SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR:
Oscar Gustavo José Pereira Marques
INTEGRANTE:
Asdrúbal D. Timaure S
C.I 21.276-674
Análisis de Sistema I
Escuela 78
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION BARQUISIMETO
• El objetivo de esta diapositivas es brindar a los
estudiantes de Análisis y Sistema I, una Guía breve
sobre El Estudio y Análisis de Factibilidad
Proyecto factible
Los proyectos factibles son también conocidos
como Investigación Proyectiva. Este tipo de
investigación intenta proponer soluciones a una
situación determinada. Implica explorar,
describir, explicar y proponer alternativa de
cambio, más no necesariamente ejecutar la
propuesta (…) Está relacionado con anticipar,
visualizar el futuro … (Bautista, 2004, p. 30)
Factibilidad:
• Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para
llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se
apoya en 3 aspectos básicos.
Operativo Técnico. Económico.
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de
factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos
anteriores
Estudio de Factibilidad:
Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un
proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede
su estudio, desarrollo o implementación.
Objetivos de un Estudio de Factibilidad.
•Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos.
•Cubrir las metas con los recursos actuales en las áreas técnicas,
económicas y operativas.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO:
La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en
descubrir cuáles son los objetivos de la organización, luego
determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus
objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los
recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar,
nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de
dar.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO:
En las empresas se cuenta con una serie de objetivos genéricos que
determinan la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser
limitativos. Estos objetivos son los siguientes:
•Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.
•Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de
recursos no necesarios.
•Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.
•Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
•Aceleración en la recopilación de datos.
•Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
•Automatización u optimización de procedimientos manuales.
•Reinversión social de sus excedentes, con igualdad sustantiva entre
sus integrantes.
Recursos de los estudios de Factibilidad
La determinación de los recursos para un estudio de factibilidad sigue
el mismo patrón considerado por los objetivos vistos anteriormente,
el cual deberá revisarse y evaluarse si se llega a realizar un proyecto,
estos recursos se analizan en función de tres aspectos:
A. Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde
interviene algún tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos
humanos que participen durante la operación del proyecto. Durante
esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son
necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo
necesario para llevarla a cabo.
B. Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como
herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son
necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el
proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles
(medibles ). El proyecto debe considerar si los recursos técnicos
actuales son suficientes o deben complementarse.
C. Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos y
financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades
o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben
considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el
costo de adquirir nuevos recursos.
Recursos de los estudios de Factibilidad
Recursos de los estudios de Factibilidad
Generalmente la factibilidad económica es el elemento más
importante ya que a través de él se solventan las demás carencias de
otros recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades
adicionales cuando no se posee.
Presentación de un estudio de Factibilidad
Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la
posibles ventajas para la empresa u organización, pero sin descuidar
ninguno de los elementos necesarios para que el proyecto funcione.
Para esto dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos
pasos en la presentación del estudio:
A. Requisitos Óptimos: se refiere a presentar un estudio con los
requisitos óptimos que el proyecto requiera, estos elementos deberán
ser los necesarios para que las actividades y resultados del proyecto
sean obtenidos con la máxima eficacia.
B. Requisitos Mínimos: consiste en un estudio de requisitos mínimos,
necesarios que el proyecto debe tener para obtener las metas y
objetivos, este paso trata de hacer uso de los recursos disponibles de
la empresa para minimizar cualquier gasto o adquisición adicional.
Presentación de un estudio de Factibilidad
Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y
los beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal
efecto se hace uso de la curva costo-beneficio.
CONCLUSION
Como conclusión se puede indicar que los sistema
serán óptimos y rentables en cualquier empresa, si
seguimos y aplicamos estos conocimientos tecnológico
que hemos adquiridos con esta Guía de Estudios y
Análisis de Factibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
Carlos juarez suarez
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
Un Alejandro
 
Ingenieria economica
Ingenieria economica Ingenieria economica
Ingenieria economica
ARGENISSOTO24
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Análisis de valor
Análisis de valorAnálisis de valor
Análisis de valor
Juan Carlos Fernández
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
tutor03770
 
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Jose Lema
 
Resumen costo beneficio
Resumen costo beneficioResumen costo beneficio
Resumen costo beneficiokelydanitza
 
Factibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legalFactibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legal
tutor03770
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoEl estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoGabriela Moncada
 
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Jose Lema
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
Antonio Buono
 
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectosMapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
castellanosluis13
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Jose Lema
 
Economica
EconomicaEconomica
Economicadadm08
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Implementacion de-proyecto
Implementacion de-proyectoImplementacion de-proyecto
Implementacion de-proyecto
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
 
Ingenieria economica
Ingenieria economica Ingenieria economica
Ingenieria economica
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Maryuri
MaryuriMaryuri
Maryuri
 
Análisis de valor
Análisis de valorAnálisis de valor
Análisis de valor
 
Baca urbina
Baca urbinaBaca urbina
Baca urbina
 
Ciclico
CiclicoCiclico
Ciclico
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
Preparacion y evaluacion de proyectos. nassir.cap.7 parte 2
 
Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02Proyectosinformticos14 -phpapp02
Proyectosinformticos14 -phpapp02
 
Resumen costo beneficio
Resumen costo beneficioResumen costo beneficio
Resumen costo beneficio
 
Factibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legalFactibilidad administrativa y legal
Factibilidad administrativa y legal
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoEl estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
 
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
 
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectosMapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 

Destacado

Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Mapa conceptual sobre cursos en línea
Mapa conceptual sobre cursos en líneaMapa conceptual sobre cursos en línea
Mapa conceptual sobre cursos en líneadouglasgperez
 
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima versionPresentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima versionacpregiones
 
Herramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la bibliaHerramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la biblia
Juan David Sierra Muñoz
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
Dina Esther
 
Diapositivas alejandro bohórquez.
Diapositivas alejandro bohórquez.Diapositivas alejandro bohórquez.
Diapositivas alejandro bohórquez.Alejandro Bohórquez
 
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)TelescopioDigital
 
La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa
La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesaLa victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa
La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Seminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo GamesSeminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo GamesPNUDARTBolivia
 
La prepa» nyne
La prepa» nyneLa prepa» nyne
La prepa» nynereggaee
 
Seminario constiutucional mayo 2013
Seminario  constiutucional  mayo  2013Seminario  constiutucional  mayo  2013
Seminario constiutucional mayo 2013Fred Rojas Krrillo
 
Los animales domesticos
Los animales domesticosLos animales domesticos
Los animales domesticos
ttttaaannia
 

Destacado (20)

Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Mapa conceptual sobre cursos en línea
Mapa conceptual sobre cursos en líneaMapa conceptual sobre cursos en línea
Mapa conceptual sobre cursos en línea
 
Diapositiva convivencia ks
Diapositiva convivencia ksDiapositiva convivencia ks
Diapositiva convivencia ks
 
$R4698 ms
$R4698 ms$R4698 ms
$R4698 ms
 
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima versionPresentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Herramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la bibliaHerramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la biblia
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas alejandro bohórquez.
Diapositivas alejandro bohórquez.Diapositivas alejandro bohórquez.
Diapositivas alejandro bohórquez.
 
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
 
5c2ba descubrimiento-y-conquista1
5c2ba descubrimiento-y-conquista15c2ba descubrimiento-y-conquista1
5c2ba descubrimiento-y-conquista1
 
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa
La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesaLa victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa
La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa
 
Seminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo GamesSeminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo Games
 
La prepa» nyne
La prepa» nyneLa prepa» nyne
La prepa» nyne
 
Seminario constiutucional mayo 2013
Seminario  constiutucional  mayo  2013Seminario  constiutucional  mayo  2013
Seminario constiutucional mayo 2013
 
Los animales domesticos
Los animales domesticosLos animales domesticos
Los animales domesticos
 

Similar a Guía de factibilidad

Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
AleMotion
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Juan Piizz Z
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Wilfredy Inciarte
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidadluisut
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdf
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdfUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdf
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdf
Colegio Don Bosco
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
Juan Piizz Z
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
gerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNG
marlon manrique
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Adriana Rodriguez
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
ADAN RIVERA
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Wilfredy Inciarte
 
APUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptx
APUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptxAPUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptx
APUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptx
JamesHuamanGuzman
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptxUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
MiguelMelndez10
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
Paolo Castillo
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Angel Garcia Cruz
 

Similar a Guía de factibilidad (20)

Cap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptxCap 1. Planificación.pptx
Cap 1. Planificación.pptx
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Factibilidad
FactibilidadFactibilidad
Factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdf
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdfUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdf
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion P3.pdf
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
gerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNGgerencia y contratacion UMNG
gerencia y contratacion UMNG
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
 
APUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptx
APUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptxAPUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptx
APUNTES PROYECTOS 2017-parte 1.pptx
 
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptxUNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
UNIDAD 4 - Diseño Detallado y Evaluacion.pptx
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Proyecto y su ciclo
Proyecto y su cicloProyecto y su ciclo
Proyecto y su ciclo
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 

Guía de factibilidad

  • 1. PROFESOR: Oscar Gustavo José Pereira Marques INTEGRANTE: Asdrúbal D. Timaure S C.I 21.276-674 Análisis de Sistema I Escuela 78 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARQUISIMETO
  • 2. • El objetivo de esta diapositivas es brindar a los estudiantes de Análisis y Sistema I, una Guía breve sobre El Estudio y Análisis de Factibilidad
  • 3. Proyecto factible Los proyectos factibles son también conocidos como Investigación Proyectiva. Este tipo de investigación intenta proponer soluciones a una situación determinada. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativa de cambio, más no necesariamente ejecutar la propuesta (…) Está relacionado con anticipar, visualizar el futuro … (Bautista, 2004, p. 30)
  • 4. Factibilidad: • Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos. Operativo Técnico. Económico. El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores Estudio de Factibilidad: Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.
  • 5. Objetivos de un Estudio de Factibilidad. •Auxiliar a una organización a lograr sus objetivos. •Cubrir las metas con los recursos actuales en las áreas técnicas, económicas y operativas. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO: La investigación de factibilidad en un proyecto que consiste en descubrir cuáles son los objetivos de la organización, luego determinar si el proyecto es útil para que la empresa logre sus objetivos. La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos que la empresa no es capaz de dar.
  • 6. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEL PROYECTO: En las empresas se cuenta con una serie de objetivos genéricos que determinan la posibilidad de factibilidad de un proyecto sin ser limitativos. Estos objetivos son los siguientes: •Reducción de errores y mayor precisión en los procesos. •Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos no necesarios. •Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa. •Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios. •Aceleración en la recopilación de datos. •Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas. •Automatización u optimización de procedimientos manuales. •Reinversión social de sus excedentes, con igualdad sustantiva entre sus integrantes.
  • 7. Recursos de los estudios de Factibilidad La determinación de los recursos para un estudio de factibilidad sigue el mismo patrón considerado por los objetivos vistos anteriormente, el cual deberá revisarse y evaluarse si se llega a realizar un proyecto, estos recursos se analizan en función de tres aspectos: A. Factibilidad Operativa: Se refiere a todos aquellos recursos donde interviene algún tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos humanos que participen durante la operación del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evalúa y determina todo lo necesario para llevarla a cabo.
  • 8. B. Factibilidad Técnica: Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles ). El proyecto debe considerar si los recursos técnicos actuales son suficientes o deben complementarse. C. Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos. Recursos de los estudios de Factibilidad
  • 9. Recursos de los estudios de Factibilidad Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee.
  • 10. Presentación de un estudio de Factibilidad Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la posibles ventajas para la empresa u organización, pero sin descuidar ninguno de los elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación del estudio: A. Requisitos Óptimos: se refiere a presentar un estudio con los requisitos óptimos que el proyecto requiera, estos elementos deberán ser los necesarios para que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima eficacia.
  • 11. B. Requisitos Mínimos: consiste en un estudio de requisitos mínimos, necesarios que el proyecto debe tener para obtener las metas y objetivos, este paso trata de hacer uso de los recursos disponibles de la empresa para minimizar cualquier gasto o adquisición adicional. Presentación de un estudio de Factibilidad Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal efecto se hace uso de la curva costo-beneficio.
  • 12. CONCLUSION Como conclusión se puede indicar que los sistema serán óptimos y rentables en cualquier empresa, si seguimos y aplicamos estos conocimientos tecnológico que hemos adquiridos con esta Guía de Estudios y Análisis de Factibilidad