SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO VIRTUAL DE QUÍMICA
1. Datos informativos
Nombre de la Institución Educativa:
Nombre y apellido del docente:
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química
Curso: 1° BGU Paralelo:
Numero de Unidad didáctica Fecha:
Estudiante:
PRÁCTICA No___ Fecha: 202_/__/__
2. Titulo de la practica de laboratorio
Metales y no metales
3. Objetivos de la practica
- Diferencias las propiedades físicas y Químicas de los metales y no metales.
- Demostrar experimentalmente algunas propiedades de los metales y los no metales
4. Materiales 5. Equipos
6. Metodología
Actividad 1
Ingresar al siguiente link : http://www.objetos.unam.mx/quimica/oxigeno_mnm/
Actividad 2
- Observa la cinta de magnesio, sodio, potasio, calcio, carbono activado y polvo de azufre, e identifica cual de
ellos tiene brillo
Actividad 3
- Revisa las sustancias y elige una de ellas
- Conoce todo el material haciendo clic sobre los elementos y lleva a la mesa los que se encuentran en la lista
❖ Vaso de precipitación de 30ml
❖ Tubos de ensayo
❖ Gotero
❖ Mechero de bunsen
❖ Piseta con agua destilada
❖ Indicador universal
- Arrastra el material necesario de acuerdo con la sustancia que elegiste
Experiencia 1 (Sodio)
- Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota
de indicador universal.
- Tomar una pequeña cantidad de sodio y ponla en la capsula de porcelana
- Coloca la capsula de porcelana sobre la rejilla de asbesto
- Prender el mechero y observa la reacción
- Coloca el residuo o cenizas en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH
- Agitar varias veces
- Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo
- Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH.
Experiencia 2 (Potasio)
- Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota
de indicador universal.
- Tomar una pequeña cantidad de potasio y ponla en la capsula de porcelana
- Coloca la capsula de porcelana sobre la rejilla de asbesto
- Prender el mechero y observa la reacción
- Coloca el residuo o cenizas en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH
- Agitar varias veces
- Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo
- Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH.
Experiencia 3 (Calcio)
- Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota
de indicador universal.
- Tomar una pequeña cantidad de calcio y ponla en la capsula de porcelana
- Coloca la capsula de porcelana sobre la rejilla de asbesto
- Prender el mechero y observa la reacción
- Coloca el residuo o cenizas en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH
- Agitar varias veces
- Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo
- Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH.
Experiencia 4 (Cinta de Magnesio)
- Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota
de indicador universal
- Prender el mechero
- Con las pinzas toma una cinta de magnesio
- Coloca la cinta de magnesio en la llama y observa la reacción
- Colocar el MgO en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH
- Agitar varias veces
- Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo
- Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH
Experiencia 5 (Carbono activado)
- Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota
de indicador universal
- Tomar una pequeña cantidad de Carbono activado y ponla en la cucharilla.
- Prender el mechero y colocar la cucharilla en la llama
- En el proceso de oxidación del carbono activado, deberás recolectar el gas en el matraz y taparlo
- Destapar el Matraz Erlenmeyer, vierte en él la disolución que nos indicara el pH
- Agitar varias veces
- Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo
- Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH
Experiencia 6 (Polvo de azufre)
- Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota
de indicador universal
- Tomar una pequeña cantidad de polvo de azufre y ponla en la cucharilla.
- Prender el mechero y colocar la cucharilla en la llama
- En el proceso de oxidación del polvo de azufre, deberás recolectar el gas en el matraz y taparlo
- Destapar el Matraz Erlenmeyer, vierte en él la disolución que nos indicara el pH
- Agitar varias veces
- Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo
- Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH
7. Resultados
- Completa la tabla con los resultados que obtuviste, Recuerda que debes experimentar con todos metales y no
metales.
Cuestionario
- Elabora un organizador grafico acerca de las propiedades de los metales y no metales
- Justifica la respuesta de los siguientes enunciados
- ¿Cuáles propiedades son comunes de los metales?
- ¿ Cuales propiedades son comunes de los no metales?
8. Conclusiones
9. Recomendaciones
10. Gráficos
11. Referencias Bibliográficas
Bibliografía
Pérez , W. M. (05 de 12 de 2017). ipn. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de ipn:
https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Practicas/Quimica/practica-6.PDF
Seminario de Química Naucalpan. (15 de 05 de 2010). Portalacademico. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de
Portalacademico:
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim1/QuimicaI/Activid
ad_de_laboratorio.1.pdf
Elementos Metal/No
Metal
Brillo Reacción
con O2
Reacción
con H2O
Papel
Universal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
Valeria Silva
 
Prueba de entrada lboratorio
Prueba de entrada lboratorioPrueba de entrada lboratorio
Prueba de entrada lboratorio
Jessica Matias Ninanya
 
Crioscop
CrioscopCrioscop
Crioscop
Silvia Toapanta
 
fermentacion levaduras
fermentacion levadurasfermentacion levaduras
fermentacion levaduras
Mara Quiroga
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
guest15df8d5d
 
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasPractica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Luis Morillo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Sarah Medina
 
INTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICA
INTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICAINTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICA
INTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICA
Kevin Valentin Gutierrez Carranza
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Ramiro Muñoz
 
Trabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-baseTrabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-base
Dilan Villarroel
 
Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3
Jorge Andres Lora Hoyos
 
Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1
PAODAYI
 
Tp1
Tp1Tp1
Velocidad de-reacciones
Velocidad de-reaccionesVelocidad de-reacciones
Velocidad de-reacciones
Valentin05
 
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Great Ayuda
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Noelia Centurion
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008
Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008
Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008
Sergio Valladares Muñoz
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 

La actualidad más candente (20)

Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Prueba de entrada lboratorio
Prueba de entrada lboratorioPrueba de entrada lboratorio
Prueba de entrada lboratorio
 
Crioscop
CrioscopCrioscop
Crioscop
 
fermentacion levaduras
fermentacion levadurasfermentacion levaduras
fermentacion levaduras
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
 
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicasPractica 6 quimica organica propiedades fisicas
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
INTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICA
INTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICAINTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICA
INTRODUCCION A LA QUIMICA ANATILICA
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Trabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-baseTrabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-base
 
Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3
 
Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Velocidad de-reacciones
Velocidad de-reaccionesVelocidad de-reacciones
Velocidad de-reacciones
 
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
Química 3° medio - Cinética - Informe de Experimiento con Pastillas Efervesce...
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008
Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008
Hidroxioximas y-estabilidad-quimica tesis 2008
 
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a DistanciaPractica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 

Similar a Guía de practicas de laboratorio de química (1)

Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
alejandroarbelaezsierra
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
estherpaez
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
MelanyArambuloBasurt
 
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
Matilde Camacho Mendoza
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
aaguisadog
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidianaActividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Rafael López Sánchez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
Informe de la velocidad de reacción
Informe de la velocidad de reacciónInforme de la velocidad de reacción
Informe de la velocidad de reacción
Milena Albán
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
AlejandroTabal
 
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdfLey de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
HeidyTatianaAguilera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Química Zarinista
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
AlejandroTabal
 
Laboratorio reacciones
Laboratorio reaccionesLaboratorio reacciones
Laboratorio reacciones
Galaxia Mercury
 
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informePractica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
luis fernando vargas garcia
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
cem35cipo
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
Paulina Barze
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
vesparum
 

Similar a Guía de practicas de laboratorio de química (1) (20)

Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Laboratorio de reacciones químicas
Laboratorio de  reacciones químicasLaboratorio de  reacciones químicas
Laboratorio de reacciones químicas
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
 
Practicas quimica
Practicas quimicaPracticas quimica
Practicas quimica
 
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidianaActividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
Actividad integradora 1. el p h en la vida cotidiana
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Informe de la velocidad de reacción
Informe de la velocidad de reacciónInforme de la velocidad de reacción
Informe de la velocidad de reacción
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdfLey de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
Ley de conservación de la masa y clasificación de reacciones químicas (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Laboratorio reacciones
Laboratorio reaccionesLaboratorio reacciones
Laboratorio reacciones
 
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informePractica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
Practica n-4-la-quimica-y-nuestro-entorno informe
 
Lluvia Acida
Lluvia AcidaLluvia Acida
Lluvia Acida
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

Guía de practicas de laboratorio de química (1)

  • 1. GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO VIRTUAL DE QUÍMICA 1. Datos informativos Nombre de la Institución Educativa: Nombre y apellido del docente: Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química Curso: 1° BGU Paralelo: Numero de Unidad didáctica Fecha: Estudiante: PRÁCTICA No___ Fecha: 202_/__/__ 2. Titulo de la practica de laboratorio Metales y no metales 3. Objetivos de la practica - Diferencias las propiedades físicas y Químicas de los metales y no metales. - Demostrar experimentalmente algunas propiedades de los metales y los no metales 4. Materiales 5. Equipos 6. Metodología Actividad 1 Ingresar al siguiente link : http://www.objetos.unam.mx/quimica/oxigeno_mnm/ Actividad 2 - Observa la cinta de magnesio, sodio, potasio, calcio, carbono activado y polvo de azufre, e identifica cual de ellos tiene brillo Actividad 3 - Revisa las sustancias y elige una de ellas - Conoce todo el material haciendo clic sobre los elementos y lleva a la mesa los que se encuentran en la lista ❖ Vaso de precipitación de 30ml
  • 2. ❖ Tubos de ensayo ❖ Gotero ❖ Mechero de bunsen ❖ Piseta con agua destilada ❖ Indicador universal - Arrastra el material necesario de acuerdo con la sustancia que elegiste Experiencia 1 (Sodio) - Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota de indicador universal. - Tomar una pequeña cantidad de sodio y ponla en la capsula de porcelana - Coloca la capsula de porcelana sobre la rejilla de asbesto - Prender el mechero y observa la reacción - Coloca el residuo o cenizas en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH - Agitar varias veces - Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo - Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH. Experiencia 2 (Potasio) - Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota de indicador universal. - Tomar una pequeña cantidad de potasio y ponla en la capsula de porcelana - Coloca la capsula de porcelana sobre la rejilla de asbesto - Prender el mechero y observa la reacción - Coloca el residuo o cenizas en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH - Agitar varias veces - Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo - Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH. Experiencia 3 (Calcio) - Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota de indicador universal. - Tomar una pequeña cantidad de calcio y ponla en la capsula de porcelana - Coloca la capsula de porcelana sobre la rejilla de asbesto - Prender el mechero y observa la reacción - Coloca el residuo o cenizas en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH - Agitar varias veces - Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo - Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH. Experiencia 4 (Cinta de Magnesio) - Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota de indicador universal
  • 3. - Prender el mechero - Con las pinzas toma una cinta de magnesio - Coloca la cinta de magnesio en la llama y observa la reacción - Colocar el MgO en el vaso de precipitación que contiene la disolución que nos indicara el pH - Agitar varias veces - Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo - Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH Experiencia 5 (Carbono activado) - Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota de indicador universal - Tomar una pequeña cantidad de Carbono activado y ponla en la cucharilla. - Prender el mechero y colocar la cucharilla en la llama - En el proceso de oxidación del carbono activado, deberás recolectar el gas en el matraz y taparlo - Destapar el Matraz Erlenmeyer, vierte en él la disolución que nos indicara el pH - Agitar varias veces - Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo - Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH Experiencia 6 (Polvo de azufre) - Prepara la disolución que nos indicara el pH de la sustancia , agregando 20ml de agua destilada y una gota de indicador universal - Tomar una pequeña cantidad de polvo de azufre y ponla en la cucharilla. - Prender el mechero y colocar la cucharilla en la llama - En el proceso de oxidación del polvo de azufre, deberás recolectar el gas en el matraz y taparlo - Destapar el Matraz Erlenmeyer, vierte en él la disolución que nos indicara el pH - Agitar varias veces - Vaciar la sustancia en un tubo de ensayo - Observa la reacción y verifica si el compuesto es acido o base en la escala de pH 7. Resultados - Completa la tabla con los resultados que obtuviste, Recuerda que debes experimentar con todos metales y no metales.
  • 4. Cuestionario - Elabora un organizador grafico acerca de las propiedades de los metales y no metales - Justifica la respuesta de los siguientes enunciados - ¿Cuáles propiedades son comunes de los metales? - ¿ Cuales propiedades son comunes de los no metales? 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Gráficos 11. Referencias Bibliográficas Bibliografía Pérez , W. M. (05 de 12 de 2017). ipn. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de ipn: https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt11/docs/Practicas/Quimica/practica-6.PDF Seminario de Química Naucalpan. (15 de 05 de 2010). Portalacademico. Recuperado el 05 de 01 de 2021, de Portalacademico: https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim1/QuimicaI/Activid ad_de_laboratorio.1.pdf Elementos Metal/No Metal Brillo Reacción con O2 Reacción con H2O Papel Universal