SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La victoria de Shinzo Abe y la economía japonesa
Carlos Aquino Rodríguez*
Después de varios años de no tener mayoría en la Cámara Alta, lo que le
impedía pasar alguna legislación en esta Cámara controlada por la oposición,
el partido gobernante del Primer Ministro japonés Shinzo Abe obtuvo con su
aliado una mayoría en las elecciones del domingo 21 de julio último para la
renovación parcial de esta Cámara.
Se espera que con esta victoria sea más fácil para el Primer Ministro japonés
gobernar pues a pesar de tener mayoría en la Cámara Baja, al no tenerla en la
Cámara Alta, la oposición le impedía pasar legislación necesaria para poder
sacar a la economía japonesa de casi dos décadas de bajo crecimiento y
deflación.
En este articulo se verá cual es el nuevo panorama político en Japón, luego el
impacto en la economía japonesa de la victoria de Abe, después las reformas
pendientes para que la economía japonesa vuelva a crecer, y por último se
tendrá unas conclusiones.
I. El nuevo panorama político de Japón.-
El partido gobernante Jiminto, con su aliado Komeito, tiene ahora 135
asientos en la Cámara Alta, de un total de 242. Al tener ya control de la
Cámara Baja con una mayoría de 2/3 junto a su aliado Komeito, el Primer
Ministro puede pasar la legislación necesaria en las dos Cámaras para poder
revivir la economía japonesa que trata de salir de dos décadas de anémico
crecimiento económico.
Es remarcable la victoria del partido de Abe, considerando que en solo 7
meses (desde Diciembre del 2012) ha conducido a su partido a dos victorias,
la de Diciembre del 2012 para la Cámara Baja, y la de ahora en julio para la
Cámara Alta.
La victoria del partido de Abe en diciembre del año pasado, y que le permitió
elegirse como Primer Ministro, fue consecuencia del desencanto con el
2
anterior partido gobernante Minshuto. Pero la victoria de julio último en la
Cámara Alta se debe a la política económica de Abe, llamada “Abenomics”,
que desde su llegada al poder ha hecho que el valor de las acciones en la
Bolsa de Valores de Tokio suban en promedio 40%, beneficiando a una parte
de la población, y a que su moneda el yen se haya depreciado más de 30%
frente al dólar en ese periodo desde su alto nivel, lo que ha dado alivio al
sector exportador japonés. Esto ha permitido que la economía haya crecido
en los primeros meses de Abe en el poder a un ritmo anual de casi 4%.
Se espera que la victoria de Abe de estabilidad al sistema político japonés
que ha tenido en los ultimos años cambios frecuentes de Primer Ministro en
un corto tiempo. De hecho la primera victoria de Abe en diciembre del 2012
significo el regreso de su partido al gobierno, después que en setiembre del
2007 perdió ante el partido Minshuto. En los ultimos 7 años (desde
setiembre del 2006 cuando Abe fue justamente elegido por primera vez
Primer Ministro) él es el séptimo Primer Ministro que ha tenido Japón, y se
espera que su partido le renueve la confianza en setiembre próximo y sea
Primer Ministro por dos años más1
.
II. El impacto de la victoria de Abe en la economía japonesa.-
El crecimiento del valor de las acciones y la depreciación de la moneda
japonesa estos ultimos 7 meses fue producto de la política de aumento del
gasto de gobierno y de alivio monetario que ha ocasionado que haya
abundante dinero en la economía. Pero para que lo anterior se traduzca en
un crecimiento sostenido falta lo que el propio gobierno ha dicho, la “tercera
flecha” (la primera es el aumento en el gasto de gobierno, la segunda el
enorme alivio monetario) que sería la estrategia de crecimiento económico
para que las empresas se animen a invertir, producir más, crear más empleo
y aumentar los salarios.
1
Sobre los cambios en el sistema político japonés y su influencia en su economía hasta el 2009 ver: “Cambio
de gobierno en Japón y sus efectos en la Economía”, en “Calidad y Creatividad”, Revista de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales, URP, diciembre del 2009, Págs. 36 al 47.
3
Esta tercera flecha implica varias medidas, que podría y debería tomar Abe
ahora que su partido controla las dos Cámaras legislativas pero que no son
tan fáciles pues implica vencer la oposición de ciertos grupos, incluso dentro
de su partido. Por ejemplo, la mayor apertura de la economía a la
competencia extranjera, con la participación de Japón en las negociaciones
del Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP (donde hay sectores como el
agro, ganadería, que se oponen), la desregulación de sectores como seguros,
de la distribución de energía eléctrica, la aprobación del aumento de
impuesto al consumo del 5% al 8% para abril del próximo año (para financiar
la enorme deuda pública japonesa y los mayores gastos de pensiones y de
salud de su población de cada vez mayor edad, donde el 26% de la población
ya es mayor de 65 años), etc.
Japón está en un periodo de bajo crecimiento y deflación del que quiere salir.
¿Qué sucedió para que haya llegado a esta situación?
La economía japonesa creció rápidamente después de la Segunda Guerra
Mundial recuperándose del desastre que sufrió en esta. En las décadas de
1950 y 1960 creció a tasas cercanas al 10% promedio anual. Pero en la
década de 1970 está bajo a casi a la mitad. La razón fue que en la década del
70 Japón experimentó el incremento de los costos en su economía, desde la
mano de obra, el precio de la tierra, los dos shocks del petróleo y su moneda
se empezó a revaluar. Esto último es importante pues Japón es una economía
dependiente de las exportaciones2
. Japón tenía su moneda fija al valor de
360 yenes por dólar de 1949 a 1971. Esto termino el último año.
Pero en 1980 Japón sufrió un golpe devastador con la gran y rápida
apreciación de su moneda que experimento desde 1985 en adelante. Desde
setiembre de ese año su moneda se aprecia, pasando de un valor de 250
yenes por dólar a un valor promedio de 120 yenes por dólar en 1988 y de 90
2
Para ver el desarrollo de la economía japonesa hasta el año 2000 ver mi libro: “Introducción a la Economía
Asiática: El Desarrollo Económico del Asia Oriental y Lecciones para el Perú” Febrero del 2000, Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, 299 páginas, Lima. Disponible en Internet:
http://economia.unmsm.edu.pe/Servicios/Publicaciones/Libros/Libro2.htmPeru.http://economia.unmsm.ed
u.pe/Servicios/Publicaciones/Libros/Libro2.htm
4
yenes por dólar en 1994. El gobierno japonés al empezar a apreciarse su
moneda y ante la pérdida de competitividad de su economía reduce la tasa
de interés desde 1985, pero esto solo ocasiona una burbuja económica, con
la subida en el precio de las acciones y el valor del terreno. La burbuja
revienta en 1989 y los bancos se quedan llenos de deudas incobrables.
El gobierno para reactivar su economía empieza a aumentar su gasto fiscal,
pero la economía no se recupera, y entra más bien en la segunda mitad de la
década de 1990 a un periodo de deflación que lo ha acompañado por la
mayor parte del tiempo hasta ahora3
.
Ante el alza del yen las empresas luchan por bajar sus costos, reducen sus
precios. También los productos de afuera vienen más baratos por la
apreciación de la moneda. Los japoneses empiezan a experimentar
desempleo por la baja en la actividad económica, restringen su consumo y
buscan precios baratos. Las empresas bajan mas sus costos para reducir
precios, caen las ventas, despiden gente, y estos buscan precios más baratos.
Un círculo vicioso comienza.
El gobierno de Japón ha usado su política monetaria reduciendo la tasa de
interés a casi cero pero las empresas no invierten más. El gobierno aumento
su gasto pero la economía no se reactiva. Incluso dos veces el gobierno, en
1999 y en el 2009, dio vales de consumo de más de 200 dólares a los
japoneses pero muchos no gastaron todo y lo ahorraron (prefieren ahorrar
ante la incertidumbre del desempleo o pesimismo sobre el comportamiento
de la economía).
Habría que comentar además que ante el rompimiento de la burbuja de fines
de la década de 1980 y con los bancos llenos de préstamos incobrables el
gobierno japonés no obligo a estos a resolver pronto este problema. Esto se
“escondió” durante casi toda la década de 1990, Japón perdió un tiempo vital
en sanear su economía, y recién a fines de esta década los bancos empiezan
3
Ver esto explicado en mi artículo: “¿Puede ser Japón otra Grecia?: El peso de la deuda pública y los
problemas de la economía japonesa”, julio 2010, página web de la FCE, UNMSM
http://www.slideshare.net/carlosalbertoaquinorodriguez/90710puede-ser-japn-otra-greciia-ell-peso-de-lla-
deuda-pblliica-y-llos-probllemas-de-lla-economa-japonesa
5
a resolver el problema lo que implico la restructuración de estos, quiebra de
algunos y desempleo (algo que al parecer se quiso evitar desde el comienzo).
III. Las reformas pendientes en Japón.-
Entonces frente a este panorama de bajo crecimiento y deflación, el gobierno
de Abe ha lanzado su estrategia de las 3 flechas. Las dos primeras, de mayor
gasto fiscal, pero centralizado y eficiente, y el de un mayor alivio monetario
(doblar la base monetaria en dos años para alcanzar al final del periodo una
meta de inflación de 2% anual), son relativamente fáciles de llevar a cabo
(aunque algunos dudan de que realmente se alcance la meta de inflación de
2%). El problema es la estrategia de crecimiento con las reformas pendientes.
Veamos estas.
El gobierno tiene que aumentar sus ingresos para pagar su enorme deuda
pública, que actualmente es el 230% de su PBI (en 1990 era menos del 60%
de su PBI). Tiene que aumentar los impuestos. El gobierno anterior acordó un
cronograma de aumento del impuesto al consumo, de 5 a 8% en abril del
2014 y de 8% a 10% en octubre del 2015. Pero el temor es que en un
ambiente de crecimiento económico aun anémico el alza en el impuesto
haga que la gente consuma menos, las ventas caigan, las empresas tengan
menos ingresos y la producción caiga, matando así el incipiente crecimiento
económico observado hasta hoy.
Últimamente el Primer Ministro Abe ha dicho que primero quiere ver las
cifras del crecimiento del PBI de abril a junio4
para decidir o no el alza del
impuesto al consumo. Por lo pronto hay algunas cifras positivas como el que
muchas empresas han anunciado beneficios en promedio mayor al 40% en el
trimestre abril a junio de este año comparado con el mismo periodo del año
anterior, que el desempleo esta reduciéndose (el desempleo en Japón a junio
de este año se ubico en 3.9%, el más bajo desde el 2008. En el 2010 ese
4
The Wall Street Journal Japan, “BOJ Beat: BOJ May Hold Off on Economic-View Upgrade Until GDP Data”,
30 de Julio del 2013
http://blogs.wsj.com/japanrealtime/2013/07/30/boj-beat-boj-may-hold-off-on-economic-view-upgrade-
until-gdp-data/
6
porcentaje estaba en 5.1%5
). Abe también esperaría a que el Banco Central
de Japón (el Banco de Tokio) de su opinión sobre cómo se comporta la
economía últimamente para tomar una decisión final6
.
El problema es que si como parece la economía japonesa está en un proceso
de crecimiento aun anémico, como se dijo, el alza del impuesto frenaría este
crecimiento. El otro tema y que haría que el crecimiento de la economía sea
sostenible, es que los salarios deben aumentar para que el consumo
aumente (el consumo es el 60% del PBI japonés). Esto aun no se realiza, y
más bien, con el aumento en algunos precios que ya se ve, algunos opinan
que la gente podría consumir menos. Falta que el efecto de “chorreo” se vea
en la economía (aunque para los empresarios el crecimiento aun es anémico
así que no puede ver aun “chorreo”).
La enorme deuda pública, la mayor entre los países industrializados, no ha
sido mayor problema en Japón hasta ahora pues la mayor parte de esta, mas
del 90%, está en manos de japoneses, que se contentaron con comprar
bonos del gobierno que aunque rindan poco son seguros. Pero conforme una
mayor parte de la población japonesa entra en periodo de jubilación,
empezaran a vender sus bonos demandando al gobierno los pagos de esta.
Aquí empezaran los verdaderos problemas del gobierno.
La desregulación de la economía es otro tema pendiente para que las
empresas sean más competitivas. Aquí hay intereses creados en varios
sectores para que esto no ocurra. La protección que aun tienen varios
sectores a la competencia extranjera también es otro tema.
Otros temas son por ejemplo la mayor participación de la mujer en la
economía, de las personas de mayor edad, etc. Japón experimenta desde
hace varios años un decrecimiento de su población, la tasa de fertilidad es
baja. Su fuerza laboral está disminuyendo, pero con la mayor participación de
la mujer y de las personas mayores (Japón tiene la esperanza de vida más
5
Noticias Nippon: “Somusho: Desempleo registro su nivel más bajo desde el 2008”, 30 de julio del 2013
http://noticiasnippon.jp/2013/07/30/somusho-desempleo-registro-su-nivel-mas-bajo-desde-el-2008/
6
Y el Banco Central de Japón también al pareceré espera las cifras del crecimiento del PBI de abril a junio
para dar su opinión. Ver nota 4.
7
larga en el mundo) esto podría aliviarse. El tema es pues crear un ambiente
donde las mujeres puedan trabajar y tener hijos a la vez.
Abe fue ya Primer Ministro del 2006 al 2007 y renuncio pues condujo a su
partido a una enorme derrota en las elecciones del 2007. Tiene ahora la
oportunidad de reivindicarse. Pero aparte de las difíciles decisiones políticas
que tiene que tomar en el campo económico, hay otras, como la de aprobar
el reinicio de operaciones de algunas plantas nucleares (en medio de la
fuerte oposición a esto por una parte importante de la población), y la de
tratar de cambiar una Constitución pacifista (que es lo que al parecer quiere
hacer él), ante lo que perciben como una amenaza de China. Esto último, el
cambio de algunos artículos de la Constitución japonesa para permitir que el
país pueda tomar acciones en caso de verse amenazado, puede crearle
problemas con sus vecinos, no solo con China, sino con otros como Corea del
Sur.
Recordemos también que hay casi 58 mil peruanos en Japón así que una
recuperación de la economía japonesa es importante para ellos. La
depreciación de la moneda japonesa, al fomentar las exportaciones, los
ayuda a ellos, pues hasta ahora muchos de los peruanos trabajan en ese tipo
de industrias.
IV. Conclusiones.-
El gobierno de Abe enfrenta un dilema de cómo sacar adelante la economía
japonesa. No hay excusas ya de un sistema político disfuncional con
frecuentes cambios de gobierno y de una oposición que no deja gobernar (al
menos por el momento). Pero tendrá que vencer la oposición dentro de su
propio partido que se opone a ciertas reformas como desregular la economía
o abrir esta a una mayor competencia extranjera. Asimismo tendrá que
decidir el momento adecuado para empezar a resolver el problema de la
abultada deuda pública y esto pasa necesariamente por aumentar los
impuestos.
8
Los pronósticos de crecimiento en Japón apuntan aun a un bajo crecimiento.
Entrada esta década, del 2011 al 2014 el crecimiento económico promediaría
menos de un 1.2% anual, con valores de crecimiento anual de su PBI de -0.6%
el 2011, 1.9% el 2012, 2.0% el 2013 y 1.2% el 2014 (Ver estos ultimos datos y
el pronóstico del crecimiento de la economía japonesa en el documento del
FMI de julio de este año)7
. El temor es que Japón enfrente otra década
perdida como algunos japoneses llaman al periodo de dos décadas, la de
1990 y la pasada, de bajo crecimiento. Y acompañado de deflación.
Por otro lado, con una tasa de crecimiento de su población cero o negativa,
una tasa baja de crecimiento de su PBI parecería no ser tan mala, pero el
problema del desempleo, del empleo inestable de muchos (se dice que un
tercio de las personas que trabajan tiene solo empleos temporales y de bajos
ingresos), es algo que debe resolver Japón y esto implica que la economía
japonesa crezca más de lo que ha crecido hasta ahora en esta década, y más
de lo que creció en la década de 1990, cuando creció a algo menos de 2%
anual, y la década pasada, de un 1.5% anual.
31 de julio del 2013
*Especialista en Política y Economía Asiática, Profesor de la UNMSM
http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiatica
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Aquino_Rodr%C3%ADguez
7
World Economic Outlook Update
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/update/02/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder adquisitivo
Poder adquisitivoPoder adquisitivo
Poder adquisitivo
Jhonfer Ortiz
 
Poder adquisitivo
Poder adquisitivoPoder adquisitivo
Poder adquisitivo
Jhonfer Ortiz
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Ivan Andres Pisco Mendoza
 
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Jaime Cubillo Fleming
 
Analisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatorianaAnalisis de economía ecuatoriana
Cresimiento economico
Cresimiento economicoCresimiento economico
Cresimiento economico
Lluvia de Noviembre
 
Pacto del euro
Pacto del euroPacto del euro
Pacto del euro
DRY València Educació
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Gobernaphenom
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
belencarrillomoresco
 
Npandbank
NpandbankNpandbank
Npandbank
Andbank
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Gloria Gonzalez
 
Informe De SituacióN Salarial
Informe De SituacióN SalarialInforme De SituacióN Salarial
Informe De SituacióN Salarial
sanara
 
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
Ivt Baños
 
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
Jaime Abeiga Cedeño
 
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
Afines, Asesoría en Finanzas y Eficiencia S.A.
 
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank
 

La actualidad más candente (17)

Poder adquisitivo
Poder adquisitivoPoder adquisitivo
Poder adquisitivo
 
Poder adquisitivo
Poder adquisitivoPoder adquisitivo
Poder adquisitivo
 
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: EcuadorPrevisión de crecimiento económico 2017: Ecuador
Previsión de crecimiento económico 2017: Ecuador
 
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
Weekly export risk outlook by EULER HERMES / SOLUNION 08-04-15
 
Analisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatorianaAnalisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatoriana
 
Cresimiento economico
Cresimiento economicoCresimiento economico
Cresimiento economico
 
Pacto del euro
Pacto del euroPacto del euro
Pacto del euro
 
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
Lecciones de Gestión Pública para Dummies.
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Npandbank
NpandbankNpandbank
Npandbank
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
 
Informe De SituacióN Salarial
Informe De SituacióN SalarialInforme De SituacióN Salarial
Informe De SituacióN Salarial
 
Macrocuadro
MacrocuadroMacrocuadro
Macrocuadro
 
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
indicadores economiacos del ecuador- alumnos del 6to M de Economia 2014
 
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
ESCENARIO ECONÓMICO EN 2017: Pib 3er trimestre 2016
 
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
Andbank Opinión corporativa economía y mercados 2016
 

Destacado

San13401
San13401San13401
San13401
Ariel Aranda
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
dayanaramorillozavala
 
Aplicaciones en Facebook
Aplicaciones en FacebookAplicaciones en Facebook
Aplicaciones en Facebook
Fran Martinez
 
JORNADA NUTRICION - DR BARREDA
JORNADA NUTRICION - DR BARREDAJORNADA NUTRICION - DR BARREDA
JORNADA NUTRICION - DR BARREDA
herbalifechile
 
Herramientas1
Herramientas1Herramientas1
Herramientas1
nayali-becerra
 
Vuelve a empezar
Vuelve a empezarVuelve a empezar
Vuelve a empezar
Nathi-frank
 
Edicion simple en HP
Edicion simple en HPEdicion simple en HP
Edicion simple en HP
Yakkumo
 
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de RamosSemana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
TelescopioDigital
 
Iglesia san juan
Iglesia san juanIglesia san juan
Pizarrasdigitales
PizarrasdigitalesPizarrasdigitales
Pizarrasdigitales
pamecsb2012
 
Caso clínico de venenos volatiles
Caso clínico de venenos volatilesCaso clínico de venenos volatiles
Caso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Mapa conceptual-William Aponte
Mapa conceptual-William AponteMapa conceptual-William Aponte
Mapa conceptual-William Aponte
William Aponte
 
Materiales el plasma
Materiales   el plasmaMateriales   el plasma
Materiales el plasma
cuartoaybescuela13
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
Karolina Azul
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
Dolork1
 
Tratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru IndiaTratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru India
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio
04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio
04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio
ModaClub
 
2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club
2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club
2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club
ModaClub
 
Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4 Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4
sbrm
 

Destacado (20)

San13401
San13401San13401
San13401
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Aplicaciones en Facebook
Aplicaciones en FacebookAplicaciones en Facebook
Aplicaciones en Facebook
 
JORNADA NUTRICION - DR BARREDA
JORNADA NUTRICION - DR BARREDAJORNADA NUTRICION - DR BARREDA
JORNADA NUTRICION - DR BARREDA
 
Herramientas1
Herramientas1Herramientas1
Herramientas1
 
Vuelve a empezar
Vuelve a empezarVuelve a empezar
Vuelve a empezar
 
Edicion simple en HP
Edicion simple en HPEdicion simple en HP
Edicion simple en HP
 
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de RamosSemana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
Semana Santa Torrejon 2015: Domingo de Ramos
 
Iglesia san juan
Iglesia san juanIglesia san juan
Iglesia san juan
 
Pizarrasdigitales
PizarrasdigitalesPizarrasdigitales
Pizarrasdigitales
 
Caso clínico de venenos volatiles
Caso clínico de venenos volatilesCaso clínico de venenos volatiles
Caso clínico de venenos volatiles
 
Mapa conceptual-William Aponte
Mapa conceptual-William AponteMapa conceptual-William Aponte
Mapa conceptual-William Aponte
 
Materiales el plasma
Materiales   el plasmaMateriales   el plasma
Materiales el plasma
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Tratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru IndiaTratado de Libre Comercio Peru India
Tratado de Libre Comercio Peru India
 
04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio
04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio
04 Catalogo Moda Club Ofertas 2014 Liquidacion Junio y Julio
 
2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club
2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club
2 catalogo de ofertas de navidad 2014 moda club
 
Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4 Prueba única periodo 4
Prueba única periodo 4
 

Similar a La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa

¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
China y japón
China y japónChina y japón
JAPÓN
JAPÓNJAPÓN
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
IADERE
 
Burbuja financiera e inmobiliaria en japón
Burbuja financiera e inmobiliaria en japónBurbuja financiera e inmobiliaria en japón
Burbuja financiera e inmobiliaria en japón
Franko Gonzalez
 
Articulos de prensa
Articulos de prensaArticulos de prensa
Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013
Sofía De Miguel Mendiola
 
Dp246
Dp246Dp246
SIICEX - Guia de mercado Japon
SIICEX - Guia de mercado JaponSIICEX - Guia de mercado Japon
SIICEX - Guia de mercado Japon
Hernani Larrea
 
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesaCarmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Finect
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 
Informe semanal 12 de junio de 2017
Informe semanal 12 de junio de 2017Informe semanal 12 de junio de 2017
Informe semanal 12 de junio de 2017
Andbank
 
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agostoInforme semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Andbank
 
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInforme de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Inversis Banco
 
Informe semanal 18 de junio de 2018
Informe semanal 18 de junio de 2018Informe semanal 18 de junio de 2018
Informe semanal 18 de junio de 2018
Andbank
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Andbank
 
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPONANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
monicamata
 
Japon
JaponJapon
Analisis de mercado de Japon
Analisis de mercado de JaponAnalisis de mercado de Japon
Analisis de mercado de Japon
Manager Asesores
 

Similar a La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa (20)

¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
¿Puede ser Japón otra Greciia?:: Ell peso de lla deuda públliica y llos probl...
 
China y japón
China y japónChina y japón
China y japón
 
JAPÓN
JAPÓNJAPÓN
JAPÓN
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
 
Burbuja financiera e inmobiliaria en japón
Burbuja financiera e inmobiliaria en japónBurbuja financiera e inmobiliaria en japón
Burbuja financiera e inmobiliaria en japón
 
Articulos de prensa
Articulos de prensaArticulos de prensa
Articulos de prensa
 
Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013Japón, análisis macroeconómico 2013
Japón, análisis macroeconómico 2013
 
Dp246
Dp246Dp246
Dp246
 
SIICEX - Guia de mercado Japon
SIICEX - Guia de mercado JaponSIICEX - Guia de mercado Japon
SIICEX - Guia de mercado Japon
 
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesaCarmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la  experiencia japonesa
Carmignac: Tres lecciones que Europa debería extraer de la experiencia japonesa
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 
Informe semanal 12 de junio de 2017
Informe semanal 12 de junio de 2017Informe semanal 12 de junio de 2017
Informe semanal 12 de junio de 2017
 
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agostoInforme semanal de mercados Andbank 22 de agosto
Informe semanal de mercados Andbank 22 de agosto
 
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agostoInforme de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
 
Informe semanal 18 de junio de 2018
Informe semanal 18 de junio de 2018Informe semanal 18 de junio de 2018
Informe semanal 18 de junio de 2018
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
Andbank Informe semanal de mercados 29 de agosto 2016
 
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPONANALISIS ECONOMICO DE JAPON
ANALISIS ECONOMICO DE JAPON
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
Analisis de mercado de Japon
Analisis de mercado de JaponAnalisis de mercado de Japon
Analisis de mercado de Japon
 

Último

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

La victoria de shinzo abe en japon y la economia japonesa

  • 1. 1 La victoria de Shinzo Abe y la economía japonesa Carlos Aquino Rodríguez* Después de varios años de no tener mayoría en la Cámara Alta, lo que le impedía pasar alguna legislación en esta Cámara controlada por la oposición, el partido gobernante del Primer Ministro japonés Shinzo Abe obtuvo con su aliado una mayoría en las elecciones del domingo 21 de julio último para la renovación parcial de esta Cámara. Se espera que con esta victoria sea más fácil para el Primer Ministro japonés gobernar pues a pesar de tener mayoría en la Cámara Baja, al no tenerla en la Cámara Alta, la oposición le impedía pasar legislación necesaria para poder sacar a la economía japonesa de casi dos décadas de bajo crecimiento y deflación. En este articulo se verá cual es el nuevo panorama político en Japón, luego el impacto en la economía japonesa de la victoria de Abe, después las reformas pendientes para que la economía japonesa vuelva a crecer, y por último se tendrá unas conclusiones. I. El nuevo panorama político de Japón.- El partido gobernante Jiminto, con su aliado Komeito, tiene ahora 135 asientos en la Cámara Alta, de un total de 242. Al tener ya control de la Cámara Baja con una mayoría de 2/3 junto a su aliado Komeito, el Primer Ministro puede pasar la legislación necesaria en las dos Cámaras para poder revivir la economía japonesa que trata de salir de dos décadas de anémico crecimiento económico. Es remarcable la victoria del partido de Abe, considerando que en solo 7 meses (desde Diciembre del 2012) ha conducido a su partido a dos victorias, la de Diciembre del 2012 para la Cámara Baja, y la de ahora en julio para la Cámara Alta. La victoria del partido de Abe en diciembre del año pasado, y que le permitió elegirse como Primer Ministro, fue consecuencia del desencanto con el
  • 2. 2 anterior partido gobernante Minshuto. Pero la victoria de julio último en la Cámara Alta se debe a la política económica de Abe, llamada “Abenomics”, que desde su llegada al poder ha hecho que el valor de las acciones en la Bolsa de Valores de Tokio suban en promedio 40%, beneficiando a una parte de la población, y a que su moneda el yen se haya depreciado más de 30% frente al dólar en ese periodo desde su alto nivel, lo que ha dado alivio al sector exportador japonés. Esto ha permitido que la economía haya crecido en los primeros meses de Abe en el poder a un ritmo anual de casi 4%. Se espera que la victoria de Abe de estabilidad al sistema político japonés que ha tenido en los ultimos años cambios frecuentes de Primer Ministro en un corto tiempo. De hecho la primera victoria de Abe en diciembre del 2012 significo el regreso de su partido al gobierno, después que en setiembre del 2007 perdió ante el partido Minshuto. En los ultimos 7 años (desde setiembre del 2006 cuando Abe fue justamente elegido por primera vez Primer Ministro) él es el séptimo Primer Ministro que ha tenido Japón, y se espera que su partido le renueve la confianza en setiembre próximo y sea Primer Ministro por dos años más1 . II. El impacto de la victoria de Abe en la economía japonesa.- El crecimiento del valor de las acciones y la depreciación de la moneda japonesa estos ultimos 7 meses fue producto de la política de aumento del gasto de gobierno y de alivio monetario que ha ocasionado que haya abundante dinero en la economía. Pero para que lo anterior se traduzca en un crecimiento sostenido falta lo que el propio gobierno ha dicho, la “tercera flecha” (la primera es el aumento en el gasto de gobierno, la segunda el enorme alivio monetario) que sería la estrategia de crecimiento económico para que las empresas se animen a invertir, producir más, crear más empleo y aumentar los salarios. 1 Sobre los cambios en el sistema político japonés y su influencia en su economía hasta el 2009 ver: “Cambio de gobierno en Japón y sus efectos en la Economía”, en “Calidad y Creatividad”, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, URP, diciembre del 2009, Págs. 36 al 47.
  • 3. 3 Esta tercera flecha implica varias medidas, que podría y debería tomar Abe ahora que su partido controla las dos Cámaras legislativas pero que no son tan fáciles pues implica vencer la oposición de ciertos grupos, incluso dentro de su partido. Por ejemplo, la mayor apertura de la economía a la competencia extranjera, con la participación de Japón en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP (donde hay sectores como el agro, ganadería, que se oponen), la desregulación de sectores como seguros, de la distribución de energía eléctrica, la aprobación del aumento de impuesto al consumo del 5% al 8% para abril del próximo año (para financiar la enorme deuda pública japonesa y los mayores gastos de pensiones y de salud de su población de cada vez mayor edad, donde el 26% de la población ya es mayor de 65 años), etc. Japón está en un periodo de bajo crecimiento y deflación del que quiere salir. ¿Qué sucedió para que haya llegado a esta situación? La economía japonesa creció rápidamente después de la Segunda Guerra Mundial recuperándose del desastre que sufrió en esta. En las décadas de 1950 y 1960 creció a tasas cercanas al 10% promedio anual. Pero en la década de 1970 está bajo a casi a la mitad. La razón fue que en la década del 70 Japón experimentó el incremento de los costos en su economía, desde la mano de obra, el precio de la tierra, los dos shocks del petróleo y su moneda se empezó a revaluar. Esto último es importante pues Japón es una economía dependiente de las exportaciones2 . Japón tenía su moneda fija al valor de 360 yenes por dólar de 1949 a 1971. Esto termino el último año. Pero en 1980 Japón sufrió un golpe devastador con la gran y rápida apreciación de su moneda que experimento desde 1985 en adelante. Desde setiembre de ese año su moneda se aprecia, pasando de un valor de 250 yenes por dólar a un valor promedio de 120 yenes por dólar en 1988 y de 90 2 Para ver el desarrollo de la economía japonesa hasta el año 2000 ver mi libro: “Introducción a la Economía Asiática: El Desarrollo Económico del Asia Oriental y Lecciones para el Perú” Febrero del 2000, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 299 páginas, Lima. Disponible en Internet: http://economia.unmsm.edu.pe/Servicios/Publicaciones/Libros/Libro2.htmPeru.http://economia.unmsm.ed u.pe/Servicios/Publicaciones/Libros/Libro2.htm
  • 4. 4 yenes por dólar en 1994. El gobierno japonés al empezar a apreciarse su moneda y ante la pérdida de competitividad de su economía reduce la tasa de interés desde 1985, pero esto solo ocasiona una burbuja económica, con la subida en el precio de las acciones y el valor del terreno. La burbuja revienta en 1989 y los bancos se quedan llenos de deudas incobrables. El gobierno para reactivar su economía empieza a aumentar su gasto fiscal, pero la economía no se recupera, y entra más bien en la segunda mitad de la década de 1990 a un periodo de deflación que lo ha acompañado por la mayor parte del tiempo hasta ahora3 . Ante el alza del yen las empresas luchan por bajar sus costos, reducen sus precios. También los productos de afuera vienen más baratos por la apreciación de la moneda. Los japoneses empiezan a experimentar desempleo por la baja en la actividad económica, restringen su consumo y buscan precios baratos. Las empresas bajan mas sus costos para reducir precios, caen las ventas, despiden gente, y estos buscan precios más baratos. Un círculo vicioso comienza. El gobierno de Japón ha usado su política monetaria reduciendo la tasa de interés a casi cero pero las empresas no invierten más. El gobierno aumento su gasto pero la economía no se reactiva. Incluso dos veces el gobierno, en 1999 y en el 2009, dio vales de consumo de más de 200 dólares a los japoneses pero muchos no gastaron todo y lo ahorraron (prefieren ahorrar ante la incertidumbre del desempleo o pesimismo sobre el comportamiento de la economía). Habría que comentar además que ante el rompimiento de la burbuja de fines de la década de 1980 y con los bancos llenos de préstamos incobrables el gobierno japonés no obligo a estos a resolver pronto este problema. Esto se “escondió” durante casi toda la década de 1990, Japón perdió un tiempo vital en sanear su economía, y recién a fines de esta década los bancos empiezan 3 Ver esto explicado en mi artículo: “¿Puede ser Japón otra Grecia?: El peso de la deuda pública y los problemas de la economía japonesa”, julio 2010, página web de la FCE, UNMSM http://www.slideshare.net/carlosalbertoaquinorodriguez/90710puede-ser-japn-otra-greciia-ell-peso-de-lla- deuda-pblliica-y-llos-probllemas-de-lla-economa-japonesa
  • 5. 5 a resolver el problema lo que implico la restructuración de estos, quiebra de algunos y desempleo (algo que al parecer se quiso evitar desde el comienzo). III. Las reformas pendientes en Japón.- Entonces frente a este panorama de bajo crecimiento y deflación, el gobierno de Abe ha lanzado su estrategia de las 3 flechas. Las dos primeras, de mayor gasto fiscal, pero centralizado y eficiente, y el de un mayor alivio monetario (doblar la base monetaria en dos años para alcanzar al final del periodo una meta de inflación de 2% anual), son relativamente fáciles de llevar a cabo (aunque algunos dudan de que realmente se alcance la meta de inflación de 2%). El problema es la estrategia de crecimiento con las reformas pendientes. Veamos estas. El gobierno tiene que aumentar sus ingresos para pagar su enorme deuda pública, que actualmente es el 230% de su PBI (en 1990 era menos del 60% de su PBI). Tiene que aumentar los impuestos. El gobierno anterior acordó un cronograma de aumento del impuesto al consumo, de 5 a 8% en abril del 2014 y de 8% a 10% en octubre del 2015. Pero el temor es que en un ambiente de crecimiento económico aun anémico el alza en el impuesto haga que la gente consuma menos, las ventas caigan, las empresas tengan menos ingresos y la producción caiga, matando así el incipiente crecimiento económico observado hasta hoy. Últimamente el Primer Ministro Abe ha dicho que primero quiere ver las cifras del crecimiento del PBI de abril a junio4 para decidir o no el alza del impuesto al consumo. Por lo pronto hay algunas cifras positivas como el que muchas empresas han anunciado beneficios en promedio mayor al 40% en el trimestre abril a junio de este año comparado con el mismo periodo del año anterior, que el desempleo esta reduciéndose (el desempleo en Japón a junio de este año se ubico en 3.9%, el más bajo desde el 2008. En el 2010 ese 4 The Wall Street Journal Japan, “BOJ Beat: BOJ May Hold Off on Economic-View Upgrade Until GDP Data”, 30 de Julio del 2013 http://blogs.wsj.com/japanrealtime/2013/07/30/boj-beat-boj-may-hold-off-on-economic-view-upgrade- until-gdp-data/
  • 6. 6 porcentaje estaba en 5.1%5 ). Abe también esperaría a que el Banco Central de Japón (el Banco de Tokio) de su opinión sobre cómo se comporta la economía últimamente para tomar una decisión final6 . El problema es que si como parece la economía japonesa está en un proceso de crecimiento aun anémico, como se dijo, el alza del impuesto frenaría este crecimiento. El otro tema y que haría que el crecimiento de la economía sea sostenible, es que los salarios deben aumentar para que el consumo aumente (el consumo es el 60% del PBI japonés). Esto aun no se realiza, y más bien, con el aumento en algunos precios que ya se ve, algunos opinan que la gente podría consumir menos. Falta que el efecto de “chorreo” se vea en la economía (aunque para los empresarios el crecimiento aun es anémico así que no puede ver aun “chorreo”). La enorme deuda pública, la mayor entre los países industrializados, no ha sido mayor problema en Japón hasta ahora pues la mayor parte de esta, mas del 90%, está en manos de japoneses, que se contentaron con comprar bonos del gobierno que aunque rindan poco son seguros. Pero conforme una mayor parte de la población japonesa entra en periodo de jubilación, empezaran a vender sus bonos demandando al gobierno los pagos de esta. Aquí empezaran los verdaderos problemas del gobierno. La desregulación de la economía es otro tema pendiente para que las empresas sean más competitivas. Aquí hay intereses creados en varios sectores para que esto no ocurra. La protección que aun tienen varios sectores a la competencia extranjera también es otro tema. Otros temas son por ejemplo la mayor participación de la mujer en la economía, de las personas de mayor edad, etc. Japón experimenta desde hace varios años un decrecimiento de su población, la tasa de fertilidad es baja. Su fuerza laboral está disminuyendo, pero con la mayor participación de la mujer y de las personas mayores (Japón tiene la esperanza de vida más 5 Noticias Nippon: “Somusho: Desempleo registro su nivel más bajo desde el 2008”, 30 de julio del 2013 http://noticiasnippon.jp/2013/07/30/somusho-desempleo-registro-su-nivel-mas-bajo-desde-el-2008/ 6 Y el Banco Central de Japón también al pareceré espera las cifras del crecimiento del PBI de abril a junio para dar su opinión. Ver nota 4.
  • 7. 7 larga en el mundo) esto podría aliviarse. El tema es pues crear un ambiente donde las mujeres puedan trabajar y tener hijos a la vez. Abe fue ya Primer Ministro del 2006 al 2007 y renuncio pues condujo a su partido a una enorme derrota en las elecciones del 2007. Tiene ahora la oportunidad de reivindicarse. Pero aparte de las difíciles decisiones políticas que tiene que tomar en el campo económico, hay otras, como la de aprobar el reinicio de operaciones de algunas plantas nucleares (en medio de la fuerte oposición a esto por una parte importante de la población), y la de tratar de cambiar una Constitución pacifista (que es lo que al parecer quiere hacer él), ante lo que perciben como una amenaza de China. Esto último, el cambio de algunos artículos de la Constitución japonesa para permitir que el país pueda tomar acciones en caso de verse amenazado, puede crearle problemas con sus vecinos, no solo con China, sino con otros como Corea del Sur. Recordemos también que hay casi 58 mil peruanos en Japón así que una recuperación de la economía japonesa es importante para ellos. La depreciación de la moneda japonesa, al fomentar las exportaciones, los ayuda a ellos, pues hasta ahora muchos de los peruanos trabajan en ese tipo de industrias. IV. Conclusiones.- El gobierno de Abe enfrenta un dilema de cómo sacar adelante la economía japonesa. No hay excusas ya de un sistema político disfuncional con frecuentes cambios de gobierno y de una oposición que no deja gobernar (al menos por el momento). Pero tendrá que vencer la oposición dentro de su propio partido que se opone a ciertas reformas como desregular la economía o abrir esta a una mayor competencia extranjera. Asimismo tendrá que decidir el momento adecuado para empezar a resolver el problema de la abultada deuda pública y esto pasa necesariamente por aumentar los impuestos.
  • 8. 8 Los pronósticos de crecimiento en Japón apuntan aun a un bajo crecimiento. Entrada esta década, del 2011 al 2014 el crecimiento económico promediaría menos de un 1.2% anual, con valores de crecimiento anual de su PBI de -0.6% el 2011, 1.9% el 2012, 2.0% el 2013 y 1.2% el 2014 (Ver estos ultimos datos y el pronóstico del crecimiento de la economía japonesa en el documento del FMI de julio de este año)7 . El temor es que Japón enfrente otra década perdida como algunos japoneses llaman al periodo de dos décadas, la de 1990 y la pasada, de bajo crecimiento. Y acompañado de deflación. Por otro lado, con una tasa de crecimiento de su población cero o negativa, una tasa baja de crecimiento de su PBI parecería no ser tan mala, pero el problema del desempleo, del empleo inestable de muchos (se dice que un tercio de las personas que trabajan tiene solo empleos temporales y de bajos ingresos), es algo que debe resolver Japón y esto implica que la economía japonesa crezca más de lo que ha crecido hasta ahora en esta década, y más de lo que creció en la década de 1990, cuando creció a algo menos de 2% anual, y la década pasada, de un 1.5% anual. 31 de julio del 2013 *Especialista en Política y Economía Asiática, Profesor de la UNMSM http://carloskobe2005.wix.com/economia-asiatica http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Aquino_Rodr%C3%ADguez 7 World Economic Outlook Update http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/update/02/