SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
ESCUELA DE POST – GRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA XIV 2022
ASIGNATURA: METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Y MIXTOS
TEMA:
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN
GRUPO: 3
DOCENTE
LIC. ELISEO ZAPATA VÁSQUEZ DR.
MAESTRISTAS:
- AMPUDIA ALVARADO, ANA ALICIA
- BARRETO CORREA, ALICIA IVONNE
- DIAZ GUPIO, JOANA LLAZMIT
-RUIZ MORI, RUTH
- PACAYA MAYTAHUARI, DOLLIS JANELTE
- PANDURO PIZANGO, NOLY ISABEL
- VARILLAS ROJAS, RAUL
SAN JUAN – 2022
¿ Qué es la recolección de datos?
La recolección de datos es un método por el cual las
empresas recopilan y miden información de diversas
fuentes, a fin de obtener un panorama completo,
responder preguntas importantes, evaluar sus resultados y
anticipar futuras tendencias.
Este proceso busca reunir y medir información de
diferentes fuentes para obtener una visualización completa
y precisa acerca de un tema, zona o situación de interés.
Dicho de otra forma: evalúa resultados para una mejor
toma de decisiones.
Métodos de investigación
La recolección de datos se puede llevar a cabo por medio de 4 métodos de investigación:
 Método analítico. Revisa a profundidad y en forma ordenada cada dato; va de lo general a lo
particular para obtener conclusiones.
 Método sintético. Analiza y resume la información; a través de razonamientos lógicos llega a
nuevos conocimientos.
 Método deductivo. Parte de conocimientos generales para llegar a conocimientos singulares.
 Método inductivo. A partir del análisis de datos particulares llega a conclusiones generales.
¿Para qué sirve la recolección de datos?
Permite analizar datos cuantitativos o cualitativos de
forma sencilla para comprender el contexto en que
se desarrolla el objeto de estudio.
La empresa puede almacenar y clasificar los datos
según las características de un público determinado,
para que más adelante realice esfuerzos de
marketing dirigidos especialmente a él (que se
traduzcan en ventas).
Ayuda a identificar oportunidades de negocio.
Muestra en qué procesos hay oportunidad de
optimización para prevenir fricciones en el recorrido
del comprador.
Ofrece datos para que las empresas comprendan
mejor los comportamientos de sus clientes y leads, al
recopilar información sobre los sitios que visitan, las
publicaciones con las que interactúan y las acciones
que completan.
¿ Cuáles son las técnicas e instrumentos de recolección
de datos?
Las técnicas de recolección de datos son
mecanismos e instrumentos que se utilizan
para reunir y medir información de forma
organizada y con un objetivo específico.
Usualmente se usan en investigación
científica y empresarial, estadística y
marketing.
9 técnicas de recolección de datos
Observación
Cuestionarios o
encuestas
Focus group Entrevistas
Formularios de
contacto
Fuentes
abiertas
Monitoreo de
redes sociales
Análisis del sitio
web
Historial de
conversaciones
El instrumento y su utilidad
Cada instrumento por lo general está destinado a una sola función, aunque suelen
tener variados usos. El investigador recurre a alguno de ellos porque logra ciertas
ventajas frente a la observación sin instrumentos, es decir, lo hace por razones
prácticas y no porque se lo dicte una teoría en particular. Estas razones son:
1. Facilitan el registro constante y homogéneo de los fenómenos sujetos a
observación, simplifica, por tanto, el control de la observación científica. Con
ello favorecen el logro de la sistematicidad, uno de los valores fundamentales
de la ciencia.
2. Permite mejorar la precisión de las observaciones.
3. Algunos instrumentos detectan fenómenos para los cuales ninguno de los
sentidos humanos está adaptado para encontrar.
4. Ofrece la posibilidad de llevar a cabo la replicabilidad o verificabilidad de la
observación científica, uno de los principales valores del paradigma científico
contemporáneo.
5. El instrumento y las técnicas empleadas en su uso son dados a conocer a otros
Instrumentos para la recolección de datos
Son todos los recursos, tanto físicos como digitales, que
te ayudarán a recopilar los datos más importantes de tus
clientes potenciales. Veamos un poco más de estos
instrumentos:
1. Instrumentos para el departamento de marketing
El marketing es donde comienza el camino de
2. Instrumentos para el departamento de
ventas
En el caso del departamento de ventas, estos crean y fortalecen el puente para que los
leads interesados se conviertan en clientes felices. Esto se consigue guiando a cada lead
hacia el producto o servicio adecuado para él.
Ya sea que tu equipo de ventas trabaje con un enfoque basado en cuentas para acuerdos
de alto valor o con una estrategia más automatizada y efectiva a escala, los datos de los
clientes son cruciales y los más importantes a recopilar son los siguientes:
 Información de la oferta
 Valor de por vida del cliente
 Información sobre tomadores de decisiones
 Datos de segmentación granulares y verificados
 Datos ganados y perdidos
 Toma decisiones correctas con base en los datos recolectados
3. Instrumentos para el departamento de
servicio al cliente
La recolección de datos del cliente no finaliza cuando se cierra un acuerdo. Durante el
tiempo que una persona sea cliente con tu empresa, puedes optimizar y actualizar su
registro de contacto para crear una vista más precisa de cómo tu organización puede
brindarle un mejor servicio. Algunos de los datos a recopilar son:
- Métricas NPS y CSAT
- Datos del ticket de soporte
- Riesgo de abandono
- Motivo de abandono del cliente
- Motivo de satisfacción del cliente
- HubSpot como instrumento de recolección de datos
¿Qué son los instrumentos de recolección de datos de
ejemplos de algunos?
Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos
se utilizan como fuentes para recolectar
datos sobre las variables de interés. ficha de
registro de datos. Con frecuencia se usa está
técnica para profundizar en el conocimiento del
comportamiento de exploración.
Clasificación de los instrumentos
 Los instrumentos científicos se pueden clasificar basándose en su finalidad como
de: exploración, cualitativos y cuantitativos.
a) Los instrumentos de exploración lo constituyen las referencias y resúmenes
bibliográficos alusivos al problema que desea investigar; en ellos se consignan las
lecturas y observaciones de artículos, libros, periódicos, memorias, cartas, fotos, o
cualquier otro material consultado, incluso etnográfico. Gracias a este material se
elabora el archivo de la investigación.
b) Los instrumentos cualitativos son variados: entrevistas grupales, individuales,
profundas, abiertas y de historia oral. Estas opiniones vertidas en conversaciones con
expertos, generalmente de la conducta, están relacionadas con las actitudes y la
conducta probable, y responden a valores previamente adoptados por el sujeto
entrevistado
c) Los instrumentos cuantitativos son de tres tipos: cuestionarios, pruebas proyectivas y
protocolos.
 1. Los cuestionarios de opinión también responden a la teoría psicológica de la
conducta humana
 2. Las pruebas derivadas del examen de conocimientos y los test proyectivos se basan
en la conducta observable, los conocimientos del individuo y la expresión de la
subjetividad del analizado y pueden ser replicados por otros profesionales; de ellos se
obtiene información cuantitativa de una precisión notable para algunos aspectos de la
conducta humana.
 3. Los protocolos, registran sistemáticamente los hechos observados (Álvarez, et
al, 2020) como presión arterial, temperatura, barriles de petróleo, registro de alumnos
etc., se usan en muchas disciplinas naturales y algunas sociales. Generalmente se
ayudan de otros instrumentos diversos (contadores numéricos, cronómetros, fotografías,
microscopios, aceleradores de protones, ordenadores entre otros).
Cada una de las tres clases de instrumentos cuantitativos reseñados tienen pruebas de
validación diferentes; los cuestionarios se evalúan con otros similares o se
elaboran Ítems para medir el grado de coherencia de las opiniones vertidas en él;
los Test de conocimiento y proyectivos se evalúan a través de medir si la complejidad de
Conclusión
 El científico contemporáneo, para desempeñarse eficazmente en su trabajo, no
puede prescindir de conocer y practicar métodos, procedimientos, técnicas e
instrumentos replicables que han permitido a sus antecesores resolver
problemas complejos y relevantes, si no los conociera le sería imposible poner
en práctica la investigación científica.
 La aptitud metodológica del investigador permite que aparezcan nuevas formas
de percibir la realidad, más reveladoras de las complejas relaciones que
establecen los hombres en la sociedad y la naturaleza. Además, parte del trabajo
del científico consiste en diseñar nuevos instrumentos que no habían sido
imaginados y contribuir de esta manera a incrementar el acervo material de la
ciencia.
 Uno de los trabajos básicos y que más tiempo se lleva en la investigación es la recolección de los
datos, el análisis, la reflexión y la comprensión de los procesos observados junto con las estructuras
subyacentes, siempre mediada con una actitud crítica que evite distorcionar los resultados para
favorecer alguna de las hipótesis puestas a prueba.
 De la interacción del método y la realidad se enriquece la experiencia del científico, tanto, que se
debería comprender que ahí es dónde uno debiera hallar gran parte de la satisfacción que
proporciona hacer una investigación y no sólo el resultado final. Se trata de asemejarse al artesano
que encuentra tanta alegría, gratificación y satisfacción en la manipulación de las materias primas
elementales para dar forma al objeto como al producto terminado.
Los sistemas de observación cuantitativos y cualitativos
no son mutuamente excluyentes, muchos
investigadores los combinan creativamente para lograr
una observación más amplia y un análisis más
profundo. Tómese en cuenta que las categorías
cuantitativas para que sean reflejo fiel de la realidad es
aconsejable, previamente, realizar una profunda
reflexión cualitativa a fin de delimitar correctamente las
fronteras o rangos de cada uno de los conceptos,
categorías e Ítems usados en la investigación
desarrollada.
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigación (1).pptx

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JoelElmerGonzlesPach
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productosguest30c996
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Oscar Lopez
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdfLECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE
 
Preguntas de consultoria
Preguntas de consultoriaPreguntas de consultoria
Preguntas de consultoria
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JeraldSchneiderCarba
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
norypech
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
SheylaSalgadoPereira
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
ameliavasquez7
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
Robert Mamani
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketingCatherine Torres
 
Filosofía Six Sigma.pdf
Filosofía Six Sigma.pdfFilosofía Six Sigma.pdf
Filosofía Six Sigma.pdf
Ramses CF
 

Similar a GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigación (1).pptx (20)

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdfLECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
LECTURA PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.pdf
 
Preguntas de consultoria
Preguntas de consultoriaPreguntas de consultoria
Preguntas de consultoria
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
 
Investigación de marketing
Investigación de marketingInvestigación de marketing
Investigación de marketing
 
Filosofía Six Sigma.pdf
Filosofía Six Sigma.pdfFilosofía Six Sigma.pdf
Filosofía Six Sigma.pdf
 

Más de NolyIsabelPanduroPiz

EXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptx
EXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptxEXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptx
EXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptxDESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
PPT PROYECTO INNOVADOR.pptx
PPT PROYECTO INNOVADOR.pptxPPT PROYECTO INNOVADOR.pptx
PPT PROYECTO INNOVADOR.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
diapo-materiales.ppt
diapo-materiales.pptdiapo-materiales.ppt
diapo-materiales.ppt
NolyIsabelPanduroPiz
 
Formatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptxFormatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Formatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptxFormatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptxEXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
TRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptx
TRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptxTRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptx
TRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptxACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
EXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS ORIGINAL.pptx
EXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS  ORIGINAL.pptxEXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS  ORIGINAL.pptx
EXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS ORIGINAL.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptxmunicipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
EXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptx
EXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptxEXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptx
EXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
EXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptx
EXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptxEXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptx
EXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
EXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptx
EXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptxEXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptx
EXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
PROYECTO N° 2 2022.docx
PROYECTO N° 2 2022.docxPROYECTO N° 2 2022.docx
PROYECTO N° 2 2022.docx
NolyIsabelPanduroPiz
 

Más de NolyIsabelPanduroPiz (20)

EXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptx
EXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptxEXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptx
EXPOSICIÓN TRABAJO 2.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
 
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptxDESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
DESARROLLO SOCIAL-SOSTENIBLE- GRUPO LAS ROSAS Y EL CLAVEL_TRABAJO FINAL.pptx
 
PPT PROYECTO INNOVADOR.pptx
PPT PROYECTO INNOVADOR.pptxPPT PROYECTO INNOVADOR.pptx
PPT PROYECTO INNOVADOR.pptx
 
4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx4. GESTION ESCOLAR.pptx
4. GESTION ESCOLAR.pptx
 
diapo-materiales.ppt
diapo-materiales.pptdiapo-materiales.ppt
diapo-materiales.ppt
 
Formatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptxFormatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptx
 
Formatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptxFormatos de programacion curicular.pptx
Formatos de programacion curicular.pptx
 
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptxEXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
EXPOSICION PRIMARIA-2DA UNIDAD-PEDAGÓGICO -09-07-22 (4).pptx
 
TRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptx
TRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptxTRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptx
TRABAJO GRUPAL 24 -09-22 GUIA PARA LA GESTION ESCOLAR.pptx
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptxACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2019 vf 01-03.pptx
 
EXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS ORIGINAL.pptx
EXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS  ORIGINAL.pptxEXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS  ORIGINAL.pptx
EXPOSICION POLITICAS EDUCATIVAS ORIGINAL.pptx
 
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
 
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptxmunicipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
municipañlidad propuesta del Distrito de Belen.pptx
 
EXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptx
EXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptxEXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptx
EXPOSICIÓN 20 AGOSTO 2022 (1).pptx
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
 
Actividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptxActividad práctica.pptx
Actividad práctica.pptx
 
EXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptx
EXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptxEXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptx
EXPOSICION E.S. TECNOLÓGICA.pptx
 
EXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptx
EXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptxEXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptx
EXPOSICION PRIMARIA NOLY PANDURO.pptx
 
PROYECTO N° 2 2022.docx
PROYECTO N° 2 2022.docxPROYECTO N° 2 2022.docx
PROYECTO N° 2 2022.docx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigación (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA ESCUELA DE POST – GRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA XIV 2022 ASIGNATURA: METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Y MIXTOS TEMA: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN UNA INVESTIGACIÓN GRUPO: 3 DOCENTE LIC. ELISEO ZAPATA VÁSQUEZ DR. MAESTRISTAS: - AMPUDIA ALVARADO, ANA ALICIA - BARRETO CORREA, ALICIA IVONNE - DIAZ GUPIO, JOANA LLAZMIT -RUIZ MORI, RUTH - PACAYA MAYTAHUARI, DOLLIS JANELTE - PANDURO PIZANGO, NOLY ISABEL - VARILLAS ROJAS, RAUL SAN JUAN – 2022
  • 2. ¿ Qué es la recolección de datos? La recolección de datos es un método por el cual las empresas recopilan y miden información de diversas fuentes, a fin de obtener un panorama completo, responder preguntas importantes, evaluar sus resultados y anticipar futuras tendencias. Este proceso busca reunir y medir información de diferentes fuentes para obtener una visualización completa y precisa acerca de un tema, zona o situación de interés. Dicho de otra forma: evalúa resultados para una mejor toma de decisiones.
  • 3. Métodos de investigación La recolección de datos se puede llevar a cabo por medio de 4 métodos de investigación:  Método analítico. Revisa a profundidad y en forma ordenada cada dato; va de lo general a lo particular para obtener conclusiones.  Método sintético. Analiza y resume la información; a través de razonamientos lógicos llega a nuevos conocimientos.  Método deductivo. Parte de conocimientos generales para llegar a conocimientos singulares.  Método inductivo. A partir del análisis de datos particulares llega a conclusiones generales.
  • 4. ¿Para qué sirve la recolección de datos? Permite analizar datos cuantitativos o cualitativos de forma sencilla para comprender el contexto en que se desarrolla el objeto de estudio. La empresa puede almacenar y clasificar los datos según las características de un público determinado, para que más adelante realice esfuerzos de marketing dirigidos especialmente a él (que se traduzcan en ventas).
  • 5. Ayuda a identificar oportunidades de negocio. Muestra en qué procesos hay oportunidad de optimización para prevenir fricciones en el recorrido del comprador. Ofrece datos para que las empresas comprendan mejor los comportamientos de sus clientes y leads, al recopilar información sobre los sitios que visitan, las publicaciones con las que interactúan y las acciones que completan.
  • 6. ¿ Cuáles son las técnicas e instrumentos de recolección de datos? Las técnicas de recolección de datos son mecanismos e instrumentos que se utilizan para reunir y medir información de forma organizada y con un objetivo específico. Usualmente se usan en investigación científica y empresarial, estadística y marketing.
  • 7. 9 técnicas de recolección de datos Observación Cuestionarios o encuestas Focus group Entrevistas Formularios de contacto Fuentes abiertas Monitoreo de redes sociales Análisis del sitio web Historial de conversaciones
  • 8. El instrumento y su utilidad Cada instrumento por lo general está destinado a una sola función, aunque suelen tener variados usos. El investigador recurre a alguno de ellos porque logra ciertas ventajas frente a la observación sin instrumentos, es decir, lo hace por razones prácticas y no porque se lo dicte una teoría en particular. Estas razones son: 1. Facilitan el registro constante y homogéneo de los fenómenos sujetos a observación, simplifica, por tanto, el control de la observación científica. Con ello favorecen el logro de la sistematicidad, uno de los valores fundamentales de la ciencia. 2. Permite mejorar la precisión de las observaciones. 3. Algunos instrumentos detectan fenómenos para los cuales ninguno de los sentidos humanos está adaptado para encontrar. 4. Ofrece la posibilidad de llevar a cabo la replicabilidad o verificabilidad de la observación científica, uno de los principales valores del paradigma científico contemporáneo. 5. El instrumento y las técnicas empleadas en su uso son dados a conocer a otros
  • 9. Instrumentos para la recolección de datos Son todos los recursos, tanto físicos como digitales, que te ayudarán a recopilar los datos más importantes de tus clientes potenciales. Veamos un poco más de estos instrumentos: 1. Instrumentos para el departamento de marketing El marketing es donde comienza el camino de
  • 10. 2. Instrumentos para el departamento de ventas En el caso del departamento de ventas, estos crean y fortalecen el puente para que los leads interesados se conviertan en clientes felices. Esto se consigue guiando a cada lead hacia el producto o servicio adecuado para él. Ya sea que tu equipo de ventas trabaje con un enfoque basado en cuentas para acuerdos de alto valor o con una estrategia más automatizada y efectiva a escala, los datos de los clientes son cruciales y los más importantes a recopilar son los siguientes:  Información de la oferta  Valor de por vida del cliente  Información sobre tomadores de decisiones  Datos de segmentación granulares y verificados  Datos ganados y perdidos  Toma decisiones correctas con base en los datos recolectados
  • 11. 3. Instrumentos para el departamento de servicio al cliente La recolección de datos del cliente no finaliza cuando se cierra un acuerdo. Durante el tiempo que una persona sea cliente con tu empresa, puedes optimizar y actualizar su registro de contacto para crear una vista más precisa de cómo tu organización puede brindarle un mejor servicio. Algunos de los datos a recopilar son: - Métricas NPS y CSAT - Datos del ticket de soporte - Riesgo de abandono - Motivo de abandono del cliente - Motivo de satisfacción del cliente - HubSpot como instrumento de recolección de datos
  • 12. ¿Qué son los instrumentos de recolección de datos de ejemplos de algunos? Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se utilizan como fuentes para recolectar datos sobre las variables de interés. ficha de registro de datos. Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del comportamiento de exploración.
  • 13. Clasificación de los instrumentos  Los instrumentos científicos se pueden clasificar basándose en su finalidad como de: exploración, cualitativos y cuantitativos. a) Los instrumentos de exploración lo constituyen las referencias y resúmenes bibliográficos alusivos al problema que desea investigar; en ellos se consignan las lecturas y observaciones de artículos, libros, periódicos, memorias, cartas, fotos, o cualquier otro material consultado, incluso etnográfico. Gracias a este material se elabora el archivo de la investigación. b) Los instrumentos cualitativos son variados: entrevistas grupales, individuales, profundas, abiertas y de historia oral. Estas opiniones vertidas en conversaciones con expertos, generalmente de la conducta, están relacionadas con las actitudes y la conducta probable, y responden a valores previamente adoptados por el sujeto entrevistado
  • 14. c) Los instrumentos cuantitativos son de tres tipos: cuestionarios, pruebas proyectivas y protocolos.  1. Los cuestionarios de opinión también responden a la teoría psicológica de la conducta humana  2. Las pruebas derivadas del examen de conocimientos y los test proyectivos se basan en la conducta observable, los conocimientos del individuo y la expresión de la subjetividad del analizado y pueden ser replicados por otros profesionales; de ellos se obtiene información cuantitativa de una precisión notable para algunos aspectos de la conducta humana.  3. Los protocolos, registran sistemáticamente los hechos observados (Álvarez, et al, 2020) como presión arterial, temperatura, barriles de petróleo, registro de alumnos etc., se usan en muchas disciplinas naturales y algunas sociales. Generalmente se ayudan de otros instrumentos diversos (contadores numéricos, cronómetros, fotografías, microscopios, aceleradores de protones, ordenadores entre otros). Cada una de las tres clases de instrumentos cuantitativos reseñados tienen pruebas de validación diferentes; los cuestionarios se evalúan con otros similares o se elaboran Ítems para medir el grado de coherencia de las opiniones vertidas en él; los Test de conocimiento y proyectivos se evalúan a través de medir si la complejidad de
  • 15. Conclusión  El científico contemporáneo, para desempeñarse eficazmente en su trabajo, no puede prescindir de conocer y practicar métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos replicables que han permitido a sus antecesores resolver problemas complejos y relevantes, si no los conociera le sería imposible poner en práctica la investigación científica.  La aptitud metodológica del investigador permite que aparezcan nuevas formas de percibir la realidad, más reveladoras de las complejas relaciones que establecen los hombres en la sociedad y la naturaleza. Además, parte del trabajo del científico consiste en diseñar nuevos instrumentos que no habían sido imaginados y contribuir de esta manera a incrementar el acervo material de la ciencia.
  • 16.  Uno de los trabajos básicos y que más tiempo se lleva en la investigación es la recolección de los datos, el análisis, la reflexión y la comprensión de los procesos observados junto con las estructuras subyacentes, siempre mediada con una actitud crítica que evite distorcionar los resultados para favorecer alguna de las hipótesis puestas a prueba.  De la interacción del método y la realidad se enriquece la experiencia del científico, tanto, que se debería comprender que ahí es dónde uno debiera hallar gran parte de la satisfacción que proporciona hacer una investigación y no sólo el resultado final. Se trata de asemejarse al artesano que encuentra tanta alegría, gratificación y satisfacción en la manipulación de las materias primas elementales para dar forma al objeto como al producto terminado.
  • 17. Los sistemas de observación cuantitativos y cualitativos no son mutuamente excluyentes, muchos investigadores los combinan creativamente para lograr una observación más amplia y un análisis más profundo. Tómese en cuenta que las categorías cuantitativas para que sean reflejo fiel de la realidad es aconsejable, previamente, realizar una profunda reflexión cualitativa a fin de delimitar correctamente las fronteras o rangos de cada uno de los conceptos, categorías e Ítems usados en la investigación desarrollada.