SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIAClifford,James.“ItinerariosTransculturales”.
TRABAJODE CAMPO: “Los antropólogosson, por lo general,gente que se va y escribe”. (pág.87)
“El trabajo de campo ha sido siempre una mezcla de prácticas
institucionalizadas de residencia y viaje”. (pág. 89)
 Salir:viaje
 Espaciodesbrozado:limpiode factoresdistractores.
 Presupone prácticasde desplazamientoyunaatencióndisciplinada.
 Residencia.
 El trabajode camporemite a unlugar específico,conunadentroy afueradel campo.
 Las condiciones del trabajo de campo están cambiando en la medida que cambia la

 geografía de la distancia y la diferencia en situaciones neocoloniales, por despliegue de
nuevas tecnologías de la comunicación y transporte. (pág. 78-79).
 En el marco de lainvestigacióninterdisciplinarque desdibujalasfronterasdisciplinares,de
los objetos de estudio cada vez más diversos y cercanos, la Antropología lucha por
reinventar sus prácticas tradiciónales.
 El T.C enAntropologíacarga con la fuerzade suhistoriay continua funcionando como rito
de pasaje y marca de profesionalismo. (pág. 82)
 La historiadel viaje que incluyelasprácticasespacialesdel trabajode campoes occidental,
masculina y propia de la clase media alta (pág.88)
 El TC ha sido siempre una mezcla institucionalizada de viaje y residencia. Eso está
cambiando. (pág.89). Ahora que el trabajo de campo se realiza más cerca del hogar, la
materialidad del viaje, para entrar y salir del lugar, se vuelve más clara y constitutiva del
objeto/lugar de estudio.
 Las rutas socialmente establecidas (género, clase), constitutivas de las relaciones en el
campo,son más difíciles de ignorar cuando la investigación se realiza cerca, o cuando los
aviones y teléfonos achican las distancias.
 El TC tiene lugarenrelacionesmundanasycontingentesde viajes,noensitioscontrolados
de investigación. El campo es un espacio de contacto producido por fuerzas locales,
nacionales, transnacionales, de las cuales el viaje de investigación forma parte.
 Los informes escritos adoptan un carácter literario al contextualizar los datos con La
narrativadel viaje, la residencia, como las interacciones con los sujetos. Se historizan las
prácticas espaciales.
 Es útil pensar en el campo como un “habitus”, es decir más que un lugar un conjunto de
disposiciones y prácticas corporizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
Estefanía Burgos
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
m0n04598
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
Veronica Hoyos
 
5 la etnografía rosana goubert
5  la etnografía   rosana goubert5  la etnografía   rosana goubert
5 la etnografía rosana goubert
Oscar Arcila
 
Entrevista etnografica
Entrevista etnograficaEntrevista etnografica
Entrevista etnografica
nAyblancO
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Mayra
 
Investigacion etnográfica
Investigacion etnográficaInvestigacion etnográfica
Investigacion etnográfica
Oscardaiz
 

La actualidad más candente (20)

La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el SentidoLa Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
La Etnografía: El Oficio de la Mirada y el Sentido
 
Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
5 la etnografía rosana goubert
5  la etnografía   rosana goubert5  la etnografía   rosana goubert
5 la etnografía rosana goubert
 
Investigación Biográfica y Narrativa
Investigación Biográfica y NarrativaInvestigación Biográfica y Narrativa
Investigación Biográfica y Narrativa
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Entrevista etnografica
Entrevista etnograficaEntrevista etnografica
Entrevista etnografica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Investigacion etnográfica
Investigacion etnográficaInvestigacion etnográfica
Investigacion etnográfica
 

Similar a Guia james clifford

Globalización y desarrollo natural
Globalización y desarrollo naturalGlobalización y desarrollo natural
Globalización y desarrollo natural
Cristina
 
PresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 EncuentroPresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 Encuentro
Blanca Gioria
 
Categorías conceptuales
Categorías conceptualesCategorías conceptuales
Categorías conceptuales
Rosina Duran
 
At currículo con geo
At currículo   con geoAt currículo   con geo
At currículo con geo
ISFD N° 117
 
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Eduina Marquez Del Villar
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Eduina Marquez Del Villar
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialLectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Eduina Marquez Del Villar
 
Www.bio design.com.ar
Www.bio design.com.arWww.bio design.com.ar
Www.bio design.com.ar
mateo1987
 
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
melisene
 

Similar a Guia james clifford (20)

Gómez, francisco, trabajo de campo
Gómez, francisco, trabajo de campoGómez, francisco, trabajo de campo
Gómez, francisco, trabajo de campo
 
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
Cuaderno1 introd proyecto_cartografia[1]
 
Globalización y desarrollo natural
Globalización y desarrollo naturalGlobalización y desarrollo natural
Globalización y desarrollo natural
 
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
VIaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de M...
 
PresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 EncuentroPresentacióN Del 1 Encuentro
PresentacióN Del 1 Encuentro
 
Categorías conceptuales
Categorías conceptualesCategorías conceptuales
Categorías conceptuales
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
At currículo con geo
At currículo   con geoAt currículo   con geo
At currículo con geo
 
Cultura Cientifica
Cultura CientificaCultura Cientifica
Cultura Cientifica
 
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialLectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad social
 
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIALLECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
 
Kottak cap1
Kottak cap1Kottak cap1
Kottak cap1
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Ciencia a pulmon
Ciencia a pulmonCiencia a pulmon
Ciencia a pulmon
 
Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437Chungara Vol 46.3 - p - 437
Chungara Vol 46.3 - p - 437
 
Www.bio design.com.ar
Www.bio design.com.arWww.bio design.com.ar
Www.bio design.com.ar
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
 
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
33005 33021-1-pb.pdf geo imaginario
 

Más de Noelia Foschiatti

Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Noelia Foschiatti
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Noelia Foschiatti
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
Noelia Foschiatti
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
Noelia Foschiatti
 

Más de Noelia Foschiatti (20)

Programa Taller de Historia Oral UNNE
Programa Taller de Historia Oral UNNEPrograma Taller de Historia Oral UNNE
Programa Taller de Historia Oral UNNE
 
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
Taller: "La cuestión indígena y los censos de los siglos XX y XXI"
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 
Fotos Cabildo
Fotos CabildoFotos Cabildo
Fotos Cabildo
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Guia cultura y memoria
Guia cultura y memoriaGuia cultura y memoria
Guia cultura y memoria
 
Guia cultura y memoria 2
Guia cultura y memoria 2 Guia cultura y memoria 2
Guia cultura y memoria 2
 
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
Veronica trpin, patricia vargas (2004). migrantes y trabajadores en la argent...
 
Ficha de cátedra: La cultura
Ficha de cátedra: La cultura Ficha de cátedra: La cultura
Ficha de cátedra: La cultura
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora GuarinoHistoria del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
Historia del pensamiento antropológico Ficha de Cátedra Profesora Guarino
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Antropologia regional
Antropologia regionalAntropologia regional
Antropologia regional
 
Los argonautas. malinowski
Los argonautas. malinowskiLos argonautas. malinowski
Los argonautas. malinowski
 
Clifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densaClifford geertz. descripción densa
Clifford geertz. descripción densa
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Candau
CandauCandau
Candau
 
Cristina belleli
Cristina belleliCristina belleli
Cristina belleli
 
Figoli
FigoliFigoli
Figoli
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Guia james clifford

  • 1. GUIAClifford,James.“ItinerariosTransculturales”. TRABAJODE CAMPO: “Los antropólogosson, por lo general,gente que se va y escribe”. (pág.87) “El trabajo de campo ha sido siempre una mezcla de prácticas institucionalizadas de residencia y viaje”. (pág. 89)  Salir:viaje  Espaciodesbrozado:limpiode factoresdistractores.  Presupone prácticasde desplazamientoyunaatencióndisciplinada.  Residencia.  El trabajode camporemite a unlugar específico,conunadentroy afueradel campo.  Las condiciones del trabajo de campo están cambiando en la medida que cambia la   geografía de la distancia y la diferencia en situaciones neocoloniales, por despliegue de nuevas tecnologías de la comunicación y transporte. (pág. 78-79).  En el marco de lainvestigacióninterdisciplinarque desdibujalasfronterasdisciplinares,de los objetos de estudio cada vez más diversos y cercanos, la Antropología lucha por reinventar sus prácticas tradiciónales.  El T.C enAntropologíacarga con la fuerzade suhistoriay continua funcionando como rito de pasaje y marca de profesionalismo. (pág. 82)  La historiadel viaje que incluyelasprácticasespacialesdel trabajode campoes occidental, masculina y propia de la clase media alta (pág.88)  El TC ha sido siempre una mezcla institucionalizada de viaje y residencia. Eso está cambiando. (pág.89). Ahora que el trabajo de campo se realiza más cerca del hogar, la materialidad del viaje, para entrar y salir del lugar, se vuelve más clara y constitutiva del objeto/lugar de estudio.  Las rutas socialmente establecidas (género, clase), constitutivas de las relaciones en el campo,son más difíciles de ignorar cuando la investigación se realiza cerca, o cuando los aviones y teléfonos achican las distancias.  El TC tiene lugarenrelacionesmundanasycontingentesde viajes,noensitioscontrolados de investigación. El campo es un espacio de contacto producido por fuerzas locales, nacionales, transnacionales, de las cuales el viaje de investigación forma parte.  Los informes escritos adoptan un carácter literario al contextualizar los datos con La narrativadel viaje, la residencia, como las interacciones con los sujetos. Se historizan las prácticas espaciales.  Es útil pensar en el campo como un “habitus”, es decir más que un lugar un conjunto de disposiciones y prácticas corporizadas.