SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesoras: Alejandra Soto / Paola Arancibia
Lenguaje y Comunicación.
GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
2°BÁSICO A/B
INSTRUCCIONES:
1.-Estas guías son de carácter formativo, por lo tanto, llevarán una nota acumulativa
2.-Debe ser enviada y desarrollada el día viernes 25 de septiembre del 2020.
3.-Es importante que leas solo, para practicar la lectura y comprensión.
4.-Recuerda colocar tu nombre y apellido, para no perder la costumbre.
Nombre: ______________________________________Fecha:____________
Objetivo:
- Leer y comprender un texto (cuento).
- Reconocer e identificar sinónimos y antónimos en oraciones.
I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente.
TITÍ EN FAMILIA
Tití es un monito muy travieso que vive con su familia en su árbol grandote en la
selva. Todos los días la mamá le decía: “no te alejes porque hay animales peligrosos.
Tití, se cansó de que lo reprendieran a cada rato por lanzarse sin miedo, de las ramas o
por acercarse demasiado a los animales más feroces.
Un día el mono desobediente no hizo caso a sus padres y se fue a recorrer la selva.
El monito saltó de árbol en árbol y se alejó mucho de su casa.
Se hizo de noche y el monito no sabía cómo volver a su casa, porque estaba
perdido, tenía mucho miedo, se sentía solo y se puso a llorar.
Cansado de llorar, se quedó dormido en la rama de un árbol.
A la mañana siguiente, apareció el sol y la selva se mostró más verde y hermosa
que nunca. De pronto comenzó a escuchar unos sonidos conocidos. Se trataba de mamá
y papá y todos los hermanitos que muy preocupados estaban buscándolo. Tití se sintió
llenito de una gran felicidad, porque se dio cuenta que nada era más lindo que vivir en
familia.
II. Ordena los cuadros según ocurrieron en la historia.
NOTA:
III. RESPONDE. (1 puntos c/u = 5 puntos)
1. ¿Dónde vivía el monito Tití?
2. ¿Por qué se perdió Tití?
3. ¿Cómo se sintió el monito al encontrarse perdido?
4. ¿Qué hicieron su familia?
5. ¿Por qué debemos obedecer a nuestra familia?
SINÓNIMOS
Son aquellas palabras que significan lo MISMO.
Por ejemplo:
Palabra Sinónimo
LINDO HERMOSO
VOCABULARIO.
IV. Encierra en un la palabra que significa LO MISMO que la
subrayada:
1. Tití un monito grande. Travieso Inmenso
2. Los animales son feos. Horribles Peligrosos
3. La selva es hermosa. Linda Horrorosa
ANTÓNIMOS
Son aquellas palabras que significan lo CONTRARIO de otra.
Por ejemplo:
Palabra Sinónimo
GRANDE PEQUEÑO
 Escribe la palabra que significa lo contrario de la subrayada:
1. Se alejo mucho de su casa.
2. Mi ciudad está limpia.
3. Los niños son ordenados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
jas sc
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
naticas007
 
Evaluación m, p, l y s
Evaluación m, p, l y sEvaluación m, p, l y s
Evaluación m, p, l y s
Pablo Allendes
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
Silvana Cisterna
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
Irenecalvods
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
Jemima
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
REusaMaterial
 

La actualidad más candente (20)

Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
 
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedadesPrueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
Prueba ciencias-naturales-primero-basico-materiales-y-sus-propiedades
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
 
Evaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básicoEvaluación ciencias naturales primero básico
Evaluación ciencias naturales primero básico
 
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
144797516 guia-de-apoyo-diptongo-y-hiato
 
POEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
 
Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1Guia los medios-de-comunicacion word 1
Guia los medios-de-comunicacion word 1
 
Evaluación m, p, l y s
Evaluación m, p, l y sEvaluación m, p, l y s
Evaluación m, p, l y s
 
Prueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación rPrueba de lenguaje y comunicación r
Prueba de lenguaje y comunicación r
 
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificialesGuía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
Guía de aprendizaje 1_ Fuentes de luz naturales y artificiales
 
De carta-en-carta
De carta-en-cartaDe carta-en-carta
De carta-en-carta
 
U1 la comunicacion
U1 la comunicacionU1 la comunicacion
U1 la comunicacion
 
Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico Guia estudiante historia 1 basico
Guia estudiante historia 1 basico
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
 

Similar a Guia sinonimos y antonimos

Modulo Fundacion Mona
Modulo Fundacion MonaModulo Fundacion Mona
Modulo Fundacion Mona
elidasambrana
 
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Nelson arango
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
Victoria Diaz
 

Similar a Guia sinonimos y antonimos (20)

LENGUAJE 3 - 4º DFS.pptx
LENGUAJE 3 -  4º DFS.pptxLENGUAJE 3 -  4º DFS.pptx
LENGUAJE 3 - 4º DFS.pptx
 
Aprendiendo un segundo idioma 2
Aprendiendo un segundo idioma 2Aprendiendo un segundo idioma 2
Aprendiendo un segundo idioma 2
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
 
Modulo Fundacion Mona
Modulo Fundacion MonaModulo Fundacion Mona
Modulo Fundacion Mona
 
002 unidad de aprendizaje nº 06 (1)
002 unidad de aprendizaje nº 06 (1)002 unidad de aprendizaje nº 06 (1)
002 unidad de aprendizaje nº 06 (1)
 
2014 queescondemipueblosegundobasico 1
2014 queescondemipueblosegundobasico 12014 queescondemipueblosegundobasico 1
2014 queescondemipueblosegundobasico 1
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
 
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
 
FICHA C. Familia de palabras P.S..pdf
FICHA C. Familia de palabras P.S..pdfFICHA C. Familia de palabras P.S..pdf
FICHA C. Familia de palabras P.S..pdf
 
Guia actividades-mimpins
Guia actividades-mimpinsGuia actividades-mimpins
Guia actividades-mimpins
 
Como preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblicaComo preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblica
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2Casa del saber lenguaje 2
Casa del saber lenguaje 2
 
Casadelsaberlenguaje tomo 2 154
Casadelsaberlenguaje tomo 2   154Casadelsaberlenguaje tomo 2   154
Casadelsaberlenguaje tomo 2 154
 
Lenguaje2 tomo2 santillana
Lenguaje2 tomo2 santillanaLenguaje2 tomo2 santillana
Lenguaje2 tomo2 santillana
 
Prueba lenguaje segu
Prueba lenguaje seguPrueba lenguaje segu
Prueba lenguaje segu
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 

Más de Paola Rojas (8)

Guia 15 y 16 mate
Guia 15 y 16 mateGuia 15 y 16 mate
Guia 15 y 16 mate
 
Guia de numeracion hasta 200
Guia  de numeracion hasta 200Guia  de numeracion hasta 200
Guia de numeracion hasta 200
 
Guia de numeracion hasta 200
Guia  de numeracion hasta 200Guia  de numeracion hasta 200
Guia de numeracion hasta 200
 
Leng comprensionlectora 2_b_n6
Leng comprensionlectora 2_b_n6Leng comprensionlectora 2_b_n6
Leng comprensionlectora 2_b_n6
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Guia creacion de cuento
Guia creacion de cuentoGuia creacion de cuento
Guia creacion de cuento
 
Ficha 1 leng. 2
Ficha 1 leng. 2Ficha 1 leng. 2
Ficha 1 leng. 2
 
Lecturas de acuerdo al abecedario
Lecturas de acuerdo al abecedarioLecturas de acuerdo al abecedario
Lecturas de acuerdo al abecedario
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Guia sinonimos y antonimos

  • 1. Profesoras: Alejandra Soto / Paola Arancibia Lenguaje y Comunicación. GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 2°BÁSICO A/B INSTRUCCIONES: 1.-Estas guías son de carácter formativo, por lo tanto, llevarán una nota acumulativa 2.-Debe ser enviada y desarrollada el día viernes 25 de septiembre del 2020. 3.-Es importante que leas solo, para practicar la lectura y comprensión. 4.-Recuerda colocar tu nombre y apellido, para no perder la costumbre. Nombre: ______________________________________Fecha:____________ Objetivo: - Leer y comprender un texto (cuento). - Reconocer e identificar sinónimos y antónimos en oraciones. I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente. TITÍ EN FAMILIA Tití es un monito muy travieso que vive con su familia en su árbol grandote en la selva. Todos los días la mamá le decía: “no te alejes porque hay animales peligrosos. Tití, se cansó de que lo reprendieran a cada rato por lanzarse sin miedo, de las ramas o por acercarse demasiado a los animales más feroces. Un día el mono desobediente no hizo caso a sus padres y se fue a recorrer la selva. El monito saltó de árbol en árbol y se alejó mucho de su casa. Se hizo de noche y el monito no sabía cómo volver a su casa, porque estaba perdido, tenía mucho miedo, se sentía solo y se puso a llorar. Cansado de llorar, se quedó dormido en la rama de un árbol. A la mañana siguiente, apareció el sol y la selva se mostró más verde y hermosa que nunca. De pronto comenzó a escuchar unos sonidos conocidos. Se trataba de mamá y papá y todos los hermanitos que muy preocupados estaban buscándolo. Tití se sintió llenito de una gran felicidad, porque se dio cuenta que nada era más lindo que vivir en familia. II. Ordena los cuadros según ocurrieron en la historia. NOTA:
  • 2. III. RESPONDE. (1 puntos c/u = 5 puntos) 1. ¿Dónde vivía el monito Tití? 2. ¿Por qué se perdió Tití? 3. ¿Cómo se sintió el monito al encontrarse perdido? 4. ¿Qué hicieron su familia? 5. ¿Por qué debemos obedecer a nuestra familia? SINÓNIMOS Son aquellas palabras que significan lo MISMO. Por ejemplo: Palabra Sinónimo LINDO HERMOSO
  • 3. VOCABULARIO. IV. Encierra en un la palabra que significa LO MISMO que la subrayada: 1. Tití un monito grande. Travieso Inmenso 2. Los animales son feos. Horribles Peligrosos 3. La selva es hermosa. Linda Horrorosa ANTÓNIMOS Son aquellas palabras que significan lo CONTRARIO de otra. Por ejemplo: Palabra Sinónimo GRANDE PEQUEÑO  Escribe la palabra que significa lo contrario de la subrayada: 1. Se alejo mucho de su casa. 2. Mi ciudad está limpia. 3. Los niños son ordenados.