SlideShare una empresa de Scribd logo
Material de aprendizaje recomendado
   Para 2º y 3º medio




PROPUESTA DIDÁCTICA
PARA LA ENSEÑANZA DE
  LA PARTICIPACIÓN
   FEMENINA EN LA
  HISTORIA DE CHILE
G UÍ A N ° 1 4

                                       EL ACCESO AL VOTO




                        Explicaciones al Docente




         Recomendaciones al docente:

               Lea el testimonio femenino que parece en la próxima pagina
               junto con el grupo curso.

               Realice las preguntas de conocimientos previos, indicando la
               relación que se establece con el testimonio y los
               rompimientos de estructura social que deberá hacer la mujer
               para insertarse en profesiones masculinizadas dentro de la
               sociedad chilena.

               Enséñeles a los estudiantes como se debe articular un
               informe escrito. Diferenciando como se debe realizar y las
               partes que componen la creación del trabajo.

               Explique la importancia del comic y la utilización que se dará
               en la clase, tomando en cuenta la perspectiva de
               profundización de los contenidos históricos estudiados.

               Lea junto con los estudiantes el comic y resuelva dudas
               respecto a los contenidos expuestos en el comic y aspectos
               ortográficos.
2
Página




                                                                                2
Fotografía: Testimonio de la primera mujer ingeniera civil en Chile.




         Unidad n° 5:
         El siglo XX: la búsqueda del desarrollo
         económico y de la justicia social

         Objetivos Fundamentales
         1. Comprender la multicausalidad que
         explica los procesos históricos;
         identificando elementos de
         continuidad y cambio, advirtiendo los
         diversos tiempos históricos.
         2. Exponer, debatir y defender ideas
         con respeto y fundamentación y
                                                              Antes de Comenzar…
         sintetizar información histórica
         elaborando ensayos.
         Contenidos Mínimos Obligatorios:                     1. ¿Crees que la educación, fue
         1. Los nuevos proyectos políticos: la                un factor determinante para
         reformulación del sistema de partidos                que la mujer lograra acceder al
         a fines de la década de 1950. Los                    voto?
         nuevos proyectos de desarrollo y su                  2. ¿Por qué crees tú que el
         implementación política. Ampliación                  testimonio de la mujer, es tan
         del sufragio.                                        negativo, en cuanto a la
         Mapa de progreso:                                    posibilidad de ejercer su
3




         1. Sociedad en Perspectiva Histórica:
Página




                                                              profesión?
         Se refiere a la progresión en la
         comprensión del tiempo histórico.
         2. Democracia y desarrollo: Este mapa
         se refiere a la importancia de la
         organización política y económica para                                                  3
Atención profesor:
               Esta guía es para realizar en la sala de clase.

                          Actividad

                          Aplicar los contenidos del sufragio femenino en Chile,
          Objetivos:      construyendo un informe.


                                    A continuación lee el siguiente comic y realiza
         Instrucciones:             un informe bibliográfico con el siguiente tema:
                                    “El sufragio femenino en Chile”.
                                    El informe es individual.
                                    Si realizas el informe en computador debe
                                    contener lo siguiente:
                                    Total de hojas: mínimo 8 – máximo 15
                                    Tamaño de la letra: 12
                                    Fuente: Arial
                                    Párrafo: interlineado sencillo, márgenes de 2,5
                                    cm cada uno.
                                    Hoja: tamaño carta
                                    Si no puedes realizar el informe en
                                    computador debes construirlo de la siguiente
                                    manera :
                                    Hoja: tamaño oficio (cuadernillo matemática)
                                    Uso del lápiz: lápiz pasta, color azul o negro,
                                    no debes usar corrector.
                                    Formato: letra ordenada, cuidando la
                                    ortografía.
                                    Total de hojas:
                                    Para realizar un informe, debes seguir la
                                    siguiente estructuración:




                       El comic es una secuencia de viñetas o
                       representaciones gráficas, que narran una
                       historieta mediante imágenes y textos que
                       aparecen encerrados en un globo o bocadillo.
4




                       Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/COMIC2.html
Página




                                                                                    4
Partes de un informe escrito

             Todo trabajo de investigación bibliográfica debe incluir
             fundamentalmente: Portada, Índice, Introducción, Desarrollo
             del tema, Conclusiones, Bibliografía.

                •   Portada
                    En la parte superior izquierda debe inscribirse el
                    nombre del establecimiento (colegio o liceo); en el
                    centro de la hoja, el título original, que corresponde al
                    nombre de la investigación; en el extremo inferior
                    derecho se escriben los datos correspondientes a
                    asignatura, profesor del subsector, integrantes del
                    equipo, curso y fecha.
                •   Índice
                    Donde se mencionan las páginas de los temas que se
                    incluyen en el trabajo
                •   Introducción
                    Esta sección indica brevemente el contenido del
                    trabajo, la forma como se hizo y, si lo amerita , los
                    agradecimientos pertinentes
                •   Desarrollo del tema
                    Esta es la sección más extensa del trabajo, es donde se
                    expone claramente la investigación realizada. Conviene
                    recalcar que no se trata de una copia textual de los
                    temas que aparecen en los libros o bibliografía
                    consultada, sino más bien es una síntesis comprensiva
                     de lo investigado
                •   Conclusiones
                    Es la parte más importante de la investigación, ya que
                    aquí se resume lo más sobresaliente del tema
                    investigado, lo que permite percibir si el alumno
                    realmente comprendió y asimiló los contenidos
                    desarrollados.
                •   Bibliografía
                    Corresponde a la lista de textos y/o revistas utilizados
                    para la elaboración del informe. Generalmente la lista
         -          de libros se ordena alfabéticamente incluyendo: autor,
                    título, capítulo y /o páginas consultadas (tomo, si es
5




                    pertinente), editorial, país, año de edición.
Página




                    Fuente: www.monografias.com




                                                                                5
Comic




         Fuente:

         Diario: Las
         Últimas
         Noticias
         “Historia de
         Chile en
         Comic”
         Fascículo 28.
         Publicacione
         s lo Castillo.
         Respaldo
         Histórico
         Pontificia
         Universidad
         Católica de
         Chile
6
Página




                                  6
Página   7




7
Página   8




8
Pauta de evaluación: Construcción de un informe



         Puntos a evaluar: Puntaje ideal    Puntaje       Comentario     Comentarios
                                            Obtenido      del profesor   del alumno
         1. Portada               3

         2. Índice                3

         3. Introducción          5

         4. Desarrollo del        10
         tema
         5. Conclusión            5

         6. Bibliografía          4

         7. Redacción             3

         8. Análisis              4

         9. Ortografía            3


           Puntaje Total:         40




                                                       Nota final: ______________
9
Página




                                                                                    9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
Prueba 8vo año corregida 2.0.docxPrueba 8vo año corregida 2.0.docx
Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
St. Francis School
 
Leyes laicas
Leyes laicas Leyes laicas
Leyes laicas
bethsy_moz
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Paula Astudillo
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Jorge Ramirez Adonis
 
Articles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdfArticles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdf
ValeriaPinoOsorio1
 
Prueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile listaPrueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile lista
Anabel Molina Saavedra
 
Pauta evaluacion diarios de epoca
Pauta evaluacion diarios de epocaPauta evaluacion diarios de epoca
Pauta evaluacion diarios de epocaclio1418
 
) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares
) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares
) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares
Alonso Navarro
 
Rubrica de Evaluación Video Documental.docx
Rubrica de Evaluación Video Documental.docxRubrica de Evaluación Video Documental.docx
Rubrica de Evaluación Video Documental.docx
JaCm5
 
Pauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluaciónPauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluación
Pauly Stephany
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaAnj Serato
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
Mauricio Regente Ayala
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
pyanez88
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
mundo de carton prueba.pdf
mundo de carton prueba.pdfmundo de carton prueba.pdf
mundo de carton prueba.pdf
Geraldina Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
Prueba 8vo año corregida 2.0.docxPrueba 8vo año corregida 2.0.docx
Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
 
Leyes laicas
Leyes laicas Leyes laicas
Leyes laicas
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
Pauta de coevaluación
Pauta de coevaluaciónPauta de coevaluación
Pauta de coevaluación
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
 
Articles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdfArticles 145530 recurso-pdf
Articles 145530 recurso-pdf
 
Prueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile listaPrueba zonas naturales de chile lista
Prueba zonas naturales de chile lista
 
Pauta evaluacion diarios de epoca
Pauta evaluacion diarios de epocaPauta evaluacion diarios de epoca
Pauta evaluacion diarios de epoca
 
) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares
) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares
) Rubrica para evaluar gráficas de barra y circulares
 
Rubrica de Evaluación Video Documental.docx
Rubrica de Evaluación Video Documental.docxRubrica de Evaluación Video Documental.docx
Rubrica de Evaluación Video Documental.docx
 
Pauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluaciónPauta de autoevaluación
Pauta de autoevaluación
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio inca
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clasesPauta de evaluación del trabajo realizado en clases
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
mundo de carton prueba.pdf
mundo de carton prueba.pdfmundo de carton prueba.pdf
mundo de carton prueba.pdf
 

Destacado

GuíA De Aprendizaje Musica
GuíA De Aprendizaje MusicaGuíA De Aprendizaje Musica
GuíA De Aprendizaje Musicapaz
 
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Jorge Jované
 
GuíA De EducacióN Musical
GuíA De EducacióN MusicalGuíA De EducacióN Musical
GuíA De EducacióN MusicalAngelo Caceres
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto añoEster Martin
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
Víctor Lago
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacionprofademusica
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básicomarimomar
 

Destacado (7)

GuíA De Aprendizaje Musica
GuíA De Aprendizaje MusicaGuíA De Aprendizaje Musica
GuíA De Aprendizaje Musica
 
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notasUnidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
Unidad 1: Pentagrama, claves y figuras de notas
 
GuíA De EducacióN Musical
GuíA De EducacióN MusicalGuíA De EducacióN Musical
GuíA De EducacióN Musical
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto año
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
 
Lenguaje musical básico
Lenguaje musical básicoLenguaje musical básico
Lenguaje musical básico
 

Similar a Guia 14 mujer y el acceso al voto en chile

6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
JoseManuel Garcia
 
Planificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera finalPlanificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera final
Ana Palacios
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
Celina Salvatierra
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
ADRYRODRIGUEZ030
 
Trabajo final franciny
Trabajo final francinyTrabajo final franciny
Trabajo final franciny
Juan Rivera
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
GracyPalacio
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
ayuumu
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)yhaslinn
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
KENYO VICTOR ALARCON CHIPANA
 
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
MaraGabrielaArmijos
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
alexamilbonillazamud
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..
MariaGomez454660
 
Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.
Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.
Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.marvelpri1
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
Lilia G. Torres Fernández
 

Similar a Guia 14 mujer y el acceso al voto en chile (20)

6to grado bloque 2 - español
6to grado   bloque 2 - español6to grado   bloque 2 - español
6to grado bloque 2 - español
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Planificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera finalPlanificacioì n lorena jorquera final
Planificacioì n lorena jorquera final
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Trabajo final franciny
Trabajo final francinyTrabajo final franciny
Trabajo final franciny
 
Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°Guía n°2 lengua castellana 11°
Guía n°2 lengua castellana 11°
 
Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8Guía clase 7 y 8
Guía clase 7 y 8
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)
 
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
Unidad de-aprendijnjnnjnjzaje-02-4-rinconada-2015
 
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..Taller escritura . Claves de redacción..
Taller escritura . Claves de redacción..
 
Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.
Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.
Cartilla para citas y referencias para trabajos escritos.
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 

Más de camilapepona

Biografía violeta parra
Biografía violeta parraBiografía violeta parra
Biografía violeta parracamilapepona
 
Biografía michelle bachelet
Biografía michelle bacheletBiografía michelle bachelet
Biografía michelle bacheletcamilapepona
 
Biografía irene morales
Biografía irene moralesBiografía irene morales
Biografía irene moralescamilapepona
 
Biografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistralBiografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistralcamilapepona
 
Biografia elena caffarena
Biografia elena caffarenaBiografia elena caffarena
Biografia elena caffarenacamilapepona
 
Biografia elena caffarena
Biografia elena caffarenaBiografia elena caffarena
Biografia elena caffarenacamilapepona
 
Biografia amanda labarca
Biografia amanda labarcaBiografia amanda labarca
Biografia amanda labarcacamilapepona
 
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...camilapepona
 
Guia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministasGuia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministascamilapepona
 
Guia 11 mujer y cuestion social en chile
Guia 11 mujer y cuestion social en chileGuia 11 mujer y cuestion social en chile
Guia 11 mujer y cuestion social en chilecamilapepona
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chilecamilapepona
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chilecamilapepona
 
Guia 9 mujer y guerra del pacifico
Guia 9 mujer y guerra del pacificoGuia 9 mujer y guerra del pacifico
Guia 9 mujer y guerra del pacificocamilapepona
 
Guia 8 mujer y guerra del pacifico
Guia 8 mujer y guerra del pacificoGuia 8 mujer y guerra del pacifico
Guia 8 mujer y guerra del pacificocamilapepona
 
Guia 7 mujer y trabajo
Guia 7 mujer y trabajoGuia 7 mujer y trabajo
Guia 7 mujer y trabajocamilapepona
 
Guia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacionGuia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacioncamilapepona
 
Guia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacionGuia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacioncamilapepona
 
Guia 5 mujer educacion
Guia 5 mujer educacionGuia 5 mujer educacion
Guia 5 mujer educacioncamilapepona
 
Guia 4 mujer educacion
Guia 4 mujer educacionGuia 4 mujer educacion
Guia 4 mujer educacioncamilapepona
 
Guia 3 mujer sociedad
Guia 3 mujer sociedadGuia 3 mujer sociedad
Guia 3 mujer sociedadcamilapepona
 

Más de camilapepona (20)

Biografía violeta parra
Biografía violeta parraBiografía violeta parra
Biografía violeta parra
 
Biografía michelle bachelet
Biografía michelle bacheletBiografía michelle bachelet
Biografía michelle bachelet
 
Biografía irene morales
Biografía irene moralesBiografía irene morales
Biografía irene morales
 
Biografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistralBiografía gabriela mistral
Biografía gabriela mistral
 
Biografia elena caffarena
Biografia elena caffarenaBiografia elena caffarena
Biografia elena caffarena
 
Biografia elena caffarena
Biografia elena caffarenaBiografia elena caffarena
Biografia elena caffarena
 
Biografia amanda labarca
Biografia amanda labarcaBiografia amanda labarca
Biografia amanda labarca
 
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
Guias mujer propuesta didactica para la enseñanza de la participacion femenin...
 
Guia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministasGuia 12 mujer y movimientos feministas
Guia 12 mujer y movimientos feministas
 
Guia 11 mujer y cuestion social en chile
Guia 11 mujer y cuestion social en chileGuia 11 mujer y cuestion social en chile
Guia 11 mujer y cuestion social en chile
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
 
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chileGuia 10 mujer y cuestion social en chile
Guia 10 mujer y cuestion social en chile
 
Guia 9 mujer y guerra del pacifico
Guia 9 mujer y guerra del pacificoGuia 9 mujer y guerra del pacifico
Guia 9 mujer y guerra del pacifico
 
Guia 8 mujer y guerra del pacifico
Guia 8 mujer y guerra del pacificoGuia 8 mujer y guerra del pacifico
Guia 8 mujer y guerra del pacifico
 
Guia 7 mujer y trabajo
Guia 7 mujer y trabajoGuia 7 mujer y trabajo
Guia 7 mujer y trabajo
 
Guia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacionGuia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacion
 
Guia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacionGuia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacion
 
Guia 5 mujer educacion
Guia 5 mujer educacionGuia 5 mujer educacion
Guia 5 mujer educacion
 
Guia 4 mujer educacion
Guia 4 mujer educacionGuia 4 mujer educacion
Guia 4 mujer educacion
 
Guia 3 mujer sociedad
Guia 3 mujer sociedadGuia 3 mujer sociedad
Guia 3 mujer sociedad
 

Guia 14 mujer y el acceso al voto en chile

  • 1. Material de aprendizaje recomendado Para 2º y 3º medio PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA HISTORIA DE CHILE
  • 2. G UÍ A N ° 1 4 EL ACCESO AL VOTO Explicaciones al Docente Recomendaciones al docente: Lea el testimonio femenino que parece en la próxima pagina junto con el grupo curso. Realice las preguntas de conocimientos previos, indicando la relación que se establece con el testimonio y los rompimientos de estructura social que deberá hacer la mujer para insertarse en profesiones masculinizadas dentro de la sociedad chilena. Enséñeles a los estudiantes como se debe articular un informe escrito. Diferenciando como se debe realizar y las partes que componen la creación del trabajo. Explique la importancia del comic y la utilización que se dará en la clase, tomando en cuenta la perspectiva de profundización de los contenidos históricos estudiados. Lea junto con los estudiantes el comic y resuelva dudas respecto a los contenidos expuestos en el comic y aspectos ortográficos. 2 Página 2
  • 3. Fotografía: Testimonio de la primera mujer ingeniera civil en Chile. Unidad n° 5: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social Objetivos Fundamentales 1. Comprender la multicausalidad que explica los procesos históricos; identificando elementos de continuidad y cambio, advirtiendo los diversos tiempos históricos. 2. Exponer, debatir y defender ideas con respeto y fundamentación y Antes de Comenzar… sintetizar información histórica elaborando ensayos. Contenidos Mínimos Obligatorios: 1. ¿Crees que la educación, fue 1. Los nuevos proyectos políticos: la un factor determinante para reformulación del sistema de partidos que la mujer lograra acceder al a fines de la década de 1950. Los voto? nuevos proyectos de desarrollo y su 2. ¿Por qué crees tú que el implementación política. Ampliación testimonio de la mujer, es tan del sufragio. negativo, en cuanto a la Mapa de progreso: posibilidad de ejercer su 3 1. Sociedad en Perspectiva Histórica: Página profesión? Se refiere a la progresión en la comprensión del tiempo histórico. 2. Democracia y desarrollo: Este mapa se refiere a la importancia de la organización política y económica para 3
  • 4. Atención profesor: Esta guía es para realizar en la sala de clase. Actividad Aplicar los contenidos del sufragio femenino en Chile, Objetivos: construyendo un informe. A continuación lee el siguiente comic y realiza Instrucciones: un informe bibliográfico con el siguiente tema: “El sufragio femenino en Chile”. El informe es individual. Si realizas el informe en computador debe contener lo siguiente: Total de hojas: mínimo 8 – máximo 15 Tamaño de la letra: 12 Fuente: Arial Párrafo: interlineado sencillo, márgenes de 2,5 cm cada uno. Hoja: tamaño carta Si no puedes realizar el informe en computador debes construirlo de la siguiente manera : Hoja: tamaño oficio (cuadernillo matemática) Uso del lápiz: lápiz pasta, color azul o negro, no debes usar corrector. Formato: letra ordenada, cuidando la ortografía. Total de hojas: Para realizar un informe, debes seguir la siguiente estructuración: El comic es una secuencia de viñetas o representaciones gráficas, que narran una historieta mediante imágenes y textos que aparecen encerrados en un globo o bocadillo. 4 Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/COMIC2.html Página 4
  • 5. Partes de un informe escrito Todo trabajo de investigación bibliográfica debe incluir fundamentalmente: Portada, Índice, Introducción, Desarrollo del tema, Conclusiones, Bibliografía. • Portada En la parte superior izquierda debe inscribirse el nombre del establecimiento (colegio o liceo); en el centro de la hoja, el título original, que corresponde al nombre de la investigación; en el extremo inferior derecho se escriben los datos correspondientes a asignatura, profesor del subsector, integrantes del equipo, curso y fecha. • Índice Donde se mencionan las páginas de los temas que se incluyen en el trabajo • Introducción Esta sección indica brevemente el contenido del trabajo, la forma como se hizo y, si lo amerita , los agradecimientos pertinentes • Desarrollo del tema Esta es la sección más extensa del trabajo, es donde se expone claramente la investigación realizada. Conviene recalcar que no se trata de una copia textual de los temas que aparecen en los libros o bibliografía consultada, sino más bien es una síntesis comprensiva de lo investigado • Conclusiones Es la parte más importante de la investigación, ya que aquí se resume lo más sobresaliente del tema investigado, lo que permite percibir si el alumno realmente comprendió y asimiló los contenidos desarrollados. • Bibliografía Corresponde a la lista de textos y/o revistas utilizados para la elaboración del informe. Generalmente la lista - de libros se ordena alfabéticamente incluyendo: autor, título, capítulo y /o páginas consultadas (tomo, si es 5 pertinente), editorial, país, año de edición. Página Fuente: www.monografias.com 5
  • 6. Comic Fuente: Diario: Las Últimas Noticias “Historia de Chile en Comic” Fascículo 28. Publicacione s lo Castillo. Respaldo Histórico Pontificia Universidad Católica de Chile 6 Página 6
  • 7. Página 7 7
  • 8. Página 8 8
  • 9. Pauta de evaluación: Construcción de un informe Puntos a evaluar: Puntaje ideal Puntaje Comentario Comentarios Obtenido del profesor del alumno 1. Portada 3 2. Índice 3 3. Introducción 5 4. Desarrollo del 10 tema 5. Conclusión 5 6. Bibliografía 4 7. Redacción 3 8. Análisis 4 9. Ortografía 3 Puntaje Total: 40 Nota final: ______________ 9 Página 9