SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PREVENCIÓN Y
CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR
         PRESIÓN
PARA PERSONAS CUIDADORAS
ÍNDICE
Alimentación........................................................................................................................................9
Cambios posturales...............................................................................................................................6
CUIDADOS POSTURALES PARA EL CUIDADOR......................................................................10
Factores ambientales............................................................................................................................9
Higiene y cuidados de la piel................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2
Posición Lateral....................................................................................................................................7
Posición Supina....................................................................................................................................7
¿CÓMO EVITARLAS?........................................................................................................................6
¿DÓNDE APARECEN?.......................................................................................................................4
¿POR QUÉ SE PRODUCEN?.............................................................................................................4
¿QUÉ ES UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?........................................................................................3




INTRODUCCIÓN


       Un Informe de la Organización Mundial de la Salud, cuenta que en el 2025 habrá
en el mundo más de 800 millones de personas mayores de 65 años, de las que dos
terceras partes vivirán en países en desarrollo y establece además, que sea la familia el
núcleo necesario fundamental de la atención sanitaria.


      Los cuidadores informales de personas en situación de dependencia son aquellas
personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con dependencia los apoyos
necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y aquellas otras necesidades
derivadas de su condición de dependencia.

      Aunque todos los miembros de una familia pueden prestar los apoyos de forma que
se reparte la carga y las responsabilidades, lo común es que exista la figura del Cuidador

Guía prevención UPP                                        Página 2
Principal: aquel miembro de la familia que se ocupa mayoritariamente del cuidado del
familiar con dependencia, asumiendo un mayor grado de responsabilidad en los cuidados,
en el tiempo y esfuerzo invertido y en la toma de decisiones.

       Por lo general, los apoyos que prestan los cuidadores se dirigen a la realización de
las Actividades Básicas de la Vida Diaria, a la realización de las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria. Ambos tipo de actividades son necesarias para el
desenvolvimiento cotidiano de la persona con dependencia.

       Se debe reconocer el papel fundamental que representan estos cuidadores en la
sociedad y la importancia para la persona dependiente. Son una fuente de apoyo
fundamental para las personas dependientes que ante su avanzada edad o problemas de
salud se sienten arropados y cuidados.

       El cuidador debe tener constancia del vinculo que debe crearse con el personal de
enfermería de su centro de salud de referencia, ya que son los cuidadores los que están
con el paciente diariamente y pueden ver la evolución directamente, alertando al personal
de enfermería para poder valorar, evaluar y tomar decisiones en la evolución del cuidado
del paciente. Sólo juntos se puede llevar a cabo un cuidado optimo del paciente.




¿QUÉ ES UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?

      También llamadas úlceras por decúbito, escaras o llagas.

       Las úlceras por presión son lesiones de la piel que se originan cuando
existe una presión mantenida sobre un plano o prominencia ósea. Cursan con una
degeneración rápida de los tejidos, por disminución del oxígeno en la zona
afectada como resultado de un deficiente riego sanguíneo.

       Las úlceras por presión aparecen en zonas con escaso tejido subcutáneo o donde
existen prominencias óseas en contacto con el colchón o cualquier superficie dura (silla,
sillón…). El paciente está más predispuesto ha padecerlas por la incapacidad de
movimiento debido a su enfermedad o la edad avanzada.

       Los dos grupos de mayor riesgo de padecer úlceras por presión son los
ancianos y los pacientes con lesión medular espinal y parálisis cerebral, debido a
la gran pérdida de función sensorial y motora.
Guía prevención UPP                 Página 3
¿POR QUÉ SE PRODUCEN?
     Fundamentalmente por la presión directa: el peso del cuerpo ejerce presión sobre
los tejidos entre la cama y el hueso.
    Pero también por fricción: al subir al paciente hacia la cabecera arrastrándolo, o
cuando el paciente está sentado y se va resbalando poco a poco.
   La presión mantenida provoca una disminución del riego sanguíneo en la zona
afectada, produciéndose una lesión.




                PRESIÓN + TIEMPO =
                                    ÚLCERA
      Existen otros factores que afectan directamente en la aparición de las Úlceras por
presión:

    Edad; les uno de los factores más importantes, la aparición de úlceras aumenta de
     forma muy elevada en personas con edad avanzada.

    Inmovilidad; impuesta por la enfermedad hace que la persona mantenga una
     presión prolongada en los mismos puntos de apoyo durante largos espacios de
     tiempo. Además, la disminución en el movimiento no favorece un riego sanguíneo
     adecuado.

    Incontinencia; es un factor favorecedor, ya que la piel en contacto con la orina y las
     heces se humedece y, por tanto, es más vulnerable, a la aparición de úlceras por
     presión.

    Estado nutricional; la malnutrición produce, entre otras cosas, una disminución o un
     aumento del tejido adiposo (obesidad), lo que incrementa el riesgo de úlceras por
     presión. También, cuando el aporte proteico no es adecuado, existe mayor
     dificultad para la regeneración de los tejidos. La deshidratación de la piel debida a
     un inadecuado aporte de líquidos hace que esta sea menos resistente al
     rozamiento y a las presiones.



¿DÓNDE APARECEN?
       Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo sometido a presión, fricción o
cizallamiento.

Guía prevención UPP                 Página 4
Dependiendo de la posición de la persona pueden darse más frecuentemente en
estos lugares:




Guía prevención UPP             Página 5
¿CÓMO EVITARLAS?
   En muchos casos, las úlceras se pueden evitar, o retrasar su aparición, siguiendo los
consejos del personal sanitario.


   1. Cambios posturales

   Teniendo en cuenta, que la causa principal de las úlceras es la presión mantenida
sobre el mismo punto de la piel, es primordial que se hagan rotaciones de los puntos de
apoyo de la persona inmovilizada.


Guía prevención UPP               Página 6
Los cambios posturales permiten a personas inmovilizadas evitar o aligerar la presión
prolongada. El cuidador ha de realizarlos si el paciente no es capaz de cambiar de
postura por sí mismo.


           En personas encamadas, cada 2-3 horas.
           En personas sentadas como mínimo cada hora, y si el paciente colabora se
            realizarán cada 15-30 minutos.
           Si fuera necesario elevar la cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º.


   Posición Supina

       Se coloca una pequeña almohada debajo de las piernas para relajar los
        músculos
       Otra almohada debajo de la cabeza para mantener la alineación del cuerpo.




   Posición Lateral

         Almohada sosteniendo el peso de la pierna.
         Almohada en la espalda.
         Almohada debajo del brazo.
         Almohada debajo de la cabeza manteniendo la alineación del cuerpo.




Guía prevención UPP               Página 7
2. Higiene y cuidados de la piel

    El acto de higiene diaria es un buen momento para observar el estado de la piel, y
ante cualquier lesión o duda al respecto, comunicarlo con la enfermera de referencia.

   Esto es uno de los pasos más importantes para prevenir la aparición de úlceras.


              La piel debe estar siempre limpia y seca
              Realizar el aseo con agua tibia y jabones neutros, aclarando y secando
               cuidadosamente, sin frotar.
              Vigilar restos de humedad sobretodo en zonas de pliegues.
              Aplicar crema hidratante sin masajear hasta su total absorción.
              No usar colonias ni alcoholes (romero) ni polvos de talco.
              No dar masajes en zonas óseas, prominentes o enrojecidas.
              No utilizar Mepentol® como crema hidratante.
              En caso de incontinencia urinaria o fecal aumentar las medidas de
               higiene aún más.
              Utilizar ropas de algodón o hilo. Las sabanas deben estar siempre secas,
               limpias, sin arrugas, bien estiradas y sin restos de comidas.




    Según el riesgo del paciente, valorar la utilización de dispositivos que alivian la
presión (colchones, colchonetas o cojines homologados).

    Usar otros dispositivos como almohadas, cojines, taloneras, etc sobre aquellas zonas
que soportan mayor presión. Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí
(por ejemplo, colocando una almohada entre las rodillas).
Guía prevención UPP                Página 8
No usar nunca cojines tipo flotador.


   3. Alimentación

    El tipo de dieta de la persona debe ser
rica y variada, teniendo en cuenta sus
gustos y preferencias, así como las
posibles limitaciones (dificultad de tragar,
dentadura, etc.)


   Con la edad, vamos perdiendo las
ganas de beber agua. Aunque seguimos
necesitándola, no sentimos sed, por lo que
debemos ofrecer a la persona de 6 a 8
vasos de líquido al día (agua, infusiones,
zumos, caldos…)


             Invitar a comer no obligar, si se le obliga pueden aparecer vómitos o
              rechazo de los alimentos.
             Fraccionar el número de comidas a 4-5 diarias.
             Ofrecer carnes de fácil masticación y pescado sin espinas. Se deben
              alternar con los huevos y consumir 3-4 veces a la semana.
             Tomar verduras y hortalizas troceadas o en purés todos los días.
             Consumir frutas naturales, zumos, asadas o en compota 2-3 veces al día.
             Ofrecer lácteos naturales, batidos, natillas, flanes, semidesnatados o
              desnatados 2-3 veces al día.
             Las comidas deben tener una temperatura adecuada.
             Se debe favorecer que el paciente coma acompañado.
             Si está encamado se le debe incorporar y alimentar lentamente para evitar
              que se atragante. Dejándolo en esa posición durante 1hora después de
              terminar de comer.
             Después de cada comida se cepillará y harán enjuagues. En caso de que
              la persona no pueda, el cuidador limpiará la boca con una gasa húmeda.




   4. Factores ambientales

   En general, se debe intentar mantener a la persona en un ambiente con:

              Temperatura y humedad adecuadas.
              Ventilación e iluminación suficientes.
              Ausencia de ruidos.
              Procure que esté distraído y transmítale afecto.



Guía prevención UPP                 Página 9
CUIDADOS POSTURALES PARA EL CUIDADOR
      Tan importante es la salud del ser cuidado, como la del cuidador; por lo que es
importante prestar atención a los síntomas que nos alarman de una mala higiene postural.
      En muchas ocasiones se sufre de dolor de espalda a consecuencia de vicios
posturales al trabajar, de malas posiciones al levantar pesos y de adoptar posturas en
reposo que son inadecuadas. Por esto son recomendables los siguientes puntos:


        No doblar la espalda al levantar pesos.
        Flexionar caderas y rodillas para levantar un peso, sosteniendo o transportando
         los objetos o personas lo más cercano posible a nuestro cuerpo.
        Es conveniente realizar una inspiración en el momento de hacer fuerza para
         levantar o mover el peso.
        Tener una base amplia de sustentación separando los pies.
        Intentar alcanzar los objetos situados a una altura poco asequible utilizando un
         altillo.
        Cuando la columna lumbar se encuentra en hiperextensión, no deben actuar
         sobre ella grandes cargas.
        Distribuir su peso uniformemente mientras esté de pie.
        Mientras esté sentado, mantener la espalda recta y apoyada en una silla, con
         ambos pies apoyados en el suelo.
        Llevar zapatos con tacones bajos o planos para evitar la tensión en la espalda.




Guía prevención UPP               Página 10
Guía prevención UPP   Página 11
Guía prevención UPP   Página 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
guestf7ef7
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
José Luis Contreras Muñoz
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
Berenice Sánchez
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Ana Blanco
 
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalariaAccesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Eliseo Delgado
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
uapzzg321
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Heridas metodo enfermero
Heridas  metodo enfermeroHeridas  metodo enfermero
Heridas metodo enfermero
tecnologia1966
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Higiene del paciente hospitalizado
Higiene del paciente hospitalizadoHigiene del paciente hospitalizado
Higiene del paciente hospitalizado
AlejandrinaDas
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdfAsepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Necesidad de eliminacion
Necesidad de eliminacionNecesidad de eliminacion
Necesidad de eliminacion
Karenciitthtaa Escobarr Calderon
 
Apósitos. USC.
Apósitos. USC.Apósitos. USC.
Apósitos. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
Claudia Luna
 
Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
arsyareli89
 
Cuidado del Instrumental Quirúrgico
Cuidado del Instrumental QuirúrgicoCuidado del Instrumental Quirúrgico
Cuidado del Instrumental Quirúrgico
Rocio Jurado
 

La actualidad más candente (20)

LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIALEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalariaAccesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
Accesorios tipo tendidos de cama hospitalaria
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Heridas metodo enfermero
Heridas  metodo enfermeroHeridas  metodo enfermero
Heridas metodo enfermero
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Higiene del paciente hospitalizado
Higiene del paciente hospitalizadoHigiene del paciente hospitalizado
Higiene del paciente hospitalizado
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdfAsepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
 
Necesidad de eliminacion
Necesidad de eliminacionNecesidad de eliminacion
Necesidad de eliminacion
 
Apósitos. USC.
Apósitos. USC.Apósitos. USC.
Apósitos. USC.
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
 
Vendajes y enyesados
Vendajes y enyesadosVendajes y enyesados
Vendajes y enyesados
 
Cuidado del Instrumental Quirúrgico
Cuidado del Instrumental QuirúrgicoCuidado del Instrumental Quirúrgico
Cuidado del Instrumental Quirúrgico
 

Similar a Guía prevención Úlceras por Presión

Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
Eugenia Luisa Boza Andrade
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
WENDYEVELINGDOLMOSPA
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
GNEAUPP.
 
Escaras
EscarasEscaras
Guía del Cuidador
Guía del CuidadorGuía del Cuidador
Guía del Cuidador
GNEAUPP.
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
Sua Carrera Huerta
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
MtymyVrgs
 
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadorasPrevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
GNEAUPP.
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
Luis Martin Rivas Olivares
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
JavierQuizsFernndezG
 
UPP
UPPUPP
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
GNEAUPP.
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
NataliaMeza42
 
Boletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-DicBoletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-Dic
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
MaraSantamaraRojas
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Prevención de ulceras por presión
Prevención de ulceras por presiónPrevención de ulceras por presión
Prevención de ulceras por presión
saludcuracavi
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
Carlos Chilel
 
Cuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar uppCuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar upp
JalfredoRS
 

Similar a Guía prevención Úlceras por Presión (20)

Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
 
Escaras
EscarasEscaras
Escaras
 
Guía del Cuidador
Guía del CuidadorGuía del Cuidador
Guía del Cuidador
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadorasPrevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
 
calculo de goteo
calculo de goteocalculo de goteo
calculo de goteo
 
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
Taller de autocuidado para cuidadores klgo javier fernández y t.o javiera ram...
 
UPP
UPPUPP
UPP
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
 
Boletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-DicBoletin noviembre-Dic
Boletin noviembre-Dic
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Sujeción Mecánica
Sujeción MecánicaSujeción Mecánica
Sujeción Mecánica
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Prevención de ulceras por presión
Prevención de ulceras por presiónPrevención de ulceras por presión
Prevención de ulceras por presión
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
 
Cuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar uppCuidados de enfermería para evitar upp
Cuidados de enfermería para evitar upp
 

Más de Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente

Salir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de saludSalir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de salud
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Enfermería española en Uk
Enfermería española en UkEnfermería española en Uk
Día mundia del Parkinson
Día mundia del ParkinsonDía mundia del Parkinson
Autismo
AutismoAutismo
Stop Tuberculosis
Stop TuberculosisStop Tuberculosis
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Presentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTICPresentación grupo NursTIC
Guia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutriciónGuia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutrición
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Lucha contra el Alzheimer
Lucha contra el AlzheimerLucha contra el Alzheimer
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Picadura de medusa
Picadura de medusaPicadura de medusa
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizadosHigiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 

Más de Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente (20)

Salir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de saludSalir zona de confort. Administrativos de salud
Salir zona de confort. Administrativos de salud
 
Enfermería española en Uk
Enfermería española en UkEnfermería española en Uk
Enfermería española en Uk
 
Día mundia del Parkinson
Día mundia del ParkinsonDía mundia del Parkinson
Día mundia del Parkinson
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Stop Tuberculosis
Stop TuberculosisStop Tuberculosis
Stop Tuberculosis
 
Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.   Dímelo, pero dímelo bien.
Dímelo, pero dímelo bien.
 
Presentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTICPresentación grupo NursTIC
Presentación grupo NursTIC
 
Guia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutriciónGuia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutrición
 
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
Recomendaciones para para pacientes con anticoagulantes orales (SINTROM)
 
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión ArterialRecomendaciones para el control de la Tensión Arterial
Recomendaciones para el control de la Tensión Arterial
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Lucha contra el Alzheimer
Lucha contra el AlzheimerLucha contra el Alzheimer
Lucha contra el Alzheimer
 
La vuelta al Cole
La vuelta al ColeLa vuelta al Cole
La vuelta al Cole
 
Herramientas medicacion
Herramientas medicacionHerramientas medicacion
Herramientas medicacion
 
Cuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejorCuidarse para cuidar mejor
Cuidarse para cuidar mejor
 
Picadura de medusa
Picadura de medusaPicadura de medusa
Picadura de medusa
 
¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?¿Qué son las ITS?
¿Qué son las ITS?
 
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizadosHigiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
 
Resfriado vs Gripe
Resfriado vs GripeResfriado vs Gripe
Resfriado vs Gripe
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 

Último

libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (12)

libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Guía prevención Úlceras por Presión

  • 1. GUÍA DE PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN PARA PERSONAS CUIDADORAS
  • 2. ÍNDICE Alimentación........................................................................................................................................9 Cambios posturales...............................................................................................................................6 CUIDADOS POSTURALES PARA EL CUIDADOR......................................................................10 Factores ambientales............................................................................................................................9 Higiene y cuidados de la piel................................................................................................................8 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................2 Posición Lateral....................................................................................................................................7 Posición Supina....................................................................................................................................7 ¿CÓMO EVITARLAS?........................................................................................................................6 ¿DÓNDE APARECEN?.......................................................................................................................4 ¿POR QUÉ SE PRODUCEN?.............................................................................................................4 ¿QUÉ ES UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?........................................................................................3 INTRODUCCIÓN Un Informe de la Organización Mundial de la Salud, cuenta que en el 2025 habrá en el mundo más de 800 millones de personas mayores de 65 años, de las que dos terceras partes vivirán en países en desarrollo y establece además, que sea la familia el núcleo necesario fundamental de la atención sanitaria. Los cuidadores informales de personas en situación de dependencia son aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y aquellas otras necesidades derivadas de su condición de dependencia. Aunque todos los miembros de una familia pueden prestar los apoyos de forma que se reparte la carga y las responsabilidades, lo común es que exista la figura del Cuidador Guía prevención UPP Página 2
  • 3. Principal: aquel miembro de la familia que se ocupa mayoritariamente del cuidado del familiar con dependencia, asumiendo un mayor grado de responsabilidad en los cuidados, en el tiempo y esfuerzo invertido y en la toma de decisiones. Por lo general, los apoyos que prestan los cuidadores se dirigen a la realización de las Actividades Básicas de la Vida Diaria, a la realización de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria. Ambos tipo de actividades son necesarias para el desenvolvimiento cotidiano de la persona con dependencia. Se debe reconocer el papel fundamental que representan estos cuidadores en la sociedad y la importancia para la persona dependiente. Son una fuente de apoyo fundamental para las personas dependientes que ante su avanzada edad o problemas de salud se sienten arropados y cuidados. El cuidador debe tener constancia del vinculo que debe crearse con el personal de enfermería de su centro de salud de referencia, ya que son los cuidadores los que están con el paciente diariamente y pueden ver la evolución directamente, alertando al personal de enfermería para poder valorar, evaluar y tomar decisiones en la evolución del cuidado del paciente. Sólo juntos se puede llevar a cabo un cuidado optimo del paciente. ¿QUÉ ES UNA ÚLCERA POR PRESIÓN? También llamadas úlceras por decúbito, escaras o llagas. Las úlceras por presión son lesiones de la piel que se originan cuando existe una presión mantenida sobre un plano o prominencia ósea. Cursan con una degeneración rápida de los tejidos, por disminución del oxígeno en la zona afectada como resultado de un deficiente riego sanguíneo. Las úlceras por presión aparecen en zonas con escaso tejido subcutáneo o donde existen prominencias óseas en contacto con el colchón o cualquier superficie dura (silla, sillón…). El paciente está más predispuesto ha padecerlas por la incapacidad de movimiento debido a su enfermedad o la edad avanzada. Los dos grupos de mayor riesgo de padecer úlceras por presión son los ancianos y los pacientes con lesión medular espinal y parálisis cerebral, debido a la gran pérdida de función sensorial y motora. Guía prevención UPP Página 3
  • 4. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN? Fundamentalmente por la presión directa: el peso del cuerpo ejerce presión sobre los tejidos entre la cama y el hueso. Pero también por fricción: al subir al paciente hacia la cabecera arrastrándolo, o cuando el paciente está sentado y se va resbalando poco a poco. La presión mantenida provoca una disminución del riego sanguíneo en la zona afectada, produciéndose una lesión. PRESIÓN + TIEMPO = ÚLCERA Existen otros factores que afectan directamente en la aparición de las Úlceras por presión:  Edad; les uno de los factores más importantes, la aparición de úlceras aumenta de forma muy elevada en personas con edad avanzada.  Inmovilidad; impuesta por la enfermedad hace que la persona mantenga una presión prolongada en los mismos puntos de apoyo durante largos espacios de tiempo. Además, la disminución en el movimiento no favorece un riego sanguíneo adecuado.  Incontinencia; es un factor favorecedor, ya que la piel en contacto con la orina y las heces se humedece y, por tanto, es más vulnerable, a la aparición de úlceras por presión.  Estado nutricional; la malnutrición produce, entre otras cosas, una disminución o un aumento del tejido adiposo (obesidad), lo que incrementa el riesgo de úlceras por presión. También, cuando el aporte proteico no es adecuado, existe mayor dificultad para la regeneración de los tejidos. La deshidratación de la piel debida a un inadecuado aporte de líquidos hace que esta sea menos resistente al rozamiento y a las presiones. ¿DÓNDE APARECEN? Pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo sometido a presión, fricción o cizallamiento. Guía prevención UPP Página 4
  • 5. Dependiendo de la posición de la persona pueden darse más frecuentemente en estos lugares: Guía prevención UPP Página 5
  • 6. ¿CÓMO EVITARLAS? En muchos casos, las úlceras se pueden evitar, o retrasar su aparición, siguiendo los consejos del personal sanitario. 1. Cambios posturales Teniendo en cuenta, que la causa principal de las úlceras es la presión mantenida sobre el mismo punto de la piel, es primordial que se hagan rotaciones de los puntos de apoyo de la persona inmovilizada. Guía prevención UPP Página 6
  • 7. Los cambios posturales permiten a personas inmovilizadas evitar o aligerar la presión prolongada. El cuidador ha de realizarlos si el paciente no es capaz de cambiar de postura por sí mismo.  En personas encamadas, cada 2-3 horas.  En personas sentadas como mínimo cada hora, y si el paciente colabora se realizarán cada 15-30 minutos.  Si fuera necesario elevar la cabecera de la cama, no sobrepasar los 30º. Posición Supina  Se coloca una pequeña almohada debajo de las piernas para relajar los músculos  Otra almohada debajo de la cabeza para mantener la alineación del cuerpo. Posición Lateral  Almohada sosteniendo el peso de la pierna.  Almohada en la espalda.  Almohada debajo del brazo.  Almohada debajo de la cabeza manteniendo la alineación del cuerpo. Guía prevención UPP Página 7
  • 8. 2. Higiene y cuidados de la piel El acto de higiene diaria es un buen momento para observar el estado de la piel, y ante cualquier lesión o duda al respecto, comunicarlo con la enfermera de referencia. Esto es uno de los pasos más importantes para prevenir la aparición de úlceras.  La piel debe estar siempre limpia y seca  Realizar el aseo con agua tibia y jabones neutros, aclarando y secando cuidadosamente, sin frotar.  Vigilar restos de humedad sobretodo en zonas de pliegues.  Aplicar crema hidratante sin masajear hasta su total absorción.  No usar colonias ni alcoholes (romero) ni polvos de talco.  No dar masajes en zonas óseas, prominentes o enrojecidas.  No utilizar Mepentol® como crema hidratante.  En caso de incontinencia urinaria o fecal aumentar las medidas de higiene aún más.  Utilizar ropas de algodón o hilo. Las sabanas deben estar siempre secas, limpias, sin arrugas, bien estiradas y sin restos de comidas. Según el riesgo del paciente, valorar la utilización de dispositivos que alivian la presión (colchones, colchonetas o cojines homologados). Usar otros dispositivos como almohadas, cojines, taloneras, etc sobre aquellas zonas que soportan mayor presión. Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre sí (por ejemplo, colocando una almohada entre las rodillas). Guía prevención UPP Página 8
  • 9. No usar nunca cojines tipo flotador. 3. Alimentación El tipo de dieta de la persona debe ser rica y variada, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias, así como las posibles limitaciones (dificultad de tragar, dentadura, etc.) Con la edad, vamos perdiendo las ganas de beber agua. Aunque seguimos necesitándola, no sentimos sed, por lo que debemos ofrecer a la persona de 6 a 8 vasos de líquido al día (agua, infusiones, zumos, caldos…)  Invitar a comer no obligar, si se le obliga pueden aparecer vómitos o rechazo de los alimentos.  Fraccionar el número de comidas a 4-5 diarias.  Ofrecer carnes de fácil masticación y pescado sin espinas. Se deben alternar con los huevos y consumir 3-4 veces a la semana.  Tomar verduras y hortalizas troceadas o en purés todos los días.  Consumir frutas naturales, zumos, asadas o en compota 2-3 veces al día.  Ofrecer lácteos naturales, batidos, natillas, flanes, semidesnatados o desnatados 2-3 veces al día.  Las comidas deben tener una temperatura adecuada.  Se debe favorecer que el paciente coma acompañado.  Si está encamado se le debe incorporar y alimentar lentamente para evitar que se atragante. Dejándolo en esa posición durante 1hora después de terminar de comer.  Después de cada comida se cepillará y harán enjuagues. En caso de que la persona no pueda, el cuidador limpiará la boca con una gasa húmeda. 4. Factores ambientales En general, se debe intentar mantener a la persona en un ambiente con:  Temperatura y humedad adecuadas.  Ventilación e iluminación suficientes.  Ausencia de ruidos.  Procure que esté distraído y transmítale afecto. Guía prevención UPP Página 9
  • 10. CUIDADOS POSTURALES PARA EL CUIDADOR Tan importante es la salud del ser cuidado, como la del cuidador; por lo que es importante prestar atención a los síntomas que nos alarman de una mala higiene postural. En muchas ocasiones se sufre de dolor de espalda a consecuencia de vicios posturales al trabajar, de malas posiciones al levantar pesos y de adoptar posturas en reposo que son inadecuadas. Por esto son recomendables los siguientes puntos:  No doblar la espalda al levantar pesos.  Flexionar caderas y rodillas para levantar un peso, sosteniendo o transportando los objetos o personas lo más cercano posible a nuestro cuerpo.  Es conveniente realizar una inspiración en el momento de hacer fuerza para levantar o mover el peso.  Tener una base amplia de sustentación separando los pies.  Intentar alcanzar los objetos situados a una altura poco asequible utilizando un altillo.  Cuando la columna lumbar se encuentra en hiperextensión, no deben actuar sobre ella grandes cargas.  Distribuir su peso uniformemente mientras esté de pie.  Mientras esté sentado, mantener la espalda recta y apoyada en una silla, con ambos pies apoyados en el suelo.  Llevar zapatos con tacones bajos o planos para evitar la tensión en la espalda. Guía prevención UPP Página 10
  • 11. Guía prevención UPP Página 11
  • 12. Guía prevención UPP Página 12