SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N° 2
ESTUDIANTE MAESTRO Leidy Johana Peña Camargo GRADO 12
1
semestre
PFC
CAMPO DE PRÁCTICA Escuela Normal Superior Sede La
Ladera
GRADO 2,3
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gloria Vallejo Castaño
AREA O DISCIPLINA Didáctica de matemáticas
SABER Y/O PRÁCTICA Resolvamos problemas que involucran Suma, resta,
multiplicación y división.
FECHA: 15/05/018 LUGAR: Escuela Normal Superior
Sede nº 12
HORA: 8:00 am
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) Razonamiento, ejercitación y resolución de problemas.
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Resuelve distintos tipos de problemas que involucren
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Pensamiento numérico, sistema numérico.
OBJETIVO:
Desarrollar en los estudiantes del grado tercero habilidades
cognitivas mediante la realización de ejercicios de suma y
resta.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Resuelve problemas involucrando las
operaciones básicas de suma y resta.
ACTITUDINAL: Participa activamente en cada una de las
actividades programadas.
PROCEDIMENTAL: Aplica las operaciones necesarias para
la resolución de problemas.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: Religión. saber :oración
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo 3 min
Actividad: Presentación del objetivo.
Procedimiento: Se les dará a conocer a los estudiantes el tema a trabajar en la jornada y
el objetivo que se pretende alcanzar.
Actividad: oración
Procedimiento: Se le pedirá a los niños que se pongan de pie para realizar la respectiva
oración, luego de esto se rezará el padre nuestro. Ver (Anexo 1)
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo 15 min
Actividad: Dinámica “ La pelota preguntona”
Procedimiento: La dinámica consiste en tirar la pelota a los integrantes del grupo y
conocer los saberes previos que tienen acerca de la suma y la resta para así despejar
dudas partiendo de lo particular.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 2min
Actividad: Trabajo individual.
Procedimiento: En el transcurso de la jornada los estudiantes trabajaran de manera
individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 60min
4.1 Actividad: los estudiantes y la estudiante maestra resolverán un problema
material real. (Anexo 2)
Procedimiento: La estudiante maestra utilizará material real para solucionar un problema
matemático de suma, resta o multiplicación para que los estudiantes tengan idea de cómo
aplicar estas operaciones básicas en la solución de problemas de la vida cotidiana.
4.2. Explicación del proceso y procedimiento para solucionar un problema.
(síntesis)
Procedimiento: la estudiante explicara en proceso y procedimiento que conlleva
solucionar un problema que involucre sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
.
4.3. Actividad: Resolución de problemas.
Procedimiento: los estudiantes recibirán una copia en la cual habrá una serie de
problemas por resolver. (anexo 3)
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
4. Retroalimentación y evaluación Tiempo 18 min
4.1. Actividad: en binas resuelvo la prueba (anexo 4)
Proceso: los estudiantes recibirán una prueba para resolver con el fin de que afiancen sus
conocimientos, la pareja que haga resuelva todo bien y en primer lugar se dará algún
privilegio..
5. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 2min
5.3. Actividad: Tarea
Procedimiento: Con ayuda de tus papas inventa 2 problemas en donde involucre la suma,
resta, multiplicación, división, respectivamente.
RECURSOS Y MATERIALES:
Cuaderno, fotocopias. Pelota
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Suma, resta, problemas.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Sumar: El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir.
Restar: Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad (el sustraendo) de otra
(el minuendo) para averiguar la diferencia entre las dos; se representa con el signo -.
Multiplicar: Operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto) de
sumar un mismo número (multiplicando) tantas veces como indica otro número
(multiplicador); se representa con los signos · o ×.
Dividir: Establecer [algo] una separación o servir de separación entre dos o más
personas o cosas.
Problema matemático: Un problema matemático es una incógnita acerca de una cierta
entidad matemática que debe resolverse a partir de otra entidad del mismo tipo que hay
que descubrir. Para resolver un problema de esta clase, se deben completar ciertos pasos
que permitan llegar a la respuesta.
COMO RESOLVER UN PROBLEMA:
1- Para resolver un problema matemático lo primero que debemos identificar es qué
es lo que nos están pidiendo, saber dónde queremos llegar o que debemos
conseguir, es decir, identificar la incógnita, si no comprendemos este punto es muy
difícil llegar a una solución para el problema. Una técnica es resumir el problema
con nuestras propias palabras.
2- Otro punto muy importante es saber aplicar las operaciones matemáticas como sumas,
restas multiplicaciones, divisiones y otras operaciones.
- La suma se relaciona con añadir, agregar, juntar o reunir, elementos de una misma
clase.
- Restar es separar o quitar una cantidad de otra.
- Multiplicar es equivalente a sumar un número tantas veces como dice otro número, por
ejemplo: Nicolás lleva 2 galletas diarias de colación al colegio ¿cuántas galletas consume
a la semana? Tenemos el primer dato que son las 2 galletas y el segundo dato son los
días de colegio en una semana, que son 5. Entonces la operación es 2 x 5.
- Dividir es repartir un número en varias partes iguales.
Teniendo claro a que equivale cada operación es más fácil saber cuál aplicar en cada
caso.
3- Luego de entender el problema debemos identificar los datos que se nos entregan y
plantearlas de acuerdo a la operación que más nos sirva.
4- Por último debemos repasar los pasos que dimos comparándolo con el problema dado
para ver y comprobar si nos hemos equivocado en algo. Luego de esto podremos decir
que tenemos la solución al problema.
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
Conceptos: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/4-pasos-para-
resolver-problemas-matematicos/
Actividades: https://www.pinterest.es/pin/376543218822043890/
(Anexo 1)
(Anexo 2)
Problemas que realizara la estudiante, maestra
Problemas para realizar en clase (Anexo 3) GRADOS 2ª Y 3ª
SOLO PARA GRADO 3ª
1. Una caja tiene 3 lápices. ¿Cuántos lápices habrá en 61 cajas?
A) 300
B) 66
C) 56
D) 183
6. Antonia transporta sus pasteles en bolsas. Si en una bolsa caben 6 pasteles,
¿Cuántos caben en 3 bolsas?
Respuesta: 6 x 3 = 18 . Caben 18 pasteles.
Adrián tiene 20 pelotas de tenis las quiere repartir entre 10 personas ¿Cuantas
pelotas lleva cada persona?
Respuesta: Cada persona lleva 2 pelotas.
7. Hay 40 alumnos en 8 filas. ¿Cuántos alumnos hay en cada fila?
Respuesta: 40 : 8 = 5 Hay 5 alumnos en cada fila.
(Anexo 4) PRUEVA PARA GRADOS 2ª Y 3ª
SOLO PARA GRADO 3ª
A. 10 ÷ 5 = 5 En cada jaula hay 5 pájaros
B. 10 ÷ 2 = 5 En cada jaula hay 5 pájaros
C. 10 x 5 = 25 En cada jaula hay 25 pájaros
A. 30 ÷ 6 = 5 Se llenarán 5 recipientes
B. 30 ÷ 6 = 6 Se llenarán 5 recipientes
C. 30 +6 = 36 Se llenarán 36 recipientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
AndresMuoz244
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
toribio62
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Juliana Duarte
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
CEIR # 5
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
Demys Lara
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 

La actualidad más candente (20)

Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 

Similar a Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido

Suma y resta
Suma  y restaSuma  y resta
Suma y resta
Mafe Agudelo Duque
 
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la ticsSesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la ticscarminli
 
3 plan matematicas 1
3 plan matematicas 13 plan matematicas 1
3 plan matematicas 1
SttefaNy PeÑa
 
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
JaritzaValeRojas
 
Guión clase 1
Guión clase 1Guión clase 1
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
Camila Alvarez Tapia
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasabiabi275
 
Plan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planasPlan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planas
leidymarcelagarzonca
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blancaEdwin Acuña
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoLuismi Orozco
 
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Olman Salazar
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3 Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 

Similar a Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido (20)

Suma y resta
Suma  y restaSuma  y resta
Suma y resta
 
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la ticsSesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
 
3 plan matematicas 1
3 plan matematicas 13 plan matematicas 1
3 plan matematicas 1
 
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsafMAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
MAYO MAT6 Planificacion lasmdnasndjasnnfdasjknfnsaf
 
Guión clase 1
Guión clase 1Guión clase 1
Guión clase 1
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
 
Plan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planasPlan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planas
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Omar rodriguez
Omar rodriguezOmar rodriguez
Omar rodriguez
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Tarea final blanca
Tarea final blancaTarea final blanca
Tarea final blanca
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Planeacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardoPlaneacion yessi luismi edgardo
Planeacion yessi luismi edgardo
 
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
 
Planificacion clase 3
Planificacion clase 3 Planificacion clase 3
Planificacion clase 3
 

Más de ladypea7

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
ladypea7
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
ladypea7
 
TUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLOTUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLO
ladypea7
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
ladypea7
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
ladypea7
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
ladypea7
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
ladypea7
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
ladypea7
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
ladypea7
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
ladypea7
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
ladypea7
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
ladypea7
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
ladypea7
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
ladypea7
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
ladypea7
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
ladypea7
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
ladypea7
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
ladypea7
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
ladypea7
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
ladypea7
 

Más de ladypea7 (20)

Plan maquinas complejas
Plan maquinas complejasPlan maquinas complejas
Plan maquinas complejas
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
TUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLOTUERCA TORNILLO
TUERCA TORNILLO
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
La cremallera
La cremalleraLa cremallera
La cremallera
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
 
Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5Jornada 3 grado 3 4 5
Jornada 3 grado 3 4 5
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido

  • 1. ESCUELA NORMAL VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N° 2 ESTUDIANTE MAESTRO Leidy Johana Peña Camargo GRADO 12 1 semestre PFC CAMPO DE PRÁCTICA Escuela Normal Superior Sede La Ladera GRADO 2,3 MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gloria Vallejo Castaño AREA O DISCIPLINA Didáctica de matemáticas SABER Y/O PRÁCTICA Resolvamos problemas que involucran Suma, resta, multiplicación y división. FECHA: 15/05/018 LUGAR: Escuela Normal Superior Sede nº 12 HORA: 8:00 am II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Razonamiento, ejercitación y resolución de problemas. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Resuelve distintos tipos de problemas que involucren sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Pensamiento numérico, sistema numérico. OBJETIVO: Desarrollar en los estudiantes del grado tercero habilidades cognitivas mediante la realización de ejercicios de suma y resta. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Resuelve problemas involucrando las operaciones básicas de suma y resta. ACTITUDINAL: Participa activamente en cada una de las actividades programadas. PROCEDIMENTAL: Aplica las operaciones necesarias para la resolución de problemas. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Religión. saber :oración III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 3 min Actividad: Presentación del objetivo. Procedimiento: Se les dará a conocer a los estudiantes el tema a trabajar en la jornada y el objetivo que se pretende alcanzar. Actividad: oración Procedimiento: Se le pedirá a los niños que se pongan de pie para realizar la respectiva oración, luego de esto se rezará el padre nuestro. Ver (Anexo 1) 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 15 min Actividad: Dinámica “ La pelota preguntona”
  • 2. Procedimiento: La dinámica consiste en tirar la pelota a los integrantes del grupo y conocer los saberes previos que tienen acerca de la suma y la resta para así despejar dudas partiendo de lo particular. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo 2min Actividad: Trabajo individual. Procedimiento: En el transcurso de la jornada los estudiantes trabajaran de manera individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 60min 4.1 Actividad: los estudiantes y la estudiante maestra resolverán un problema material real. (Anexo 2) Procedimiento: La estudiante maestra utilizará material real para solucionar un problema matemático de suma, resta o multiplicación para que los estudiantes tengan idea de cómo aplicar estas operaciones básicas en la solución de problemas de la vida cotidiana. 4.2. Explicación del proceso y procedimiento para solucionar un problema. (síntesis) Procedimiento: la estudiante explicara en proceso y procedimiento que conlleva solucionar un problema que involucre sumas, restas, multiplicaciones y divisiones . 4.3. Actividad: Resolución de problemas. Procedimiento: los estudiantes recibirán una copia en la cual habrá una serie de problemas por resolver. (anexo 3) MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 4. Retroalimentación y evaluación Tiempo 18 min 4.1. Actividad: en binas resuelvo la prueba (anexo 4) Proceso: los estudiantes recibirán una prueba para resolver con el fin de que afiancen sus conocimientos, la pareja que haga resuelva todo bien y en primer lugar se dará algún privilegio.. 5. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 2min 5.3. Actividad: Tarea Procedimiento: Con ayuda de tus papas inventa 2 problemas en donde involucre la suma, resta, multiplicación, división, respectivamente. RECURSOS Y MATERIALES: Cuaderno, fotocopias. Pelota IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Suma, resta, problemas. SÍNTESIS CONCEPTUAL Sumar: El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir. Restar: Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad (el sustraendo) de otra (el minuendo) para averiguar la diferencia entre las dos; se representa con el signo -. Multiplicar: Operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto) de sumar un mismo número (multiplicando) tantas veces como indica otro número (multiplicador); se representa con los signos · o ×. Dividir: Establecer [algo] una separación o servir de separación entre dos o más personas o cosas.
  • 3. Problema matemático: Un problema matemático es una incógnita acerca de una cierta entidad matemática que debe resolverse a partir de otra entidad del mismo tipo que hay que descubrir. Para resolver un problema de esta clase, se deben completar ciertos pasos que permitan llegar a la respuesta. COMO RESOLVER UN PROBLEMA: 1- Para resolver un problema matemático lo primero que debemos identificar es qué es lo que nos están pidiendo, saber dónde queremos llegar o que debemos conseguir, es decir, identificar la incógnita, si no comprendemos este punto es muy difícil llegar a una solución para el problema. Una técnica es resumir el problema con nuestras propias palabras. 2- Otro punto muy importante es saber aplicar las operaciones matemáticas como sumas, restas multiplicaciones, divisiones y otras operaciones. - La suma se relaciona con añadir, agregar, juntar o reunir, elementos de una misma clase. - Restar es separar o quitar una cantidad de otra. - Multiplicar es equivalente a sumar un número tantas veces como dice otro número, por ejemplo: Nicolás lleva 2 galletas diarias de colación al colegio ¿cuántas galletas consume a la semana? Tenemos el primer dato que son las 2 galletas y el segundo dato son los días de colegio en una semana, que son 5. Entonces la operación es 2 x 5. - Dividir es repartir un número en varias partes iguales. Teniendo claro a que equivale cada operación es más fácil saber cuál aplicar en cada caso. 3- Luego de entender el problema debemos identificar los datos que se nos entregan y plantearlas de acuerdo a la operación que más nos sirva. 4- Por último debemos repasar los pasos que dimos comparándolo con el problema dado para ver y comprobar si nos hemos equivocado en algo. Luego de esto podremos decir que tenemos la solución al problema. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA Conceptos: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/4-pasos-para- resolver-problemas-matematicos/ Actividades: https://www.pinterest.es/pin/376543218822043890/ (Anexo 1)
  • 4. (Anexo 2) Problemas que realizara la estudiante, maestra
  • 5. Problemas para realizar en clase (Anexo 3) GRADOS 2ª Y 3ª
  • 6. SOLO PARA GRADO 3ª 1. Una caja tiene 3 lápices. ¿Cuántos lápices habrá en 61 cajas? A) 300 B) 66 C) 56 D) 183 6. Antonia transporta sus pasteles en bolsas. Si en una bolsa caben 6 pasteles, ¿Cuántos caben en 3 bolsas? Respuesta: 6 x 3 = 18 . Caben 18 pasteles. Adrián tiene 20 pelotas de tenis las quiere repartir entre 10 personas ¿Cuantas pelotas lleva cada persona? Respuesta: Cada persona lleva 2 pelotas. 7. Hay 40 alumnos en 8 filas. ¿Cuántos alumnos hay en cada fila? Respuesta: 40 : 8 = 5 Hay 5 alumnos en cada fila. (Anexo 4) PRUEVA PARA GRADOS 2ª Y 3ª
  • 7.
  • 8. SOLO PARA GRADO 3ª A. 10 ÷ 5 = 5 En cada jaula hay 5 pájaros B. 10 ÷ 2 = 5 En cada jaula hay 5 pájaros C. 10 x 5 = 25 En cada jaula hay 25 pájaros A. 30 ÷ 6 = 5 Se llenarán 5 recipientes B. 30 ÷ 6 = 6 Se llenarán 5 recipientes C. 30 +6 = 36 Se llenarán 36 recipientes