SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS
PARA ASISTENCIA O
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
EL CONTENIDO DE ESTA GUÍA FUE
REALIZADA EN COLABORACIÓN CON:
3GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Cada vez más, universidades, instituciones educativas, centros de
convencionesentreotrosbuscanmejorarlacalidadyofertadesusservicios
mediante la participación de académicos, expertos o conferencistas
extranjeros, que con su experiencia y estudios en el exterior, agreguen
valor a sus congresos, seminarios, eventos y demás reuniones.
La presente Guía tiene por objeto establecer de manera simplificada y
didáctica los diferentes pasos, requisitos y procedimientos necesarios
para solicitar ante las autoridades competentes el ingreso de extranjeros
al país, quienes asisten o participan sin vinculación laboral a eventos,
capacitaciones y demás actividades relacionadas.
Esta Guía es elaborada en conjunto por Migración Colombia y
ProColombia con el objetivo de lograr una aplicación armonizada de
las reglas migratorias.
INTRODUCCIÓN
AUTORIDADES COMPETENTES
EN COLOMBIA
1
5GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
1.Definiciones Artículo 2.21.11.4. Decreto 1743 de 2015
1.1. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Es la entidad encargada de la formulación, coordinación, e
implementación de la política exterior y las relaciones internacionales
del país incluyendo la política migratoria del país. En este sentido, el
Ministerio de Relaciones Exteriores es la autoridad encargada de otorgar
las autorizaciones de ingreso de extranjeros al país en coordinación con
la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia.
1.2. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA
Es la entidad encargada de ejercer control como autoridad migratoria
a ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio colombiano1
de
manera técnica y especializada. Migración Colombia es la autoridad
competente encargada de otorgar los Permisos de Ingreso y Permanencia
(PIP), los Permisos Temporales de Permanencia (PTP) y los Permisos de
Grupo en tránsito (PGT). Este tipo de permisos son los que normalmente
deben solicitar los extranjeros que deseen ingresar a Colombia para
asistir o participar en eventos, cuando no se requiere de visa.
6
Para información, aclaraciones y demás solicitudes el punto de contacto
en Migración Colombia es:
Centros Facilitadores de Servicios Migratorios en todo el país
http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/entidad/quienes-
somos2/regionales
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Centro de Contacto Ciudadano: (57-1) 511 1150 ext. 5077
Línea Nacional Gratuita 018000-510454
Correos de contacto:
servicio.ciudadano@migracioncolombia.gov.co
7GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
PERMISOS PARA INGRESAR A
TERRITORIO COLOMBIANO2
8
Los nacionales de los 92 países listados a continuación pueden ingresar
a Colombia sin visa y permanecer de manera temporal en el territorio
nacional bajo Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) o Permiso Temporal
de Permanencia (PTP).
Dichos países son2
:
Alemania Bulgaria Eslovenia Hungría Luxemburgo Polonia Suecia
Andorra Bhután España Indonesia Malasia Portugal Suiza
Antigua y Bar-
buda
Canadá Estados
Unidos
Irlanda Malta Reino Unido Suriname
Argentina Chile Estonia Islandia México República
Dominicana
Trinidad y
Tobago
Australia Chipre Fiji Islas Marshall Micronesia Rumania Turquía
Austria Corea Filipinas Islas Salomón Mónaco Rusia Uruguay
Azerbaiyán Costa Rica Finlandia Israel Noruega Saint Kitts y Nevis Venezuela
Bahamas Croacia Francia Italia Nueva
Zelandia
Samoa
Barbados Dinamarca Georgia Jamaica Países Bajos San Marino
Bélgica Dominica Granada Japón Palau Santa Lucía
Belice Ecuador Grecia Kasajstán Panamá Santa Sede
Bolivia El Salvador Guatemala Letonia Papua Nueva
Guinea
San Vicente y las
Granadinas
Brasil Emiratos
Árabes
Guyana Liechtenstein Paraguay Singapur
Brunei
Darusalam
Eslovaquia Honduras Lituania Perú Sudáfrica
Adicionalmente, tampoco requieren visa para ingresar y permanecer de
manera temporal Colombia los portadores de pasaporte de Hong Kong-
SARG China; Soberana Orden Militar de Malta y de Taiwán-China.
2. Resolución 572 de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
9GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Igualmente, los nacionales de India, República Popular de China,
Tailandia y Vietnam podrán ingresar y permanecer en Colombia de
manera temporal sin visa bajo Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP)
o Permiso Temporal de Permanencia (PTP), siempre que se cumpla al
menos una de las siguientes condiciones:
•	Ser titular de permiso de residencia en un Estado miembro del “Espacio
Schengen” o en los Estados Unidos de América.
•	Ser titular de visa Schengen tipo C o D, o visa de los Estados Unidos
de América en cualquier categoría distinta a la clase C-1 de tránsito.
Es importante tener en cuenta que si la nacionalidad del extranjero que
desea ingresar a territorio colombiano no se encuentra listada en el
cuadro anterior o en los párrafos que le siguen, será necesario contar
con una visa, la cual deberá ser tramitada ante la oficina consular de
Colombia en el país donde se encuentre o por medio de la página web
de la Cancillería colombiana (www.cancilleria.gov.co).
UnextranjerotitulardecualquierclasedepermisoexpedidoporMigración
Colombia puede permanecer en el territorio nacional durante el mismo
año calendario un máximo de ciento ochenta (180) días calendario
continuos o discontinuos.
10
2.1. PERMISO DE INGRESO Y PERMANENCIA (PIP)
Es la autorización expedida por Migración Colombia al extranjero que
no requiera la visa de visitante, el cual se otorga al momento de ingresar
al país. Este permiso se otorga hasta por noventa (90) días calendario.
Existen varias clasificaciones del PIP dependiendo de la actividad que el
extranjero realizará en el país, como por ejemplo si viene como: turista,
estudiante, trabajador, invitado, asistente o participante de eventos, si
viene a recibir tratamiento médico, etc. Cuando se trata de Permiso de
Ingreso y Permanencia (PIP) este trámite de Control Migratorio es gratuito.
2.2. PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA (PTP)
Este Permiso es la prórroga a los Permisos de Ingreso y Permanencia
(PIP) que otorga Migración Colombia cuando los extranjeros que no
requieren visa ingresaron al país y los noventa (90) días otorgados en
principio son insuficientes para las actividades que desean desempeñar
en Colombia.
Es otorgado en los veintisiete (27) Centros Facilitadores de Servicios
Migratorios (CFSM) de Migración Colombia en los cuales se le da al
11GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
viajero una autorización de permanencia en el territorio colombiano por
noventa (90) días más, o por tiempo menor en caso de que falten menos
de este número de días para cumplir el tiempo máximo de permanencia,
que es de ciento ochenta (180) días en un año calendario.
La autoridad migratoria de Colombia está facultada legalmente3
para
cobrar por la expedición de los Permisos Temporales de Permanencia.
2.3. PERMISO DE INGRESO DE GRUPO EN TRÁNSITO (PGT)
Este permiso se dará a los extranjeros pasajeros de grupo en tránsito
que viajen en buques de cruceros turísticos, visiten puertos marítimos
o fluviales y reembarquen en el mismo navío. Para tal efecto, no se
requerirá visa ni diligenciar tarjeta migratoria por parte del pasajero;
tampoco será necesario el estampado de sello de entrada o salida en el
pasaporte o documento de viaje.
Se realizará el control migratorio a pasajeros de Grupo en Tránsito que
desembarquen en los Puertos Marítimos y Fluviales para dirigirse a otro
país, por cualquier puesto de control migratorio.
Para la situación descrita anteriormente, los extranjeros que requieran visa
para ingresar al país, deberán presentarla ante la autoridad migratoria.
3. Lay 961 de 2005, Resolución 0061 de 2013 y Resolución 0052 de 2015
3
REQUISITOS PARA EL INGRESO DE
EXTRANJEROS A COLOMBIA PARA
PARTICIPACIÓN O ASISTENCIA A EVENTOS
13GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
Todos los pasajeros nacionales o extranjeros que ingresan a territorio
colombiano por un aeropuerto internacional, puerto terrestre, marítimo
o fluvial, deben realizar el procedimiento migratorio en alguno de
los treinta y ocho (38) puestos de Control Migratorio que Migración
Colombia tiene en todo el territorio nacional.
Para estos efectos, se debe:
•	Presentar pasaporte, documento de viaje vigente o documento
deidentificaciónválidoconformealosconveniosinternacionales
suscritos por el país.
•	Presentar la visa cuando sea exigible.
•	Suministrar información sobre el motivo del viaje, el tiempo de
permanencia, lugar de hospedaje, datos del vuelo en el que
arribó al país y demás información requerida por el funcionario
que lo atiende.
14
En el caso de ingreso a territorio colombiano para participación o
asistencia a eventos, es aconsejable tener al momento del ingreso al país
la carta de invitación o la información relacionada con la organización
del evento para así hacer más fácil el otorgamiento del permiso.
Es importante tener en cuenta que todos los viajeros se encuentran sujetos
a una revisión de su situación jurídica o administrativa que puede en
caso dado impedir su ingreso a Colombia.
3.1. TIPO DE PERMISO DE INGRESO O PERMANENCIA (PIP) QUE
SE OTORGARÁ4
Para el caso de extranjeros que no requieren visa y que deseen ingresar
al país con el fin de participar sin vinculación laboral, pudiendo tener
o no algún tipo de remuneración, en eventos académicos, científicos,
artísticos, culturales, deportivos, capacitación empresarial, contactos
o gestiones comerciales o empresariales y cubrimientos periodísticos,
debe solicitarse un Permiso de Ingreso y Permanencia clase 6 o PIP 6 el
cual es otorgado por Migración Colombia.
Al entrar al país, los oficiales de Migración Colombia estampan un
sello en el pasaporte, documento de viaje o Tarjeta Migratoria (TM) del
extranjero donde consta la autorización de ingreso (fecha del ingreso,
4. Artículo 2.2.1.11.2.6. Decreto 1743 de 2015
15GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
días de permanencia autorizados y tipo de ingreso), que por regla general
será de noventa (90) días calendario, prorrogables por noventa (90)
días más, hasta completar un máximo de permanencia ciento ochenta
(180) días por año calendario (PTP 6).
Es importante no olvidar que el Permiso Temporal de Permanencia clase
6 (PTP 6) debe tramitarse antes del vencimiento del Permiso de Ingreso
y Permanencia clase 6 (PIP 6) en cualquiera de los Centros Facilitadores
de Servicios Migratorios (CFSM) de Migración Colombia.
Eventualmente la Autoridad Migratoria podrá autorizar menos días de
los contemplados, atendiendo la facultad discrecional basada en el
principio de soberanía que tiene el Estado Colombiano.
16
4 SITUACIONES DE INTERÉS
17GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
4.1. ¿QUÉ PASA CUANDO LA PERSONA QUE VA A ASISTIR O
PARTICIPAR EN EL EVENTO TIENE DOBLE NACIONALIDAD,
ES DECIR, ES COLOMBIANO Y ES NACIONAL DE OTRO PAÍS?
Cuandosetratedenacionalcolombianoquegocededoblenacionalidad,
se someterá en el territorio nacional a la Constitución Política y a las leyes
de la República. En consecuencia, su ingreso al territorio, su permanencia
y su salida deberán hacerse siempre en calidad de colombiano, debiendo
identificarse como tal en todos sus actos civiles y políticos. Lo anterior de
conformidad con el artículo 22 de la Ley 43 de 1993.
Así mismo, el extranjero que goce de varias nacionalidades, diferentes
de la colombiana, deberá informar al momento de su ingreso dicha
condición, identificándose con una misma nacionalidad durante su
permanencia y así mismo, deberá salir del territorio nacional presentando
su documento de identificación o de viaje en el cual fue estampado el
permiso de ingreso y permanencia5
.
4.2. ¿CUÁNDO PUEDE MIGRACIÓN COLOMBIA CANCELAR UN
PERMISO?
En los siguientes casos:
5. Parágrafo 2 del artículo 2.2.1.11.2.3 Decreto 1743 de 2015
18
•	En cualquier momento, para lo cual dejará constancia escrita
y no procederá recurso alguno (discrecionalidad en materia
migratoria).
•	Por deportación o expulsión.
•	Cuando se evidencie la existencia de actos fraudulentos o
dolosos por parte del solicitante para evadir el cumplimiento
de requisitos legales que induzcan a error en el otorgamiento
del permiso. En estos casos, se deberá, además, informar del
hecho a las autoridades competentes.
4.3.	¿CUÁNDO HAY INGRESO IRREGULAR?
Se entiende que hay ingreso irregular en los siguientes casos:
•	Ingreso al país por lugar no habilitado.
•	Ingreso al país por lugar habilitado pero evadiendo u omitiendo
el control migratorio.
Es importante resaltar que una vez notificada la cancelación del permiso,
el extranjero deberá abandonar el país dentro de los siguientes cinco
(5) días calendario. De no ser así, el extranjero podrá ser deportado.
19GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
4.4.	¿CUÁNDO HAY PERMANENCIA IRREGULAR?
•	Cuando se incurra en algunos de los actos mencionados en el
punto anterior.
•	Cuandoelextranjerohabiendoingresadolegalmentepermanece
en el país una vez vencido el término concedido en la visa o
permiso respectivo.
•	Cuando permanece en el territorio nacional con documentación
falsa.
•	Cuando el permiso otorgado al extranjero ha sido cancelado
de conformidad con lo indicado en las causales de cancelación.
•	Ingreso al país sin la documentación requerida o con
documentación falsa.
•	Ingresar al país legalmente pero permaneciendo en territorio
nacional una vez vencido el término concedido, sin la
autorización requerida para realizar la actividad que se
encuentra desarrollando en el territorio nacional o con
documentación falsa.
20
4.5.	¿A QUÉ SANCIÓN SE EXPONEN LOS EXTRANJEROS QUE
NO CUMPLAN CON ESTOS REQUISITOS?
Se aclara que no solamente los extranjeros pueden ser objeto de
sanciones por el incumplimiento de las disposiciones migratorias, también
las personas jurídicas y naturales colombianas pueden ser objeto del
procedimiento sancionatorio cuando se evidencie la eventual violación
a la normatividad migratoria ya sea por ingreso irregular, por ejercer
actividades no autorizadas, entre otras causas.
En estos casos Migración Colombia puede llegar a imponer sanciones
administrativasquepuedenserdedostipos:pecuniarias(salariosmínimos
legales mensuales vigentes –smlmv que van desde medio (1/2) hasta
quince (15) veces el smlmv, que para el año 2015 es de COP $644.350
pesos aproximadamente US$ 215); otras sanciones a imponer son la
deportación o la expulsión del territorio nacional.
4.6.	¿QUÉ SE DEBE HACER CUÁNDO SE INGRESÓ O SALIÓ
DEL PAÍS SIN SOMETERSE AL CONTROL MIGRATORIO?
La omisión del control migratorio al ingreso o salida del país por parte del
viajero constituye una violación a las normas migratorias y en tal virtud, el
ciudadano nacional o extranjero debe acercarse a un Centro Facilitador
21GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
6. Resolución 0714 de 2015 “Por la cual se establecen los criterios para el cumplimiento de obligaciones migratorias y el procedimiento sancionatorio de Migración Colombia”
de Servicios Migratorios en donde se adelantará el procedimiento
administrativo que corresponda, regularizando la condición migratoria
y donde eventualmente se puede llegar a generar las sanciones ya
citadas. De no hacerlo se puede considerar las medidas de deportación
o expulsión del país.
4.7.	¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS
UNIVERSIDADES, CENTROS DE EVENTOS Y DEMÁS
AGENTES QUE INVITAN AL PERSONAL EXTRANJERO A
ASISTIR O PARTICIPAR EN EVENTOS?
Los procedimientos de Verificación Migratoria, que también ejerce
Migración Colombia, se deben llevar a cabo especialmente cuando
personas naturales (extranjeros y nacionales) o personas jurídicas tienen
un vínculo o relación con extranjeros ya sea de naturaleza contractual,
de servicio, cooperación o relación académica y en general, cualquier
actividad que genere beneficio6
.
Por actividades que generan beneficio, en el orden migratorio, se
entienden como todas aquellas acciones que un extranjero realiza,
utiliza, adiciona o suma para con un tercero, con el fin de participar,
asistir, contribuir, aportar, recibir o prestar un servicio, obteniendo de
ello un provecho sea económico o no.
22
La responsabilidad de las Universidades, centros de eventos y demás
agentes que invitan al personal extranjero a asistir o participar en
eventos es reportar la vinculación, contratación o servicios prestados
por estos a ciudadanos extranjeros. Este reporte se debe realizar por
medio del Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE),
aplicación web desarrollada por Migración Colombia para que las
personas naturales o jurídicas reporten a los ciudadanos extranjeros
con cuales tienen alguna relación.
El acceso al SIRE se obtiene mediante la autenticación que realizan
los obligados en el link SIRE, ubicado en la página electrónica www.
migracioncolombia.gov.co, diligenciando el formulario en línea
dispuesto por Migración Colombia y adjuntando los documentos
requeridos para tal fin.
En el caso de las personas naturales o jurídicas que vinculen, contraten,
empleen o admitan (actividades que generen beneficio) tienen que
reportar al extranjero a Migración Colombia por medio de SIRE dentro
de los 15 días calendario siguiente al inicio de la actividad. En el caso
de obtener un Permiso Temporal de Permanencia PTP, se contarán los 15
días desde que le sea otorgado el PTP.
Igualmente, el término para reportar su desvinculación es cuando el
extranjero culmina su labor, por decisión de las partes o de forma
23GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
4.8.	¿QUÉ DEBEN HACER LAS UNIVERSIDADES, CENTROS
DE EVENTOS Y DEMÁS AGENTES QUE CONTRATAN A
PERSONAL EXTRANJERO PARA REALIZAR UN TRABAJO
O PRESTAR UN SERVICIO EN COLOMBIA?
Cuando una persona natural o jurídica, con domicilio en Colombia,
contrata a un extranjero para realizar un trabajo o prestar un servicio
en territorio nacional, es necesario que solicite una visa que lo autorice
a realizar sus labores en el país7
. La visa deberá ser tramitada ante la
oficina consular de Colombia en el país donde se encuentre o por medio
de la página web de la Cancillería colombiana (www.cancilleria.
gov.co).
Así mismo, toda persona, natural o jurídica, que vincule, contrate, emplee
o admita un extranjero mediante cualquier modalidad, en especial,
7. Decreto 1743 de 2015
unilateral, así como la cancelación de la visa o del PIP o del PTP.
Finalmente, cuando el ciudadano extranjero ingresa al país para
participar o asistir a un espectáculo artístico, cultural o deportivo, pero
sin vinculación laboral, se debe registrar en SIRE cinco (5) días antes de
la realización del evento.
24
8. Artículo 2.2.1.11.5.1 Decreto 1743 de 2015
9. Artículo 2 Resolución 0714 de 2015
relación laboral, cooperativa o civil que genere un beneficio, deberá
exigirle la presentación de la visa que le permita desarrollar la actividad,
ocupación u oficio declarado en la solicitud de la visa8
.
La persona natural, extranjero o nacional, o persona jurídica domiciliada en
Colombia que vincule, contrate, emplee, admita, matricule, desvincule, retire,
ingrese, aloje u hospede9
extranjeros dentro de territorio nacional colombiano,
debe inscribirse en el SIRE por medio de la página electrónica de Migración
Colombia www.migracioncolombia.gov.co, diligenciando el formulario
en línea y adjuntando los documentos requeridos para tal fin.
Seguidamente, la persona natural, extranjera o nacional, o jurídica que
vincule, contrate, emplee o admita a un extranjero mediante cualquier
modalidad, en especial, relación laboral, cooperativa o civil que genere
un beneficio, debe reportarlo en el SIRE, tal como se explica en el punto
5.7 de esta guía.
Guia de asuntos migratorios 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Daniel Cuero Castro
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
americano180
 
Talleres de alejandra
Talleres de alejandraTalleres de alejandra
Talleres de alejandra
alejandra gomez
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
mileidychacon
 
Talleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduaneraTalleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduanera
DANIEL GORDILLO
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos
IPN-ESCA
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
LUISA147
 
Legislacion importaciones y exportaciones
Legislacion importaciones y exportacionesLegislacion importaciones y exportaciones
Legislacion importaciones y exportaciones
Juan Camilo Orozco
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
Damián Solís
 
Dian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacionDian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacion
ÂñdRés S J
 
Legislacion procesos de importacion[1]
Legislacion procesos de importacion[1]Legislacion procesos de importacion[1]
Legislacion procesos de importacion[1]
liliana villamil
 
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
nabylespinosa
 
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaPasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
MSc. Alexander Nuñez
 
Transportista aduanero josé luis y magally
Transportista aduanero   josé luis y magallyTransportista aduanero   josé luis y magally
Transportista aduanero josé luis y magally
Fede1963
 
Talleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduaneraTalleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduanera
DANIEL GORDILLO
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
FENICIOS Perú
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Como Importar desde Colombia - Zeiky
Como Importar desde Colombia - ZeikyComo Importar desde Colombia - Zeiky
Como Importar desde Colombia - Zeiky
Maria Lucia Montoya
 
Permisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenosPermisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenos
Alvaro Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Talleres de alejandra
Talleres de alejandraTalleres de alejandra
Talleres de alejandra
 
Exportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de ProductosExportacion y Importacion de Productos
Exportacion y Importacion de Productos
 
Talleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduaneraTalleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduanera
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos5.0 bibt sa de cv costos
5.0 bibt sa de cv costos
 
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacionDian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
 
Legislacion importaciones y exportaciones
Legislacion importaciones y exportacionesLegislacion importaciones y exportaciones
Legislacion importaciones y exportaciones
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
 
Dian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacionDian importacion-exportacion
Dian importacion-exportacion
 
Legislacion procesos de importacion[1]
Legislacion procesos de importacion[1]Legislacion procesos de importacion[1]
Legislacion procesos de importacion[1]
 
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
 
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en VenezuelaPasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
Pasos detallados efectuar una Importación en Venezuela
 
Transportista aduanero josé luis y magally
Transportista aduanero   josé luis y magallyTransportista aduanero   josé luis y magally
Transportista aduanero josé luis y magally
 
Talleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduaneraTalleres legislacion aduanera
Talleres legislacion aduanera
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Como Importar desde Colombia - Zeiky
Como Importar desde Colombia - ZeikyComo Importar desde Colombia - Zeiky
Como Importar desde Colombia - Zeiky
 
Permisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenosPermisos y vistos buenos
Permisos y vistos buenos
 

Destacado

Incentivos sector hotelero
Incentivos sector hoteleroIncentivos sector hotelero
Incentivos sector hotelero
ProColombia
 
Zidres 2016
Zidres 2016Zidres 2016
Zidres 2016
ProColombia
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
ProColombia
 
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé canteroPresentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
ProColombia
 
Turismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombiaTurismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombia
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Turismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Nariño - Experiencias únicas e InolvidablesTurismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
ProColombia
 
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza PacificoCartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
ProColombia
 
Bolivar turismo para impresión
Bolivar turismo para impresiónBolivar turismo para impresión
Bolivar turismo para impresión
ProColombia
 
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacionManual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
ProColombia
 
ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia
 
El mercadeo turístico 3.0
El mercadeo turístico 3.0El mercadeo turístico 3.0
El mercadeo turístico 3.0
ProColombia
 
Plegable congresos - Proexport Colombia
Plegable congresos - Proexport ColombiaPlegable congresos - Proexport Colombia
Plegable congresos - Proexport Colombia
ProColombia
 
México, un mercado de oportunidades
México, un mercado de oportunidadesMéxico, un mercado de oportunidades
México, un mercado de oportunidades
ProColombia
 
Revista Encuentro Colombia Exporta
Revista Encuentro Colombia ExportaRevista Encuentro Colombia Exporta
Revista Encuentro Colombia Exporta
ProColombia
 
CIFRAS IED 2015
CIFRAS IED 2015CIFRAS IED 2015
CIFRAS IED 2015
ProColombia
 
Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”
Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”
Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”
Fernando Bustamante
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Por que invertir en México
Por que invertir en MéxicoPor que invertir en México
Por que invertir en México
ProColombia
 
Manual escaso abasto 2017
Manual escaso abasto 2017Manual escaso abasto 2017
Manual escaso abasto 2017
ProColombia
 
Marco legal Honduras
Marco legal HondurasMarco legal Honduras
Marco legal Honduras
ProColombia
 

Destacado (20)

Incentivos sector hotelero
Incentivos sector hoteleroIncentivos sector hotelero
Incentivos sector hotelero
 
Zidres 2016
Zidres 2016Zidres 2016
Zidres 2016
 
CASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITOCASOS DE ÉXITO
CASOS DE ÉXITO
 
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé canteroPresentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
 
Turismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombiaTurismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombia
 
Turismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Nariño - Experiencias únicas e InolvidablesTurismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
Turismo Nariño - Experiencias únicas e Inolvidables
 
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza PacificoCartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
 
Bolivar turismo para impresión
Bolivar turismo para impresiónBolivar turismo para impresión
Bolivar turismo para impresión
 
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacionManual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
 
ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota ProColombia guía de oportunidades Bogota
ProColombia guía de oportunidades Bogota
 
El mercadeo turístico 3.0
El mercadeo turístico 3.0El mercadeo turístico 3.0
El mercadeo turístico 3.0
 
Plegable congresos - Proexport Colombia
Plegable congresos - Proexport ColombiaPlegable congresos - Proexport Colombia
Plegable congresos - Proexport Colombia
 
México, un mercado de oportunidades
México, un mercado de oportunidadesMéxico, un mercado de oportunidades
México, un mercado de oportunidades
 
Revista Encuentro Colombia Exporta
Revista Encuentro Colombia ExportaRevista Encuentro Colombia Exporta
Revista Encuentro Colombia Exporta
 
CIFRAS IED 2015
CIFRAS IED 2015CIFRAS IED 2015
CIFRAS IED 2015
 
Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”
Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”
Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos”
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Por que invertir en México
Por que invertir en MéxicoPor que invertir en México
Por que invertir en México
 
Manual escaso abasto 2017
Manual escaso abasto 2017Manual escaso abasto 2017
Manual escaso abasto 2017
 
Marco legal Honduras
Marco legal HondurasMarco legal Honduras
Marco legal Honduras
 

Similar a Guia de asuntos migratorios 2016

Regimen migratorio colombiano
Regimen migratorio colombianoRegimen migratorio colombiano
Regimen migratorio colombiano
ProColombia
 
Régimen migratorio colombiano
Régimen migratorio colombianoRégimen migratorio colombiano
Régimen migratorio colombiano
ProColombia
 
Información básica para inmigrantes que quieren retornar a Colombia
Información básica para inmigrantes que quieren retornar a ColombiaInformación básica para inmigrantes que quieren retornar a Colombia
Información básica para inmigrantes que quieren retornar a Colombia
Tramites Colombia
 
Se migracion extranjeros en colombia
Se migracion extranjeros en colombiaSe migracion extranjeros en colombia
Se migracion extranjeros en colombia
Luis Rodriguez
 
1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión
1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión
1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión
Tatiana Behar Russy
 
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Mundo Spanish
 
Capitulo 6 guia_legal
Capitulo 6 guia_legalCapitulo 6 guia_legal
Capitulo 6 guia_legal
ProColombia
 
Guía Legal 6 Régimen migratorio colombiano
Guía Legal 6 Régimen migratorio colombianoGuía Legal 6 Régimen migratorio colombiano
Guía Legal 6 Régimen migratorio colombiano
ProColombia
 
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06
ProColombia
 
Guía Legal 6 Régimen migratorio.pdf
Guía Legal 6 Régimen migratorio.pdfGuía Legal 6 Régimen migratorio.pdf
Guía Legal 6 Régimen migratorio.pdf
ProColombia
 
-compressed.pdf
-compressed.pdf-compressed.pdf
-compressed.pdf
ProColombia
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdf
ProColombia
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
Germy Lazo
 
Guia tramites
Guia tramitesGuia tramites
Guia tramites
FranciscoCahuich
 
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
FERNANDO TORRONTEGUI SOLA
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Merary Moreno
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Merary Moreno
 
VEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdf
VEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdfVEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdf
VEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdf
RosiClaros
 
Pasajeros y rsidentes fronterizos mexico por escomex universidad de negocios...
Pasajeros y rsidentes fronterizos  mexico por escomex universidad de negocios...Pasajeros y rsidentes fronterizos  mexico por escomex universidad de negocios...
Pasajeros y rsidentes fronterizos mexico por escomex universidad de negocios...
deliaarce
 
Modalidad Impo Diplomaticos
Modalidad Impo DiplomaticosModalidad Impo Diplomaticos
Modalidad Impo Diplomaticos
Danny Patiño
 

Similar a Guia de asuntos migratorios 2016 (20)

Regimen migratorio colombiano
Regimen migratorio colombianoRegimen migratorio colombiano
Regimen migratorio colombiano
 
Régimen migratorio colombiano
Régimen migratorio colombianoRégimen migratorio colombiano
Régimen migratorio colombiano
 
Información básica para inmigrantes que quieren retornar a Colombia
Información básica para inmigrantes que quieren retornar a ColombiaInformación básica para inmigrantes que quieren retornar a Colombia
Información básica para inmigrantes que quieren retornar a Colombia
 
Se migracion extranjeros en colombia
Se migracion extranjeros en colombiaSe migracion extranjeros en colombia
Se migracion extranjeros en colombia
 
1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión
1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión
1. Régimen Migratorio - Guía de Inversión
 
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
Derecho laboral en la legislación colombiana. Marisol Cruz.
 
Capitulo 6 guia_legal
Capitulo 6 guia_legalCapitulo 6 guia_legal
Capitulo 6 guia_legal
 
Guía Legal 6 Régimen migratorio colombiano
Guía Legal 6 Régimen migratorio colombianoGuía Legal 6 Régimen migratorio colombiano
Guía Legal 6 Régimen migratorio colombiano
 
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06
Guía Legal para hacer negocios en Colombia 06
 
Guía Legal 6 Régimen migratorio.pdf
Guía Legal 6 Régimen migratorio.pdfGuía Legal 6 Régimen migratorio.pdf
Guía Legal 6 Régimen migratorio.pdf
 
-compressed.pdf
-compressed.pdf-compressed.pdf
-compressed.pdf
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_6-compressed_1.pdf
 
Inmigrantes
InmigrantesInmigrantes
Inmigrantes
 
Guia tramites
Guia tramitesGuia tramites
Guia tramites
 
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-Boletin   decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
Boletin decreto legislativo n° 1236 - nueva ley de extranjería en perú-
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
VEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdf
VEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdfVEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdf
VEH+ìCULOS TUR+ìSTICOS ACTUALIZADO RD 0101619 2020.pdf
 
Pasajeros y rsidentes fronterizos mexico por escomex universidad de negocios...
Pasajeros y rsidentes fronterizos  mexico por escomex universidad de negocios...Pasajeros y rsidentes fronterizos  mexico por escomex universidad de negocios...
Pasajeros y rsidentes fronterizos mexico por escomex universidad de negocios...
 
Modalidad Impo Diplomaticos
Modalidad Impo DiplomaticosModalidad Impo Diplomaticos
Modalidad Impo Diplomaticos
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Guia de asuntos migratorios 2016

  • 1. GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
  • 2. EL CONTENIDO DE ESTA GUÍA FUE REALIZADA EN COLABORACIÓN CON:
  • 3. 3GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Cada vez más, universidades, instituciones educativas, centros de convencionesentreotrosbuscanmejorarlacalidadyofertadesusservicios mediante la participación de académicos, expertos o conferencistas extranjeros, que con su experiencia y estudios en el exterior, agreguen valor a sus congresos, seminarios, eventos y demás reuniones. La presente Guía tiene por objeto establecer de manera simplificada y didáctica los diferentes pasos, requisitos y procedimientos necesarios para solicitar ante las autoridades competentes el ingreso de extranjeros al país, quienes asisten o participan sin vinculación laboral a eventos, capacitaciones y demás actividades relacionadas. Esta Guía es elaborada en conjunto por Migración Colombia y ProColombia con el objetivo de lograr una aplicación armonizada de las reglas migratorias. INTRODUCCIÓN
  • 5. 5GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 1.Definiciones Artículo 2.21.11.4. Decreto 1743 de 2015 1.1. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Es la entidad encargada de la formulación, coordinación, e implementación de la política exterior y las relaciones internacionales del país incluyendo la política migratoria del país. En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores es la autoridad encargada de otorgar las autorizaciones de ingreso de extranjeros al país en coordinación con la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia. 1.2. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA Es la entidad encargada de ejercer control como autoridad migratoria a ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio colombiano1 de manera técnica y especializada. Migración Colombia es la autoridad competente encargada de otorgar los Permisos de Ingreso y Permanencia (PIP), los Permisos Temporales de Permanencia (PTP) y los Permisos de Grupo en tránsito (PGT). Este tipo de permisos son los que normalmente deben solicitar los extranjeros que deseen ingresar a Colombia para asistir o participar en eventos, cuando no se requiere de visa.
  • 6. 6 Para información, aclaraciones y demás solicitudes el punto de contacto en Migración Colombia es: Centros Facilitadores de Servicios Migratorios en todo el país http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/entidad/quienes- somos2/regionales Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Centro de Contacto Ciudadano: (57-1) 511 1150 ext. 5077 Línea Nacional Gratuita 018000-510454 Correos de contacto: servicio.ciudadano@migracioncolombia.gov.co
  • 7. 7GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS PERMISOS PARA INGRESAR A TERRITORIO COLOMBIANO2
  • 8. 8 Los nacionales de los 92 países listados a continuación pueden ingresar a Colombia sin visa y permanecer de manera temporal en el territorio nacional bajo Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) o Permiso Temporal de Permanencia (PTP). Dichos países son2 : Alemania Bulgaria Eslovenia Hungría Luxemburgo Polonia Suecia Andorra Bhután España Indonesia Malasia Portugal Suiza Antigua y Bar- buda Canadá Estados Unidos Irlanda Malta Reino Unido Suriname Argentina Chile Estonia Islandia México República Dominicana Trinidad y Tobago Australia Chipre Fiji Islas Marshall Micronesia Rumania Turquía Austria Corea Filipinas Islas Salomón Mónaco Rusia Uruguay Azerbaiyán Costa Rica Finlandia Israel Noruega Saint Kitts y Nevis Venezuela Bahamas Croacia Francia Italia Nueva Zelandia Samoa Barbados Dinamarca Georgia Jamaica Países Bajos San Marino Bélgica Dominica Granada Japón Palau Santa Lucía Belice Ecuador Grecia Kasajstán Panamá Santa Sede Bolivia El Salvador Guatemala Letonia Papua Nueva Guinea San Vicente y las Granadinas Brasil Emiratos Árabes Guyana Liechtenstein Paraguay Singapur Brunei Darusalam Eslovaquia Honduras Lituania Perú Sudáfrica Adicionalmente, tampoco requieren visa para ingresar y permanecer de manera temporal Colombia los portadores de pasaporte de Hong Kong- SARG China; Soberana Orden Militar de Malta y de Taiwán-China. 2. Resolución 572 de 2015 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
  • 9. 9GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Igualmente, los nacionales de India, República Popular de China, Tailandia y Vietnam podrán ingresar y permanecer en Colombia de manera temporal sin visa bajo Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) o Permiso Temporal de Permanencia (PTP), siempre que se cumpla al menos una de las siguientes condiciones: • Ser titular de permiso de residencia en un Estado miembro del “Espacio Schengen” o en los Estados Unidos de América. • Ser titular de visa Schengen tipo C o D, o visa de los Estados Unidos de América en cualquier categoría distinta a la clase C-1 de tránsito. Es importante tener en cuenta que si la nacionalidad del extranjero que desea ingresar a territorio colombiano no se encuentra listada en el cuadro anterior o en los párrafos que le siguen, será necesario contar con una visa, la cual deberá ser tramitada ante la oficina consular de Colombia en el país donde se encuentre o por medio de la página web de la Cancillería colombiana (www.cancilleria.gov.co). UnextranjerotitulardecualquierclasedepermisoexpedidoporMigración Colombia puede permanecer en el territorio nacional durante el mismo año calendario un máximo de ciento ochenta (180) días calendario continuos o discontinuos.
  • 10. 10 2.1. PERMISO DE INGRESO Y PERMANENCIA (PIP) Es la autorización expedida por Migración Colombia al extranjero que no requiera la visa de visitante, el cual se otorga al momento de ingresar al país. Este permiso se otorga hasta por noventa (90) días calendario. Existen varias clasificaciones del PIP dependiendo de la actividad que el extranjero realizará en el país, como por ejemplo si viene como: turista, estudiante, trabajador, invitado, asistente o participante de eventos, si viene a recibir tratamiento médico, etc. Cuando se trata de Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) este trámite de Control Migratorio es gratuito. 2.2. PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA (PTP) Este Permiso es la prórroga a los Permisos de Ingreso y Permanencia (PIP) que otorga Migración Colombia cuando los extranjeros que no requieren visa ingresaron al país y los noventa (90) días otorgados en principio son insuficientes para las actividades que desean desempeñar en Colombia. Es otorgado en los veintisiete (27) Centros Facilitadores de Servicios Migratorios (CFSM) de Migración Colombia en los cuales se le da al
  • 11. 11GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS viajero una autorización de permanencia en el territorio colombiano por noventa (90) días más, o por tiempo menor en caso de que falten menos de este número de días para cumplir el tiempo máximo de permanencia, que es de ciento ochenta (180) días en un año calendario. La autoridad migratoria de Colombia está facultada legalmente3 para cobrar por la expedición de los Permisos Temporales de Permanencia. 2.3. PERMISO DE INGRESO DE GRUPO EN TRÁNSITO (PGT) Este permiso se dará a los extranjeros pasajeros de grupo en tránsito que viajen en buques de cruceros turísticos, visiten puertos marítimos o fluviales y reembarquen en el mismo navío. Para tal efecto, no se requerirá visa ni diligenciar tarjeta migratoria por parte del pasajero; tampoco será necesario el estampado de sello de entrada o salida en el pasaporte o documento de viaje. Se realizará el control migratorio a pasajeros de Grupo en Tránsito que desembarquen en los Puertos Marítimos y Fluviales para dirigirse a otro país, por cualquier puesto de control migratorio. Para la situación descrita anteriormente, los extranjeros que requieran visa para ingresar al país, deberán presentarla ante la autoridad migratoria. 3. Lay 961 de 2005, Resolución 0061 de 2013 y Resolución 0052 de 2015
  • 12. 3 REQUISITOS PARA EL INGRESO DE EXTRANJEROS A COLOMBIA PARA PARTICIPACIÓN O ASISTENCIA A EVENTOS
  • 13. 13GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Todos los pasajeros nacionales o extranjeros que ingresan a territorio colombiano por un aeropuerto internacional, puerto terrestre, marítimo o fluvial, deben realizar el procedimiento migratorio en alguno de los treinta y ocho (38) puestos de Control Migratorio que Migración Colombia tiene en todo el territorio nacional. Para estos efectos, se debe: • Presentar pasaporte, documento de viaje vigente o documento deidentificaciónválidoconformealosconveniosinternacionales suscritos por el país. • Presentar la visa cuando sea exigible. • Suministrar información sobre el motivo del viaje, el tiempo de permanencia, lugar de hospedaje, datos del vuelo en el que arribó al país y demás información requerida por el funcionario que lo atiende.
  • 14. 14 En el caso de ingreso a territorio colombiano para participación o asistencia a eventos, es aconsejable tener al momento del ingreso al país la carta de invitación o la información relacionada con la organización del evento para así hacer más fácil el otorgamiento del permiso. Es importante tener en cuenta que todos los viajeros se encuentran sujetos a una revisión de su situación jurídica o administrativa que puede en caso dado impedir su ingreso a Colombia. 3.1. TIPO DE PERMISO DE INGRESO O PERMANENCIA (PIP) QUE SE OTORGARÁ4 Para el caso de extranjeros que no requieren visa y que deseen ingresar al país con el fin de participar sin vinculación laboral, pudiendo tener o no algún tipo de remuneración, en eventos académicos, científicos, artísticos, culturales, deportivos, capacitación empresarial, contactos o gestiones comerciales o empresariales y cubrimientos periodísticos, debe solicitarse un Permiso de Ingreso y Permanencia clase 6 o PIP 6 el cual es otorgado por Migración Colombia. Al entrar al país, los oficiales de Migración Colombia estampan un sello en el pasaporte, documento de viaje o Tarjeta Migratoria (TM) del extranjero donde consta la autorización de ingreso (fecha del ingreso, 4. Artículo 2.2.1.11.2.6. Decreto 1743 de 2015
  • 15. 15GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS días de permanencia autorizados y tipo de ingreso), que por regla general será de noventa (90) días calendario, prorrogables por noventa (90) días más, hasta completar un máximo de permanencia ciento ochenta (180) días por año calendario (PTP 6). Es importante no olvidar que el Permiso Temporal de Permanencia clase 6 (PTP 6) debe tramitarse antes del vencimiento del Permiso de Ingreso y Permanencia clase 6 (PIP 6) en cualquiera de los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios (CFSM) de Migración Colombia. Eventualmente la Autoridad Migratoria podrá autorizar menos días de los contemplados, atendiendo la facultad discrecional basada en el principio de soberanía que tiene el Estado Colombiano.
  • 17. 17GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 4.1. ¿QUÉ PASA CUANDO LA PERSONA QUE VA A ASISTIR O PARTICIPAR EN EL EVENTO TIENE DOBLE NACIONALIDAD, ES DECIR, ES COLOMBIANO Y ES NACIONAL DE OTRO PAÍS? Cuandosetratedenacionalcolombianoquegocededoblenacionalidad, se someterá en el territorio nacional a la Constitución Política y a las leyes de la República. En consecuencia, su ingreso al territorio, su permanencia y su salida deberán hacerse siempre en calidad de colombiano, debiendo identificarse como tal en todos sus actos civiles y políticos. Lo anterior de conformidad con el artículo 22 de la Ley 43 de 1993. Así mismo, el extranjero que goce de varias nacionalidades, diferentes de la colombiana, deberá informar al momento de su ingreso dicha condición, identificándose con una misma nacionalidad durante su permanencia y así mismo, deberá salir del territorio nacional presentando su documento de identificación o de viaje en el cual fue estampado el permiso de ingreso y permanencia5 . 4.2. ¿CUÁNDO PUEDE MIGRACIÓN COLOMBIA CANCELAR UN PERMISO? En los siguientes casos: 5. Parágrafo 2 del artículo 2.2.1.11.2.3 Decreto 1743 de 2015
  • 18. 18 • En cualquier momento, para lo cual dejará constancia escrita y no procederá recurso alguno (discrecionalidad en materia migratoria). • Por deportación o expulsión. • Cuando se evidencie la existencia de actos fraudulentos o dolosos por parte del solicitante para evadir el cumplimiento de requisitos legales que induzcan a error en el otorgamiento del permiso. En estos casos, se deberá, además, informar del hecho a las autoridades competentes. 4.3. ¿CUÁNDO HAY INGRESO IRREGULAR? Se entiende que hay ingreso irregular en los siguientes casos: • Ingreso al país por lugar no habilitado. • Ingreso al país por lugar habilitado pero evadiendo u omitiendo el control migratorio. Es importante resaltar que una vez notificada la cancelación del permiso, el extranjero deberá abandonar el país dentro de los siguientes cinco (5) días calendario. De no ser así, el extranjero podrá ser deportado.
  • 19. 19GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 4.4. ¿CUÁNDO HAY PERMANENCIA IRREGULAR? • Cuando se incurra en algunos de los actos mencionados en el punto anterior. • Cuandoelextranjerohabiendoingresadolegalmentepermanece en el país una vez vencido el término concedido en la visa o permiso respectivo. • Cuando permanece en el territorio nacional con documentación falsa. • Cuando el permiso otorgado al extranjero ha sido cancelado de conformidad con lo indicado en las causales de cancelación. • Ingreso al país sin la documentación requerida o con documentación falsa. • Ingresar al país legalmente pero permaneciendo en territorio nacional una vez vencido el término concedido, sin la autorización requerida para realizar la actividad que se encuentra desarrollando en el territorio nacional o con documentación falsa.
  • 20. 20 4.5. ¿A QUÉ SANCIÓN SE EXPONEN LOS EXTRANJEROS QUE NO CUMPLAN CON ESTOS REQUISITOS? Se aclara que no solamente los extranjeros pueden ser objeto de sanciones por el incumplimiento de las disposiciones migratorias, también las personas jurídicas y naturales colombianas pueden ser objeto del procedimiento sancionatorio cuando se evidencie la eventual violación a la normatividad migratoria ya sea por ingreso irregular, por ejercer actividades no autorizadas, entre otras causas. En estos casos Migración Colombia puede llegar a imponer sanciones administrativasquepuedenserdedostipos:pecuniarias(salariosmínimos legales mensuales vigentes –smlmv que van desde medio (1/2) hasta quince (15) veces el smlmv, que para el año 2015 es de COP $644.350 pesos aproximadamente US$ 215); otras sanciones a imponer son la deportación o la expulsión del territorio nacional. 4.6. ¿QUÉ SE DEBE HACER CUÁNDO SE INGRESÓ O SALIÓ DEL PAÍS SIN SOMETERSE AL CONTROL MIGRATORIO? La omisión del control migratorio al ingreso o salida del país por parte del viajero constituye una violación a las normas migratorias y en tal virtud, el ciudadano nacional o extranjero debe acercarse a un Centro Facilitador
  • 21. 21GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 6. Resolución 0714 de 2015 “Por la cual se establecen los criterios para el cumplimiento de obligaciones migratorias y el procedimiento sancionatorio de Migración Colombia” de Servicios Migratorios en donde se adelantará el procedimiento administrativo que corresponda, regularizando la condición migratoria y donde eventualmente se puede llegar a generar las sanciones ya citadas. De no hacerlo se puede considerar las medidas de deportación o expulsión del país. 4.7. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LAS UNIVERSIDADES, CENTROS DE EVENTOS Y DEMÁS AGENTES QUE INVITAN AL PERSONAL EXTRANJERO A ASISTIR O PARTICIPAR EN EVENTOS? Los procedimientos de Verificación Migratoria, que también ejerce Migración Colombia, se deben llevar a cabo especialmente cuando personas naturales (extranjeros y nacionales) o personas jurídicas tienen un vínculo o relación con extranjeros ya sea de naturaleza contractual, de servicio, cooperación o relación académica y en general, cualquier actividad que genere beneficio6 . Por actividades que generan beneficio, en el orden migratorio, se entienden como todas aquellas acciones que un extranjero realiza, utiliza, adiciona o suma para con un tercero, con el fin de participar, asistir, contribuir, aportar, recibir o prestar un servicio, obteniendo de ello un provecho sea económico o no.
  • 22. 22 La responsabilidad de las Universidades, centros de eventos y demás agentes que invitan al personal extranjero a asistir o participar en eventos es reportar la vinculación, contratación o servicios prestados por estos a ciudadanos extranjeros. Este reporte se debe realizar por medio del Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE), aplicación web desarrollada por Migración Colombia para que las personas naturales o jurídicas reporten a los ciudadanos extranjeros con cuales tienen alguna relación. El acceso al SIRE se obtiene mediante la autenticación que realizan los obligados en el link SIRE, ubicado en la página electrónica www. migracioncolombia.gov.co, diligenciando el formulario en línea dispuesto por Migración Colombia y adjuntando los documentos requeridos para tal fin. En el caso de las personas naturales o jurídicas que vinculen, contraten, empleen o admitan (actividades que generen beneficio) tienen que reportar al extranjero a Migración Colombia por medio de SIRE dentro de los 15 días calendario siguiente al inicio de la actividad. En el caso de obtener un Permiso Temporal de Permanencia PTP, se contarán los 15 días desde que le sea otorgado el PTP. Igualmente, el término para reportar su desvinculación es cuando el extranjero culmina su labor, por decisión de las partes o de forma
  • 23. 23GUÍA DE ASUNTOS MIGRATORIOS PARA ASISTENCIA O PARTICIPACIÓN EN EVENTOS 4.8. ¿QUÉ DEBEN HACER LAS UNIVERSIDADES, CENTROS DE EVENTOS Y DEMÁS AGENTES QUE CONTRATAN A PERSONAL EXTRANJERO PARA REALIZAR UN TRABAJO O PRESTAR UN SERVICIO EN COLOMBIA? Cuando una persona natural o jurídica, con domicilio en Colombia, contrata a un extranjero para realizar un trabajo o prestar un servicio en territorio nacional, es necesario que solicite una visa que lo autorice a realizar sus labores en el país7 . La visa deberá ser tramitada ante la oficina consular de Colombia en el país donde se encuentre o por medio de la página web de la Cancillería colombiana (www.cancilleria. gov.co). Así mismo, toda persona, natural o jurídica, que vincule, contrate, emplee o admita un extranjero mediante cualquier modalidad, en especial, 7. Decreto 1743 de 2015 unilateral, así como la cancelación de la visa o del PIP o del PTP. Finalmente, cuando el ciudadano extranjero ingresa al país para participar o asistir a un espectáculo artístico, cultural o deportivo, pero sin vinculación laboral, se debe registrar en SIRE cinco (5) días antes de la realización del evento.
  • 24. 24 8. Artículo 2.2.1.11.5.1 Decreto 1743 de 2015 9. Artículo 2 Resolución 0714 de 2015 relación laboral, cooperativa o civil que genere un beneficio, deberá exigirle la presentación de la visa que le permita desarrollar la actividad, ocupación u oficio declarado en la solicitud de la visa8 . La persona natural, extranjero o nacional, o persona jurídica domiciliada en Colombia que vincule, contrate, emplee, admita, matricule, desvincule, retire, ingrese, aloje u hospede9 extranjeros dentro de territorio nacional colombiano, debe inscribirse en el SIRE por medio de la página electrónica de Migración Colombia www.migracioncolombia.gov.co, diligenciando el formulario en línea y adjuntando los documentos requeridos para tal fin. Seguidamente, la persona natural, extranjera o nacional, o jurídica que vincule, contrate, emplee o admita a un extranjero mediante cualquier modalidad, en especial, relación laboral, cooperativa o civil que genere un beneficio, debe reportarlo en el SIRE, tal como se explica en el punto 5.7 de esta guía.