SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C. Miguel Ángel Bolaños Moreno
GUCCI MABM 1
GUCCI HISTORIA, CONFLICTOS,
LUCHA POR EL PODER, SITUACIÓN
ACTUAL
GUCCI MABM
2
En el mundo de la moda Gucci es sinónimo de distinción y elegancia
pero detrás de esta tradicional marca se forjó una familia señalada
por la codicia y el odio desmedidos.
GUCCI MABM 3
Orígenes:
La historia de los Gucci es como subirse a
una montaña rusa que se inicia con un
inspirado fundador, se desarrolla hasta
alcanzar la generación siguiente y termina en
la supervivencia de la marca y la pérdida del
negocio. No es el paradigma de perder hasta
la camisa en el transcurso de tres
generaciones, pero se le acerca como
veremos.
GUCCI MABM 4
El apellido Gucci sigue siendo para el gran público el equivalente
a una de las firmas de moda de más éxito y glamour del mundo,
como sucede con muchos iconos que surgen a partir de orígenes
humildes. La historia se inicia con el fundador, Guccio Gucci,
cuyos padres se ganaban la vida haciendo sombreros de paja en
Florencia. Guccio abandonó el hogar familiar y viajó a Inglaterra.
GUCCI MABM 5
En Londres, encontró trabajo en el famoso Hotel
Savoy, y pese a cobrar un sueldo muy bajo, trabajó
muy duro y aprendió los secretos del negocio. Al
volver a casa con sus ahorros de cuatro años, se
caso con Aida Calvelli, hija de un sastre.
GUCCI MABM 6
Al casarse, adoptaron al hijo ilegítimo de Aida, Ugo, y poco
después la familia aumentó con el embarazo de la primera
hija de la pareja, Grimalda.
Maurizio
y Patrizia
GUCCI MABM 7
GUCCI MABM 8
Con sus modestos ahorros y 25,000 liras que obtuvo de un
inversor, Guccio inauguró la primera tienda Gucci en
Florencia en 1921. Compró productos de cuero de gran
calidad a artesanos de la Toscana e importó material de
Alemania e Inglaterra para vender a los turistas que llenaban
Florencia.
GUCCI MABM 9
Fue siempre un hombre muy
elegante, vestido siempre
impecablemente con elegantes
camisas y trajes recién
planchados. Detrás de la tienda
abrió un pequeño taller donde
fabricaba sus propios productos
de cuero para complementar con
ello la oferta de producto de
importación, e inició un negocio
de reparación que rápidamente
empezó a ser rentable. La marca
distintiva de Gucci siempre fue la
combinación de un servicio
excelente y un trabajo de primera
calidad.
GUCCI MABM 10
En 1921, Guccio Gucci abrió
una empresa de marroquinería
y una tienda de artículos de
equipaje en su Florencia natal.
Aunque su visión de la marca
estuvo inspirada por Londres y
la estética refinada de la
nobleza inglesa que había
observado cuando trabajaba en
el Savoy Hotel, su meta era
regresar a Italia para
incorporar esta elegante
sensibilidad a la maestría
única de su Italia natal. En
concreto, a la artesanía
maestra de los artesanos
toscanos.
Década de 1920
GUCCI MABM 11
Como padre, Guccio era un
hombre estricto, amante de
la disciplina y con fuerte
personalidad que imponía
respeto a sus hijos, con los
que ejerció una paternidad
distante y autoritaria.
Inculcó rigurosamente a sus
hijos sus valores frugales.
GUCCI MABM 12
Los hermanos Gucci
En 1925, a los 20 años, Aldo empezó a trabajar en el negocio
de la familia, Guccio Gucci, entregando paquetes a caballo y en
carro a los clientes que se hospedaban en los hoteles de la
ciudad.
GUCCI MABM 13
En muy pocos años, la marca
disfrutó de tal éxito que la
sofisticada clientela internacional
de vacaciones en Florencia se
agolpaba en el taller de Gucci
buscando bolsos, baúles, guantes,
zapatos y cinturones de la
colección de inspiración ecuestre.
Muchos de los clientes italianos de
Guccio eran jinetes aristócratas
locales y su demanda de equipo
para montar llevó a Gucci a
desarrollar su singular icono
Horsebit, símbolo perdurable de la
casa de moda y de su estética del
diseño cada vez más innovadora.
Década de 1930
GUCCI MABM 14
Ante la escasez de materiales extranjeros durante los difíciles años de
la dictadura fascista en Italia, Gucci comenzó a experimentar con
materiales de lujo atípicos como el cáñamo, el lino y el yute. Una de
las innovaciones más refinadas de sus artesanos fue la caña pulida
para crear el asa del nuevo bolso Bamboo Bag, cuyo lado curvo se
inspiró en la forma de la silla de montar. Como ingenioso ejemplo de
“la necesidad es la madre de la invención”, el bambú se convirtió en el
primero de los muchos productos icónicos de Gucci. El bolso con asa
pulida, producto célebre tanto entre la realeza como entre los
famosos, sigue siendo un gran favorito en la actualidad.
Década
de 1940
GUCCI MABM 15
Aldo realizaba también tareas sencillas en la tienda, como limpiar y
arreglar los expositores. Su talento para combinar trabajo con placer
se hizo evidente desde un buen principio. Siempre desarrollando sus
habilidades como vendedor, Aldo sabía persuadir a las mujeres,
consciente de que acabarían convirtiéndose en sus clientes más
preciados. Se caso con Olwen, con quien tuvo 3 hijos en muy poco
tiempo: Giorgio, Paolo y Roberto.
GUCCI MABM 16
Posteriormente cuando los hijos de Guccio se hicieron mayores,
empezaron a trabajar para el negocio familiar, excepto Ugo, que
mostró escaso interés y siempre tuvo un carácter marginado.
Aldo era el que tenía mayor olfato para el negocio y desde un
buen principio destacó por su mentalidad emprendedora. A
Vasco le gustaba la vida en el campo y pasó a responsabilizarse
de la producción. Rodolfo era el menos válido para el negocio, y
en cuanto pudo abandonó la empresa familiar y trató de abrirse
camino en el mundo del cine.
GUCCI MABM 17
Aunque Guccio solía derribar las ideas de Aldo, en el
fondo reconocía el don que su hijo poseía para los
negocios.
GUCCI MABM 18
Comenzó la expansión de la compañía abriendo sucursales,
además de la tienda que ya poseían en Florencia,
concretamente en la Via della Vigna Nuova. Tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial
GUCCI MABM 19
En 1947 se crea el primer e icónico bolso con asa de bambú y con piel
de becerro en respuesta a la escasez de materias primas tras la II
Guerra Mundial. Grace Kelly, asidua de la tienda, fue de las primeras
en llevarlo, convirtiéndolo en el “accesorio habitual de las it ladies de
los 50” .
GUCCI MABM 20
Rodolfo al final de la guerra le pidió a su
padre un puesto en el negocio. Se había
convertido en padre de familia, pues se
había casado con una joven actriz,
Alessandra y había sido padre de Maurizio,
en 1948. La primera contribución de Rodolfo
al negocio fue la dirección de la tienda de
Milán, y posteriormente liderar el diseño de
los famosos bolsos Gucci.
GUCCI MABM 21
Su estilo de paternidad siempre le había llevado a practicar el
enfrentamiento entre sus hijos, creyendo que la competencia
entre hermanos los estimularía y rendirían mejor. En segundo
lugar, como tradicionalista que era en cuanto a sus creencias
sobre el sexo y el trabajo, en sus planes no estaba Grimalda.
GUCCI MABM 22
Poco a poco, Guccio permitió que Aldo fuera asumiendo el papel
de líder del negocio y cuando Guccio falleció, en 1953, Aldo se
había convertido ya en la fuerza impulsora de la compañía. Guccio
murió millonario y pasando el imperio a sus hijos, sin imaginarse
las amargas peleas que seguirían a su fallecimiento y para las que,
sin quererlo, había sentado las bases excluyo a su hija Grimalda de
la herencia de las acciones de la empresa
GUCCI MABM 23
Este hecho se convertiría en causa de una gran pelea.
Grimalda se puso rabiosa al descubrir que la herencia la
dejaba completamente excluida de Gucci. Había trabajado
incansablemente en la tienda y su marido había ayudado
económicamente a Guccio en los primeros tiempos del
negocio. Cuando se dio cuenta de la realidad, llevó su causa a
los tribunales, pero perdió.
GUCCI MABM 24
Durante los años cincuenta, Gucci encuentra de nuevo su
inspiración ecuestre en su trama distintiva verde- rojo- verde que
surgió de la cinta de la silla de montar tradicional. Se convirtió en
un éxito instantáneo y pasó a ser uno de los elementos más
reconocidos de la marca. Abriendo tiendas en Milán y Nueva
York, Gucci comenzó a crear su presencia a nivel mundial como
símbolo del lujo moderno.
Cuando Guccio Gucci falleció en 1953, sus hijos Aldo, Vasco, Ugo
y Rodolfo se hicieron con el negocio.
Década de 1950
GUCCI MABM 25
Aldo fue implicándose cada vez
más en el negocio familiar,
mientras que su hermano Rodolfo
seguía desvinculado y mostrando
muy poco interés, algo que
molestaba sobremanera al padre
de los chicos, Guccio. Así fue como
Aldo, que poseía las habilidades
necesarias para sacar el negocio
adelante, convirtió la marca Gucci
en símbolo de categoría y estilo en
Europa y cada vez más también en
Norteamérica. Guccio muere el 2
de enero del año en que su hijo
Aldo aperturába una tienda en
New York
Comienza la Internacionalización
1953
GUCCI MABM 26
Aldo, convertido en el líder de la familia, se reunía cada dos o tres
semanas con sus hermanos, Vasco y Rodolfo, para discutir sobre
asuntos de negocios. El más joven de los hermanos concedió a Aldo
total libertad para gestionar la dirección estratégica del negocio
siempre y cuando no se desviara de los valores básicos de la familia.
Su estilo directivo era acogedor, considerando a los empleados
miembros de la familia y recibiendo a cambio su compromiso
incondicional y su fidelidad.
GUCCI MABM 27
Aldo empezó entonces a animar a
sus hijos para que se incorporasen
en el negocio, igual que Guccio,
Aldo era un padre duro y
dominante. Sus hijos Giorgio y
Roberto, se incorporaron a la
Sucursal de Nueva York, donde
trabajaba Aldo. Pero a Giorgio no
le gustaba tener que vivir bajo la
sombra de su padre y regresó a
Italia para ocuparse de la dirección
del establecimiento de Roma.
Mientras, Paolo prefirió
establecerse en Florencia antes que
trabajar bajo el mando autoritario
de su padre en Nueva York.
GUCCI MABM 28
Paolo tenía una
personalidad poco
diplomática y desinhibida.
En ningún momento se
calló y le comunicó a su
padre lo que pensaba de su
forma opresiva de dirigir.
Aldo empezaba a darse
cuenta de que sus hijos no
se lo pondrían fácil.
GUCCI MABM 29
Los productos Gucci adquirieron
rápidamente un gran renombre
por su diseño clásico y fueron muy
apreciados por artistas de cine
icónicos y figuras de la elegancia de
la era de la Jet Set. Jackie Kennedy
llevaba el bolso para colgar del
hombro de Gucci, que se conoce
hoy día como el bolso Jackie O. Liz
Taylor, Peter Sellers y Samuel
Beckett lucían el bolso unisex Hobo
Bag. El mocasín clásico con la pieza
de Horsebit se convirtió en parte
de la colección permanente del
Costume Institute, Metropolitan
Museum of Art de Nueva York.
Década de 1960
GUCCI MABM 30
GUCCI MABM 31
Gucci complace una solicitud
personal de Grace Kelly creando el
famoso fular de seda estampada
Flora para la princesa de Mónaco.
A mediados de los años 60, Gucci
adoptó el legendario logotipo de la
doble G, creando otra insignia
visual chic de Gucci.
Gucci continuó con su expansión
en el extranjero con la apertura de
tiendas en Londres, Palm Beach,
París y Beverly Hills.
Década de 1960
GUCCI MABM 32
Gucci continuó su expansión
global, fiel a las aspiraciones
originales de Aldo, que ahora
apuntan al Extremo Oriente. Se
abren tiendas en Tokio y Hong
Kong. La empresa desarrolló sus
primeras colecciones de prendas
de vestir, como camisas
estampadas con GG o abrigos con
borde de piel y botones GG.
Década de 1970
GUCCI MABM 33
La marca se hizo famosa por su
exclusiva mezcla de audacia
innovadora y calidad y artesanía
italianas legendarias. Los iconos de
Gucci se reinventaron en nuevas
formas y colores: quemando el
logotipo GG en el ante, o utilizando
materiales cada vez más lujosos,
que vistieron a la realeza y a mucha
gente de Hollywood, usando pieles
exoticas, como abrigos de
cocodrilo con hebillas de cabeza de
serpiente de plata de ley.
Década de 1970
GUCCI MABM 34
En 1974, el hermano mediano, Vasco, murió de cáncer, legando su
tercio de la participación en la compañía a su viuda, María. La
pareja no tuvo hijos. Los dos hermanos sobrevivientes se
ofrecieron a comprar las acciones de su cuñada para conservar la
propiedad de la empresa en manos de la familia, a lo que ella
accedió.
GUCCI MABM 35
Pero como emprendedor y líder, Aldo alcanzó un gran éxito,
encontró incesablemente nuevas oportunidades y expandió el
negocio hacia nuevos mercados internacionales, incluyendo
Japón, un mercado crucial para al empresa. En 1974 había 14
establecimientos Gucci y 46 tiendas franquiciadas repartidas por
todo el mundo. Aldo diversificó, además el negocio entrando en
el sector del perfume, un vehículo para que sus hijos se
incorporarán a la firma.
GUCCI MABM 36
En 1977, su tienda principal de
Beverly Hills se modernizó con una
Galería Gucci privada, donde los
privilegiados VIP como Rita
Hayworth o Michael Caine podían
escoger bolsos de 10.000 dólares
con cadena desmontable de oro y
diamantes o cubrecamas de zorro
platino.
Década de 1970
GUCCI MABM 37
En 1981 Gucci organizó su primer
desfile de pasarela en Florencia.
En 1982, Gucci se convirtió en
una sociedad anónima y el
mando pasó al hijo de Rodolfo,
Maurizio Gucci, suscriptor del 50
por ciento de las acciones de la
empresa. En 1987, Investcorp,
una sociedad de inversiones con
sede en Bahréin, empezó a
comprar acciones de Gucci y
acabó comprando todas las
acciones de la empresa a
principios de los años noventa.
Década de 1980
GUCCI MABM 38
Con eso, Aldo y Rodolfo se convirtieron en los únicos accionistas
del imperio Gucci, con el 50% accionario para cada uno de ellos.
Aldo consideró que había llegado el momento de dar a su hijos
una parte de la empresa, y dividió un pequeño porcentaje de
sus acciones entre sus tres hijos, dando un 3.3% de la empresa a
Giorgio, Paolo y Roberto.
Aunque no expresaba su opinión, Aldo tenía la sensación de
que el 50% que Rodolfo poseía era desproporcionado con
relación a su contribución en el negocio.
GUCCI MABM 39
La tragedia asolo a la familia cuando Rodolfo, con 42 años, perdió a su esposa
Alessandra como consecuencia de una repentina enfermedad. Este golpe marco a
Rodolfo para siempre y lo hizo ser aún más protector y posesivo de lo que ya lo era
respecto a su único hijo, Maurizio, haciéndolo seguir en coche cuando el chico salía a
pasear en bicicleta y manteniendo un toque de queda estricto durante el curso
escolar. Su estrategia para enseñar a su hijo el valor del dinero era retenerle la escasa
paga que le daba siempre que cometía la más mínima falta. Intimidado por su padre,
Maurizio acabo odiando tener que pedirle cualquier cosa.
GUCCI MABM 40
Como sucede con muchos padres posesivos,
Rodolfo nunca veía con buenos ojos las
relaciones de su hijo y desaprobó
tajantemente el matrimonio del chico con
Patrizia Reggiani. Apeló directamente al
cardenal de Milán para que impidiese la boda
que su hijo había planificado para octubre de
1972, amenazando a Maurizio con
desheredarlo porque sospechaba de los
verdaderos motivos que empujaban al
matrimonio de su futura nuera. A Rodolfo le
resultaba difícil creer que Patrizia amase a su
hijo por ser quien era y no por su dinero. Pero
para Maurizio, Patricia y su familia eran una
fuente de fortaleza y protección, por lo que
empezó a distanciarse cada vez más de su
padre.
GUCCI MABM 41
Aldo empezó entonces a animar a sus
hijos para que se incorporasen en el
negocio, igual que Guccio, Aldo era un
padre duro y dominante. Sus hijos
Giorgio y Roberto, se incorporaron a la
Sucursal de Nueva York, donde
trabajaba Aldo. Pero a Giorgio no le
gustaba tener que vivir bajo la sombra
de su padre y regresó a Italia para
ocuparse de la dirección del
establecimiento de Roma. Mientras,
Paolo prefirió establecerse en Florencia
antes que trabajar bajo el mando
autoritario de su padre en Nueva York.
Florencia
GUCCI MABM 42
Rodolfo no volvió a casarse, y contempló solo y amargado cómo su
hijo lo abandonaba. Su orgullo le impidió buscar una posible
reconciliación con Maurizio. Y así fue como, siguiendo el consejo
de tío Aldo, Maurizio, que había finalizado sus estudios en la
Universidad de Milán, empezó a trabajar para la empresa familiar
en Nueva York.
GUCCI MABM 43
Paolo Gucci
De carácter exaltado, creativo y a veces
excéntrico, Paolo, el segundo de los tres hijos
de Aldo, no tuvo una vida fácil.
En su vida privada se casó y se divorció dos
veces. En los negocios, siempre quiso ir a la
suya y se frustró ante la imposibilidad de
asegurarse un papel más importante en la
empresa familiar. No tardó mucho en tener
encontronazos con su tío Rodolfo, a quien
reportaba.
GUCCI MABM 44
Paolo empezó a utilizar su presencia en las reuniones del consejo
para poner sobre la mesa sus ideas sobre diseño, producción y
marketing. Empezó también a formular incómodas preguntas
sobre las finanzas de la empresa, respaldado por cartas
contundentes y críticas. Su tío no toleró por mucho tiempo
aquella conducta y se produjo una grave confrontación en la que
Rodolfo sugirió que Paolo abandonase Italia y se fuese a Nueva
York a trabajar con su padre.
GUCCI MABM 45
La respuesta de Paolo fue desafiante, pero siguió las órdenes de su
tío al pie de la letra. Sin previo aviso y sin encontrar un sustituto,
hizo las maletas y se trasladó a Nueva York. El comportamiento de
su sobrino enojó mucho a Rodolfo. Paolo tenía sed de venganza y su
principal objetivo era acabar con el papel que desempeñaba
Rodolfo en la empresa. Pero con su padre tampoco fue un camino
de rosas. Paolo descubrió muy pronto lo complicado que era
congraciarse con la forma de ser apasionada de Aldo.
GUCCI MABM 46
Olvidándose de toda cautela, Paolo,
convertido en la indiscutible oveja negra,
decidió lanzar su propia línea: La Paolo
Gucci (PG) Collection. La noticia llegó a
oídos de Rodolfo de manera indirecta, a
partir de diversos proveedores con los
que Paolo había iniciado contactos.
Ambos hermanos se pusieron rabiosos al
comprender que Paolo podía convertirse
en una amenaza para la marca Gucci y
todo lo que ellos habían conseguido. Aldo
no tenía ninguna intención de permitir
que su hijo compitiera contra el negocio
familiar siendo como era aún un
empleado de Gucci. Por lo tanto Paolo fue
despedido en septiembre de 1980,
acabando de este modo sus 28 años de
carrera en la empresa familiar.
GUCCI MABM 47
Mientras Rodolfo, que estaba en
tratamiento por un cáncer de
próstata, había empezado a
recuperar su relación con su hijo
Maurizio, y estaba animándolo a
que asumiera un papel más activo
en el negocio. Con su sobrino Paolo
en competencia abierta con el
resto de la familia, quería que
Maurizio ayudara a combatir con
todos los medios posibles la
amenaza que suponía Paolo.
Gucci solicitó a todos sus
concesionarios que negaran a
Paolo cualquier intento de
distribuir en sus establecimientos
los productos bajo la marca PG.
GUCCI MABM 48
Pero el conflicto no era más que un anticipo de los problemas más
profundos que empezaban a acechar.
La primera fisura importante entre los hermanos de la segunda
generación se inició cuando Rodolfo se dio cuenta de que Aldo
estaba trasladando una cantidad importante de los beneficios de la
compañía hacia una de sus subsidiarias, Gucci Perfumes, en la que
Rodolfo sólo poseía el 20% de las acciones y en la que el resto de las
acciones estaba dividida en partes iguales entre Aldo y sus tres hijos.
GUCCI MABM 49
La división Perfumes empezó a despegar a partir de 1979,
impulsada por el lanzamiento de una línea más enfocada al gran
mercado, Gucci Accesories Collection.
Mientras que la familia, y en especial la parte de Aldo, cosechaban
beneficios a corto plazo como resultado de las ventas de la nueva
línea, la imagen de marca exclusiva de Gucci empezaba a verse
seriamente perjudicada. Roberto se enfrentó con su hermano por
el tema de la desigualdad en la propiedad de las divisiones
adicionales. Aldo no tenía pensado ceder y dar a su hermano
Rodolfo una parte más grande del nuevo negocio, por lo que
Roberto buscó la ayuda de sus abogados. Aldo estaba a matar con
su hermano, por lo que buscó un aliado con el que tenía
sentimientos compartidos: Paolo.
GUCCI MABM 50
Cuando mandó llamar a Paolo a su despacho,
le pidió que le prometiera lealtad en la
siguiente reunión de accionistas. Pero
malinterpretó a su hijo: la respuesta de Paolo
fue contundente y negativa. ¿Por qué tendría
que hacerte favores cuando tú y Roberto me
han atacado y me han tratado tan
injustamente?, le pregunto Paolo.
Aldo se puso rojo de ira, cogió un cenicero de
cristal y lo lanzó hacia su hijo, haciéndolo
añicos al caer al suelo. Pero no fue sólo el
cenicero lo que quedó destrozado, sino
también cualquier esperanza de que Paolo
regresase al rebaño familiar. Paolo salió del
despacho decidido a doblegar por completo la
marca Gucci.
GUCCI MABM 51
La venganza de Paolo
Paso el tiempo y Aldo quiso volver a unir a la familia y
reconciliarse con Paolo. En 1982, invitó a su hijo para Navidad y le
hizo una oferta. Propuso dar a cada uno de sus hijos el 11% de la
propiedad de la firma, mientras que él conservaría el 17% y
nombrar a Paolo vicepresidente de Guccio Gucci . Además
ofreció a Paolo el liderazgo de una nueva división que
comercializaría los productos que Paolo había incluido en la línea,
PG.
GUCCI MABM 52
Era el papel que Paolo siempre había anhelado, pero se mostró
receloso ante la propuesta. Desconfiaba de los verdaderos motivos
de su padre. Y sus dudas quedaron confirmadas cuando se presentó
a la siguiente reunión de la junta directiva con un plan detallado para
la nueva división y los directivos rechazaron unánimemente la
propuesta argumentando que una línea de producto más barata
sería perjudicial para la marca Gucci. Paolo se sintió engañado. La
situación estaba a punto de alcanzar su clímax.
GUCCI MABM 53
Paolo llegó preparado a la siguiente reunión de la junta, que se
celebraría en julio de 1982. Sacó un fajo de documentos y
empezó a recitar sus quejas y a poner sobre la mesa lo que
consideraba cuestiones críticas. Los demás directivos ignoraron
su intervención. Entonces, Paolo mostró una grabadora e insistió
en que sus declaraciones quedaran grabadas en las actas de
reunión.
GUCCI MABM 54
Aldo le gritó para que apagara la grabadora. Paolo se negó a hacerlo,
momento en el cual Aldo se acercó corriendo a él y destrozó el
aparato. Se produjo una pelea, como consecuencia de la cual Paolo
acabó con la cara magullada. Paolo, ensangrentado, salió de la
reunión e interpuso una demanda contra la empresa familiar,
reclamando 30 millones de dólares en concepto de daños. La prensa
estaba feliz. La pelea interna de los Gucci se convirtió en el culebrón
favorito de la prensa nacional.
GUCCI MABM 55
Pero Paolo no estaba agotado, ni mucho menos. Durante los años en
que trabajó para Gucci, había estado recopilando y analizando todos
los documentos financieros que habían pasado por sus manos.
Quería conocer el funcionamiento interno de la empresa. En el curso
de sus investigaciones descubrió que, bajo el sistema de
facturaciones falsas, Aldo había estado desviando millones de dólares
hacia empresas en el extranjero. Disponía, pues, de un arma nuclear
en su arsenal, y la utilizaría para reclamar su derecho a mantener en
el mercado la marca PG.
GUCCI MABM 56
Maurizio Gucci
A diferencia de su primo, Maurizio
se mantuvo sumiso mientras
estuvo trabajando con Aldo, a
quien admiraba como
emprendedor, con lo que consiguió
ganarse la confianza de su tío.
Después de la muerte de su padre
en 1983, Maurizio vio la
oportunidad de convertirse en líder
del imperio, sobre todo después de
heredar el 50% que su padre tenía
en el negocio.
GUCCI MABM 57
Maurizio creía que la compañía
necesitaba otra dirección y
consideraba imprescindible llevar a
cabo importantes cambios en la
gama y el estilo de los productos.
Pero no tenía aún el poder en sus
manos, ni acceso a las finanzas de
la firma para implementar esas
decisiones. Su padre lo había
criado entre algodones y carecía d
de experiencia, por no decir de
confianza.
GUCCI MABM 58
Aldo no había cuantificado hasta qué
punto la pérdida de su hermano supondría
también para él una pérdida en su
posesión del negocio, y había infravalorado
en tres sentidos las fuerzas a las que
tendría que enfrentarse. En primer lugar,
no había calculado la ambición de Maurizio
en cuanto a hacer tambalear la firma y
reformar las políticas que habían dado el
éxito a la empresa. En segundo lugar, había
menospreciado la determinación de su hijo
Paolo en cuanto a obtener el derecho para
poseer un negocio con su propio nombre.
Y en tercer lugar, había infravalorado el
peligro que suponía el US Internal Revenue
Service, que lo acusaba de evasión de
impuestos.
GUCCI MABM 59
No sólo había desviado
ilegalmente millones de dólares
a sus empresas en el extranjero,
sino que además había cobrado
personalmente cheques por
valor de cientos de miles de
dólares que habían sido
emitidos a nombre de la
compañía. Había actuado como
si Gucci fuera su lucha personal,
sin distinguir con claridad entre
los asuntos personales y los de
la empresa.
GUCCI MABM 60
Maurizio, creyendo que su tío podía
acabar en la cárcel, decidió
aprovechar la iniciativa y buscar el
apoyo de Paolo para crear una nueva
empresa, Gucci Licensing. Con ella
controlaría todos los concesionarios
bajo la marca Gucci, Maurizio poseería
el 51% de la firma y Paolo el resto
A cambio. Maurizio pidió a Paolo que
sumase su voto sobre el 3.3% al 50%
de Maurizio, para así tener el control
de facto de la compañía. Llegó
también al acuerdo de comprar las
acciones de Paolo a cambio de 20
millones de dólares con la condición
de retirar todas las demandas legales.
GUCCI MABM 61
Maurizio puso en marcha un plan para echar a su tío Aldo. Se convocó
una reunión de la junta directiva en la que Domenico de Sole, un
cerebro legal que había sido contratado por Rodolfo en 1980 y a quien
Maurizio había otorgado poderes de control, solicitó la disolución de la
misma. Aldo, el poderoso líder, se vio así derrocado del imperio para
cuya construcción tanto había trabajado. Maurizio se había convertido
en un líder mucho más implacable y despiadado de lo que podía haber
llegado a ser su tío.
GUCCI MABM 62
Antes de su fallecimiento, Rodolfo le
había predicho a Patrizia que su esposo
Maurizio, acabaría cambiando cuando
tuviera todo el dinero y el poder en sus
manos. En este sentido, Rodolfo acertó.
Con los años, y a medida que había ido
implicándose más en el negocio
familiar, Maurizio había ido
distanciándose de Patrizia y sus hijas.
Había dejado de escuchar las opiniones
y los consejos de su esposa. Ella había
iniciado aquel matrimonio con una
imagen de sí misma como mujer
poderosa que se mantenía en una
posición sólida detrás de un hombre
débil, pero la historia había cambiado
por completo.
GUCCI MABM 63
Maurizío se mostraba cada vez más dominante y desdeñoso con ella.
Muchos fines de semana no pasaba ni por su casa y estaba
descuidando su aspecto personal. Hasta que llegó el momento, en
1985, en que Maurizio hizo la maleta, se fue y nunca regresó con su
familia. Argumentó que con Patrizia se sentía ahogado y que
necesitaba sentirse libre. La esposa cayó en una depresión. Aunque
Patrizia hizo todos los esfuerzos posibles por recuperar a su marido,
Maurizio dejo claro a sus hijas que había dejado de amar a su madre.
Pero la ruptura del matrimonio era simplemente uno de los muchos
problemas de Maurizio.
GUCCI MABM 64
Las represalías de Aldo contra Maurizio por haberle usurpado el
poder de la compañía no se hicieron esperar y Aldo, apoyado por
sus hijos, le interpuso una demanda alegando que, después del
fallecimiento de su padre, Maurizio había falsificado su firma en los
certificados de propiedad de las acciones para evitar pagar los
impuestos de sucesión.
GUCCI MABM 65
Pero la salida forzosa de Aldo de la empresa fue el principio de su
fin. La anterior traición de Paolo frente a las autoridades fiscales
había puesto en movimiento la fuerza destructiva legal y, en enero
de 1986, Aldo se vio obligado a presentarse frente al tribunal
federal de Nueva York y a declararse culpable de haber defraudado
al Gobierno de los Estados Unidos siete millones de dólares en
impuestos retroactivos.
GUCCI MABM 66
Admitió también haberse quedado con 11 millones de dólares de
la compañía para sus gastos personales y para los miembros de la
familia. Por todo ello, Aldo fue condenado a un año y un día de
cárcel. Fue la ignominia definitiva: defenestrado por su hijo, su
sobrino y el Estado.
GUCCI MABM 67
En 1987 había un total de 18 causas legales pendientes contra la
familia Gucci. Se dice que en una reunión en los tribunales, un
abogado dijo: <<Tenemos que salvar a Gucci de la mano de los
Gucci>>. En el universo de alianzas cambiantes de los Gucci, el plan de
Maurizio de aliarse con Paolo tuvo una vida muy efímera. Paolo,
siempre muy astuto en cuanto a detectar posibles traiciones, llegó a
la conclusión de que Maurizio estaba dispuesto a engañarlo y decidió
darle una lección. Utilizó una vez más un instrumento favorito de
venganza: el chivatazo
o sea delatar a alguien.
GUCCI MABM 68
Paolo hizo llegar a las autoridades
fiscales fotocopias de documentos
en los que demostraba que
Maurizio había desviado fondos
para evadir impuestos. Las
repercusiones fueron inmediatas y
las autoridades se presentaron un
una orden de arresto. Maurizio
tuvo que presentarse ante un
tribunal de Milán que lo encontró
culpable de fraude fiscal, por lo
que recibió una pena de prisión
condicional. Tuvo que pagar
además, millones de dólares en
impuestos y multas.
GUCCI MABM 69
Cae el telón
Maurizio, enfrentado a la presión cada vez mayor de sus problemas
económicos personales, diseño un plan que mejoraría su situación
personal, aseguraría la salida de la otra rama de la familia y supondría
una plataforma para reconstruir el negocio, busco un nuevo socio.
GUCCI MABM 70
Su plan consistía en encontrar un socio financiero que comprará las
acciones de sus primos. Apoyado por el nuevo socio de Gucci,
Investcorp, consiguió comprar las acciones de Roberto y Giorgio, con
lo que Aldo se quedo con el 17% de las acciones. Aldo tuvo claro en
aquel momento que ya no podía seguir ejerciendo ningún tipo de
poder.
GUCCI MABM 71
Para Aldo no le quedaba más alternativa que seguir el ejemplo de su
hijo y vender su parte. Poco después, en enero de 1990, Aldo, un
hombre agotado, falleció a los 84 años. Paolo, su inconformista hijo,
murió en la bancarrota en 1995, víctima de una enfermedad
hepática.
GUCCI MABM 72
Cuando Maurizio Gucci asumió la
presidencia de la empresa empezó el
desastre económico.
GUCCI MABM 73
Mientras, bajo la dirección de Maurizio, con la estrategia de la
compañía centrada de nuevo en los productos de lujo, las ventas
habían empezado a caer y el despilfarro en los gastos había causado
también un descenso en los beneficios. Con el desmoronamiento de
su credibilidad, el plan de Maurizio de comprar la parte de su socio,
Investcorp, estaba quedándose en nada.
GUCCI MABM 74
La compañía no salía de los números rojos y los inversores
financieros llegaron pronto a la conclusión de que Maurizio era un
hombre de negocios poco efectivo, por lo que decidieron comprar su
50% de acciones. Maurizio en malas condiciones personales, se vio
obligado a acceder a al propuesta, y con ello acabó con la dinastía
empresarial de la familia Gucci.
GUCCI MABM 75
Con Maurizio Gucci terminó la disputa de la familia por
el dinero. Él se encargó de vender sus últimas acciones a
la multinacional árabe Investcorp por 140 millones de
dólares.
GUCCI MABM 76
Pero los problemas para los Gucci no acabaron aquí, pues hubo un
dramático epílogo. La ex esposa de Maurizio, Patrizia, montó en
cólera cuando se enteró de que su ex marido, con la venta de sus
acciones en la firma, había privado a sus hijas de una sustanciosa
herencia. Maurizio, que convivía ahora con una nueva pareja,
Paola, presento a Patrizia los documentos para el divorcio, le
ordenó que dejará de utilizar el apellido Gucci y le prohibió la
entrada en las fincas de la familia. Patrizia, que justo en aquel
momento había recibido un diagnóstico sospechoso de cáncer, se
sintió tremendamente herida ente la hostilidad de Maurizio.
GUCCI MABM 77
Cuando había ingresado en el hospital, recuperándose de una
intervención quirúrgica para extirparle un tumor que resultó ser
benigno, Maurizio ni siquiera se había tomado la molestia de acudir
a visitarla. En aquel momento, Patrizia juró destruir a su ex esposo,
celosa como estaba del estilo de vida desenfrenado que él llevaba.
Quería su vida, ni más ni menos, y empezó a buscar a un matón que
acabará con su existencia.
GUCCI MABM 78
El 27 de marzo de 1995, un asesino a sueldo acabó con la vida de
Maurizio cuando éste iba hacia su despacho. Patrizia acabó siendo
arrestada y juzgada por el asesinato de su ex esposo. Fue declarada
culpable y condenada a una sentencia de 29 años de cárcel.
GUCCI MABM 79
Y así fue como cayó el telón para la dinastía familiar de los Gucci,
europeos de origen pero con una trama típica de Hollywood. Es
una historia que ilustra varias verdades importantes.
GUCCI MABM 80
Gucci relanza su fama mundial
mediante una novedosa
combinación de tradición e
innovación. Tom Ford se convirtió
en el director creativo de Gucci en
1994 e imprimió a la firma de lujo
un sentido de atrevimiento y
provocación que se hizo popular
entre los famosos y el mundo de la
moda. El tacón de aguja y los
vestidos de jersey de seda con
adornos de piezas metálicas se
convirtieron en iconos
instantáneos de la visión
glamurosa de Ford.
Década de 1990
GUCCI MABM 81
Domenico De Sole fue nombrado director ejecutivo en 1995 y Gucci
protagonizó una transformación muy exitosa en una sociedad
anónima. Gucci fue elegida “Empresa europea del año 1998” por la
Federación de prensa de negocios europea por su rendimiento
económico y financiero, visión estratégica y calidad de gestión. En
1999, Gucci firmó una alianza estratégica con Pinault-Printemps-
Redoute, pasando de ser una empresa con una sola marca a ser un
grupo de varias marcas de lujo.
GUCCI MABM 82
Gucci consiguió un increíble éxito
global y recibió el título de la marca
de lujo más deseable del mundo
(empresa Nielsen, 2007).
Explorando la rica herencia de
Gucci y sus incomparables
capacidades artesanales, Gucci
fusiona el pasado y el presente,
creando colecciones que alcanzan
tanto el éxito de critica como el
comercial. Se reinventan durante
esta década iconos clave de la
firma en un nuevo y fresco estilo,
incluido Flora, La Pelle Guccissima,
New Jackie y New Bambo.
1ª. Década de 2000
GUCCI MABM 83
En el 2009 junto con acciones similares en Nueva York, Gucci
presentó una demanda contra Guess en Milán. Posteriores
acciones se presentaron también en Paris y en Nanjing, China.
Los logotipos de las disputas incluyeron infracciones de marca y
competencia desleal. El caso de Nueva York finalizó en 2012, Gucci
recibió una indemnización monetaria muy reducida y una
restricción de acciones en cuanto a algunos logos. Ahora El
Tribunal de Milán ha rechazado totalmente todas las demandas de
Gucci.
GUCCI MABM 84
La decisión judicial también confirmó uno de los principales
pilares de la defensa de GUESS, anteriormente expuestos en el
litigio de Nueva York. Este anuncia que no hay fundamento para
la acusación de Gucci contra GUESS en la que ésta intenta
“Guccimizar” su marca o intentar confundir a los clientes y diluir
la marca Gucci.
GUCCI MABM 85
Gucci continúa centrando su atención en el fortalecimiento de los
valores en los que su envidiable reputación se ha basado durante
sus casi 90 años de historia: exclusividad, calidad, made in Italy,
artesanía italiana y autoridad en materia de moda. A diferencia de
sus competidores, Gucci puede reivindicar la dualidad única de su
posicionamiento de marca al conjugar modernidad y tradición,
innovación y artesanía, trendsetting y sofisticación.
2010
GUCCI MABM 86
A principios de la nueva década, la Casa florentina puso en marcha
dos importantes proyectos que comparten una filosofía común de
respeto y atención hacia los demás, valores que forman parte del ADN
de Gucci y del de sus empleados desde su fundación: un programa
ecológico mundial para reducir su impacto medioambiental y el
lanzamiento de la primera colección infantil de Gucci, que pone aún
más de relieve la reputación de la marca por su calidad y relevancia
dado que se fabrica exclusivamente en Italia.
GUCCI MABM 87
En enero de 2015, el nuevo
director ejecutivo de Gucci, Marco
Bizzarri, nombró a Alessandro
Michele director creativo de la
Casa, es decir, responsable creativo
absoluto de todas las colecciones
de Gucci así como de su imagen de
marca. La primera colección de
Alessandro en su nuevo rol fue la
colección femenina otoño/invierno
2015-2016.
2015
GUCCI MABM 88
GUCCI MABM 89
La estética excéntrica de Michele combina referencias históricas y
contemporáneas, desde la arquitectura renacentista hasta el punk
rock, pasando por los paisajes celestiales chinos representados en
tapices y biombos del siglo XVIII y la tecnología digital más
innovadora. El resultado es una colección de ropa y complementos
con un carácter contemporáneo, romántico y verdaderamente
distintivo, comercializada en espacios de venta mágicos, oníricos e
inspiradores.
GUCCI MABM 90
Modas Perfumes Relojes
Bolsas
GUCCI MABM 91
100%
Sergio
Rossy 100%
91%
51%
78.5%
51%
100%
GUCCI MABM 92
La familia tiene como finalidad
crear felicidad .
La empresa tiene como
finalidad crear riqueza
En la empresa familiar se puede potenciar la consecución de
ambas finalidades. No obstante una buena empresa familiar no
puede arreglar una familia desordenada, y es seguro que una
familia desorganizada destrozará tarde o temprano una buena
empresa familiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasDiseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasdaniela546
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la modamaite198
 
Moda de la época y tendencias de los años 30
Moda de la época y tendencias de los años 30Moda de la época y tendencias de los años 30
Moda de la época y tendencias de los años 30holamellamosandramurillo
 
Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie
Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie
Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie Oriane Liégé @orianelie
 
Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!
Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!
Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!Aleena Mughal
 
Chanel n°5 Marketing Fondamental
Chanel n°5 Marketing Fondamental Chanel n°5 Marketing Fondamental
Chanel n°5 Marketing Fondamental Anthony Otmane
 
La marque Chloé peut-elle vendre en ligne?
La marque Chloé peut-elle vendre en ligne? La marque Chloé peut-elle vendre en ligne?
La marque Chloé peut-elle vendre en ligne? Paloma Biancato
 
Gucci- "The Iconic Brand"
Gucci- "The Iconic Brand" Gucci- "The Iconic Brand"
Gucci- "The Iconic Brand" Juliana Palmieri
 
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
Análisis Mercadológico - Caso BarbieAnálisis Mercadológico - Caso Barbie
Análisis Mercadológico - Caso BarbieAlexander
 
Strategic Brand Management: Bottega Veneta in China
Strategic Brand Management: Bottega Veneta in ChinaStrategic Brand Management: Bottega Veneta in China
Strategic Brand Management: Bottega Veneta in ChinaVictoria Paskannaya
 
Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018
Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018
Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018Grace Taylor
 
Cas de communication - Diesel - étudiants
Cas de communication - Diesel - étudiantsCas de communication - Diesel - étudiants
Cas de communication - Diesel - étudiantsJustin Pageaud
 
Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...
Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...
Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...Kim Przybyla
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivasDiseño de moda diapositivas
Diseño de moda diapositivas
 
A.P.C. Brand Review
A.P.C. Brand ReviewA.P.C. Brand Review
A.P.C. Brand Review
 
Gef - CRYSTAL
Gef - CRYSTALGef - CRYSTAL
Gef - CRYSTAL
 
Ensayo la moda
Ensayo la modaEnsayo la moda
Ensayo la moda
 
Moda de la época y tendencias de los años 30
Moda de la época y tendencias de los años 30Moda de la época y tendencias de los años 30
Moda de la época y tendencias de los años 30
 
Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie
Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie
Publicité & Media - Etude de Cas Christian Lacroix Parfum C'est La Vie
 
Prada
PradaPrada
Prada
 
Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!
Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!
Project On Gucci_ Italy..by ADP's Variablezzzz!!!!!
 
Chanel n°5 Marketing Fondamental
Chanel n°5 Marketing Fondamental Chanel n°5 Marketing Fondamental
Chanel n°5 Marketing Fondamental
 
La marque Chloé peut-elle vendre en ligne?
La marque Chloé peut-elle vendre en ligne? La marque Chloé peut-elle vendre en ligne?
La marque Chloé peut-elle vendre en ligne?
 
Gucci- "The Iconic Brand"
Gucci- "The Iconic Brand" Gucci- "The Iconic Brand"
Gucci- "The Iconic Brand"
 
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
Análisis Mercadológico - Caso BarbieAnálisis Mercadológico - Caso Barbie
Análisis Mercadológico - Caso Barbie
 
Alexander Mcqueen
Alexander McqueenAlexander Mcqueen
Alexander Mcqueen
 
Vestido taller
Vestido tallerVestido taller
Vestido taller
 
Strategic Brand Management: Bottega Veneta in China
Strategic Brand Management: Bottega Veneta in ChinaStrategic Brand Management: Bottega Veneta in China
Strategic Brand Management: Bottega Veneta in China
 
Historia de la moda
Historia de la moda Historia de la moda
Historia de la moda
 
Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018
Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018
Gucci Snooze Brand Extension Presentation - Fall 2018
 
Cas de communication - Diesel - étudiants
Cas de communication - Diesel - étudiantsCas de communication - Diesel - étudiants
Cas de communication - Diesel - étudiants
 
Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...
Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...
Les Stratégies Marketing du Luxe : Le Kelly d'Hermès, du sac à main à l'icône...
 
Hermes
HermesHermes
Hermes
 

Destacado

Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociaciónluisecm10
 
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey BusinessQuien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey BusinessUNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoUNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Destacado (20)

Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Calificadoras
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Toma de decisiones lupita complementado
Toma de decisiones lupita complementadoToma de decisiones lupita complementado
Toma de decisiones lupita complementado
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
 
La auditoria al traves de las caricaturas
La auditoria al traves de las caricaturasLa auditoria al traves de las caricaturas
La auditoria al traves de las caricaturas
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Todo sobre el brexit
Todo sobre el brexitTodo sobre el brexit
Todo sobre el brexit
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey BusinessQuien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
 
Corrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexicoCorrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexico
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
 
Adivinando fichas de domino
Adivinando fichas de dominoAdivinando fichas de domino
Adivinando fichas de domino
 
Peliculas que todo maestro y estudiante deben ver
Peliculas que todo maestro y estudiante deben verPeliculas que todo maestro y estudiante deben ver
Peliculas que todo maestro y estudiante deben ver
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
Forma de comportarse de algunos auditores
Forma de comportarse de algunos auditoresForma de comportarse de algunos auditores
Forma de comportarse de algunos auditores
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
 

Similar a FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO

Similar a FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO (15)

Proyectoinfo
ProyectoinfoProyectoinfo
Proyectoinfo
 
BULGARI 3
BULGARI 3BULGARI 3
BULGARI 3
 
Moda y modelaje
Moda y modelajeModa y modelaje
Moda y modelaje
 
Black - Revista de Moda
Black - Revista de ModaBlack - Revista de Moda
Black - Revista de Moda
 
Gatsby: Análisis Multi-disciplinario de Diseño y Contexto por Maestra Ana Pu...
Gatsby: Análisis Multi-disciplinario de Diseño y Contexto por Maestra Ana Pu...Gatsby: Análisis Multi-disciplinario de Diseño y Contexto por Maestra Ana Pu...
Gatsby: Análisis Multi-disciplinario de Diseño y Contexto por Maestra Ana Pu...
 
COCO CHANEL.pptx
COCO CHANEL.pptxCOCO CHANEL.pptx
COCO CHANEL.pptx
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Arquitectura y Escultura del siglo XX
Arquitectura y Escultura del siglo XXArquitectura y Escultura del siglo XX
Arquitectura y Escultura del siglo XX
 
maracas de ropa europea y sus diseñadoress
maracas de ropa europea  y sus diseñadoressmaracas de ropa europea  y sus diseñadoress
maracas de ropa europea y sus diseñadoress
 
P. 05
P. 05P. 05
P. 05
 
Moda
ModaModa
Moda
 
louis voitton
louis voittonlouis voitton
louis voitton
 
P. 07
P. 07P. 07
P. 07
 
Historia de la Moda.
Historia de la Moda.Historia de la Moda.
Historia de la Moda.
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER (15)

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
26 miuh
26 miuh26 miuh
26 miuh
 
9 miuh
9 miuh9 miuh
9 miuh
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONESCASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO

  • 1. M.C. Miguel Ángel Bolaños Moreno GUCCI MABM 1 GUCCI HISTORIA, CONFLICTOS, LUCHA POR EL PODER, SITUACIÓN ACTUAL
  • 2. GUCCI MABM 2 En el mundo de la moda Gucci es sinónimo de distinción y elegancia pero detrás de esta tradicional marca se forjó una familia señalada por la codicia y el odio desmedidos.
  • 3. GUCCI MABM 3 Orígenes: La historia de los Gucci es como subirse a una montaña rusa que se inicia con un inspirado fundador, se desarrolla hasta alcanzar la generación siguiente y termina en la supervivencia de la marca y la pérdida del negocio. No es el paradigma de perder hasta la camisa en el transcurso de tres generaciones, pero se le acerca como veremos.
  • 4. GUCCI MABM 4 El apellido Gucci sigue siendo para el gran público el equivalente a una de las firmas de moda de más éxito y glamour del mundo, como sucede con muchos iconos que surgen a partir de orígenes humildes. La historia se inicia con el fundador, Guccio Gucci, cuyos padres se ganaban la vida haciendo sombreros de paja en Florencia. Guccio abandonó el hogar familiar y viajó a Inglaterra.
  • 5. GUCCI MABM 5 En Londres, encontró trabajo en el famoso Hotel Savoy, y pese a cobrar un sueldo muy bajo, trabajó muy duro y aprendió los secretos del negocio. Al volver a casa con sus ahorros de cuatro años, se caso con Aida Calvelli, hija de un sastre.
  • 6. GUCCI MABM 6 Al casarse, adoptaron al hijo ilegítimo de Aida, Ugo, y poco después la familia aumentó con el embarazo de la primera hija de la pareja, Grimalda. Maurizio y Patrizia
  • 8. GUCCI MABM 8 Con sus modestos ahorros y 25,000 liras que obtuvo de un inversor, Guccio inauguró la primera tienda Gucci en Florencia en 1921. Compró productos de cuero de gran calidad a artesanos de la Toscana e importó material de Alemania e Inglaterra para vender a los turistas que llenaban Florencia.
  • 9. GUCCI MABM 9 Fue siempre un hombre muy elegante, vestido siempre impecablemente con elegantes camisas y trajes recién planchados. Detrás de la tienda abrió un pequeño taller donde fabricaba sus propios productos de cuero para complementar con ello la oferta de producto de importación, e inició un negocio de reparación que rápidamente empezó a ser rentable. La marca distintiva de Gucci siempre fue la combinación de un servicio excelente y un trabajo de primera calidad.
  • 10. GUCCI MABM 10 En 1921, Guccio Gucci abrió una empresa de marroquinería y una tienda de artículos de equipaje en su Florencia natal. Aunque su visión de la marca estuvo inspirada por Londres y la estética refinada de la nobleza inglesa que había observado cuando trabajaba en el Savoy Hotel, su meta era regresar a Italia para incorporar esta elegante sensibilidad a la maestría única de su Italia natal. En concreto, a la artesanía maestra de los artesanos toscanos. Década de 1920
  • 11. GUCCI MABM 11 Como padre, Guccio era un hombre estricto, amante de la disciplina y con fuerte personalidad que imponía respeto a sus hijos, con los que ejerció una paternidad distante y autoritaria. Inculcó rigurosamente a sus hijos sus valores frugales.
  • 12. GUCCI MABM 12 Los hermanos Gucci En 1925, a los 20 años, Aldo empezó a trabajar en el negocio de la familia, Guccio Gucci, entregando paquetes a caballo y en carro a los clientes que se hospedaban en los hoteles de la ciudad.
  • 13. GUCCI MABM 13 En muy pocos años, la marca disfrutó de tal éxito que la sofisticada clientela internacional de vacaciones en Florencia se agolpaba en el taller de Gucci buscando bolsos, baúles, guantes, zapatos y cinturones de la colección de inspiración ecuestre. Muchos de los clientes italianos de Guccio eran jinetes aristócratas locales y su demanda de equipo para montar llevó a Gucci a desarrollar su singular icono Horsebit, símbolo perdurable de la casa de moda y de su estética del diseño cada vez más innovadora. Década de 1930
  • 14. GUCCI MABM 14 Ante la escasez de materiales extranjeros durante los difíciles años de la dictadura fascista en Italia, Gucci comenzó a experimentar con materiales de lujo atípicos como el cáñamo, el lino y el yute. Una de las innovaciones más refinadas de sus artesanos fue la caña pulida para crear el asa del nuevo bolso Bamboo Bag, cuyo lado curvo se inspiró en la forma de la silla de montar. Como ingenioso ejemplo de “la necesidad es la madre de la invención”, el bambú se convirtió en el primero de los muchos productos icónicos de Gucci. El bolso con asa pulida, producto célebre tanto entre la realeza como entre los famosos, sigue siendo un gran favorito en la actualidad. Década de 1940
  • 15. GUCCI MABM 15 Aldo realizaba también tareas sencillas en la tienda, como limpiar y arreglar los expositores. Su talento para combinar trabajo con placer se hizo evidente desde un buen principio. Siempre desarrollando sus habilidades como vendedor, Aldo sabía persuadir a las mujeres, consciente de que acabarían convirtiéndose en sus clientes más preciados. Se caso con Olwen, con quien tuvo 3 hijos en muy poco tiempo: Giorgio, Paolo y Roberto.
  • 16. GUCCI MABM 16 Posteriormente cuando los hijos de Guccio se hicieron mayores, empezaron a trabajar para el negocio familiar, excepto Ugo, que mostró escaso interés y siempre tuvo un carácter marginado. Aldo era el que tenía mayor olfato para el negocio y desde un buen principio destacó por su mentalidad emprendedora. A Vasco le gustaba la vida en el campo y pasó a responsabilizarse de la producción. Rodolfo era el menos válido para el negocio, y en cuanto pudo abandonó la empresa familiar y trató de abrirse camino en el mundo del cine.
  • 17. GUCCI MABM 17 Aunque Guccio solía derribar las ideas de Aldo, en el fondo reconocía el don que su hijo poseía para los negocios.
  • 18. GUCCI MABM 18 Comenzó la expansión de la compañía abriendo sucursales, además de la tienda que ya poseían en Florencia, concretamente en la Via della Vigna Nuova. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial
  • 19. GUCCI MABM 19 En 1947 se crea el primer e icónico bolso con asa de bambú y con piel de becerro en respuesta a la escasez de materias primas tras la II Guerra Mundial. Grace Kelly, asidua de la tienda, fue de las primeras en llevarlo, convirtiéndolo en el “accesorio habitual de las it ladies de los 50” .
  • 20. GUCCI MABM 20 Rodolfo al final de la guerra le pidió a su padre un puesto en el negocio. Se había convertido en padre de familia, pues se había casado con una joven actriz, Alessandra y había sido padre de Maurizio, en 1948. La primera contribución de Rodolfo al negocio fue la dirección de la tienda de Milán, y posteriormente liderar el diseño de los famosos bolsos Gucci.
  • 21. GUCCI MABM 21 Su estilo de paternidad siempre le había llevado a practicar el enfrentamiento entre sus hijos, creyendo que la competencia entre hermanos los estimularía y rendirían mejor. En segundo lugar, como tradicionalista que era en cuanto a sus creencias sobre el sexo y el trabajo, en sus planes no estaba Grimalda.
  • 22. GUCCI MABM 22 Poco a poco, Guccio permitió que Aldo fuera asumiendo el papel de líder del negocio y cuando Guccio falleció, en 1953, Aldo se había convertido ya en la fuerza impulsora de la compañía. Guccio murió millonario y pasando el imperio a sus hijos, sin imaginarse las amargas peleas que seguirían a su fallecimiento y para las que, sin quererlo, había sentado las bases excluyo a su hija Grimalda de la herencia de las acciones de la empresa
  • 23. GUCCI MABM 23 Este hecho se convertiría en causa de una gran pelea. Grimalda se puso rabiosa al descubrir que la herencia la dejaba completamente excluida de Gucci. Había trabajado incansablemente en la tienda y su marido había ayudado económicamente a Guccio en los primeros tiempos del negocio. Cuando se dio cuenta de la realidad, llevó su causa a los tribunales, pero perdió.
  • 24. GUCCI MABM 24 Durante los años cincuenta, Gucci encuentra de nuevo su inspiración ecuestre en su trama distintiva verde- rojo- verde que surgió de la cinta de la silla de montar tradicional. Se convirtió en un éxito instantáneo y pasó a ser uno de los elementos más reconocidos de la marca. Abriendo tiendas en Milán y Nueva York, Gucci comenzó a crear su presencia a nivel mundial como símbolo del lujo moderno. Cuando Guccio Gucci falleció en 1953, sus hijos Aldo, Vasco, Ugo y Rodolfo se hicieron con el negocio. Década de 1950
  • 25. GUCCI MABM 25 Aldo fue implicándose cada vez más en el negocio familiar, mientras que su hermano Rodolfo seguía desvinculado y mostrando muy poco interés, algo que molestaba sobremanera al padre de los chicos, Guccio. Así fue como Aldo, que poseía las habilidades necesarias para sacar el negocio adelante, convirtió la marca Gucci en símbolo de categoría y estilo en Europa y cada vez más también en Norteamérica. Guccio muere el 2 de enero del año en que su hijo Aldo aperturába una tienda en New York Comienza la Internacionalización 1953
  • 26. GUCCI MABM 26 Aldo, convertido en el líder de la familia, se reunía cada dos o tres semanas con sus hermanos, Vasco y Rodolfo, para discutir sobre asuntos de negocios. El más joven de los hermanos concedió a Aldo total libertad para gestionar la dirección estratégica del negocio siempre y cuando no se desviara de los valores básicos de la familia. Su estilo directivo era acogedor, considerando a los empleados miembros de la familia y recibiendo a cambio su compromiso incondicional y su fidelidad.
  • 27. GUCCI MABM 27 Aldo empezó entonces a animar a sus hijos para que se incorporasen en el negocio, igual que Guccio, Aldo era un padre duro y dominante. Sus hijos Giorgio y Roberto, se incorporaron a la Sucursal de Nueva York, donde trabajaba Aldo. Pero a Giorgio no le gustaba tener que vivir bajo la sombra de su padre y regresó a Italia para ocuparse de la dirección del establecimiento de Roma. Mientras, Paolo prefirió establecerse en Florencia antes que trabajar bajo el mando autoritario de su padre en Nueva York.
  • 28. GUCCI MABM 28 Paolo tenía una personalidad poco diplomática y desinhibida. En ningún momento se calló y le comunicó a su padre lo que pensaba de su forma opresiva de dirigir. Aldo empezaba a darse cuenta de que sus hijos no se lo pondrían fácil.
  • 29. GUCCI MABM 29 Los productos Gucci adquirieron rápidamente un gran renombre por su diseño clásico y fueron muy apreciados por artistas de cine icónicos y figuras de la elegancia de la era de la Jet Set. Jackie Kennedy llevaba el bolso para colgar del hombro de Gucci, que se conoce hoy día como el bolso Jackie O. Liz Taylor, Peter Sellers y Samuel Beckett lucían el bolso unisex Hobo Bag. El mocasín clásico con la pieza de Horsebit se convirtió en parte de la colección permanente del Costume Institute, Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Década de 1960
  • 31. GUCCI MABM 31 Gucci complace una solicitud personal de Grace Kelly creando el famoso fular de seda estampada Flora para la princesa de Mónaco. A mediados de los años 60, Gucci adoptó el legendario logotipo de la doble G, creando otra insignia visual chic de Gucci. Gucci continuó con su expansión en el extranjero con la apertura de tiendas en Londres, Palm Beach, París y Beverly Hills. Década de 1960
  • 32. GUCCI MABM 32 Gucci continuó su expansión global, fiel a las aspiraciones originales de Aldo, que ahora apuntan al Extremo Oriente. Se abren tiendas en Tokio y Hong Kong. La empresa desarrolló sus primeras colecciones de prendas de vestir, como camisas estampadas con GG o abrigos con borde de piel y botones GG. Década de 1970
  • 33. GUCCI MABM 33 La marca se hizo famosa por su exclusiva mezcla de audacia innovadora y calidad y artesanía italianas legendarias. Los iconos de Gucci se reinventaron en nuevas formas y colores: quemando el logotipo GG en el ante, o utilizando materiales cada vez más lujosos, que vistieron a la realeza y a mucha gente de Hollywood, usando pieles exoticas, como abrigos de cocodrilo con hebillas de cabeza de serpiente de plata de ley. Década de 1970
  • 34. GUCCI MABM 34 En 1974, el hermano mediano, Vasco, murió de cáncer, legando su tercio de la participación en la compañía a su viuda, María. La pareja no tuvo hijos. Los dos hermanos sobrevivientes se ofrecieron a comprar las acciones de su cuñada para conservar la propiedad de la empresa en manos de la familia, a lo que ella accedió.
  • 35. GUCCI MABM 35 Pero como emprendedor y líder, Aldo alcanzó un gran éxito, encontró incesablemente nuevas oportunidades y expandió el negocio hacia nuevos mercados internacionales, incluyendo Japón, un mercado crucial para al empresa. En 1974 había 14 establecimientos Gucci y 46 tiendas franquiciadas repartidas por todo el mundo. Aldo diversificó, además el negocio entrando en el sector del perfume, un vehículo para que sus hijos se incorporarán a la firma.
  • 36. GUCCI MABM 36 En 1977, su tienda principal de Beverly Hills se modernizó con una Galería Gucci privada, donde los privilegiados VIP como Rita Hayworth o Michael Caine podían escoger bolsos de 10.000 dólares con cadena desmontable de oro y diamantes o cubrecamas de zorro platino. Década de 1970
  • 37. GUCCI MABM 37 En 1981 Gucci organizó su primer desfile de pasarela en Florencia. En 1982, Gucci se convirtió en una sociedad anónima y el mando pasó al hijo de Rodolfo, Maurizio Gucci, suscriptor del 50 por ciento de las acciones de la empresa. En 1987, Investcorp, una sociedad de inversiones con sede en Bahréin, empezó a comprar acciones de Gucci y acabó comprando todas las acciones de la empresa a principios de los años noventa. Década de 1980
  • 38. GUCCI MABM 38 Con eso, Aldo y Rodolfo se convirtieron en los únicos accionistas del imperio Gucci, con el 50% accionario para cada uno de ellos. Aldo consideró que había llegado el momento de dar a su hijos una parte de la empresa, y dividió un pequeño porcentaje de sus acciones entre sus tres hijos, dando un 3.3% de la empresa a Giorgio, Paolo y Roberto. Aunque no expresaba su opinión, Aldo tenía la sensación de que el 50% que Rodolfo poseía era desproporcionado con relación a su contribución en el negocio.
  • 39. GUCCI MABM 39 La tragedia asolo a la familia cuando Rodolfo, con 42 años, perdió a su esposa Alessandra como consecuencia de una repentina enfermedad. Este golpe marco a Rodolfo para siempre y lo hizo ser aún más protector y posesivo de lo que ya lo era respecto a su único hijo, Maurizio, haciéndolo seguir en coche cuando el chico salía a pasear en bicicleta y manteniendo un toque de queda estricto durante el curso escolar. Su estrategia para enseñar a su hijo el valor del dinero era retenerle la escasa paga que le daba siempre que cometía la más mínima falta. Intimidado por su padre, Maurizio acabo odiando tener que pedirle cualquier cosa.
  • 40. GUCCI MABM 40 Como sucede con muchos padres posesivos, Rodolfo nunca veía con buenos ojos las relaciones de su hijo y desaprobó tajantemente el matrimonio del chico con Patrizia Reggiani. Apeló directamente al cardenal de Milán para que impidiese la boda que su hijo había planificado para octubre de 1972, amenazando a Maurizio con desheredarlo porque sospechaba de los verdaderos motivos que empujaban al matrimonio de su futura nuera. A Rodolfo le resultaba difícil creer que Patrizia amase a su hijo por ser quien era y no por su dinero. Pero para Maurizio, Patricia y su familia eran una fuente de fortaleza y protección, por lo que empezó a distanciarse cada vez más de su padre.
  • 41. GUCCI MABM 41 Aldo empezó entonces a animar a sus hijos para que se incorporasen en el negocio, igual que Guccio, Aldo era un padre duro y dominante. Sus hijos Giorgio y Roberto, se incorporaron a la Sucursal de Nueva York, donde trabajaba Aldo. Pero a Giorgio no le gustaba tener que vivir bajo la sombra de su padre y regresó a Italia para ocuparse de la dirección del establecimiento de Roma. Mientras, Paolo prefirió establecerse en Florencia antes que trabajar bajo el mando autoritario de su padre en Nueva York. Florencia
  • 42. GUCCI MABM 42 Rodolfo no volvió a casarse, y contempló solo y amargado cómo su hijo lo abandonaba. Su orgullo le impidió buscar una posible reconciliación con Maurizio. Y así fue como, siguiendo el consejo de tío Aldo, Maurizio, que había finalizado sus estudios en la Universidad de Milán, empezó a trabajar para la empresa familiar en Nueva York.
  • 43. GUCCI MABM 43 Paolo Gucci De carácter exaltado, creativo y a veces excéntrico, Paolo, el segundo de los tres hijos de Aldo, no tuvo una vida fácil. En su vida privada se casó y se divorció dos veces. En los negocios, siempre quiso ir a la suya y se frustró ante la imposibilidad de asegurarse un papel más importante en la empresa familiar. No tardó mucho en tener encontronazos con su tío Rodolfo, a quien reportaba.
  • 44. GUCCI MABM 44 Paolo empezó a utilizar su presencia en las reuniones del consejo para poner sobre la mesa sus ideas sobre diseño, producción y marketing. Empezó también a formular incómodas preguntas sobre las finanzas de la empresa, respaldado por cartas contundentes y críticas. Su tío no toleró por mucho tiempo aquella conducta y se produjo una grave confrontación en la que Rodolfo sugirió que Paolo abandonase Italia y se fuese a Nueva York a trabajar con su padre.
  • 45. GUCCI MABM 45 La respuesta de Paolo fue desafiante, pero siguió las órdenes de su tío al pie de la letra. Sin previo aviso y sin encontrar un sustituto, hizo las maletas y se trasladó a Nueva York. El comportamiento de su sobrino enojó mucho a Rodolfo. Paolo tenía sed de venganza y su principal objetivo era acabar con el papel que desempeñaba Rodolfo en la empresa. Pero con su padre tampoco fue un camino de rosas. Paolo descubrió muy pronto lo complicado que era congraciarse con la forma de ser apasionada de Aldo.
  • 46. GUCCI MABM 46 Olvidándose de toda cautela, Paolo, convertido en la indiscutible oveja negra, decidió lanzar su propia línea: La Paolo Gucci (PG) Collection. La noticia llegó a oídos de Rodolfo de manera indirecta, a partir de diversos proveedores con los que Paolo había iniciado contactos. Ambos hermanos se pusieron rabiosos al comprender que Paolo podía convertirse en una amenaza para la marca Gucci y todo lo que ellos habían conseguido. Aldo no tenía ninguna intención de permitir que su hijo compitiera contra el negocio familiar siendo como era aún un empleado de Gucci. Por lo tanto Paolo fue despedido en septiembre de 1980, acabando de este modo sus 28 años de carrera en la empresa familiar.
  • 47. GUCCI MABM 47 Mientras Rodolfo, que estaba en tratamiento por un cáncer de próstata, había empezado a recuperar su relación con su hijo Maurizio, y estaba animándolo a que asumiera un papel más activo en el negocio. Con su sobrino Paolo en competencia abierta con el resto de la familia, quería que Maurizio ayudara a combatir con todos los medios posibles la amenaza que suponía Paolo. Gucci solicitó a todos sus concesionarios que negaran a Paolo cualquier intento de distribuir en sus establecimientos los productos bajo la marca PG.
  • 48. GUCCI MABM 48 Pero el conflicto no era más que un anticipo de los problemas más profundos que empezaban a acechar. La primera fisura importante entre los hermanos de la segunda generación se inició cuando Rodolfo se dio cuenta de que Aldo estaba trasladando una cantidad importante de los beneficios de la compañía hacia una de sus subsidiarias, Gucci Perfumes, en la que Rodolfo sólo poseía el 20% de las acciones y en la que el resto de las acciones estaba dividida en partes iguales entre Aldo y sus tres hijos.
  • 49. GUCCI MABM 49 La división Perfumes empezó a despegar a partir de 1979, impulsada por el lanzamiento de una línea más enfocada al gran mercado, Gucci Accesories Collection. Mientras que la familia, y en especial la parte de Aldo, cosechaban beneficios a corto plazo como resultado de las ventas de la nueva línea, la imagen de marca exclusiva de Gucci empezaba a verse seriamente perjudicada. Roberto se enfrentó con su hermano por el tema de la desigualdad en la propiedad de las divisiones adicionales. Aldo no tenía pensado ceder y dar a su hermano Rodolfo una parte más grande del nuevo negocio, por lo que Roberto buscó la ayuda de sus abogados. Aldo estaba a matar con su hermano, por lo que buscó un aliado con el que tenía sentimientos compartidos: Paolo.
  • 50. GUCCI MABM 50 Cuando mandó llamar a Paolo a su despacho, le pidió que le prometiera lealtad en la siguiente reunión de accionistas. Pero malinterpretó a su hijo: la respuesta de Paolo fue contundente y negativa. ¿Por qué tendría que hacerte favores cuando tú y Roberto me han atacado y me han tratado tan injustamente?, le pregunto Paolo. Aldo se puso rojo de ira, cogió un cenicero de cristal y lo lanzó hacia su hijo, haciéndolo añicos al caer al suelo. Pero no fue sólo el cenicero lo que quedó destrozado, sino también cualquier esperanza de que Paolo regresase al rebaño familiar. Paolo salió del despacho decidido a doblegar por completo la marca Gucci.
  • 51. GUCCI MABM 51 La venganza de Paolo Paso el tiempo y Aldo quiso volver a unir a la familia y reconciliarse con Paolo. En 1982, invitó a su hijo para Navidad y le hizo una oferta. Propuso dar a cada uno de sus hijos el 11% de la propiedad de la firma, mientras que él conservaría el 17% y nombrar a Paolo vicepresidente de Guccio Gucci . Además ofreció a Paolo el liderazgo de una nueva división que comercializaría los productos que Paolo había incluido en la línea, PG.
  • 52. GUCCI MABM 52 Era el papel que Paolo siempre había anhelado, pero se mostró receloso ante la propuesta. Desconfiaba de los verdaderos motivos de su padre. Y sus dudas quedaron confirmadas cuando se presentó a la siguiente reunión de la junta directiva con un plan detallado para la nueva división y los directivos rechazaron unánimemente la propuesta argumentando que una línea de producto más barata sería perjudicial para la marca Gucci. Paolo se sintió engañado. La situación estaba a punto de alcanzar su clímax.
  • 53. GUCCI MABM 53 Paolo llegó preparado a la siguiente reunión de la junta, que se celebraría en julio de 1982. Sacó un fajo de documentos y empezó a recitar sus quejas y a poner sobre la mesa lo que consideraba cuestiones críticas. Los demás directivos ignoraron su intervención. Entonces, Paolo mostró una grabadora e insistió en que sus declaraciones quedaran grabadas en las actas de reunión.
  • 54. GUCCI MABM 54 Aldo le gritó para que apagara la grabadora. Paolo se negó a hacerlo, momento en el cual Aldo se acercó corriendo a él y destrozó el aparato. Se produjo una pelea, como consecuencia de la cual Paolo acabó con la cara magullada. Paolo, ensangrentado, salió de la reunión e interpuso una demanda contra la empresa familiar, reclamando 30 millones de dólares en concepto de daños. La prensa estaba feliz. La pelea interna de los Gucci se convirtió en el culebrón favorito de la prensa nacional.
  • 55. GUCCI MABM 55 Pero Paolo no estaba agotado, ni mucho menos. Durante los años en que trabajó para Gucci, había estado recopilando y analizando todos los documentos financieros que habían pasado por sus manos. Quería conocer el funcionamiento interno de la empresa. En el curso de sus investigaciones descubrió que, bajo el sistema de facturaciones falsas, Aldo había estado desviando millones de dólares hacia empresas en el extranjero. Disponía, pues, de un arma nuclear en su arsenal, y la utilizaría para reclamar su derecho a mantener en el mercado la marca PG.
  • 56. GUCCI MABM 56 Maurizio Gucci A diferencia de su primo, Maurizio se mantuvo sumiso mientras estuvo trabajando con Aldo, a quien admiraba como emprendedor, con lo que consiguió ganarse la confianza de su tío. Después de la muerte de su padre en 1983, Maurizio vio la oportunidad de convertirse en líder del imperio, sobre todo después de heredar el 50% que su padre tenía en el negocio.
  • 57. GUCCI MABM 57 Maurizio creía que la compañía necesitaba otra dirección y consideraba imprescindible llevar a cabo importantes cambios en la gama y el estilo de los productos. Pero no tenía aún el poder en sus manos, ni acceso a las finanzas de la firma para implementar esas decisiones. Su padre lo había criado entre algodones y carecía d de experiencia, por no decir de confianza.
  • 58. GUCCI MABM 58 Aldo no había cuantificado hasta qué punto la pérdida de su hermano supondría también para él una pérdida en su posesión del negocio, y había infravalorado en tres sentidos las fuerzas a las que tendría que enfrentarse. En primer lugar, no había calculado la ambición de Maurizio en cuanto a hacer tambalear la firma y reformar las políticas que habían dado el éxito a la empresa. En segundo lugar, había menospreciado la determinación de su hijo Paolo en cuanto a obtener el derecho para poseer un negocio con su propio nombre. Y en tercer lugar, había infravalorado el peligro que suponía el US Internal Revenue Service, que lo acusaba de evasión de impuestos.
  • 59. GUCCI MABM 59 No sólo había desviado ilegalmente millones de dólares a sus empresas en el extranjero, sino que además había cobrado personalmente cheques por valor de cientos de miles de dólares que habían sido emitidos a nombre de la compañía. Había actuado como si Gucci fuera su lucha personal, sin distinguir con claridad entre los asuntos personales y los de la empresa.
  • 60. GUCCI MABM 60 Maurizio, creyendo que su tío podía acabar en la cárcel, decidió aprovechar la iniciativa y buscar el apoyo de Paolo para crear una nueva empresa, Gucci Licensing. Con ella controlaría todos los concesionarios bajo la marca Gucci, Maurizio poseería el 51% de la firma y Paolo el resto A cambio. Maurizio pidió a Paolo que sumase su voto sobre el 3.3% al 50% de Maurizio, para así tener el control de facto de la compañía. Llegó también al acuerdo de comprar las acciones de Paolo a cambio de 20 millones de dólares con la condición de retirar todas las demandas legales.
  • 61. GUCCI MABM 61 Maurizio puso en marcha un plan para echar a su tío Aldo. Se convocó una reunión de la junta directiva en la que Domenico de Sole, un cerebro legal que había sido contratado por Rodolfo en 1980 y a quien Maurizio había otorgado poderes de control, solicitó la disolución de la misma. Aldo, el poderoso líder, se vio así derrocado del imperio para cuya construcción tanto había trabajado. Maurizio se había convertido en un líder mucho más implacable y despiadado de lo que podía haber llegado a ser su tío.
  • 62. GUCCI MABM 62 Antes de su fallecimiento, Rodolfo le había predicho a Patrizia que su esposo Maurizio, acabaría cambiando cuando tuviera todo el dinero y el poder en sus manos. En este sentido, Rodolfo acertó. Con los años, y a medida que había ido implicándose más en el negocio familiar, Maurizio había ido distanciándose de Patrizia y sus hijas. Había dejado de escuchar las opiniones y los consejos de su esposa. Ella había iniciado aquel matrimonio con una imagen de sí misma como mujer poderosa que se mantenía en una posición sólida detrás de un hombre débil, pero la historia había cambiado por completo.
  • 63. GUCCI MABM 63 Maurizío se mostraba cada vez más dominante y desdeñoso con ella. Muchos fines de semana no pasaba ni por su casa y estaba descuidando su aspecto personal. Hasta que llegó el momento, en 1985, en que Maurizio hizo la maleta, se fue y nunca regresó con su familia. Argumentó que con Patrizia se sentía ahogado y que necesitaba sentirse libre. La esposa cayó en una depresión. Aunque Patrizia hizo todos los esfuerzos posibles por recuperar a su marido, Maurizio dejo claro a sus hijas que había dejado de amar a su madre. Pero la ruptura del matrimonio era simplemente uno de los muchos problemas de Maurizio.
  • 64. GUCCI MABM 64 Las represalías de Aldo contra Maurizio por haberle usurpado el poder de la compañía no se hicieron esperar y Aldo, apoyado por sus hijos, le interpuso una demanda alegando que, después del fallecimiento de su padre, Maurizio había falsificado su firma en los certificados de propiedad de las acciones para evitar pagar los impuestos de sucesión.
  • 65. GUCCI MABM 65 Pero la salida forzosa de Aldo de la empresa fue el principio de su fin. La anterior traición de Paolo frente a las autoridades fiscales había puesto en movimiento la fuerza destructiva legal y, en enero de 1986, Aldo se vio obligado a presentarse frente al tribunal federal de Nueva York y a declararse culpable de haber defraudado al Gobierno de los Estados Unidos siete millones de dólares en impuestos retroactivos.
  • 66. GUCCI MABM 66 Admitió también haberse quedado con 11 millones de dólares de la compañía para sus gastos personales y para los miembros de la familia. Por todo ello, Aldo fue condenado a un año y un día de cárcel. Fue la ignominia definitiva: defenestrado por su hijo, su sobrino y el Estado.
  • 67. GUCCI MABM 67 En 1987 había un total de 18 causas legales pendientes contra la familia Gucci. Se dice que en una reunión en los tribunales, un abogado dijo: <<Tenemos que salvar a Gucci de la mano de los Gucci>>. En el universo de alianzas cambiantes de los Gucci, el plan de Maurizio de aliarse con Paolo tuvo una vida muy efímera. Paolo, siempre muy astuto en cuanto a detectar posibles traiciones, llegó a la conclusión de que Maurizio estaba dispuesto a engañarlo y decidió darle una lección. Utilizó una vez más un instrumento favorito de venganza: el chivatazo o sea delatar a alguien.
  • 68. GUCCI MABM 68 Paolo hizo llegar a las autoridades fiscales fotocopias de documentos en los que demostraba que Maurizio había desviado fondos para evadir impuestos. Las repercusiones fueron inmediatas y las autoridades se presentaron un una orden de arresto. Maurizio tuvo que presentarse ante un tribunal de Milán que lo encontró culpable de fraude fiscal, por lo que recibió una pena de prisión condicional. Tuvo que pagar además, millones de dólares en impuestos y multas.
  • 69. GUCCI MABM 69 Cae el telón Maurizio, enfrentado a la presión cada vez mayor de sus problemas económicos personales, diseño un plan que mejoraría su situación personal, aseguraría la salida de la otra rama de la familia y supondría una plataforma para reconstruir el negocio, busco un nuevo socio.
  • 70. GUCCI MABM 70 Su plan consistía en encontrar un socio financiero que comprará las acciones de sus primos. Apoyado por el nuevo socio de Gucci, Investcorp, consiguió comprar las acciones de Roberto y Giorgio, con lo que Aldo se quedo con el 17% de las acciones. Aldo tuvo claro en aquel momento que ya no podía seguir ejerciendo ningún tipo de poder.
  • 71. GUCCI MABM 71 Para Aldo no le quedaba más alternativa que seguir el ejemplo de su hijo y vender su parte. Poco después, en enero de 1990, Aldo, un hombre agotado, falleció a los 84 años. Paolo, su inconformista hijo, murió en la bancarrota en 1995, víctima de una enfermedad hepática.
  • 72. GUCCI MABM 72 Cuando Maurizio Gucci asumió la presidencia de la empresa empezó el desastre económico.
  • 73. GUCCI MABM 73 Mientras, bajo la dirección de Maurizio, con la estrategia de la compañía centrada de nuevo en los productos de lujo, las ventas habían empezado a caer y el despilfarro en los gastos había causado también un descenso en los beneficios. Con el desmoronamiento de su credibilidad, el plan de Maurizio de comprar la parte de su socio, Investcorp, estaba quedándose en nada.
  • 74. GUCCI MABM 74 La compañía no salía de los números rojos y los inversores financieros llegaron pronto a la conclusión de que Maurizio era un hombre de negocios poco efectivo, por lo que decidieron comprar su 50% de acciones. Maurizio en malas condiciones personales, se vio obligado a acceder a al propuesta, y con ello acabó con la dinastía empresarial de la familia Gucci.
  • 75. GUCCI MABM 75 Con Maurizio Gucci terminó la disputa de la familia por el dinero. Él se encargó de vender sus últimas acciones a la multinacional árabe Investcorp por 140 millones de dólares.
  • 76. GUCCI MABM 76 Pero los problemas para los Gucci no acabaron aquí, pues hubo un dramático epílogo. La ex esposa de Maurizio, Patrizia, montó en cólera cuando se enteró de que su ex marido, con la venta de sus acciones en la firma, había privado a sus hijas de una sustanciosa herencia. Maurizio, que convivía ahora con una nueva pareja, Paola, presento a Patrizia los documentos para el divorcio, le ordenó que dejará de utilizar el apellido Gucci y le prohibió la entrada en las fincas de la familia. Patrizia, que justo en aquel momento había recibido un diagnóstico sospechoso de cáncer, se sintió tremendamente herida ente la hostilidad de Maurizio.
  • 77. GUCCI MABM 77 Cuando había ingresado en el hospital, recuperándose de una intervención quirúrgica para extirparle un tumor que resultó ser benigno, Maurizio ni siquiera se había tomado la molestia de acudir a visitarla. En aquel momento, Patrizia juró destruir a su ex esposo, celosa como estaba del estilo de vida desenfrenado que él llevaba. Quería su vida, ni más ni menos, y empezó a buscar a un matón que acabará con su existencia.
  • 78. GUCCI MABM 78 El 27 de marzo de 1995, un asesino a sueldo acabó con la vida de Maurizio cuando éste iba hacia su despacho. Patrizia acabó siendo arrestada y juzgada por el asesinato de su ex esposo. Fue declarada culpable y condenada a una sentencia de 29 años de cárcel.
  • 79. GUCCI MABM 79 Y así fue como cayó el telón para la dinastía familiar de los Gucci, europeos de origen pero con una trama típica de Hollywood. Es una historia que ilustra varias verdades importantes.
  • 80. GUCCI MABM 80 Gucci relanza su fama mundial mediante una novedosa combinación de tradición e innovación. Tom Ford se convirtió en el director creativo de Gucci en 1994 e imprimió a la firma de lujo un sentido de atrevimiento y provocación que se hizo popular entre los famosos y el mundo de la moda. El tacón de aguja y los vestidos de jersey de seda con adornos de piezas metálicas se convirtieron en iconos instantáneos de la visión glamurosa de Ford. Década de 1990
  • 81. GUCCI MABM 81 Domenico De Sole fue nombrado director ejecutivo en 1995 y Gucci protagonizó una transformación muy exitosa en una sociedad anónima. Gucci fue elegida “Empresa europea del año 1998” por la Federación de prensa de negocios europea por su rendimiento económico y financiero, visión estratégica y calidad de gestión. En 1999, Gucci firmó una alianza estratégica con Pinault-Printemps- Redoute, pasando de ser una empresa con una sola marca a ser un grupo de varias marcas de lujo.
  • 82. GUCCI MABM 82 Gucci consiguió un increíble éxito global y recibió el título de la marca de lujo más deseable del mundo (empresa Nielsen, 2007). Explorando la rica herencia de Gucci y sus incomparables capacidades artesanales, Gucci fusiona el pasado y el presente, creando colecciones que alcanzan tanto el éxito de critica como el comercial. Se reinventan durante esta década iconos clave de la firma en un nuevo y fresco estilo, incluido Flora, La Pelle Guccissima, New Jackie y New Bambo. 1ª. Década de 2000
  • 83. GUCCI MABM 83 En el 2009 junto con acciones similares en Nueva York, Gucci presentó una demanda contra Guess en Milán. Posteriores acciones se presentaron también en Paris y en Nanjing, China. Los logotipos de las disputas incluyeron infracciones de marca y competencia desleal. El caso de Nueva York finalizó en 2012, Gucci recibió una indemnización monetaria muy reducida y una restricción de acciones en cuanto a algunos logos. Ahora El Tribunal de Milán ha rechazado totalmente todas las demandas de Gucci.
  • 84. GUCCI MABM 84 La decisión judicial también confirmó uno de los principales pilares de la defensa de GUESS, anteriormente expuestos en el litigio de Nueva York. Este anuncia que no hay fundamento para la acusación de Gucci contra GUESS en la que ésta intenta “Guccimizar” su marca o intentar confundir a los clientes y diluir la marca Gucci.
  • 85. GUCCI MABM 85 Gucci continúa centrando su atención en el fortalecimiento de los valores en los que su envidiable reputación se ha basado durante sus casi 90 años de historia: exclusividad, calidad, made in Italy, artesanía italiana y autoridad en materia de moda. A diferencia de sus competidores, Gucci puede reivindicar la dualidad única de su posicionamiento de marca al conjugar modernidad y tradición, innovación y artesanía, trendsetting y sofisticación. 2010
  • 86. GUCCI MABM 86 A principios de la nueva década, la Casa florentina puso en marcha dos importantes proyectos que comparten una filosofía común de respeto y atención hacia los demás, valores que forman parte del ADN de Gucci y del de sus empleados desde su fundación: un programa ecológico mundial para reducir su impacto medioambiental y el lanzamiento de la primera colección infantil de Gucci, que pone aún más de relieve la reputación de la marca por su calidad y relevancia dado que se fabrica exclusivamente en Italia.
  • 87. GUCCI MABM 87 En enero de 2015, el nuevo director ejecutivo de Gucci, Marco Bizzarri, nombró a Alessandro Michele director creativo de la Casa, es decir, responsable creativo absoluto de todas las colecciones de Gucci así como de su imagen de marca. La primera colección de Alessandro en su nuevo rol fue la colección femenina otoño/invierno 2015-2016. 2015
  • 89. GUCCI MABM 89 La estética excéntrica de Michele combina referencias históricas y contemporáneas, desde la arquitectura renacentista hasta el punk rock, pasando por los paisajes celestiales chinos representados en tapices y biombos del siglo XVIII y la tecnología digital más innovadora. El resultado es una colección de ropa y complementos con un carácter contemporáneo, romántico y verdaderamente distintivo, comercializada en espacios de venta mágicos, oníricos e inspiradores.
  • 90. GUCCI MABM 90 Modas Perfumes Relojes Bolsas
  • 91. GUCCI MABM 91 100% Sergio Rossy 100% 91% 51% 78.5% 51% 100%
  • 92. GUCCI MABM 92 La familia tiene como finalidad crear felicidad . La empresa tiene como finalidad crear riqueza En la empresa familiar se puede potenciar la consecución de ambas finalidades. No obstante una buena empresa familiar no puede arreglar una familia desordenada, y es seguro que una familia desorganizada destrozará tarde o temprano una buena empresa familiar.