SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD VIRTUAL: ESTRATEGIA
DE APROPIACIÓN, ARTICULACIÓN,
FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL
PERIÓDICO VIRTUAL DEL
PROYECTO
JHON JAIRO BURGOS ERAZO
APOYO TÉCNICO A LA COMUNIDAD VIRTUAL
OBJETIVOS
GENERALES
 Implementar una página web, con diseño moderno, de fácil
navegabilidad, en donde los visitantes puedan informarse acerca de los
eventos, convocatorias y demás noticias que se generen entorno al
proyecto y a temas de ciencia, tecnología e innovación.
 Fortalecer los espacios de participación, colaboración y apropiación de
la ciencia, tecnología e innovación en beneficio de la cultura
investigativa del departamento.
 Permitir la participación del público en general (Comentar, suscribirse,
puntuar artículos etc.), e integrar los contenidos que se publiquen en la
página a las redes sociales con mayor facilidad.
COMPONENTES
GENERALES
A continuación se indican algunos de los componentes que consideramos
importantes para la página web del proyecto.
 Menú principal (Inicio, Noticias, Comunidad Virtual, Galería,
Convocatorias, Otros Enlaces)
 Banner superior, Principal y Secundarios Animados
 Componentes del proyecto
 Noticias Recientes
 Convocatorias
 Artículos Destacados
 Últimas Vistas
 Módulo de Búsqueda
 Noticias de aliados
 Acerca del proyecto
 Eventos y actividades del proyecto
 Comentarios en Twitter
 Comentarios en Artículos
 Galería fotográfica
 Contáctenos
 Enlaces de interés
 Artículos agrupados por etiquetas (tags) de búsqueda
 Enlaces a redes sociales
 Contador de Visitas
 Puntuar artículos
 Compartir artículos en redes sociales
DESCRIPCION DE LOS
COMPONENTES
Menú principal:
Este menú aparece en todas las secciones de la página web, destaca los
enlaces y secciones más importantes para el proyecto.
Banner superior, Principal y Secundarios:
El banner superior destaca el nombre del proyecto, y el propósito principal de
la página que es publicar noticias entorno al proyecto.
Banner Principal y Secundarios:
El banner principal, es un banner de tamaño considerable que expone las
noticias que consideramos tienen mayor relevancia para los visitantes, mientras
que los banner secundarios hacen lo mismo pero con menor notoriedad.
Componentes del proyecto:
Es una sección dedicada exclusivamente a los componentes del proyecto, en
ella se muestra sus principales característica y objetivos.
Noticias recientes:
Esta sección destaca las últimas noticias generadas por el proyecto.
Convocatorias:
En esta sección se destaca las convocatorias que se generan al interior del
proyecto y de interés para todos los actores vinculados al proyecto o que se
quieren vincular.
Artículos destacados:
Son los artículos que más leen o puntean los visitantes.
Últimas vistas:
Son las noticias o artículos que han leído los usuarios recientemente.
Módulo de Búsqueda:
Se encuentra en la parte superior derecha de la página y permite buscar todo
tipo de contenido publicado en la página web del proyecto.
Eventos y actividades del proyecto:
Es una línea de tiempo que destaca las principales actividades y eventos
desarrollados por el proyecto.
Línea de tiempo: Se creó en tiki-toki, una aplicación web que permite hacer
líneas de tiempo, vincular imágenes, videos, texto y redes sociales entre otros,
todo esto en su versión gratuita.
Comentarios en Twitter:
Es un módulo que permite visualizar los comentarios recientes que los usuarios
han hecho en la cuenta de Twitter del proyecto.
Comentarios en Artículos (Recent Posts):
Es un módulo que permite a los visitantes comentar artículos publicados en la
página.
Galería fotográfica:
El propósito es destacar en fotografías los principales eventos y actividades del
proyecto, está vinculada al archivo fotográfico del proyecto.
Flickr: Es una aplicación web que permite a los usuarios guardar sus fotografías
y compartirlas en internet.
Contáctenos:
Presenta los datos de contacto del proyecto, se encuentra ubicado en la
parte inferior izquierda de la página.
Enlaces de interés:
Muestra vínculos a páginas de ciencia, tecnología o innovación y en general a
aliados del proyecto o contenidos de interés, se encuentra en la parte inferior.
Artículos agrupados por etiquetas (tags) de
búsqueda:
Permite la búsqueda de artículos de acuerdo a las etiquetas vinculadas a los
mismos.
Enlaces a redes sociales:
Muestra los vínculos a las redes sociales del proyecto, se encuentra en la parte
inferior derecha de la página.
Contador de Visitas:
Para el administrador es de gran utilidad, permite ver la cantidad de usuarios y
robots que están visitando la página web.
Puntuar Artículos:
Permite a los usuarios marcar con una estrella las noticias, de esta manera
aquellos que más estrellas reciben aparecen en la sección de artículos
destacados.
Compartir artículos en redes sociales:
Con esta opción los artículos o noticias se pueden compartir en redes sociales
con mucha facilidad por parte de los usuarios que los visitan.
RECOMENDACIONES MINIMAS
TECNOLOGIA
Dato Característica
PHP instalado
sobre:
Linux server.ondasputumayosgr.org.co 2.6.32-
573.7.1.el6.x86_64 #1 SMP Tue Sep 22 22:00:00 UTC 2015
x86_64 o Superior
Versión de la base
de datos
5.6.29 o Superior
Cotejamiento de la
base de datos
latin1_swedish_ci
Versión de PHP 5.5.30 o Superior
Servidor web
Apache/2.2.31 (Unix) mod_ssl/2.2.31 OpenSSL/1.0.1e-fips
mod_bwlimited/1.4 PHP/5.5.30 o Superior
Interfaz de PHP apache2handler
Versión de Joomla!
Joomla! 3.3.4 Stable [ Ember ] 23-September-2014 14:00
GMT o Superior
Versión de la
plataforma de
Joomla!
Joomla Platform 13.1.0 Stable [ Curiosity ] 24-Apr-2013 00:00
GMT o Superior
Agente del usuario
Mozilla/5.0 (Windows NT 6.3; WOW64; rv:45.0)
Gecko/20100101 Firefox/45.0 o Superior
EQUIPO TIC
AGRADECIMIENTOS
Marielly Piedrahita
Comunicadora Social del Proyecto
Mauricio Viveros
Diseñador Gráfico del proyecto

Más contenido relacionado

Destacado

Creando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de Blogs
Creando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de BlogsCreando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de Blogs
Creando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de BlogsPutumayo CTeI
 
Dualboot
DualbootDualboot
Dualbootkrtk
 
Managament package
Managament packageManagament package
Managament packagekrtk
 
Introduction and Tools of Research
Introduction and Tools of ResearchIntroduction and Tools of Research
Introduction and Tools of ResearchMyke Evans
 
Resultados convocatoria ONDAS 2016
Resultados convocatoria ONDAS 2016Resultados convocatoria ONDAS 2016
Resultados convocatoria ONDAS 2016Putumayo CTeI
 
Let’s traveLOG to Bangladesh!
Let’s traveLOG to Bangladesh!Let’s traveLOG to Bangladesh!
Let’s traveLOG to Bangladesh!Myke Evans
 
Revista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de InvestigaciónRevista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de InvestigaciónPutumayo CTeI
 
Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Putumayo CTeI
 
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad VirtualNro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad VirtualPutumayo CTeI
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosPutumayo CTeI
 
Case study report
Case study reportCase study report
Case study reportMyke Evans
 
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015Putumayo CTeI
 
Taller habilidades investigativas
Taller habilidades investigativasTaller habilidades investigativas
Taller habilidades investigativasPutumayo CTeI
 
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y AutoevaluacionCurso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y AutoevaluacionPutumayo CTeI
 

Destacado (15)

Creando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de Blogs
Creando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de BlogsCreando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de Blogs
Creando Redes Temáticas de Investigadores con el uso de Blogs
 
Dualboot
DualbootDualboot
Dualboot
 
Managament package
Managament packageManagament package
Managament package
 
Introduction and Tools of Research
Introduction and Tools of ResearchIntroduction and Tools of Research
Introduction and Tools of Research
 
Resultados convocatoria ONDAS 2016
Resultados convocatoria ONDAS 2016Resultados convocatoria ONDAS 2016
Resultados convocatoria ONDAS 2016
 
Let’s traveLOG to Bangladesh!
Let’s traveLOG to Bangladesh!Let’s traveLOG to Bangladesh!
Let’s traveLOG to Bangladesh!
 
Revista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de InvestigaciónRevista de Semilleros de Investigación
Revista de Semilleros de Investigación
 
4. agenda final
4. agenda final4. agenda final
4. agenda final
 
Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015Revista Ondas 2014-2015
Revista Ondas 2014-2015
 
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad VirtualNro Publicaciones en Comunidad Virtual
Nro Publicaciones en Comunidad Virtual
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
 
Case study report
Case study reportCase study report
Case study report
 
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
Visibilización virtual Grupos ONDAS 2015
 
Taller habilidades investigativas
Taller habilidades investigativasTaller habilidades investigativas
Taller habilidades investigativas
 
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y AutoevaluacionCurso 5 - PEI y Autoevaluacion
Curso 5 - PEI y Autoevaluacion
 

Similar a Guía Periódico Virtual Putumayo CTeI

Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4
Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4
Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4gueste6b3be
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas webaurita09
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Nathy98
 
Taller convergencia ///Caso Tele13 Online
Taller convergencia ///Caso Tele13 OnlineTaller convergencia ///Caso Tele13 Online
Taller convergencia ///Caso Tele13 OnlineKarola Egaña
 
Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...
Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...
Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...CIAT
 
Alba Leal Usc2.0
Alba Leal Usc2.0Alba Leal Usc2.0
Alba Leal Usc2.0techweb
 
Hablemos de tecnología e innovación ublico
Hablemos de tecnología e innovación   ublicoHablemos de tecnología e innovación   ublico
Hablemos de tecnología e innovación ublicoJohn Lizarazo
 
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvRaul Rodvin
 
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.Karola Egaña
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferjencotomadrigal
 
Hablemos de tecnología e innovación
Hablemos de tecnología e innovaciónHablemos de tecnología e innovación
Hablemos de tecnología e innovaciónJohn Lizarazo
 

Similar a Guía Periódico Virtual Putumayo CTeI (20)

Web 2.0 (odp)
Web 2.0 (odp)Web 2.0 (odp)
Web 2.0 (odp)
 
Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4
Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4
Guia de recursos Web Area Civil - Grupo #4
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
 
Taller convergencia ///Caso Tele13 Online
Taller convergencia ///Caso Tele13 OnlineTaller convergencia ///Caso Tele13 Online
Taller convergencia ///Caso Tele13 Online
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La Web 2
La  Web 2La  Web 2
La Web 2
 
Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...
Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...
Experiencia del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en la com...
 
Web20 investigacion2011
Web20 investigacion2011Web20 investigacion2011
Web20 investigacion2011
 
Alba Leal Usc2.0
Alba Leal Usc2.0Alba Leal Usc2.0
Alba Leal Usc2.0
 
Hablemos de tecnología e innovación ublico
Hablemos de tecnología e innovación   ublicoHablemos de tecnología e innovación   ublico
Hablemos de tecnología e innovación ublico
 
Web 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrvWeb 2.0 educacion rrv
Web 2.0 educacion rrv
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
Taller de convergencia:::Caso estudio Tele13 Online.
 
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
 
Infotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IXInfotecnologia tarea IX
Infotecnologia tarea IX
 
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jenniferProyecto #3 web 2.0 jennifer
Proyecto #3 web 2.0 jennifer
 
Hablemos de tecnología e innovación
Hablemos de tecnología e innovaciónHablemos de tecnología e innovación
Hablemos de tecnología e innovación
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León
 

Más de Putumayo CTeI

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Putumayo CTeI
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPutumayo CTeI
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaPutumayo CTeI
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.Putumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónPutumayo CTeI
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónPutumayo CTeI
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Putumayo CTeI
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónPutumayo CTeI
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónPutumayo CTeI
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...Putumayo CTeI
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...Putumayo CTeI
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...Putumayo CTeI
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...Putumayo CTeI
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...Putumayo CTeI
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...Putumayo CTeI
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...Putumayo CTeI
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...Putumayo CTeI
 

Más de Putumayo CTeI (20)

Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019Manual de convivencia 2019
Manual de convivencia 2019
 
Portafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y MatriculaPortafolio - Inscripción y Matricula
Portafolio - Inscripción y Matricula
 
Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3Informe de gestión año 3
Informe de gestión año 3
 
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
O1.a3.anexo 5. revista diplomado enseñabilidad de las disciplinas.
 
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzadaO1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
O1.a3.anexo 4. revista formación avanzada
 
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
O1.a5.anexo 2. revista “semilleros de investigaciòn” 2. edición.
 
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 ediciónO1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
O1.a3.anexo 3. revista ondas 3 edición
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017Circular Becarios Maestrías 2017
Circular Becarios Maestrías 2017
 
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de InvestigaciónCircular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
Circular Docentes Ondas y Semilleros de Investigación
 
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de InvestigaciónProducciones publicadas Semilleros de Investigación
Producciones publicadas Semilleros de Investigación
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
FACTORES QUE IMPIDEN LA COMPRENSION Y ARGUMENTACION DE TEXTOS NARRATIVOS, EN ...
 
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
EL SISTEMA SILVOPASTORIL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE COMP...
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
PRACTICAS PEDAGÓGICAS ETNOEDUCATIVAS CON RELACIÓN A LA ENSEÑANZA DE LA COSMOV...
 
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
RESTAURACION DEL ENTORNO DE LAGO INDI PAIAKU CON ALGUNAS VARIEDADES DE PLANTA...
 
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LOS NIÑOS Y JÓVENES DE LA...
 
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
IMPACTO E IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE MEDIANTE EL USO HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN...
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Guía Periódico Virtual Putumayo CTeI

  • 1. COMUNIDAD VIRTUAL: ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN, ARTICULACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PERIÓDICO VIRTUAL DEL PROYECTO JHON JAIRO BURGOS ERAZO APOYO TÉCNICO A LA COMUNIDAD VIRTUAL
  • 2. OBJETIVOS GENERALES  Implementar una página web, con diseño moderno, de fácil navegabilidad, en donde los visitantes puedan informarse acerca de los eventos, convocatorias y demás noticias que se generen entorno al proyecto y a temas de ciencia, tecnología e innovación.  Fortalecer los espacios de participación, colaboración y apropiación de la ciencia, tecnología e innovación en beneficio de la cultura investigativa del departamento.  Permitir la participación del público en general (Comentar, suscribirse, puntuar artículos etc.), e integrar los contenidos que se publiquen en la página a las redes sociales con mayor facilidad.
  • 3. COMPONENTES GENERALES A continuación se indican algunos de los componentes que consideramos importantes para la página web del proyecto.  Menú principal (Inicio, Noticias, Comunidad Virtual, Galería, Convocatorias, Otros Enlaces)  Banner superior, Principal y Secundarios Animados  Componentes del proyecto  Noticias Recientes  Convocatorias  Artículos Destacados  Últimas Vistas  Módulo de Búsqueda  Noticias de aliados  Acerca del proyecto  Eventos y actividades del proyecto  Comentarios en Twitter  Comentarios en Artículos  Galería fotográfica  Contáctenos  Enlaces de interés  Artículos agrupados por etiquetas (tags) de búsqueda  Enlaces a redes sociales  Contador de Visitas  Puntuar artículos  Compartir artículos en redes sociales
  • 4. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES Menú principal: Este menú aparece en todas las secciones de la página web, destaca los enlaces y secciones más importantes para el proyecto. Banner superior, Principal y Secundarios: El banner superior destaca el nombre del proyecto, y el propósito principal de la página que es publicar noticias entorno al proyecto. Banner Principal y Secundarios: El banner principal, es un banner de tamaño considerable que expone las noticias que consideramos tienen mayor relevancia para los visitantes, mientras que los banner secundarios hacen lo mismo pero con menor notoriedad.
  • 5. Componentes del proyecto: Es una sección dedicada exclusivamente a los componentes del proyecto, en ella se muestra sus principales característica y objetivos. Noticias recientes: Esta sección destaca las últimas noticias generadas por el proyecto.
  • 6. Convocatorias: En esta sección se destaca las convocatorias que se generan al interior del proyecto y de interés para todos los actores vinculados al proyecto o que se quieren vincular. Artículos destacados: Son los artículos que más leen o puntean los visitantes.
  • 7. Últimas vistas: Son las noticias o artículos que han leído los usuarios recientemente. Módulo de Búsqueda: Se encuentra en la parte superior derecha de la página y permite buscar todo tipo de contenido publicado en la página web del proyecto.
  • 8. Eventos y actividades del proyecto: Es una línea de tiempo que destaca las principales actividades y eventos desarrollados por el proyecto. Línea de tiempo: Se creó en tiki-toki, una aplicación web que permite hacer líneas de tiempo, vincular imágenes, videos, texto y redes sociales entre otros, todo esto en su versión gratuita.
  • 9. Comentarios en Twitter: Es un módulo que permite visualizar los comentarios recientes que los usuarios han hecho en la cuenta de Twitter del proyecto. Comentarios en Artículos (Recent Posts): Es un módulo que permite a los visitantes comentar artículos publicados en la página.
  • 10. Galería fotográfica: El propósito es destacar en fotografías los principales eventos y actividades del proyecto, está vinculada al archivo fotográfico del proyecto. Flickr: Es una aplicación web que permite a los usuarios guardar sus fotografías y compartirlas en internet.
  • 11. Contáctenos: Presenta los datos de contacto del proyecto, se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda de la página. Enlaces de interés: Muestra vínculos a páginas de ciencia, tecnología o innovación y en general a aliados del proyecto o contenidos de interés, se encuentra en la parte inferior. Artículos agrupados por etiquetas (tags) de búsqueda: Permite la búsqueda de artículos de acuerdo a las etiquetas vinculadas a los mismos.
  • 12. Enlaces a redes sociales: Muestra los vínculos a las redes sociales del proyecto, se encuentra en la parte inferior derecha de la página. Contador de Visitas: Para el administrador es de gran utilidad, permite ver la cantidad de usuarios y robots que están visitando la página web.
  • 13. Puntuar Artículos: Permite a los usuarios marcar con una estrella las noticias, de esta manera aquellos que más estrellas reciben aparecen en la sección de artículos destacados. Compartir artículos en redes sociales: Con esta opción los artículos o noticias se pueden compartir en redes sociales con mucha facilidad por parte de los usuarios que los visitan.
  • 14. RECOMENDACIONES MINIMAS TECNOLOGIA Dato Característica PHP instalado sobre: Linux server.ondasputumayosgr.org.co 2.6.32- 573.7.1.el6.x86_64 #1 SMP Tue Sep 22 22:00:00 UTC 2015 x86_64 o Superior Versión de la base de datos 5.6.29 o Superior Cotejamiento de la base de datos latin1_swedish_ci Versión de PHP 5.5.30 o Superior Servidor web Apache/2.2.31 (Unix) mod_ssl/2.2.31 OpenSSL/1.0.1e-fips mod_bwlimited/1.4 PHP/5.5.30 o Superior Interfaz de PHP apache2handler Versión de Joomla! Joomla! 3.3.4 Stable [ Ember ] 23-September-2014 14:00 GMT o Superior Versión de la plataforma de Joomla! Joomla Platform 13.1.0 Stable [ Curiosity ] 24-Apr-2013 00:00 GMT o Superior Agente del usuario Mozilla/5.0 (Windows NT 6.3; WOW64; rv:45.0) Gecko/20100101 Firefox/45.0 o Superior
  • 15. EQUIPO TIC AGRADECIMIENTOS Marielly Piedrahita Comunicadora Social del Proyecto Mauricio Viveros Diseñador Gráfico del proyecto