODO HURIN
-Alianzas
-Cápac Yupanqui es asesinado.
Entonces guerra civil entre Hurin
y Hanan.
b) PERIODO HANAN
-Inca Roca (Establece el
Yachayhuasi)
-Wiracocha
Se da la Invasión de los Chancas.
Entonces, se enfrentan: Cusi
Yupanqui (Pachacútec) VS Asto
Huaranga en la Batalla de
Yawarpampa (1438).
PERIODO IMPERIAL
PERIODO IMPERIAL CRISIS SUCESORIA
HISTORIA INCA
1.- PACHACÚTEC (1438-1471)
-Organiza el Imperio
-Inicia la invasión Chimú
-Se construye Sacsayhumán y el
Coricancha.
2.- TÚPAC YUPANQUI (1471-1493)
-Máximo conquistador.
-Consolida la invasión a Chimú.
-Al norte conquista Ecuador, y al
sur llega hasta Maule (Chile).
3.-HUAYNA CÁPAC (1493-1525)
-Administrador. Consolidación
-Máxima expansión (Ancasmayo).
-Establece la ciudad de
Tumibamba.
-Ninan Coyuchi lo sucede.
Al morir Ninan
Coyuchi se genera una
crisis.
4.- HUÁSCAR O
TÚPAC CUSI
HUALLPA (1525-1532)
-Guerra civil entre
Huáscar y Atahualpa.
5.-ATAHUALPA (1532)
No se coloca la
mascaipacha. Es un
inca de hecho, pero no
de derecho.
____________________________________________ 3
EL IMPERIO INCAICO
 Entre 1438 y 1532 los incas se
convirtieron en un poderoso
imperio bajo los incas
descendientes de Pachacútec.
 Pachacútec Túpac Yupanqui 
Huayna Cápac  Huáscar 
Atahualpa.
 El Tahuantinsuyo comprendía la
reunión de los 4 suyos:
-Chinchaysuyo (norte).
-Collasuyo (sur).
-Antisuyo (este).
-Contisuyo (oeste).
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 4
LÍMITES
Centro: Cusco (Ombligo del
Mundo).
LÍMITES:
 Norte : Río Ancasmayo
(Colombia). Huayna Cápac.
 Sur: Río Maule (Chile).
Túpac Yupanqui.
 Este: Región amazónica.
 Oeste: Océano Pacífico.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 5
HUAYNA CÁPAC (1493-1525)
 Máxima expansión del imperio
inca.
 Nació en Tumibamaba.
 Embelleció Quito y Tumibamba.
 Declara como segunda capital a
Tumibamba.
 Extendió sus dominios hasta el río
Ancasmayo en Colombia.
 En Tumibamba recibió la noticia
hombres barbudos (confundidos
con Huiracocha).
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 6
HUAYNA CÁPAC (1493-1525)
 Murió víctima de una
enfermedad rara y heredó el
trono a su hijo Ninan Coyuchi.
 Ninan Coyuchi también
murió.
 La muerte de Huayna Cápac
inicia el periodo de decadencia
inca.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
ETAPAS DE SU HISTORIA
1. ETAPA
PREIMPERIAL
2. ETAPA IMPERIAL
3. ETAPA DE CRISIS
SUCESORIA
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 9
HUÁSCAR (1525-1532)
Designado
inca por los
nobles del
Cusco, luego de
la muerte de
Huayna Cápac y
Ninan Coyuchi.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 10
HUÁSCAR (1525-1532)
 Huáscar tenía un hermano de
nombre Atahualpa.
 Su hermano y rival
Atahualpa nace en el Cusco,
aunque algunos consideran
que nació en Quito.
 Atahualpa vivió en Quito más
de 10 años junto a su padre
Huayna Cápac y su madre la
princesa quiteña Pacha.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 11
HÚASCAR
Poder del Cusco.
Nobleza cuzqueña.
ATAHUALPA
Poder de Quito.
Ejércitos de Huayna
Cápac.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 12
ENFRENTAMIENTO ENTRE HUÁSCAR Y
ATAHUALPA
 Cuando Huáscar se
convirtió en Inca le
incomodaba que
Atahualpa tuviera el
mando del ejército.
 Le ordenó a Atahualpa
que lleve la momia de
Huayna Cápac al Cusco.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 13
ENFRENTAMIENTO ENTRE HUÁSCAR Y
ATAHUALPA
 Atahualpa desconfía y
decide no ir a rendir
pleitesía a su
hermano.
 Envió el cuerpo
embalsamado de su
padre, Huayna
Cápac (de Quito al
Cusco), y regalos.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 14
 Encolerizado
Huáscar mató a los
embajadores de
Atahualpa.
 Esto provocó la
sublevación de
Atahualpa
desencadenándos
e la guerra civil.
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 15
 Huáscar ganó las primeras
batallas e incluso consiguió
encarcelar a Atahualpa.
 Atahualpa escapó.
 Atahualpa reorganizó su
ejército y derrotó a Huáscar en
la batalla final de
Quipaypampa.
 Huáscar fue hecho prisionero
y vio como toda su familia fue
ejecutada.
GUERRA CIVIL
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 16
 Atahualpa fue capturado por
los españoles.
 Finalmente Atahualpa, que
estaba a su vez retenido por los
españoles, dio orden de
ejecutar a su hermano.
 Atahualpa muere en la horca
por los españoles.
ATAHUALPA (1532)
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 17
VER: CAPTURA DE ATAHUALPA
https://www.youtube.com/watch?v=QCYz2Re-rr4
1. ¿Qué pasó en Cajamarca en
1532?
2. ¿Por qué Atahualpa no se
armó para el encuentro con
los españoles?
____________________________________________
POR EDITH ELEJALDE 18
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2021.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, 2021.
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 primeros pobladores de america
1  primeros pobladores de america1  primeros pobladores de america
1 primeros pobladores de america
colemanganeses
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
smerino
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
aidamuriel
 

La actualidad más candente (20)

Los incas
Los incas Los incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
1 primeros pobladores de america
1  primeros pobladores de america1  primeros pobladores de america
1 primeros pobladores de america
 
LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYOCRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
CRISIS SUCESORIA EN EL TAHUANTINSUYO
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Wari
WariWari
Wari
 
CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1 CULTURA CHIMU 1
CULTURA CHIMU 1
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Aspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incasAspecto cultural los incas
Aspecto cultural los incas
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Conquista española
Conquista española Conquista española
Conquista española
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 

Similar a GOBIERNO DE LA CRISIS SUCESORIA INCAICA

Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
schoquegarca
 

Similar a GOBIERNO DE LA CRISIS SUCESORIA INCAICA (20)

ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYOETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
 
ETAPA IMPERIAL INCAICA
ETAPA IMPERIAL INCAICAETAPA IMPERIAL INCAICA
ETAPA IMPERIAL INCAICA
 
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptxjueves 15 - imperio inca 2.pptx
jueves 15 - imperio inca 2.pptx
 
LOS GOBIERNOS INCAICOS REPASO
LOS GOBIERNOS INCAICOS REPASOLOS GOBIERNOS INCAICOS REPASO
LOS GOBIERNOS INCAICOS REPASO
 
H.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdfH.P. SEGUNDO (1).pdf
H.P. SEGUNDO (1).pdf
 
LA FUNDACION DEL TAHUANTINSUYO
LA FUNDACION DEL TAHUANTINSUYOLA FUNDACION DEL TAHUANTINSUYO
LA FUNDACION DEL TAHUANTINSUYO
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
CONQUISTA Y RESISTENCIA REPASO
CONQUISTA Y RESISTENCIA REPASOCONQUISTA Y RESISTENCIA REPASO
CONQUISTA Y RESISTENCIA REPASO
 
LA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICALA CAPAC CUNA INCAICA
LA CAPAC CUNA INCAICA
 
El imperio inca
El  imperio incaEl  imperio inca
El imperio inca
 
Taller XX Sociales
Taller  XX SocialesTaller  XX Sociales
Taller XX Sociales
 
CAPACA CUNA HURIN DINASTIA HURIN
CAPACA CUNA HURIN DINASTIA HURINCAPACA CUNA HURIN DINASTIA HURIN
CAPACA CUNA HURIN DINASTIA HURIN
 
GOBERNANTES HURIN DEL TAHUANTINSUYO
GOBERNANTES HURIN DEL TAHUANTINSUYOGOBERNANTES HURIN DEL TAHUANTINSUYO
GOBERNANTES HURIN DEL TAHUANTINSUYO
 
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Tahuantinsuyo los andes
Tahuantinsuyo los andesTahuantinsuyo los andes
Tahuantinsuyo los andes
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
Imperioincaico
ImperioincaicoImperioincaico
Imperioincaico
 
La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
 

Más de Edith Elejalde

Más de Edith Elejalde (20)

SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

GOBIERNO DE LA CRISIS SUCESORIA INCAICA

  • 2. DESARROLLO CULTURAL EN EL PERÚ JOHN ROWE LUIS LUMBRERAS PRECERÁMICO LÍTICO ARCAICO 1ER HORIZONTE: CHAVÍN FORMATIVO: CHAVÍN INTERMEDIO TEMPRANO PRIMER DESARROLLO REGIONAL 2DO HORIZONTE: WARI PRIMER IMPERIO ANDINO: WARI INTERMEDIO TARDÍO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL 3ER HORIZONTE: INCA SEGUNDO IMPERIO ANDINO: INCA ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 2
  • 3. PERIODO PRE IMPERIAL CONFEDERACIÓN a) PERIODO HURIN -Alianzas -Cápac Yupanqui es asesinado. Entonces guerra civil entre Hurin y Hanan. b) PERIODO HANAN -Inca Roca (Establece el Yachayhuasi) -Wiracocha Se da la Invasión de los Chancas. Entonces, se enfrentan: Cusi Yupanqui (Pachacútec) VS Asto Huaranga en la Batalla de Yawarpampa (1438). PERIODO IMPERIAL PERIODO IMPERIAL CRISIS SUCESORIA HISTORIA INCA 1.- PACHACÚTEC (1438-1471) -Organiza el Imperio -Inicia la invasión Chimú -Se construye Sacsayhumán y el Coricancha. 2.- TÚPAC YUPANQUI (1471-1493) -Máximo conquistador. -Consolida la invasión a Chimú. -Al norte conquista Ecuador, y al sur llega hasta Maule (Chile). 3.-HUAYNA CÁPAC (1493-1525) -Administrador. Consolidación -Máxima expansión (Ancasmayo). -Establece la ciudad de Tumibamba. -Ninan Coyuchi lo sucede. Al morir Ninan Coyuchi se genera una crisis. 4.- HUÁSCAR O TÚPAC CUSI HUALLPA (1525-1532) -Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa. 5.-ATAHUALPA (1532) No se coloca la mascaipacha. Es un inca de hecho, pero no de derecho. ____________________________________________ 3
  • 4. EL IMPERIO INCAICO  Entre 1438 y 1532 los incas se convirtieron en un poderoso imperio bajo los incas descendientes de Pachacútec.  Pachacútec Túpac Yupanqui  Huayna Cápac  Huáscar  Atahualpa.  El Tahuantinsuyo comprendía la reunión de los 4 suyos: -Chinchaysuyo (norte). -Collasuyo (sur). -Antisuyo (este). -Contisuyo (oeste). ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 4
  • 5. LÍMITES Centro: Cusco (Ombligo del Mundo). LÍMITES:  Norte : Río Ancasmayo (Colombia). Huayna Cápac.  Sur: Río Maule (Chile). Túpac Yupanqui.  Este: Región amazónica.  Oeste: Océano Pacífico. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 5
  • 6. HUAYNA CÁPAC (1493-1525)  Máxima expansión del imperio inca.  Nació en Tumibamaba.  Embelleció Quito y Tumibamba.  Declara como segunda capital a Tumibamba.  Extendió sus dominios hasta el río Ancasmayo en Colombia.  En Tumibamba recibió la noticia hombres barbudos (confundidos con Huiracocha). ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 6
  • 7. HUAYNA CÁPAC (1493-1525)  Murió víctima de una enfermedad rara y heredó el trono a su hijo Ninan Coyuchi.  Ninan Coyuchi también murió.  La muerte de Huayna Cápac inicia el periodo de decadencia inca. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. ETAPAS DE SU HISTORIA 1. ETAPA PREIMPERIAL 2. ETAPA IMPERIAL 3. ETAPA DE CRISIS SUCESORIA ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 9
  • 10. HUÁSCAR (1525-1532) Designado inca por los nobles del Cusco, luego de la muerte de Huayna Cápac y Ninan Coyuchi. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 10
  • 11. HUÁSCAR (1525-1532)  Huáscar tenía un hermano de nombre Atahualpa.  Su hermano y rival Atahualpa nace en el Cusco, aunque algunos consideran que nació en Quito.  Atahualpa vivió en Quito más de 10 años junto a su padre Huayna Cápac y su madre la princesa quiteña Pacha. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 11
  • 12. HÚASCAR Poder del Cusco. Nobleza cuzqueña. ATAHUALPA Poder de Quito. Ejércitos de Huayna Cápac. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 12
  • 13. ENFRENTAMIENTO ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA  Cuando Huáscar se convirtió en Inca le incomodaba que Atahualpa tuviera el mando del ejército.  Le ordenó a Atahualpa que lleve la momia de Huayna Cápac al Cusco. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 13
  • 14. ENFRENTAMIENTO ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA  Atahualpa desconfía y decide no ir a rendir pleitesía a su hermano.  Envió el cuerpo embalsamado de su padre, Huayna Cápac (de Quito al Cusco), y regalos. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 14
  • 15.  Encolerizado Huáscar mató a los embajadores de Atahualpa.  Esto provocó la sublevación de Atahualpa desencadenándos e la guerra civil. ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 15
  • 16.  Huáscar ganó las primeras batallas e incluso consiguió encarcelar a Atahualpa.  Atahualpa escapó.  Atahualpa reorganizó su ejército y derrotó a Huáscar en la batalla final de Quipaypampa.  Huáscar fue hecho prisionero y vio como toda su familia fue ejecutada. GUERRA CIVIL ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 16
  • 17.  Atahualpa fue capturado por los españoles.  Finalmente Atahualpa, que estaba a su vez retenido por los españoles, dio orden de ejecutar a su hermano.  Atahualpa muere en la horca por los españoles. ATAHUALPA (1532) ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 17
  • 18. VER: CAPTURA DE ATAHUALPA https://www.youtube.com/watch?v=QCYz2Re-rr4 1. ¿Qué pasó en Cajamarca en 1532? 2. ¿Por qué Atahualpa no se armó para el encuentro con los españoles? ____________________________________________ POR EDITH ELEJALDE 18
  • 19. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2021. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 20. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, 2021. BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html