SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA V

                                            GENETICA

1.- ¿Cuáles son las características del cromosoma ligado al “Y”?

R=Sólo se encuentran en hombres los rasgos ligados a Y sólo son transmitidos de padre a hijo. El
factor determinante de testículos, que está localizado en el cromosoma Y, determina la
masculinidad de los individuos. Además de la masculinidad heredada del cromosoma Y, no se
conocen otras características ligadas a Y. El análisis genético poblacional del cromosoma Y permite
conocer las líneas de ascendencia patrilineal. La transmisión de los genes situados en el segmento
no homologo del cromosoma Y es la herencia Holandrica.

2.- ¿Qué patologías se consideran de herencia ligada al “Y”?

R= Hipertricosis auricular: Que consiste en un desarrollo excesivo de pelo en el pabellón auricular.

Síndrome de marfan, fibrosis quística, Anemia Hemolítica Congénita y Enanismo.

3.- ¿Que alteraciones genéticas se encuentran en la acondroplasia?

R= La acondroplasia se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa
que si un niño recibe el gen defectuoso de uno de los padres, desarrollará el trastorno. Si uno de
los padres padece acondroplasia, el bebé tiene un 50% de probabilidad de heredar el trastorno. Si
ambos padres tienen la enfermedad, las probabilidades de que el bebé resulte afectado aumentan
al 75%.Sin embargo, la mayoría de los casos aparecen como mutaciones espontáneas, lo que
quiere decir que dos progenitores que no tengan acondroplasia pueden engendrar un bebé con la
enfermedad.

4.- ¿Cuales son los signos y síntomas necesarios para el diagnóstico de
acondroplastia?

R= La apariencia típica del enanismo acondroplásico se puede observar en el momento del
nacimiento. Los síntomas pueden abarcar:

        Apariencia anormal de las manos con un espacio persistente entre el dedo del corazón y el
        anular
        Pies en arco
        Disminución del tono muscular
        Diferencia muy marcada en el tamaño de la cabeza con relación al cuerpo
        Frente prominente (prominencia frontal)
        Brazos y piernas cortos (especialmente la parte superior del brazo y el muslo)
        Estatura baja (significativamente por debajo de la estatura promedio para una persona de
        la misma edad y sexo)
        Estenosis raquídea
        Curvaturas de la columna vertebral llamadas cifosis y lordosis



   Edwin Mauricio Vera Moreno / E.E Genética / Facilitador: Tania Martínez Reyes
5.- ¿Cual es tratamiento de la acondroplastia?

R= No existe un tratamiento específico para la acondroplasia. Se deben tratar las anomalías
conexas, incluyendo la estenosis raquídea y la compresión de la médula espinal, cuando causan
problemas.

6.- Defina que es la fibrosis quística

R= Es una enfermedad congénita, de transmisión autosómica recesiva. El gen
responsable, se localiza en el brazo largo del cromosoma 7. Caracterizada principalmente
por la presencia de secreciones viscosas en las vías aéreas y tracto digestivo y una
eliminación excesiva de cloro y sodio por el sudor.

7.- ¿Cuales son los signos y síntomas necesarios para el diagnostico de la
fibrosis quística?

R= El diagnóstico de la FQ se ha basado clásicamente en la determinación de por lo
menos 3 determinaciones positivas de electrólitos en sudor, junto con uno de los
siguientes criterios clínicos:
· Íleo meconial.
· Historia familiar de FQ.
· Insuficiencia pancreática exocrina.
· Enfermedad pulmonar crónica.
· Azoospermia obstructiva.
· Síndrome de pérdida de sal.

8.- ¿Cuale es el tratamiento para la fibrosis quística?

R= Terapia respiratoria dirigida a facilitar la eliminación de las secreciones bronquiales.
Para esto se combina el uso de broncodilatadores en aerosol con el drenaje postural de
manera rutinaria y de acuerdo a la severidad de los síntomas respiratorios. En casos leves
a moderados es posible suplantar la fisioterapia por un programa de ejercicio aeróbico.
Debido a la fácil colonización bacteriana se recomienda el uso frecuente de antibióticos
durante las infecciones respiratorias altas. Debido a la naturaleza progresiva de la FQ la
mayoría de pacientes desarrollan, tarde o temprano hipoxia crónica y corpulmonale. Estos
casos requieren de oxígeno suplementario inicialmente intermitente y luego permanente,
con el fin de detener la aparición de hipertensión pulmonar. A este nivel se ofrece la
posibilidad de trasplante de pulmón o corazón-pulmón como una alternativa para mejorar
la calidad de vida.

9.-Defina cual es la hemofilia

R= Es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X que generalmente padecen los
hombres. Las hemofilias son un padecimiento hereditario común y distribuido por todo el
mundo; se deben a la deficiencia o ausencia de los factores VIII (hemofilia A, hemofilia
clásica, HA) o IX (hemofilia B, enfermedad de Christmas, HB) de la coagulación.


   Edwin Mauricio Vera Moreno / E.E Genética / Facilitador: Tania Martínez Reyes
10.- ¿Cuales son los síntomas y signos de la hemofilia?

R= Los principales signos y síntomas de la hemofilia son el sangrado excesivo y la
aparición fácil de moretones.

11.- ¿Cual es el tratamiento de la hemofilia?

R= El tratamiento estándar implica la reposición del factor de coagulación faltante. La
cantidad de concentrados del factor VIII que se necesita depende de la gravedad y sitio
del sangrado, al igual que de la talla del paciente.

La hemofilia leve se puede tratar con desmopresina (DDAVP), la cual ayuda a que el
cuerpo libere factor VIII que se encuentra almacenado en el revestimiento interior de los
vasos sanguíneos.




   Edwin Mauricio Vera Moreno / E.E Genética / Facilitador: Tania Martínez Reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
mnilco
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
JEFF VELEZ
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
julietatita
 
Sìndromes 2007
Sìndromes 2007Sìndromes 2007
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
tebaev38
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 c
eugenia6709
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
julietatita
 
Enfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicasEnfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicas
yessicariojas
 
Enfermedades Congénitas
Enfermedades CongénitasEnfermedades Congénitas
Enfermedades Congénitas
David
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
Gerardo Sanchez
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Carolina Garcia
 
Síndrome de noonan copia
Síndrome de noonan   copiaSíndrome de noonan   copia
Síndrome de noonan copia
Hellen Massiell Suazo
 
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica MedicaHerencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Laura Almanzar Martinez
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
Enseñanza Medica
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
guest61c55
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Enfermedades origen genetico
Enfermedades origen geneticoEnfermedades origen genetico
Enfermedades origen genetico
 
Sìndromes 2007
Sìndromes 2007Sìndromes 2007
Sìndromes 2007
 
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
Identicacion de las anomalías humanas mas comunes ligadas a los cromosomas se...
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Enfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 cEnfermedades hereditarias 1 c
Enfermedades hereditarias 1 c
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicasEnfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicas
 
Enfermedades Congénitas
Enfermedades CongénitasEnfermedades Congénitas
Enfermedades Congénitas
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
Enfermedades Hereditarias, Congénitas y Genéticas.
 
Síndrome de noonan copia
Síndrome de noonan   copiaSíndrome de noonan   copia
Síndrome de noonan copia
 
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica MedicaHerencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
Herencia holandrica y herencia multifactorial, Genetica Medica
 
SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN SÍNDROME DE NOONAN
SÍNDROME DE NOONAN
 
Síndrome GenéTico
Síndrome GenéTicoSíndrome GenéTico
Síndrome GenéTico
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 

Destacado

Presentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mtPresentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mt
mundodelatecnologia
 
Internet introduccion
Internet introduccionInternet introduccion
Internet introduccion
valeriapinki12
 
Losdorados1
Losdorados1Losdorados1
Losdorados1
denh1701
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
yulliamgarcia2
 
Sportbussines
SportbussinesSportbussines
Sportbussines
Fernando Zaragoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dome Arboleda
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)
caroitu
 
Sintesis Proteica
Sintesis ProteicaSintesis Proteica
Sintesis Proteica
Alexa' Ovalles
 
Hacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa Luna
Hacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa LunaHacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa Luna
Hacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa Luna
Rosa Luna García
 
Fer .,.
Fer .,.Fer .,.
Fer .,.
seeckmr
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
efejota1995
 
Prueba modelo Tsu en Radiología
Prueba modelo Tsu en RadiologíaPrueba modelo Tsu en Radiología
Prueba modelo Tsu en Radiología
Alexa' Ovalles
 
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
blancoeduar
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Yôyô KròXx
 
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la personaClase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
omaldonado2012
 
Socializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huilaSocializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huila
daroviasocoph
 
Janu
JanuJanu
Janu
elijanu
 
Diapositiva lourdes
Diapositiva lourdesDiapositiva lourdes
Diapositiva lourdes
lmeriles
 
Retiros mc-09
Retiros mc-09Retiros mc-09
Retiros mc-09
jotara
 
El Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul MoratayaEl Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul Morataya
saulmorataya
 

Destacado (20)

Presentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mtPresentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mt
 
Internet introduccion
Internet introduccionInternet introduccion
Internet introduccion
 
Losdorados1
Losdorados1Losdorados1
Losdorados1
 
Yulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacionYulliam garcia presentacion
Yulliam garcia presentacion
 
Sportbussines
SportbussinesSportbussines
Sportbussines
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)Alfin iturri (12)
Alfin iturri (12)
 
Sintesis Proteica
Sintesis ProteicaSintesis Proteica
Sintesis Proteica
 
Hacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa Luna
Hacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa LunaHacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa Luna
Hacia la transformaciòn_de_las_imágenes_traductoras. Rosa Luna
 
Fer .,.
Fer .,.Fer .,.
Fer .,.
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Prueba modelo Tsu en Radiología
Prueba modelo Tsu en RadiologíaPrueba modelo Tsu en Radiología
Prueba modelo Tsu en Radiología
 
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
Software para-crear-clases-virtuales-1210819245030040-8
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la personaClase semana 1, concepto, dignidad de la persona
Clase semana 1, concepto, dignidad de la persona
 
Socializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huilaSocializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huila
 
Janu
JanuJanu
Janu
 
Diapositiva lourdes
Diapositiva lourdesDiapositiva lourdes
Diapositiva lourdes
 
Retiros mc-09
Retiros mc-09Retiros mc-09
Retiros mc-09
 
El Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul MoratayaEl Sistema Solar- Saul Morataya
El Sistema Solar- Saul Morataya
 

Similar a Guia v

marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
Carlos Quiroz
 
Sindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDESindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDE
VGR
 
Sdw
SdwSdw
Sdw
VGR
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
Marco Alonso
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
acondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptxacondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptx
YsairaDuarte
 
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptxClase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
YoBeca01
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Nombre Apellidos
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
Jorge Fernández
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
Marta Cortes
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
universal0482
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 
cromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genéticacromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genética
henaoyeison778
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
kathe77
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
Dr. Alan Burgos
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
DoctorStrange9
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
Daniells9
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular

Similar a Guia v (20)

marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
Sindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDESindrome de william MED-UIDE
Sindrome de william MED-UIDE
 
Sdw
SdwSdw
Sdw
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia17.genopatia y fenopatia
17.genopatia y fenopatia
 
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
Resumen de Genética ERAS 1, 2 y 3
 
acondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptxacondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptx
 
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptxClase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
cromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genéticacromosomopatias y sus impacto en la genética
cromosomopatias y sus impacto en la genética
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen geneticoCromosomopatias y enfermedades de origen genetico
Cromosomopatias y enfermedades de origen genetico
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 

Guia v

  • 1. GUIA V GENETICA 1.- ¿Cuáles son las características del cromosoma ligado al “Y”? R=Sólo se encuentran en hombres los rasgos ligados a Y sólo son transmitidos de padre a hijo. El factor determinante de testículos, que está localizado en el cromosoma Y, determina la masculinidad de los individuos. Además de la masculinidad heredada del cromosoma Y, no se conocen otras características ligadas a Y. El análisis genético poblacional del cromosoma Y permite conocer las líneas de ascendencia patrilineal. La transmisión de los genes situados en el segmento no homologo del cromosoma Y es la herencia Holandrica. 2.- ¿Qué patologías se consideran de herencia ligada al “Y”? R= Hipertricosis auricular: Que consiste en un desarrollo excesivo de pelo en el pabellón auricular. Síndrome de marfan, fibrosis quística, Anemia Hemolítica Congénita y Enanismo. 3.- ¿Que alteraciones genéticas se encuentran en la acondroplasia? R= La acondroplasia se puede heredar como un rasgo autosómico dominante, lo cual significa que si un niño recibe el gen defectuoso de uno de los padres, desarrollará el trastorno. Si uno de los padres padece acondroplasia, el bebé tiene un 50% de probabilidad de heredar el trastorno. Si ambos padres tienen la enfermedad, las probabilidades de que el bebé resulte afectado aumentan al 75%.Sin embargo, la mayoría de los casos aparecen como mutaciones espontáneas, lo que quiere decir que dos progenitores que no tengan acondroplasia pueden engendrar un bebé con la enfermedad. 4.- ¿Cuales son los signos y síntomas necesarios para el diagnóstico de acondroplastia? R= La apariencia típica del enanismo acondroplásico se puede observar en el momento del nacimiento. Los síntomas pueden abarcar: Apariencia anormal de las manos con un espacio persistente entre el dedo del corazón y el anular Pies en arco Disminución del tono muscular Diferencia muy marcada en el tamaño de la cabeza con relación al cuerpo Frente prominente (prominencia frontal) Brazos y piernas cortos (especialmente la parte superior del brazo y el muslo) Estatura baja (significativamente por debajo de la estatura promedio para una persona de la misma edad y sexo) Estenosis raquídea Curvaturas de la columna vertebral llamadas cifosis y lordosis Edwin Mauricio Vera Moreno / E.E Genética / Facilitador: Tania Martínez Reyes
  • 2. 5.- ¿Cual es tratamiento de la acondroplastia? R= No existe un tratamiento específico para la acondroplasia. Se deben tratar las anomalías conexas, incluyendo la estenosis raquídea y la compresión de la médula espinal, cuando causan problemas. 6.- Defina que es la fibrosis quística R= Es una enfermedad congénita, de transmisión autosómica recesiva. El gen responsable, se localiza en el brazo largo del cromosoma 7. Caracterizada principalmente por la presencia de secreciones viscosas en las vías aéreas y tracto digestivo y una eliminación excesiva de cloro y sodio por el sudor. 7.- ¿Cuales son los signos y síntomas necesarios para el diagnostico de la fibrosis quística? R= El diagnóstico de la FQ se ha basado clásicamente en la determinación de por lo menos 3 determinaciones positivas de electrólitos en sudor, junto con uno de los siguientes criterios clínicos: · Íleo meconial. · Historia familiar de FQ. · Insuficiencia pancreática exocrina. · Enfermedad pulmonar crónica. · Azoospermia obstructiva. · Síndrome de pérdida de sal. 8.- ¿Cuale es el tratamiento para la fibrosis quística? R= Terapia respiratoria dirigida a facilitar la eliminación de las secreciones bronquiales. Para esto se combina el uso de broncodilatadores en aerosol con el drenaje postural de manera rutinaria y de acuerdo a la severidad de los síntomas respiratorios. En casos leves a moderados es posible suplantar la fisioterapia por un programa de ejercicio aeróbico. Debido a la fácil colonización bacteriana se recomienda el uso frecuente de antibióticos durante las infecciones respiratorias altas. Debido a la naturaleza progresiva de la FQ la mayoría de pacientes desarrollan, tarde o temprano hipoxia crónica y corpulmonale. Estos casos requieren de oxígeno suplementario inicialmente intermitente y luego permanente, con el fin de detener la aparición de hipertensión pulmonar. A este nivel se ofrece la posibilidad de trasplante de pulmón o corazón-pulmón como una alternativa para mejorar la calidad de vida. 9.-Defina cual es la hemofilia R= Es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X que generalmente padecen los hombres. Las hemofilias son un padecimiento hereditario común y distribuido por todo el mundo; se deben a la deficiencia o ausencia de los factores VIII (hemofilia A, hemofilia clásica, HA) o IX (hemofilia B, enfermedad de Christmas, HB) de la coagulación. Edwin Mauricio Vera Moreno / E.E Genética / Facilitador: Tania Martínez Reyes
  • 3. 10.- ¿Cuales son los síntomas y signos de la hemofilia? R= Los principales signos y síntomas de la hemofilia son el sangrado excesivo y la aparición fácil de moretones. 11.- ¿Cual es el tratamiento de la hemofilia? R= El tratamiento estándar implica la reposición del factor de coagulación faltante. La cantidad de concentrados del factor VIII que se necesita depende de la gravedad y sitio del sangrado, al igual que de la talla del paciente. La hemofilia leve se puede tratar con desmopresina (DDAVP), la cual ayuda a que el cuerpo libere factor VIII que se encuentra almacenado en el revestimiento interior de los vasos sanguíneos. Edwin Mauricio Vera Moreno / E.E Genética / Facilitador: Tania Martínez Reyes