SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA - II Semestre
ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Alumno:
Curso: 4º A - B Fecha:
Profesor: Clara Acuña Vargas
Observa el siguiente mapa y realiza las actividades.
1.- Encierraenel mapalastres zonas en quese divide América:norte, centroy sur.
2.- Con la ayuda deun atlas, ubicalospaíses delcuadroenel mapa.Hazuna flechaqueunael nombredel
país consu ubicaciónenAmérica.
3.- Lee este texto quecuenta cómoeraellíder delos mayas. Luego,respondelas preguntas.
1.- ¿Cómosevestía elHalachUinic?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
El líder de los mayas “ElHalachUinic lucía untocado muchas veces más grande que él mismo.
Tenía una máscara simbólica deldios de la lluvia o delSol ode un jaguar, labrada en madera o
hecha de mimbre. Sobre ella se ponía un conjunto de plumas, entre las que sobresalían las de
quetzal, de unos 90 centímetros de largo y color verde iridiscente. Estas plumas erande uso
exclusivo para la alta nobleza y suempleo estaba prohibido para la gente común. El Halach Uinic
era llevado enlitera, seguido por portadores de abanicos con hermosos penachos de plumas para
ahuyentar a los mosquitos y otros insectos”.
2.-En los pueblosqueestudiasteel añopasado,griegosy romanos,¿habíaalguienquesevistiera de esta
manera?
_____________________________________________________________________________
3.-¿Porqué creesquese habrápuesto todos esosadornos sobre lacabeza?
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. A partir deesta descripción,¿quécaracterísticascreesqueteníanlosmayas?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5.- Dibujaen tu cuadernoalHalachUinicsobrelalitera,siguiendoladescripcióndeltexto.
¿Dónde vivían los Mayas?
Los mayas sonun puebloquevivió en la penínsuladeYucatán,enel lugarenel que actualmentese
encuentranelsurde México,Guatemala,Honduras,BeliceyEl Salvador.
Los mayas vivían en tres sectores geográficosdiferentes,y se adaptaronaellosde manerasdistintas.
 Algunos vivían enun área de tierrasbajas,dondeexistíaunclimasecoyunavegetacióndonde
predominanlosmatorrales.Latierra absorbíala pocaaguadelas lluviasque caíanentremayo y
octubre.Por esto, tener aguafue un problemaparaeldesarrollodeeste pueblo.En eselugarhay
pocosríos, por lo quesacabanaguadelos cenotes,que eranpozos deaguas subterráneas.Los
habitantesde esta zona cultivaronla tierracontomates, ajíes, zapalloy papayas, y eran los
proveedoresde sal desus vecinos.Aquí encontramosciudadescomo Chichén Itzá,Mayapán y
Tulum.
 La segundaáreaenque se instalaronlosmayas fue la selvalluviosaycalurosa.Ahí predominan
los grandesárboles,lianasy enredaderas.Enesta zona podemosencontrardoscientascincuenta
especiesdeaves. Losmayas supieronaprovecharlosárboles:utilizabanel paloBrasil parateñir
telas y extraían la savia del zapote paratrasformarlaen chicle.Además,utilizaronlas plumasdelos
pájarosparahacerllamativosabanicosyadornos. Algunasciudadesimportantes sonTikal,
Palenque y Piedras Negras.
 El tercer sector fueron las tierras altas. De aquí rescataron las piedras para moler el
maíz, jade para hacer adornos y obsidiana para construir cuchillos y espejos.Hubo un
menor desarrollo de ciudades, una de ellasfue Izapa.
Completa la siguiente tabla en base al texto leído
Ciudades Clima y paisaje Actividad
económica
Tierrasbajas
Selva
Tierrasaltas
Observa el siguientemapa yluegorealiza las actividadesplanteadas.
1.-¿Enqué territoriosvivían los mayas?
________________________________________________________________
_______________________________________________________________
2.-Anota dos productosextraídosencadazona habitadaporlos mayas (tierras bajas,tierras altas y selva
lluviosay calurosa).
Tierrasbajas______________________ __________________________
Tierrasaltas______________________ ___________________________
Selva lluviosa y calurosa_____________________ ____________________
3.- ¿Quépaíses existenhoy en ellugardondevivían los mayas?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Encierra con un círculo de
color las ciudades según el
siguiente criterio:
• Rojo: tierras bajas.
• Azul: tierras altas.
• Verde: selva lluviosa y
calurosa
¿Cuándo vivieron los mayas?
Ahora vamos a ubicarlahistoriadel dela civilización mayaenuna líneade tiempo.
Observalalíneadetiempo yrespondelassiguientespreguntas.
1. ¿Entre quéaños se desarrollólacivilizacióndelosmayas?
_______________________________________________________________________________________
2.-¿Enqué año llegaron losEuropeosa América?
______________________________________________________________________________________
3. ¿Cuántotiempoduróelesplendordela civilizaciónmaya?
_______________________________________________________________________________
4. ¿Cuántotiempohapasadodesdequese desarrollólacivilizacióndelosmayas hastala actualidad?
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo era la organización política de los mayas?
Los mayas crearon ciudades-Estado.Cadaunadelas ciudadeseraunEstadoindependiente,consu
territorio, un gobiernopropioyarte y economíaparticulares.Sinembargo,todossushabitantescompartíanel
idioma,elcalendario,lareligiónyuna mismaescritura.
Las ciudades-Estado eranverdaderoscentrosceremoniales,dondevivían losdirigentes,sacerdotes,
artesanosy comerciantes.Loscampesinosvivían alrededordela ciudadydebíanentregarparte de loque
cosechabancomo tributo.Otraformadepagar tributoera por mediodeltrabajo,ya quelos mayas no usaban
monedasparacomerciaropagarlascosas.
¿Quiénes gobernaban en las ciudadesmayas?
El líder de cadaciudadmayaerael Halach Uinic,quesignifica“elverdaderohombre”.Eraconsideradouna
personadivina, representantedelos dioses. Su cargoerahereditario,esdecir,pasabadelpadreal hijo; tenía
el podersupremoyera apoyado porel Consejo deEstado,oAh Cuch Caboob.
El HalachUinic eraeljefede Estado, cumplíalasfuncionesde administrarlaciudad,yademástenía
funcionesmilitaresyreligiosas.Tambiénelegíaalaspersonasqueocuparíanelcargodebatabo jefe local.
El batab o jefelocal eraescogidoentrelaspersonasdela nobleza mayay ayudabaal HalachUinic enlas
funcionesdegobierno:cobrabaimpuestosyactuabacomojuezen disputaslocales.Tambiénactuabacomo
líder entiemposde guerra.Además, existían jefes administrativosmenores,entreellosjefesmilitares,
consultorespolíticosyencargadosdeorganizara los campesinosquepagabansutributocontrabajo.
Contesta las siguientes preguntas en basealtexto leído.
1.-¿En Chile hay ciudades-Estado?¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ¿Quéopinasdeque lamismapersonatengaelpodersobre el gobiernoyla religión?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3.- Anota en tu cuadernotodaslascaracterísticasyfuncionesdelHalachUinic.
4. ¿Existe algúncargoenel gobiernoactualdeChilequeseparezcaal delHalachUinic?
_____________________________________________________________________________
5.-¿Quécosasteníanen comúntodoslosmayas?
____________________________________________________________________________
6. ¿Por quése dicequelos mayas formaronciudades-Estadoindependientes?Fundamentacontresideas.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cómo eran la sociedady la economía de los mayas?
A los mayas les parecíanormalqueexistierangrandesdesigualdadessociales,ysu formade vestir hacíaque
se notaranaún máslasdiferenciasentrelaspersonas. Losmayas tenían unasociedadestratificada,dividida
en cuatrogrupossociales:lossacerdotes,losnobles,el puebloy losesclavos.
Formadaporcuatrogrupo
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Los grupos de la sociedad maya
Lossacerdotes.
 Existía un gran sacerdote,cuyocargoerahereditario.
 Los sacerdotessepreocupabandelos sacrificios,lasofrendasy los rituales.
 Estudiabanarte y ciencias:astronomía,cronología,escrituraeinclusoadivinación.
Losnobles.
 Muchosdeelloseranjefes locales.
 Los noblesestabanmuypreocupadosporelorigensocialdelas personas;unaexpresióndeesto
son losdiferentes árbolesgenealógicosquesehan conservadohastael día de hoy.
El pueblo.
 Era el grupomásnumerosodelapoblación.
 Elloseran los encargadosdelaagriculturayla construcción.
 Tambiénhabíapequeñoscomerciantes,alfarerosy orfebres,entre otros.
Losesclavos.
Organizaciónsocial de losMayas
 Generalmenteeranprisionerosdeguerraocriminalesqueestabancumpliendosucastigo.Un
esclavose comprabaigual quecualquierproducto.
 Servían a la noblezay realizabantrabajospesadoscuandoeranecesario;porejemplo,cargarel
alimentoya los propiosnobles.
Respondelassiguientespreguntas
1.- ¿De qué grupo social eran las personas que ocupaban los cargos importantes en la
organización política de los mayas?
____________________________________________________________________________
2¿Cómo es la sociedad actual chilena? Compárala con la sociedad maya y establece
semejanzas y diferencias.
Semejanzas Diferencias
Vestimenta delos mayas.
Descubreaquégrupode la sociedadperteneciócadapersonajeyúneloconuna línea.
Lossacerdotes. Losnobles. El pueblo. Losesclavos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
li.touma
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
Andrea Leal
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinas
Damaris Castro
 
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xxGuia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
Nidia Llanquiman
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
profedehistoria
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
Andrea M.
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incas
li.touma
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas
Victor Ceh Fary
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
Anj Serato
 

La actualidad más candente (20)

Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecasCs-sociales-guia-didactica-aztecas
Cs-sociales-guia-didactica-aztecas
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
Guía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para pruebaGuía de trabajo preparación para prueba
Guía de trabajo preparación para prueba
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinas
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecasRecurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
Recurso de apoyo para evaluación historia 4 incas. mayas y aztecas
 
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
Guía didactica civilizaciones mesoamericanas clase n°1
 
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xxGuia 1 mayas[1] original.[1]xx
Guia 1 mayas[1] original.[1]xx
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Taller 2- cultura inca
Taller  2- cultura incaTaller  2- cultura inca
Taller 2- cultura inca
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incas
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico NoviembreEvaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
Evaluación de historia Cuarto Básico Noviembre
 
16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas16. uiii las fundaciones mexicas
16. uiii las fundaciones mexicas
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
 

Destacado

Cronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracionCronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracion
nidree
 
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno  los mayasGuía de aprendizaje para el alumno  los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
ErikaCerda
 
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Pablo Baeza
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Lettre de soutien à enrico lunghi 12.11.2016
Lettre de soutien à enrico lunghi 12.11.2016Lettre de soutien à enrico lunghi 12.11.2016
Lettre de soutien à enrico lunghi 12.11.2016
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Resumen de La Ilustración 8° básico
Resumen de La Ilustración 8° básicoResumen de La Ilustración 8° básico
Resumen de La Ilustración 8° básico
 
Cronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracionCronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracion
 
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustraciónEvaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
 
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno  los mayasGuía de aprendizaje para el alumno  los mayas
Guía de aprendizaje para el alumno los mayas
 
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
Repaso general-prueba-semestral-octavo-bc3a1sico1
 
Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
 
Guia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de pazGuia 4 los tratados de paz
Guia 4 los tratados de paz
 
Guia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusaGuia 5 revolucion rusa
Guia 5 revolucion rusa
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gmGuia 2-antecedentes-de-la-1-gm
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
 
Guia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerraGuia 3 soldados en la primera guerra
Guia 3 soldados en la primera guerra
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29Guia 6 crisis economica 29
Guia 6 crisis economica 29
 
Guia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerraGuia análisis mapas ii guerra
Guia análisis mapas ii guerra
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundialGuia soldados en la primera guerra mundial
Guia soldados en la primera guerra mundial
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Guia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismoGuia fascismo y nazismo
Guia fascismo y nazismo
 
Primera guia
Primera guiaPrimera guia
Primera guia
 
Cuarta guc3ada
Cuarta guc3adaCuarta guc3ada
Cuarta guc3ada
 

Similar a Guia 1 mayas 2014

Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayasPresentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
NadiaPoblete3
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
JesusMamani29
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
JesusMamani29
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
Pancho Henriquez
 

Similar a Guia 1 mayas 2014 (20)

Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1Mil y un cosas 1
Mil y un cosas 1
 
Guia los mayas
Guia los mayasGuia los mayas
Guia los mayas
 
Guia aborigen segundo medio
Guia aborigen segundo medioGuia aborigen segundo medio
Guia aborigen segundo medio
 
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayasPresentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
Presentación en diapositivas estructura y organización de los mayas
 
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
19032020_1123am_5e73aa912ad30.pdf
 
DOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdfDOC-20230214-WA0057..pdf
DOC-20230214-WA0057..pdf
 
Civilización Maya Historia Mundial I.pptx
Civilización Maya Historia Mundial I.pptxCivilización Maya Historia Mundial I.pptx
Civilización Maya Historia Mundial I.pptx
 
Civilización maya presentacion
Civilización maya presentacionCivilización maya presentacion
Civilización maya presentacion
 
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.pptpresentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
presentacion_Los_mayas_Primera_parte.ppt
 
Cómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía mayaCómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía maya
 
Mayas y aztecas
Mayas y aztecasMayas y aztecas
Mayas y aztecas
 
Presentación Mayas B
Presentación  Mayas  BPresentación  Mayas  B
Presentación Mayas B
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Mayas terminado
Mayas terminadoMayas terminado
Mayas terminado
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Guia 1 mayas 2014

  • 1. GUIA - II Semestre ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Alumno: Curso: 4º A - B Fecha: Profesor: Clara Acuña Vargas Observa el siguiente mapa y realiza las actividades. 1.- Encierraenel mapalastres zonas en quese divide América:norte, centroy sur. 2.- Con la ayuda deun atlas, ubicalospaíses delcuadroenel mapa.Hazuna flechaqueunael nombredel país consu ubicaciónenAmérica. 3.- Lee este texto quecuenta cómoeraellíder delos mayas. Luego,respondelas preguntas. 1.- ¿Cómosevestía elHalachUinic? _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ El líder de los mayas “ElHalachUinic lucía untocado muchas veces más grande que él mismo. Tenía una máscara simbólica deldios de la lluvia o delSol ode un jaguar, labrada en madera o hecha de mimbre. Sobre ella se ponía un conjunto de plumas, entre las que sobresalían las de quetzal, de unos 90 centímetros de largo y color verde iridiscente. Estas plumas erande uso exclusivo para la alta nobleza y suempleo estaba prohibido para la gente común. El Halach Uinic era llevado enlitera, seguido por portadores de abanicos con hermosos penachos de plumas para ahuyentar a los mosquitos y otros insectos”.
  • 2. 2.-En los pueblosqueestudiasteel añopasado,griegosy romanos,¿habíaalguienquesevistiera de esta manera? _____________________________________________________________________________ 3.-¿Porqué creesquese habrápuesto todos esosadornos sobre lacabeza? _____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. A partir deesta descripción,¿quécaracterísticascreesqueteníanlosmayas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 5.- Dibujaen tu cuadernoalHalachUinicsobrelalitera,siguiendoladescripcióndeltexto. ¿Dónde vivían los Mayas? Los mayas sonun puebloquevivió en la penínsuladeYucatán,enel lugarenel que actualmentese encuentranelsurde México,Guatemala,Honduras,BeliceyEl Salvador. Los mayas vivían en tres sectores geográficosdiferentes,y se adaptaronaellosde manerasdistintas.  Algunos vivían enun área de tierrasbajas,dondeexistíaunclimasecoyunavegetacióndonde predominanlosmatorrales.Latierra absorbíala pocaaguadelas lluviasque caíanentremayo y octubre.Por esto, tener aguafue un problemaparaeldesarrollodeeste pueblo.En eselugarhay pocosríos, por lo quesacabanaguadelos cenotes,que eranpozos deaguas subterráneas.Los habitantesde esta zona cultivaronla tierracontomates, ajíes, zapalloy papayas, y eran los proveedoresde sal desus vecinos.Aquí encontramosciudadescomo Chichén Itzá,Mayapán y Tulum.  La segundaáreaenque se instalaronlosmayas fue la selvalluviosaycalurosa.Ahí predominan los grandesárboles,lianasy enredaderas.Enesta zona podemosencontrardoscientascincuenta especiesdeaves. Losmayas supieronaprovecharlosárboles:utilizabanel paloBrasil parateñir telas y extraían la savia del zapote paratrasformarlaen chicle.Además,utilizaronlas plumasdelos pájarosparahacerllamativosabanicosyadornos. Algunasciudadesimportantes sonTikal, Palenque y Piedras Negras.  El tercer sector fueron las tierras altas. De aquí rescataron las piedras para moler el maíz, jade para hacer adornos y obsidiana para construir cuchillos y espejos.Hubo un menor desarrollo de ciudades, una de ellasfue Izapa. Completa la siguiente tabla en base al texto leído Ciudades Clima y paisaje Actividad económica Tierrasbajas Selva Tierrasaltas
  • 3. Observa el siguientemapa yluegorealiza las actividadesplanteadas. 1.-¿Enqué territoriosvivían los mayas? ________________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2.-Anota dos productosextraídosencadazona habitadaporlos mayas (tierras bajas,tierras altas y selva lluviosay calurosa). Tierrasbajas______________________ __________________________ Tierrasaltas______________________ ___________________________ Selva lluviosa y calurosa_____________________ ____________________ 3.- ¿Quépaíses existenhoy en ellugardondevivían los mayas? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Encierra con un círculo de color las ciudades según el siguiente criterio: • Rojo: tierras bajas. • Azul: tierras altas. • Verde: selva lluviosa y calurosa
  • 4. ¿Cuándo vivieron los mayas? Ahora vamos a ubicarlahistoriadel dela civilización mayaenuna líneade tiempo. Observalalíneadetiempo yrespondelassiguientespreguntas. 1. ¿Entre quéaños se desarrollólacivilizacióndelosmayas? _______________________________________________________________________________________ 2.-¿Enqué año llegaron losEuropeosa América? ______________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuántotiempoduróelesplendordela civilizaciónmaya? _______________________________________________________________________________ 4. ¿Cuántotiempohapasadodesdequese desarrollólacivilizacióndelosmayas hastala actualidad? _____________________________________________________________________________________ ¿Cómo era la organización política de los mayas? Los mayas crearon ciudades-Estado.Cadaunadelas ciudadeseraunEstadoindependiente,consu territorio, un gobiernopropioyarte y economíaparticulares.Sinembargo,todossushabitantescompartíanel idioma,elcalendario,lareligiónyuna mismaescritura. Las ciudades-Estado eranverdaderoscentrosceremoniales,dondevivían losdirigentes,sacerdotes, artesanosy comerciantes.Loscampesinosvivían alrededordela ciudadydebíanentregarparte de loque cosechabancomo tributo.Otraformadepagar tributoera por mediodeltrabajo,ya quelos mayas no usaban monedasparacomerciaropagarlascosas. ¿Quiénes gobernaban en las ciudadesmayas? El líder de cadaciudadmayaerael Halach Uinic,quesignifica“elverdaderohombre”.Eraconsideradouna personadivina, representantedelos dioses. Su cargoerahereditario,esdecir,pasabadelpadreal hijo; tenía el podersupremoyera apoyado porel Consejo deEstado,oAh Cuch Caboob. El HalachUinic eraeljefede Estado, cumplíalasfuncionesde administrarlaciudad,yademástenía funcionesmilitaresyreligiosas.Tambiénelegíaalaspersonasqueocuparíanelcargodebatabo jefe local. El batab o jefelocal eraescogidoentrelaspersonasdela nobleza mayay ayudabaal HalachUinic enlas funcionesdegobierno:cobrabaimpuestosyactuabacomojuezen disputaslocales.Tambiénactuabacomo líder entiemposde guerra.Además, existían jefes administrativosmenores,entreellosjefesmilitares, consultorespolíticosyencargadosdeorganizara los campesinosquepagabansutributocontrabajo. Contesta las siguientes preguntas en basealtexto leído. 1.-¿En Chile hay ciudades-Estado?¿Por qué? ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
  • 5. 2. ¿Quéopinasdeque lamismapersonatengaelpodersobre el gobiernoyla religión? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 3.- Anota en tu cuadernotodaslascaracterísticasyfuncionesdelHalachUinic. 4. ¿Existe algúncargoenel gobiernoactualdeChilequeseparezcaal delHalachUinic? _____________________________________________________________________________ 5.-¿Quécosasteníanen comúntodoslosmayas? ____________________________________________________________________________ 6. ¿Por quése dicequelos mayas formaronciudades-Estadoindependientes?Fundamentacontresideas. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Cómo eran la sociedady la economía de los mayas? A los mayas les parecíanormalqueexistierangrandesdesigualdadessociales,ysu formade vestir hacíaque se notaranaún máslasdiferenciasentrelaspersonas. Losmayas tenían unasociedadestratificada,dividida en cuatrogrupossociales:lossacerdotes,losnobles,el puebloy losesclavos. Formadaporcuatrogrupo ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Los grupos de la sociedad maya Lossacerdotes.  Existía un gran sacerdote,cuyocargoerahereditario.  Los sacerdotessepreocupabandelos sacrificios,lasofrendasy los rituales.  Estudiabanarte y ciencias:astronomía,cronología,escrituraeinclusoadivinación. Losnobles.  Muchosdeelloseranjefes locales.  Los noblesestabanmuypreocupadosporelorigensocialdelas personas;unaexpresióndeesto son losdiferentes árbolesgenealógicosquesehan conservadohastael día de hoy. El pueblo.  Era el grupomásnumerosodelapoblación.  Elloseran los encargadosdelaagriculturayla construcción.  Tambiénhabíapequeñoscomerciantes,alfarerosy orfebres,entre otros. Losesclavos. Organizaciónsocial de losMayas
  • 6.  Generalmenteeranprisionerosdeguerraocriminalesqueestabancumpliendosucastigo.Un esclavose comprabaigual quecualquierproducto.  Servían a la noblezay realizabantrabajospesadoscuandoeranecesario;porejemplo,cargarel alimentoya los propiosnobles. Respondelassiguientespreguntas 1.- ¿De qué grupo social eran las personas que ocupaban los cargos importantes en la organización política de los mayas? ____________________________________________________________________________ 2¿Cómo es la sociedad actual chilena? Compárala con la sociedad maya y establece semejanzas y diferencias. Semejanzas Diferencias Vestimenta delos mayas. Descubreaquégrupode la sociedadperteneciócadapersonajeyúneloconuna línea. Lossacerdotes. Losnobles. El pueblo. Losesclavos.