SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Didáctica
                      2011
Podcast: Reflexiones Educativas




                      Francisco Javier Suárez Valencia


                      01/01/2011
PRESENTACIÓN

La presente guía ofrece las orientaciones esenciales para el desarrollo de un
proceso introductorio de formación basado en la sensibilización, la
reflexión y orientado a explorar los alcances y beneficios que representan
las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se centra en la
reproducción de un Podcast de carácter orientador, el cual debe
considerarse como un recurso didáctico para el desarrollo de un proceso de
aprendizaje basado en un Poster digital que se enmarca dentro de un Curso
de Reflexiones Pedagógicas Virtual y el cual va dirigido a docentes de la
Facultad de Ingenierías de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede
Medellín.


FICHA TÉCNICA
 Item         Observación
 Audiencia    La población objetivo son docentes de Educación Superior que
              oscilan en edades de entre 25 a 35 años, aunque el interés del tema
              es igualmente extensivo a docentes de otros niveles educativos. Se
              pretende fundamentalmente proporcionar información relevante
              para fortalecer el perfil docente de profesionales de la ingeniería
              que dedican tiempo para el desarrollo de actividades de docencia al
              interior de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Cooperativa
              de Colombia sede Medellín; quienes no necesariamente son
              licenciados o pedagogos.
 Formato      Es un podcast digital en formato MP3 de carácter instructivo, pues
              proporciona información sobre el empleo del poster digital sobre
              Reflexiones Educativas. Voz y música: 22KHz a 128Kbps.
 Metadato         Titulo: Reflexiones Pedagógicas
                  Duración: 08:26
                  Autoría: Francisco Javier Suárez Valencia
                  Software: Se empleo la herramienta libre Audacity versión 1.2.3


OBJETIVOS

      Brindar la información respecto al uso y empleo del poster digital:
      Reflexiones Educativas.
      Promover la participación e integración de los docentes estudiantes
      en los procesos de reflexión para el uso y apropiación efectiva,
      pedagógica de las TIC en el aula.
Fomentar el uso y apropiación pedagógica de las TIC en el aula con
      carácter de transversalidad curricular en las áreas de enseñanza de la
      ingeniería.


FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

Desde el punto de vista técnico estos recursos resultar ser muy económicos,
con el nivel de avance de la tecnología, los diversos dispositivos digitales
favorecen su portabilidad para una reproducción en cualquier parte y hora,
fáciles de desarrollar, adquirir y emplear; características que favorecen los
intereses de la educación a distancia y educación virtual.

Desde el punto de vista didáctico, permiten la transmisión de contenidos
mediante la presentación y explicación de un tema para proporcionar las
indicaciones de estudio o para motivar e incentivar la atención del
estudiante. La recreación de las voces, la música y los efectos sonoros
proporcionan un ambiente lúdico que favorece el aprendizaje y contribuye,
en el caso de la enseñanza de los idiomas, de técnicas de expresión y
comunicación o de la música, a mejorar la pronunciación, vocalización,
expresión, entonación y vocabulario respectivamente.

Los recursos auditivos repercuten favorablemente en personas con
limitaciones físicas o con serias dificultades de aprendizaje, vocalización y
expresión (Arrufat y Martínez). Son un excelente complemento que
proporciona gran realismo y cercanía con un contexto favoreciendo el
desarrollo de la creatividad y la expresión. Según (Gallego y Alonso, 1999)
se destacan dos posibilidades especialmente atractivas de los medios
sonoros: 1) Proporcionan un soporte verbal o fondo musical a las imágenes
en los montajes audiovisuales y 2) realizar un discofórum o actividad
educativa grupal.

Otro beneficio importante es que como actividades educativas y didácticas,
los estudiantes y docentes pueden producir podcast y publicarlos de manera
ágil creando así repositorios de contenidos reutilizables posteriormente,
desde cualquier lugar y a cualquier hora –Educasting- (Solano y
Sánchez,2010).
METODOLOGÍA

    Antes de emplear el Podcast el docente orientador o facilitador debe
    conocerlo para lograr el mayor provecho al momento del uso del
    poster digital.
    El docente orientador realizará una explicación general de lo que
    pretende, como por ejemplo: Presentar las competencias que se
    buscan adquirir, resaltar que el uso de herramientas informáticas
    diferentes e innovadoras permiten un aprendizaje significativo,
    motivador con sentido, explicar los objetivos, metodología y
    estrategias de evaluación.
    Destacar el beneficio y alcance del Podcast como instrumento eficaz
    e innovador que permite favorecer la formación, permitiendo
    diversificar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje.
    Al desarrollar el tema, detenerse a profundizar en el mismo y
    desarrollar las actividades propuestas, como también agregar otras
    que desee que resulten del proceso de mejoramiento.
    Al finalizar la actividad, se sugiere realizar una evaluación a través
    del razonamiento individual y grupal, donde los estudiantes escriban
    sugerencias, hagan aportes para el mejoramiento del material y del
    proceso mismo.


ORIENTACIONES PARA SU USO


    Inicialmente el docente debe indicar los requerimientos mínimos de
    funcionalidad del podcast como son: Medios y recursos necesarios:
    Contar con un espacio adecuado en términos de ambientación,
    equipo de multimedia (parlantes o audífonos), conexión a Internet.

    El docente debe proporcionar al grupo de docentes estudiantes las
    indicaciones de uspo y de acceso a la plataforma donde se encuentra
    el podcast directamente: http://www.ivoox.com/reflexiones-
    educativas-pedaogicas-audios-mp3_rf_867313_1.html o debe indicar
    su localización dentro del poster digital:

    Se les pide a los estudiantes, hacer clic en play y escuchar
    detenidamente el podcast de tal forma que pueden también tomar los
    apuntes deseados.
ACTIVIDADES

Una vez obtenidas las orientaciones para el uso de poster digital a partir de
la reproducción del podcast, el facilitador debe acompañar a los docentes
estudiantes a iniciar con el recorrido del poster empezando por la sección
de introducción. Para lo cual el facilitador deberá estar al tanto de las
inquietudes que surja para el adecuado desarrollo de la actividad allí
expuesta. De esta forma se continúa con el recorrido por las Unidades 1 y
dos respectivamente.

EVALUACIÓN


  Características         Alto   Medio Bajo   Observaciones
  Técnicas
  Calidad audio                               Considero que la señal de
                                              adquisición del audio es de
                                              calidad, carece de ruidos que
                                              distorsionen el mensaje que
                                              pretendemos a través del póster
                                              y el mensaje es claro y
                                              pertinente con los objetivos
                                              planteados
  Aspectos Didácticos Alto       Medio Bajo   Observaciones
  Adecuación a los                            Permiten abordar todos los
  objetivos                                   tópicos     de     la    temática
                                              Reflexiones Educativas dentro
                                              del contexto de los estudiantes
                                              y demás usuarios del medio
                                              didáctico, conllevándolo a la
                                              interiorización de los conceptos
                                              y valores de una convivencia
                                              pacífica en cualquier contexto
                                              de su interacción social.
  Adecuación a      los                       Acordes con la edad de la
  destinatarios                               audiencia seleccionada, con sus
                                              intereses y con la etapa de su
                                              desarrollo cognitivo.
  Adecuación                                  Organización de contenidos de
  contenidos                                  forma secuencial; objetivos
  seleccionados                               claros y pertinentes, lenguaje
                                              eficiente y eficaz (verbal e
                                              icónico)     que posibilitan la
                                              comprensión e interiorización
de los saberes enmarcados en la
                         herramienta didáctica.
Facilitan           el   Congruentes con la demanda
aprendizaje              curricular, estructuración de
                         contenidos, vigencia científica y
                         conexión con saberes previos,
                         nuevos retos del aprendizaje en
                         competencias de los educandos
                         a través del trabajo colaborativo
                         desde el método constructivas –
                         cognoscitivista.
Facilitan           la   Considero que los medios
memorización             seleccionados son significativos
                         lo     que      posibilitan    su
                         memorización desde la mirada
                         que es un tema de interés
                         general de la comunidad
                         educativa.
Mantienen            y   Los videos, los gráficos y los
estimulan la atención    audios son recursos lúdicos,
                         autorrealizadores y creativos
                         que potencian la motivación
                         intrínseca e extrínseca de la
                         audiencia.

Calidad del contenido    Acordes con los lineamientos,
(científica)             estándares y competencias
                         específicas,      laborales     y
                         ciudadanas importante dentro
                         del contexto de una formación
                         integral del educando en aras de
                         alcanzar la armonía en el aula y
                         fuera de ella.
Adecuación          al   Considero que las escuelas e
contexto de uso          instituciones en nuestros días
                         una serie de conflictos que
                         afectan el normal desarrollo de
                         sus actividades académicas y
                         científicas y este proyecto de la
                         institución como una propuesta
                         de reflexión en torno al uso
                         pedagógico efectivo de las TIC
                         es de gran valía para mejorar las
                         relaciones educativas dentro de
                         los actores de la comunidad
                         educativa.
Secuenciación de los     Acordes      con     el    diseño
contenidos                              instruccional desde el modelo
                                        de diseño de Morrison, Ross y
                                        Kemp; por su flexibilidad
                                        permite trabajar con mayor
                                        eficiencia cuando se trata de
                                        procesos de diseño que
                                        involucran una variedad de
                                        recursos a proveer dirigido a un
                                        amplio grupo de miembros con
                                        multiplicidad de característica e
                                        intereses.
Posibilita           el                 Propician la participación del
aprendizaje                             sujeto de aprendizaje en el
colaborativo                            desarrollo de las actividades
                                        enmarcadas en el proceso de
                                        enseñanza-aprendizaje.
Diseño Comunicativo Alto   Medio Bajo   Observaciones
Lenguaje   claro   y                    Acorde con el nivel académico
conciso                                 de la audiencia objeto del
                                        póster digital
Uso adecuado de los                     Un buen contraste y matices
colores                                 dentro del medio didáctico que
                                        le dan vida al póster.
Legibilidad                             Un estilo y tipo de letra que
                                        permiten la comprensión de los
                                        textos en forma rápida
Sencillez                               Un lenguaje acorde con la
                                        audiencia           seleccionada,
                                        teniendo        presente      sus
                                        habilidades del pensamiento y
                                        destrezas cognitivas
Coherencia                              Existe cohesión entre los
                                        diferentes     elementos      que
                                        conforman el póster en aras de
                                        focalizar el alcance de los
                                        objetivos propuestos
Participación                           Las actividades desde los
                                        medios seleccionado propicia el
                                        trabajo en equipo y existe la
                                        correlación con las actividades
                                        desde las áreas desde las cuales
                                        abordamos este proyecto de la
                                        paz
Focalización    de   la                 Los elementos gráficos, visuales
atención                                y auditivos tienen esa finalidad
                                        dentro del medio didáctico.
Consistencia                            Los         temas          fueron
(adaptación       a    la   cuidadosamente seleccionados
audiencia)                  buscando       propiciar      un
                            conocimiento acorde con las
                            exigencias de los educandos de
                            la básica secundaria, media,
                            docentes y monitores como
                            sujetos de aprendizaje a través
                            de este medio.
Alineación                  Acordes con los parámetros en
                            la medida que posibilita una
                            mejor percepción holística del
                            medio didáctico; se acato la
                            sugerencia de la línea imaginaria
                            desde la regla de los tres
                            tercios.
Distribución   de      la   Utilizando la forma rectangular
información                 posibilitando una distribución
                            uniforme que promueve su
                            comprensión visual.
Balance                     Los        elementos       están
                            distribuidos equitativamente en
                            ambos ejes del plano de diseño
                            de nuestro póster.
Principio proximidad        Los elementos con afinidad en
                            lo referente a contenido
                            temático guardan una cercanía
                            dentro de la distribución en el
                            póster.

Direccionalidad             Existe un orden de lectura de los
                            diferentes     elementos     que
                            conforman el póster.
Integración           de    La integración de los diferentes
recursos                    se realizo teniendo presente los
                            principios de nuestro diseño
                            instruccional, guardando la
                            relación con los objetivos que se
                            persiguen     y su distribución
                            dentro de los espacios del
                            glogster.
Claridad                    Pertinencia entre los elementos
                            seleccionados que posibilitan
                            comprender lo enmarcado en
                            cada actividad de aprendizaje a
                            desarrollar.
Observaciones       y
sugetencias generales
REFERENCIAS



   Salinas, J; Pérez, A; de Benito B.(2009). Tema 4. Los Medios
   Sonoros. UNAB.



   Solano F, I. M (2010). APRENDIENDO EN CUALQUIER
   LUGAR: EL PODCAST EDUCATIVO. Pixel-Bit. Revista de
   Medios y Educación. Nº 36 Enero 2010 pp.125 – 139. Universidad
   de Murcia (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomadoProyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomado
Amira Mogollón
 
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curricularesBuscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curricularesNelson Mendez
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1laura Flores
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas enMetodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas enUniversidad Veracruzana
 
Compendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativoCompendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativojulioramos2553
 
Compendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativoCompendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativojulioramos2553
 
TPACK y Creatividad
TPACK y CreatividadTPACK y Creatividad
TPACK y Creatividad
Ramiro Aduviri Velasco
 
Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.
Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.
Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.
gladys3019
 
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informáticaInnovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
 
El video 09 10 2
El video 09 10 2El video 09 10 2
El video 09 10 2
Marcos Zabala
 
Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1
joseelinarez
 

La actualidad más candente (16)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Proyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomadoProyecto de aula diplomado
Proyecto de aula diplomado
 
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curricularesBuscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
Buscar un empleo de una TIC desde diferentes perspectivas curriculares
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
 
Alcantara actividad11
Alcantara actividad11Alcantara actividad11
Alcantara actividad11
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas enMetodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
Metodología para el desarrollo de aplicaciones educativas en
 
Equipo 1.dcdut m3-u1-a4
Equipo 1.dcdut m3-u1-a4Equipo 1.dcdut m3-u1-a4
Equipo 1.dcdut m3-u1-a4
 
Compendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativoCompendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativo
 
Compendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativoCompendio de evaluación del software educativo
Compendio de evaluación del software educativo
 
TPACK y Creatividad
TPACK y CreatividadTPACK y Creatividad
TPACK y Creatividad
 
Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.
Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.
Matriz tpack para el diseãƒæ’ã‚â±o de actividades.
 
Aplicaciones del modelo TPACK
Aplicaciones del modelo TPACKAplicaciones del modelo TPACK
Aplicaciones del modelo TPACK
 
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informáticaInnovación de estrategias didácticas y educacación informática
Innovación de estrategias didácticas y educacación informática
 
El video 09 10 2
El video 09 10 2El video 09 10 2
El video 09 10 2
 
Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1
 

Destacado

Trojan Fake Alert 5 Fr
Trojan Fake Alert 5   FrTrojan Fake Alert 5   Fr
Trojan Fake Alert 5 FrCatalin Cosoi
 
Altics_EtudePubliciteOnline_extrait
Altics_EtudePubliciteOnline_extraitAltics_EtudePubliciteOnline_extrait
Altics_EtudePubliciteOnline_extraitALTICS
 
Community Management
Community ManagementCommunity Management
Community Management
Ho2C
 
Mobilegov Février 09
Mobilegov Février 09Mobilegov Février 09
Mobilegov Février 09
FinancialVideo
 
almacenamiento virtual: adobe
almacenamiento virtual: adobealmacenamiento virtual: adobe
almacenamiento virtual: adobevicente
 
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact CenterJavier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
Javier Díaz Sánchez
 
Savez-vous définir les objectifs de votre site internet
Savez-vous définir les objectifs de votre site internetSavez-vous définir les objectifs de votre site internet
Savez-vous définir les objectifs de votre site internet
Visibilité par Orange, gagnez de nouveaux clients sur internet
 
SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO
SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO
SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO
SAINT-WITZ DEMAIN
 
PéPbéBé
PéPbéBéPéPbéBé
PéPbéBéoliveood
 
Google Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier Andrieu
Google Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier AndrieuGoogle Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier Andrieu
Google Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier Andrieu
Tuni' SEO
 
Evolutions des compétences des professionnels de l'information
Evolutions des compétences des professionnels de l'informationEvolutions des compétences des professionnels de l'information
Evolutions des compétences des professionnels de l'informationADBS
 
Fibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTH
Fibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTHFibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTH
Fibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTH
Intissar Dguechi
 
What's up Digital #14 - by ELAN
What's up Digital #14 - by ELANWhat's up Digital #14 - by ELAN
What's up Digital #14 - by ELAN
Agence Elan
 
KOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afrique
KOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afriqueKOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afrique
KOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afrique
Kounakou
 
los materiales
los materialeslos materiales
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicaitzel18
 
Métiers compétences
Métiers compétencesMétiers compétences
Métiers compétencesADBS
 

Destacado (20)

Trojan Fake Alert 5 Fr
Trojan Fake Alert 5   FrTrojan Fake Alert 5   Fr
Trojan Fake Alert 5 Fr
 
Altics_EtudePubliciteOnline_extrait
Altics_EtudePubliciteOnline_extraitAltics_EtudePubliciteOnline_extrait
Altics_EtudePubliciteOnline_extrait
 
Bonne Année 01
Bonne Année 01Bonne Année 01
Bonne Année 01
 
Community Management
Community ManagementCommunity Management
Community Management
 
Mobilegov Février 09
Mobilegov Février 09Mobilegov Février 09
Mobilegov Février 09
 
almacenamiento virtual: adobe
almacenamiento virtual: adobealmacenamiento virtual: adobe
almacenamiento virtual: adobe
 
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact CenterJavier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
Javier Diaz_La labor tutorial desde un e-learning Contact Center
 
Savez-vous définir les objectifs de votre site internet
Savez-vous définir les objectifs de votre site internetSavez-vous définir les objectifs de votre site internet
Savez-vous définir les objectifs de votre site internet
 
SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO
SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO
SAINT-WITZ DEMAIN #10 PLUS SUR L'AGGLO
 
PéPbéBé
PéPbéBéPéPbéBé
PéPbéBé
 
Google Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier Andrieu
Google Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier AndrieuGoogle Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier Andrieu
Google Authorship et ses perspectives sur le SEO avec Olivier Andrieu
 
Evolutions des compétences des professionnels de l'information
Evolutions des compétences des professionnels de l'informationEvolutions des compétences des professionnels de l'information
Evolutions des compétences des professionnels de l'information
 
Fibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTH
Fibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTHFibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTH
Fibre optique : emplacement du modulateur au niveau du réseau FTTH
 
What's up Digital #14 - by ELAN
What's up Digital #14 - by ELANWhat's up Digital #14 - by ELAN
What's up Digital #14 - by ELAN
 
KOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afrique
KOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afriqueKOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afrique
KOUNANKOU :Villes Internet , Villes numériques afrique
 
los materiales
los materialeslos materiales
los materiales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Métiers compétences
Métiers compétencesMétiers compétences
Métiers compétences
 
Forosonline
ForosonlineForosonline
Forosonline
 
Analyse Web Janvier 2010
Analyse Web Janvier 2010Analyse Web Janvier 2010
Analyse Web Janvier 2010
 

Similar a Guía didáctica podcast

Televisioneducativagerman
TelevisioneducativagermanTelevisioneducativagerman
Televisioneducativagerman
German Barreto
 
Televisioneducativagerman
TelevisioneducativagermanTelevisioneducativagerman
Televisioneducativagerman
German Barreto
 
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distanciaolgadolores
 
Medios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distanciaMedios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distanciaolgadolores
 
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
gildencia
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativaRosio Niño
 
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys AyalaEntorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Francys Ayala
 
Mecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtualesMecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtuales
Eric Sutherland
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Rosalba Rojas Balaguera
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.rubyleon
 
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)Rotdani-1030
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.rubyleon
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.rubyleon
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.rubyleon
 
Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1
joseelinarez
 
Las tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicosLas tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicos
msaurin
 

Similar a Guía didáctica podcast (20)

Televisioneducativagerman
TelevisioneducativagermanTelevisioneducativagerman
Televisioneducativagerman
 
Boletín grupo #2
Boletín grupo #2Boletín grupo #2
Boletín grupo #2
 
Boletín Grupo #2
Boletín Grupo #2Boletín Grupo #2
Boletín Grupo #2
 
Televisioneducativagerman
TelevisioneducativagermanTelevisioneducativagerman
Televisioneducativagerman
 
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a DistanciaRecursos didácticos de la Educación a Distancia
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
 
Medios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distanciaMedios y Materiales en Educ. a distancia
Medios y Materiales en Educ. a distancia
 
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys AyalaEntorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
Entorno Virtual de Aprendizaje Francys Ayala
 
La televisión como medio educativo
La televisión como medio educativoLa televisión como medio educativo
La televisión como medio educativo
 
Mecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtualesMecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtuales
 
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativaEtapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
Etapas que se pueden seguir al usar un programa de televisión educativa
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
 
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
Taller no 2 recursos y medios didacticos rosana camargo 1er semestre c (1)
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
 
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
Urls televisión educativa, de la url de slideshare.
 
Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1Factores importantes de la edu virtual1.1
Factores importantes de la edu virtual1.1
 
Las tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicosLas tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicos
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 

Más de Francisco Valencia

METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Francisco Valencia
 
Lineamientos distancia men 2016
Lineamientos distancia men 2016Lineamientos distancia men 2016
Lineamientos distancia men 2016
Francisco Valencia
 
Retos tic
Retos ticRetos tic
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Francisco Valencia
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Francisco Valencia
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Francisco Valencia
 
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)Francisco Valencia
 
Innovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TICInnovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TIC
Francisco Valencia
 
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011Francisco Valencia
 
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Francisco Valencia
 
Acciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicasAcciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicasFrancisco Valencia
 
Tema2. Curso Reflexiones pedagogicas
Tema2. Curso Reflexiones pedagogicasTema2. Curso Reflexiones pedagogicas
Tema2. Curso Reflexiones pedagogicasFrancisco Valencia
 
Tema1 Curso reflexiones pedagogicas
Tema1 Curso reflexiones pedagogicasTema1 Curso reflexiones pedagogicas
Tema1 Curso reflexiones pedagogicasFrancisco Valencia
 
Introduccion curso reflexiones pedagogicas
Introduccion curso reflexiones pedagogicasIntroduccion curso reflexiones pedagogicas
Introduccion curso reflexiones pedagogicasFrancisco Valencia
 

Más de Francisco Valencia (20)

METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Lineamientos distancia men 2016
Lineamientos distancia men 2016Lineamientos distancia men 2016
Lineamientos distancia men 2016
 
Retos tic
Retos ticRetos tic
Retos tic
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p2
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p2
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Presentación parte 1 EPMT
Presentación parte 1 EPMTPresentación parte 1 EPMT
Presentación parte 1 EPMT
 
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
Presentación inicial Escenarios Pedagógicos Mediados por TIC (EPMT)
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Innovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TICInnovacion Educativa con TIC
Innovacion Educativa con TIC
 
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
 
Guía didáctica final
Guía didáctica finalGuía didáctica final
Guía didáctica final
 
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
Tecnologías colaborativas basadas en la Web 2.0 para la gestión de políticas ...
 
Acciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicasAcciones. Curso reflexiones pedagogicas
Acciones. Curso reflexiones pedagogicas
 
Tema2. Curso Reflexiones pedagogicas
Tema2. Curso Reflexiones pedagogicasTema2. Curso Reflexiones pedagogicas
Tema2. Curso Reflexiones pedagogicas
 
Tema1 Curso reflexiones pedagogicas
Tema1 Curso reflexiones pedagogicasTema1 Curso reflexiones pedagogicas
Tema1 Curso reflexiones pedagogicas
 
Introduccion curso reflexiones pedagogicas
Introduccion curso reflexiones pedagogicasIntroduccion curso reflexiones pedagogicas
Introduccion curso reflexiones pedagogicas
 
Guia didactica poster digital
Guia didactica poster digitalGuia didactica poster digital
Guia didactica poster digital
 
Guia ge2
Guia ge2Guia ge2
Guia ge2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guía didáctica podcast

  • 1. Guía Didáctica 2011 Podcast: Reflexiones Educativas Francisco Javier Suárez Valencia 01/01/2011
  • 2. PRESENTACIÓN La presente guía ofrece las orientaciones esenciales para el desarrollo de un proceso introductorio de formación basado en la sensibilización, la reflexión y orientado a explorar los alcances y beneficios que representan las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se centra en la reproducción de un Podcast de carácter orientador, el cual debe considerarse como un recurso didáctico para el desarrollo de un proceso de aprendizaje basado en un Poster digital que se enmarca dentro de un Curso de Reflexiones Pedagógicas Virtual y el cual va dirigido a docentes de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. FICHA TÉCNICA Item Observación Audiencia La población objetivo son docentes de Educación Superior que oscilan en edades de entre 25 a 35 años, aunque el interés del tema es igualmente extensivo a docentes de otros niveles educativos. Se pretende fundamentalmente proporcionar información relevante para fortalecer el perfil docente de profesionales de la ingeniería que dedican tiempo para el desarrollo de actividades de docencia al interior de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín; quienes no necesariamente son licenciados o pedagogos. Formato Es un podcast digital en formato MP3 de carácter instructivo, pues proporciona información sobre el empleo del poster digital sobre Reflexiones Educativas. Voz y música: 22KHz a 128Kbps. Metadato Titulo: Reflexiones Pedagógicas Duración: 08:26 Autoría: Francisco Javier Suárez Valencia Software: Se empleo la herramienta libre Audacity versión 1.2.3 OBJETIVOS Brindar la información respecto al uso y empleo del poster digital: Reflexiones Educativas. Promover la participación e integración de los docentes estudiantes en los procesos de reflexión para el uso y apropiación efectiva, pedagógica de las TIC en el aula.
  • 3. Fomentar el uso y apropiación pedagógica de las TIC en el aula con carácter de transversalidad curricular en las áreas de enseñanza de la ingeniería. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL Desde el punto de vista técnico estos recursos resultar ser muy económicos, con el nivel de avance de la tecnología, los diversos dispositivos digitales favorecen su portabilidad para una reproducción en cualquier parte y hora, fáciles de desarrollar, adquirir y emplear; características que favorecen los intereses de la educación a distancia y educación virtual. Desde el punto de vista didáctico, permiten la transmisión de contenidos mediante la presentación y explicación de un tema para proporcionar las indicaciones de estudio o para motivar e incentivar la atención del estudiante. La recreación de las voces, la música y los efectos sonoros proporcionan un ambiente lúdico que favorece el aprendizaje y contribuye, en el caso de la enseñanza de los idiomas, de técnicas de expresión y comunicación o de la música, a mejorar la pronunciación, vocalización, expresión, entonación y vocabulario respectivamente. Los recursos auditivos repercuten favorablemente en personas con limitaciones físicas o con serias dificultades de aprendizaje, vocalización y expresión (Arrufat y Martínez). Son un excelente complemento que proporciona gran realismo y cercanía con un contexto favoreciendo el desarrollo de la creatividad y la expresión. Según (Gallego y Alonso, 1999) se destacan dos posibilidades especialmente atractivas de los medios sonoros: 1) Proporcionan un soporte verbal o fondo musical a las imágenes en los montajes audiovisuales y 2) realizar un discofórum o actividad educativa grupal. Otro beneficio importante es que como actividades educativas y didácticas, los estudiantes y docentes pueden producir podcast y publicarlos de manera ágil creando así repositorios de contenidos reutilizables posteriormente, desde cualquier lugar y a cualquier hora –Educasting- (Solano y Sánchez,2010).
  • 4. METODOLOGÍA Antes de emplear el Podcast el docente orientador o facilitador debe conocerlo para lograr el mayor provecho al momento del uso del poster digital. El docente orientador realizará una explicación general de lo que pretende, como por ejemplo: Presentar las competencias que se buscan adquirir, resaltar que el uso de herramientas informáticas diferentes e innovadoras permiten un aprendizaje significativo, motivador con sentido, explicar los objetivos, metodología y estrategias de evaluación. Destacar el beneficio y alcance del Podcast como instrumento eficaz e innovador que permite favorecer la formación, permitiendo diversificar las estrategias de enseñanza y de aprendizaje. Al desarrollar el tema, detenerse a profundizar en el mismo y desarrollar las actividades propuestas, como también agregar otras que desee que resulten del proceso de mejoramiento. Al finalizar la actividad, se sugiere realizar una evaluación a través del razonamiento individual y grupal, donde los estudiantes escriban sugerencias, hagan aportes para el mejoramiento del material y del proceso mismo. ORIENTACIONES PARA SU USO Inicialmente el docente debe indicar los requerimientos mínimos de funcionalidad del podcast como son: Medios y recursos necesarios: Contar con un espacio adecuado en términos de ambientación, equipo de multimedia (parlantes o audífonos), conexión a Internet. El docente debe proporcionar al grupo de docentes estudiantes las indicaciones de uspo y de acceso a la plataforma donde se encuentra el podcast directamente: http://www.ivoox.com/reflexiones- educativas-pedaogicas-audios-mp3_rf_867313_1.html o debe indicar su localización dentro del poster digital: Se les pide a los estudiantes, hacer clic en play y escuchar detenidamente el podcast de tal forma que pueden también tomar los apuntes deseados.
  • 5. ACTIVIDADES Una vez obtenidas las orientaciones para el uso de poster digital a partir de la reproducción del podcast, el facilitador debe acompañar a los docentes estudiantes a iniciar con el recorrido del poster empezando por la sección de introducción. Para lo cual el facilitador deberá estar al tanto de las inquietudes que surja para el adecuado desarrollo de la actividad allí expuesta. De esta forma se continúa con el recorrido por las Unidades 1 y dos respectivamente. EVALUACIÓN Características Alto Medio Bajo Observaciones Técnicas Calidad audio Considero que la señal de adquisición del audio es de calidad, carece de ruidos que distorsionen el mensaje que pretendemos a través del póster y el mensaje es claro y pertinente con los objetivos planteados Aspectos Didácticos Alto Medio Bajo Observaciones Adecuación a los Permiten abordar todos los objetivos tópicos de la temática Reflexiones Educativas dentro del contexto de los estudiantes y demás usuarios del medio didáctico, conllevándolo a la interiorización de los conceptos y valores de una convivencia pacífica en cualquier contexto de su interacción social. Adecuación a los Acordes con la edad de la destinatarios audiencia seleccionada, con sus intereses y con la etapa de su desarrollo cognitivo. Adecuación Organización de contenidos de contenidos forma secuencial; objetivos seleccionados claros y pertinentes, lenguaje eficiente y eficaz (verbal e icónico) que posibilitan la comprensión e interiorización
  • 6. de los saberes enmarcados en la herramienta didáctica. Facilitan el Congruentes con la demanda aprendizaje curricular, estructuración de contenidos, vigencia científica y conexión con saberes previos, nuevos retos del aprendizaje en competencias de los educandos a través del trabajo colaborativo desde el método constructivas – cognoscitivista. Facilitan la Considero que los medios memorización seleccionados son significativos lo que posibilitan su memorización desde la mirada que es un tema de interés general de la comunidad educativa. Mantienen y Los videos, los gráficos y los estimulan la atención audios son recursos lúdicos, autorrealizadores y creativos que potencian la motivación intrínseca e extrínseca de la audiencia. Calidad del contenido Acordes con los lineamientos, (científica) estándares y competencias específicas, laborales y ciudadanas importante dentro del contexto de una formación integral del educando en aras de alcanzar la armonía en el aula y fuera de ella. Adecuación al Considero que las escuelas e contexto de uso instituciones en nuestros días una serie de conflictos que afectan el normal desarrollo de sus actividades académicas y científicas y este proyecto de la institución como una propuesta de reflexión en torno al uso pedagógico efectivo de las TIC es de gran valía para mejorar las relaciones educativas dentro de los actores de la comunidad educativa. Secuenciación de los Acordes con el diseño
  • 7. contenidos instruccional desde el modelo de diseño de Morrison, Ross y Kemp; por su flexibilidad permite trabajar con mayor eficiencia cuando se trata de procesos de diseño que involucran una variedad de recursos a proveer dirigido a un amplio grupo de miembros con multiplicidad de característica e intereses. Posibilita el Propician la participación del aprendizaje sujeto de aprendizaje en el colaborativo desarrollo de las actividades enmarcadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diseño Comunicativo Alto Medio Bajo Observaciones Lenguaje claro y Acorde con el nivel académico conciso de la audiencia objeto del póster digital Uso adecuado de los Un buen contraste y matices colores dentro del medio didáctico que le dan vida al póster. Legibilidad Un estilo y tipo de letra que permiten la comprensión de los textos en forma rápida Sencillez Un lenguaje acorde con la audiencia seleccionada, teniendo presente sus habilidades del pensamiento y destrezas cognitivas Coherencia Existe cohesión entre los diferentes elementos que conforman el póster en aras de focalizar el alcance de los objetivos propuestos Participación Las actividades desde los medios seleccionado propicia el trabajo en equipo y existe la correlación con las actividades desde las áreas desde las cuales abordamos este proyecto de la paz Focalización de la Los elementos gráficos, visuales atención y auditivos tienen esa finalidad dentro del medio didáctico. Consistencia Los temas fueron
  • 8. (adaptación a la cuidadosamente seleccionados audiencia) buscando propiciar un conocimiento acorde con las exigencias de los educandos de la básica secundaria, media, docentes y monitores como sujetos de aprendizaje a través de este medio. Alineación Acordes con los parámetros en la medida que posibilita una mejor percepción holística del medio didáctico; se acato la sugerencia de la línea imaginaria desde la regla de los tres tercios. Distribución de la Utilizando la forma rectangular información posibilitando una distribución uniforme que promueve su comprensión visual. Balance Los elementos están distribuidos equitativamente en ambos ejes del plano de diseño de nuestro póster. Principio proximidad Los elementos con afinidad en lo referente a contenido temático guardan una cercanía dentro de la distribución en el póster. Direccionalidad Existe un orden de lectura de los diferentes elementos que conforman el póster. Integración de La integración de los diferentes recursos se realizo teniendo presente los principios de nuestro diseño instruccional, guardando la relación con los objetivos que se persiguen y su distribución dentro de los espacios del glogster. Claridad Pertinencia entre los elementos seleccionados que posibilitan comprender lo enmarcado en cada actividad de aprendizaje a desarrollar. Observaciones y sugetencias generales
  • 9. REFERENCIAS Salinas, J; Pérez, A; de Benito B.(2009). Tema 4. Los Medios Sonoros. UNAB. Solano F, I. M (2010). APRENDIENDO EN CUALQUIER LUGAR: EL PODCAST EDUCATIVO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. Nº 36 Enero 2010 pp.125 – 139. Universidad de Murcia (España)