SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE EJERCICIOS ⊗

Contenido: Relaciones Métricas en una circunferencia

                          Teoremas sobre relaciones métricas en una circunferencia

Teorema 1: Cuerdas congruentes de una misma circunferencia determinan arcos congruentes.
           Asimismo, arcos congruentes determinan cuerdas congruentes.


                     AB ≅ CD ⇔ AB ≅ CD



Teorema 2: Cuerdas congruentes de una misma circunferencia son equidistantes (están a la misma
           distancia) del centro.
                      AB ≅ CD ⇒ OM ≅ O



Teorema 3: La simetral de una cuerda en una circunferencia, contiene al centro de la circunferencia.
           Del mismo modo, en toda circunferencia, la recta trazada desde el centro al punto medio
          de una cuerda corresponde a la simetral de la cuerda.
                    s simetral de   AB ⇒ O ∈ s , MB ≅ MA ⇒ OM simetral de AB




Teorema 4: Dos segmentos tangentes a una circunferencia trazados desde un mismo punto exterior a
           ella son congruentes.
            P: punto exterior a la circunferencia.   PA y PB segmentos tangentes ⇒ PA ≅ PB




Teorema 5: Si  AB y CD son cuerdas de una circunferencia que se cortan en un punto P, entonces:
             AP • PB = CP • PD
                                                                Teorema de las cuerdas




Teorema 6: Si desde un punto P, exterior a una circunferencia, se trazan dos rectas secantes,
            intersectándola en los puntos A y B, C y D, respectivamente, entonces:
              AP • PB = PD • CP



Teorema 7: Si desde un punto P, exterior a un circunferencia, se traza una recta tangente en el punto T, y una
recta secante en el punto en los puntos A y B, entonces:

                PT 2 = PA • PB
Potencia de un punto: Si desde un punto P cualquiera se traza un secante que intersecta a una
                      circunferencia en los puntos A y B, se llama potencia del punto P con respecto a
                       la circunferencia, al producto de las longitudes de los segmentos PA y PB

                         Potencia =   PA • PB




Observación: La potencia de un punto con respecto a una circunferencia es constante independiente de
            la secante trazada.

Propiedad: Sea ABCDE un pentágono circunscrito a una circunferencia. Entonces:
             ( ) ( )
           m JA = m AF            ( ) ( )
                                m FB = m BG            ( ) ( )
                                                     m GC = m CH             ( ) ( )
                                                                            m HD = m DI       ( ) ( )
                                                                                            m IE = m EJ




Esta propiedad se puede generalizar para cualquier polígono circunscrito.

Desarrolle los siguientes ejercicios en su cuaderno:

1) En la figura, AP = 6 cm; PD = 4 cm;               2) En la figura, AP = 12cm ; AB = 9cm
  PC = 8 cm. ¿Cuánto mide PB ?                          PD = 4cm . ¿Cuánto mide CD
    A) 3 cm                                                  A) 4 cm
    B) 4 cm                                                  B) 5 cm
    C) 5 cm                                                  C) 9 cm
    D) 6 cm                                                  D) 27 cm
    E) 8 cm                                                  E) 12 cm



3) Las circunferencias de centros O1 y O2 son             4) En la figura , AP = 4 cm; PB = 12 cm
  tangentes entre sí. Sus radios miden 4 cm                  CP = 6 cm. ¿Cuánto mide CD ?
  y 3 cm, respectivamente. AP = 18 cm.                                A) 2 cm
  ¿Cuánto mide PQ?                                                    B) 8 cm
     A) 16 cm                                                         C) 14 cm
     B) 16 3 cm                                                       D) 24 cm
     C) 4 2 cm                                                        E) 48 cm
     D) 4 cm
     E) 8 2 cm
5) En la figura, PT es tangente a la                    6) El cuadrilátero ABCD está circunscrito
   circunferencia en T . AP = 2cm ; AB = 6cm.             en la circunferencia, siendo P , Q , R y
   ¿ Cuánto mide PT ?                                      S los puntos de tangencia. PB = 2 cm;
     A) 2 3 cm                                             CQ = 3 cm; DR = 4 cm; AS = 6 cm.
     B) 3 2 cm                                              ¿Cuál es el perímetro de la figura?
     C) 4 cm                                                       A) 15 cm                         R
     D) 16 cm                                                      B) 30 cm
     E) 12 cm                                                      C) 60 cm
                                                                   D) 16 cm
                                                                   E) Otro valor
7) En la figura, O es el centro de la circunferencia     8) En la figura , AB es diámetro de la
   de radio 5 cm; AB = 8 cm. ¿Cuánto mide OP ?              circunferencia; PT es tangente a la
     A) 1 cm                                                circunferencia en el punto T ;
     B) 2 cm                                                TP = 12cm ; BP = 8cm . ¿Cuánto mide
     C) 3 cm                                                 el radio de la circunferencia?
     D) 4 cm                                                      A) 4 cm
     E) Falta información                                         B) 5 cm
                                                                  C) 6 cm
                                                                  D) 9 cm
                                                                  E) 10 cm

                                                                                        T
9) La circunferencia está inscrita en el triángulo        10) En la figura, OP = 3 cm; AB es
   ABC ; P , Q y R son los puntos de tangencia.              diámetro de la circunferencia;
   el perímetro del triángulo es 40 cm y BP = 7 cm;           CP = PD = 4 cm. ¿Cuánto mide
  AB = 15 cm. ¿Cuánto mide CQ ?                               el diámetro de la circunferencia?
     A) 5 cm                                                     A) 4 cm
     B) 6 cm                                                     B) 5 cm
     C) 7 cm                                                     C) 6 cm
     D) 8 cm                                                     D) 8 cm
     E) Falta información                                        E) 10 cm

11) En la figura, PQ es tangente, entonces x mide:
     A) 24     B) 31    C) 96    D) 192    E) N.A




12) En la figura, la tangente PR mide 6 cm y la secante PB = 18 cm, entonces BA mide:
    A) 16 cm        B) 6 cm    C) 9 cm     D) 4 cm      E) 2 cm




13) En el círculo de la figura AB ⊥ CD . ¿Cuál es la medida de CE , si el radio de la
    circunferencia mide 12 cm y BE = 8 cm?
    A) 12 cm      B) 8 cm      C) 8 2 cm       D) 4    2 cm      E) 4 cm
14) En la figura, la tangente mide 8 cm y los segmentos determinados por la secante miden 4 cm
     y w cm. Calcular la medida de w.
     A) 2        B) 4      C) 12    D) 16      E) N.A




15) En la figura se tiene una circunferencia de centro O y radio R, M punto medio de AC,
   AB : AM = 4 : 1. Si MB = 2 13 , entonces R =
                  13
   A) 2      B)           C)    13       D) 4     E) N.A
                   2




16) El valor de z en la siguiente circunferencia es:
    A) 40       B) 24       C) 4      D) 2,6      E) 1,5




17) I) AC • AE = BD • DE        II) AE • EC = BE • ED        III) AB • AE = CE • CD
    A) Sólo I    B) Sólo II       C) Sólo III    D) I y II      E) II y III




18) Sean tres circunferencias tangentes exteriores de radios 3, 4 y 5 cm, respectivamente. El
    perímetro del triángulo que se forma al unir sus centros es:
    A) 12     B) 19     C) 21      D) 24      E) 27
19) Si BC = AB , DE = 16, CE = 4. Entonces el área de la circunferencia es:
    A) 5π   B) 10π     C) 20π     D) 25π      E) 2,5π
20) ¿En cuál de los siguientes esquemas se verifica la relación: x2 = p • q?

      I)                        II)                                   III)




     A) I y II     B) II y III     C) I y III   D) I,II y III    E) N.A
 21) Las circunferencias de centros O y P son congruentes de radio 3 cm cada una. ¿Cuánto
                       2
     mide OP si AB =     OP
                       3
     A) 8 cm      B) 10 cm     C) 12 cm     D) 15 cm      E) 18 cm




 22) Determine la medida del trazo AB, sabiendo que O es centro de la circunferencia y que
     OC = 12 cm, OD = 9 cm.
     A) 3 3 cm      B) 3 7 cm         C) 6 7 cm    D) 7 cm      E) 3 6 cm




 23) El cuadrilátero ABCD está circunscrito a la circunferencia, siendo P , Q , R , S los puntos de
     tangencia . Si AP = 2; BQ = 5; BC = 9 y AD = 5, ¿cuál es su perímetro?
     A) 16 cm      B) 20 cm      C) 24 cm      D) 28 cm        E) 42 cm




24) MN es diámetro de la circunferencia. ¿Cuánto mide el radio?
       A) 7
       B) 8
       C) 10
       D) 11
       E) 12
25) AC = 10; CP = 8; PD = 9 , Entonces la medida del segmento BD =?
        A)   16
        B)   10
        C)   7
        D)   8
        E)   6
26) A un círculo de 5 cm de diámetro se traza desde un punto P una
     tangente PA y una secante PBC que pasa por el centro como lo
     indica la figura. Si la cuerda AC mide 4 cm y BP mide 4 cm.
     Calcular la tangente PA .                                                       A

        A) 3 cm
                                                                             4
        B) 6 cm
                                                                         α                   β
        C) 7 cm                                                      C
                                                                                 5       B       P

        D) 8 cm
        E) 9 cm

                    PA
27) PA = 16; AB =      ; entonces PT es :
                     4
         A) 8
         B) b) 4 48
         C) c) 4 3
         D) d) 8 3
         E) e) 8 2

28) AB = diámetro = 12; EB = 2; CE = 5; ED = ?
        A) 1
        B) 2
        C) 3
        D) 4
        E) 5


29) En la misma figura anterior: AE = 8; EC = 6; DE = 12; AB =?
        A) 17
        B) 9
        C) 15
        D) 10
        E) 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
Faiber Valenzuela
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Contorno y color
Contorno y colorContorno y color
Contorno y color
Noe G. Menchaca
 
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
Noe G. Menchaca
 
Aula 21 estudo da reta - parte 2
Aula 21   estudo da reta - parte 2Aula 21   estudo da reta - parte 2
Geometria analítica conicas BY GLEDSON
Geometria analítica conicas BY GLEDSONGeometria analítica conicas BY GLEDSON
Geometria analítica conicas BY GLEDSON
PROFESSOR GLEDSON GUIMARÃES
 
Analise as figuras geométricas
Analise as figuras geométricasAnalise as figuras geométricas
Analise as figuras geométricas
Julio Veloso
 
Proporción Divina
Proporción DivinaProporción Divina
Proporción Divina
Open_Mind
 
Geometria descritivai 2012.2
Geometria descritivai 2012.2Geometria descritivai 2012.2
Geometria descritivai 2012.2
Secretaria da Educação Bahia
 
Fundamentos creativos y técnicos del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGEN
Fundamentos creativos y técnicos  del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGENFundamentos creativos y técnicos  del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGEN
Fundamentos creativos y técnicos del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGEN
Sergio Fdez-Montañes Madan
 
Slide planificação de sólidos
Slide planificação de sólidosSlide planificação de sólidos
Slide planificação de sólidos
Regina Pereira
 
Quadriláteros
Quadriláteros Quadriláteros
Quadriláteros
Rodrigo Carvalho
 
Os sólidos de Platão
Os sólidos de PlatãoOs sólidos de Platão
Os sólidos de Platão
Carenmafra
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
RESET® Firma Consultora en Innovación
 
circulo-cromatico
circulo-cromaticocirculo-cromatico
circulo-cromatico
Eliane Boscardin
 
Esquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlacesEsquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlaces
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
Gemetria Espacial: Prismas
Gemetria Espacial: PrismasGemetria Espacial: Prismas
Gemetria Espacial: Prismas
jorgemarciordrgs
 
âNgulos na circunferência
âNgulos na circunferênciaâNgulos na circunferência
âNgulos na circunferência
Rodrigo Carvalho
 
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas iPractica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 

La actualidad más candente (20)

Polígonos regulares
Polígonos regularesPolígonos regulares
Polígonos regulares
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
 
Contorno y color
Contorno y colorContorno y color
Contorno y color
 
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2Profundidad, perspectiva y figuras básicas   equipo 2
Profundidad, perspectiva y figuras básicas equipo 2
 
Aula 21 estudo da reta - parte 2
Aula 21   estudo da reta - parte 2Aula 21   estudo da reta - parte 2
Aula 21 estudo da reta - parte 2
 
Geometria analítica conicas BY GLEDSON
Geometria analítica conicas BY GLEDSONGeometria analítica conicas BY GLEDSON
Geometria analítica conicas BY GLEDSON
 
Analise as figuras geométricas
Analise as figuras geométricasAnalise as figuras geométricas
Analise as figuras geométricas
 
Proporción Divina
Proporción DivinaProporción Divina
Proporción Divina
 
Geometria descritivai 2012.2
Geometria descritivai 2012.2Geometria descritivai 2012.2
Geometria descritivai 2012.2
 
Fundamentos creativos y técnicos del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGEN
Fundamentos creativos y técnicos  del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGENFundamentos creativos y técnicos  del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGEN
Fundamentos creativos y técnicos del diseño gráfico: EL COLOR Y LA IMAGEN
 
Slide planificação de sólidos
Slide planificação de sólidosSlide planificação de sólidos
Slide planificação de sólidos
 
Quadriláteros
Quadriláteros Quadriláteros
Quadriláteros
 
Os sólidos de Platão
Os sólidos de PlatãoOs sólidos de Platão
Os sólidos de Platão
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
 
circulo-cromatico
circulo-cromaticocirculo-cromatico
circulo-cromatico
 
Esquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlacesEsquema tangencias y enlaces
Esquema tangencias y enlaces
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
 
Gemetria Espacial: Prismas
Gemetria Espacial: PrismasGemetria Espacial: Prismas
Gemetria Espacial: Prismas
 
âNgulos na circunferência
âNgulos na circunferênciaâNgulos na circunferência
âNgulos na circunferência
 
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas iPractica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
Practica 3 de trigonometria razones trigonometricas i
 

Destacado

Simetral
SimetralSimetral
Simetral
chirri
 
Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°
colegiorobertgagne
 
Elementos notables de un triángulo
Elementos notables de un triánguloElementos notables de un triángulo
Elementos notables de un triángulo
Candela Ramos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Francisco Lopez
 
Simetrales
SimetralesSimetrales
Simetrales
Marcela Lizama
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
Javier Leiva
 
Teorema de las cuerdas
Teorema de las cuerdasTeorema de las cuerdas
Teorema de las cuerdas
dianazuluaga1
 
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría IIIntroducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
P G
 
Marcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de ReferenciaMarcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de Referencia
DIANAADA
 
Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás
Yanira Castro
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Metricas triang rect psu
Metricas triang rect psuMetricas triang rect psu
Metricas triang rect psu
feddelle
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
Gustavo Bolaños
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
Gustavo Bolaños
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
Andrés Rojas
 
ORIGEN DEL SER AMERICANO.
ORIGEN DEL SER AMERICANO.ORIGEN DEL SER AMERICANO.
ORIGEN DEL SER AMERICANO.
Gustavo Bolaños
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
El poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. CrucigramaEl poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. Crucigrama
Hmc Buruaga
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Hilda LoNol
 

Destacado (20)

Simetral
SimetralSimetral
Simetral
 
Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°
 
Elementos notables de un triángulo
Elementos notables de un triánguloElementos notables de un triángulo
Elementos notables de un triángulo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Simetrales
SimetralesSimetrales
Simetrales
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
 
Teorema de las cuerdas
Teorema de las cuerdasTeorema de las cuerdas
Teorema de las cuerdas
 
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría IIIntroducción a Problemáticas de la Geometría II
Introducción a Problemáticas de la Geometría II
 
Marcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de ReferenciaMarcos Teóricos de Referencia
Marcos Teóricos de Referencia
 
Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás Construcción con regla y compás
Construcción con regla y compás
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Geometria psu
 
Metricas triang rect psu
Metricas triang rect psuMetricas triang rect psu
Metricas triang rect psu
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
 
ORIGEN DEL SER AMERICANO.
ORIGEN DEL SER AMERICANO.ORIGEN DEL SER AMERICANO.
ORIGEN DEL SER AMERICANO.
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
El poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. CrucigramaEl poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. Crucigrama
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 

Similar a Guia3

59 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 259 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 2
Marcelo Calderón
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Yanira Castro
 
Guia 1 Circunferencia
Guia 1 CircunferenciaGuia 1 Circunferencia
Guia 1 Circunferencia
Matias Ignacio Vergara
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
marcia garrido
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
marcia garrido
 
Libro psu matematica uc parte 8
Libro psu matematica uc parte 8Libro psu matematica uc parte 8
Libro psu matematica uc parte 8
henry_try
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion  Teorema  EuclidesEvaluacion  Teorema  Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
marcia garrido
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
marcia garrido
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
Marcelo Calderón
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
Balotario de geometria agosto  2013 seleccionBalotario de geometria agosto  2013 seleccion
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
flori
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionPractica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
juanlarasoto
 
Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Guia De Circunferencias
Guia De CircunferenciasGuia De Circunferencias
Guia De Circunferencias
Remberto Cerda
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
Marcelo Jara
 

Similar a Guia3 (20)

59 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 259 geometría proporcional 2
59 geometría proporcional 2
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
 
Guia 1 Circunferencia
Guia 1 CircunferenciaGuia 1 Circunferencia
Guia 1 Circunferencia
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Libro psu matematica uc parte 8
Libro psu matematica uc parte 8Libro psu matematica uc parte 8
Libro psu matematica uc parte 8
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion  Teorema  EuclidesEvaluacion  Teorema  Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
 
60 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 260 ejercicios geometría proporcional 2
60 ejercicios geometría proporcional 2
 
Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
Balotario de geometria agosto  2013 seleccionBalotario de geometria agosto  2013 seleccion
Balotario de geometria agosto 2013 seleccion
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionPractica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
 
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20iGu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
Gu%e da%20 g-9%20circunferencia%20y%20c%edrculo%20i
 
Teorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocketTeorema de thales prueba rocket
Teorema de thales prueba rocket
 
Guia De Circunferencias
Guia De CircunferenciasGuia De Circunferencias
Guia De Circunferencias
 
Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1Circunferencia y circulo1
Circunferencia y circulo1
 

Más de xrukaguax

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
xrukaguax
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
xrukaguax
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
xrukaguax
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
xrukaguax
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
xrukaguax
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
xrukaguax
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
xrukaguax
 
Practica Lo Aprendido
Practica Lo AprendidoPractica Lo Aprendido
Practica Lo Aprendido
xrukaguax
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
xrukaguax
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
xrukaguax
 
3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas
xrukaguax
 
3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas
xrukaguax
 

Más de xrukaguax (12)

Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
 
EvaluacióN Formativa
EvaluacióN FormativaEvaluacióN Formativa
EvaluacióN Formativa
 
Practica Lo Aprendido
Practica Lo AprendidoPractica Lo Aprendido
Practica Lo Aprendido
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
 
Formulas Trigonometria
Formulas TrigonometriaFormulas Trigonometria
Formulas Trigonometria
 
3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas
 
3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas3 Razones Trigonometricas
3 Razones Trigonometricas
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Guia3

  • 1. GUÍA DE EJERCICIOS ⊗ Contenido: Relaciones Métricas en una circunferencia Teoremas sobre relaciones métricas en una circunferencia Teorema 1: Cuerdas congruentes de una misma circunferencia determinan arcos congruentes. Asimismo, arcos congruentes determinan cuerdas congruentes. AB ≅ CD ⇔ AB ≅ CD Teorema 2: Cuerdas congruentes de una misma circunferencia son equidistantes (están a la misma distancia) del centro. AB ≅ CD ⇒ OM ≅ O Teorema 3: La simetral de una cuerda en una circunferencia, contiene al centro de la circunferencia. Del mismo modo, en toda circunferencia, la recta trazada desde el centro al punto medio de una cuerda corresponde a la simetral de la cuerda. s simetral de AB ⇒ O ∈ s , MB ≅ MA ⇒ OM simetral de AB Teorema 4: Dos segmentos tangentes a una circunferencia trazados desde un mismo punto exterior a ella son congruentes. P: punto exterior a la circunferencia. PA y PB segmentos tangentes ⇒ PA ≅ PB Teorema 5: Si AB y CD son cuerdas de una circunferencia que se cortan en un punto P, entonces: AP • PB = CP • PD Teorema de las cuerdas Teorema 6: Si desde un punto P, exterior a una circunferencia, se trazan dos rectas secantes, intersectándola en los puntos A y B, C y D, respectivamente, entonces: AP • PB = PD • CP Teorema 7: Si desde un punto P, exterior a un circunferencia, se traza una recta tangente en el punto T, y una recta secante en el punto en los puntos A y B, entonces: PT 2 = PA • PB
  • 2. Potencia de un punto: Si desde un punto P cualquiera se traza un secante que intersecta a una circunferencia en los puntos A y B, se llama potencia del punto P con respecto a la circunferencia, al producto de las longitudes de los segmentos PA y PB Potencia = PA • PB Observación: La potencia de un punto con respecto a una circunferencia es constante independiente de la secante trazada. Propiedad: Sea ABCDE un pentágono circunscrito a una circunferencia. Entonces: ( ) ( ) m JA = m AF ( ) ( ) m FB = m BG ( ) ( ) m GC = m CH ( ) ( ) m HD = m DI ( ) ( ) m IE = m EJ Esta propiedad se puede generalizar para cualquier polígono circunscrito. Desarrolle los siguientes ejercicios en su cuaderno: 1) En la figura, AP = 6 cm; PD = 4 cm; 2) En la figura, AP = 12cm ; AB = 9cm PC = 8 cm. ¿Cuánto mide PB ? PD = 4cm . ¿Cuánto mide CD A) 3 cm A) 4 cm B) 4 cm B) 5 cm C) 5 cm C) 9 cm D) 6 cm D) 27 cm E) 8 cm E) 12 cm 3) Las circunferencias de centros O1 y O2 son 4) En la figura , AP = 4 cm; PB = 12 cm tangentes entre sí. Sus radios miden 4 cm CP = 6 cm. ¿Cuánto mide CD ? y 3 cm, respectivamente. AP = 18 cm. A) 2 cm ¿Cuánto mide PQ? B) 8 cm A) 16 cm C) 14 cm B) 16 3 cm D) 24 cm C) 4 2 cm E) 48 cm D) 4 cm E) 8 2 cm 5) En la figura, PT es tangente a la 6) El cuadrilátero ABCD está circunscrito circunferencia en T . AP = 2cm ; AB = 6cm. en la circunferencia, siendo P , Q , R y ¿ Cuánto mide PT ? S los puntos de tangencia. PB = 2 cm; A) 2 3 cm CQ = 3 cm; DR = 4 cm; AS = 6 cm. B) 3 2 cm ¿Cuál es el perímetro de la figura? C) 4 cm A) 15 cm R D) 16 cm B) 30 cm E) 12 cm C) 60 cm D) 16 cm E) Otro valor
  • 3. 7) En la figura, O es el centro de la circunferencia 8) En la figura , AB es diámetro de la de radio 5 cm; AB = 8 cm. ¿Cuánto mide OP ? circunferencia; PT es tangente a la A) 1 cm circunferencia en el punto T ; B) 2 cm TP = 12cm ; BP = 8cm . ¿Cuánto mide C) 3 cm el radio de la circunferencia? D) 4 cm A) 4 cm E) Falta información B) 5 cm C) 6 cm D) 9 cm E) 10 cm T 9) La circunferencia está inscrita en el triángulo 10) En la figura, OP = 3 cm; AB es ABC ; P , Q y R son los puntos de tangencia. diámetro de la circunferencia; el perímetro del triángulo es 40 cm y BP = 7 cm; CP = PD = 4 cm. ¿Cuánto mide AB = 15 cm. ¿Cuánto mide CQ ? el diámetro de la circunferencia? A) 5 cm A) 4 cm B) 6 cm B) 5 cm C) 7 cm C) 6 cm D) 8 cm D) 8 cm E) Falta información E) 10 cm 11) En la figura, PQ es tangente, entonces x mide: A) 24 B) 31 C) 96 D) 192 E) N.A 12) En la figura, la tangente PR mide 6 cm y la secante PB = 18 cm, entonces BA mide: A) 16 cm B) 6 cm C) 9 cm D) 4 cm E) 2 cm 13) En el círculo de la figura AB ⊥ CD . ¿Cuál es la medida de CE , si el radio de la circunferencia mide 12 cm y BE = 8 cm? A) 12 cm B) 8 cm C) 8 2 cm D) 4 2 cm E) 4 cm
  • 4. 14) En la figura, la tangente mide 8 cm y los segmentos determinados por la secante miden 4 cm y w cm. Calcular la medida de w. A) 2 B) 4 C) 12 D) 16 E) N.A 15) En la figura se tiene una circunferencia de centro O y radio R, M punto medio de AC, AB : AM = 4 : 1. Si MB = 2 13 , entonces R = 13 A) 2 B) C) 13 D) 4 E) N.A 2 16) El valor de z en la siguiente circunferencia es: A) 40 B) 24 C) 4 D) 2,6 E) 1,5 17) I) AC • AE = BD • DE II) AE • EC = BE • ED III) AB • AE = CE • CD A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III 18) Sean tres circunferencias tangentes exteriores de radios 3, 4 y 5 cm, respectivamente. El perímetro del triángulo que se forma al unir sus centros es: A) 12 B) 19 C) 21 D) 24 E) 27 19) Si BC = AB , DE = 16, CE = 4. Entonces el área de la circunferencia es: A) 5π B) 10π C) 20π D) 25π E) 2,5π
  • 5. 20) ¿En cuál de los siguientes esquemas se verifica la relación: x2 = p • q? I) II) III) A) I y II B) II y III C) I y III D) I,II y III E) N.A 21) Las circunferencias de centros O y P son congruentes de radio 3 cm cada una. ¿Cuánto 2 mide OP si AB = OP 3 A) 8 cm B) 10 cm C) 12 cm D) 15 cm E) 18 cm 22) Determine la medida del trazo AB, sabiendo que O es centro de la circunferencia y que OC = 12 cm, OD = 9 cm. A) 3 3 cm B) 3 7 cm C) 6 7 cm D) 7 cm E) 3 6 cm 23) El cuadrilátero ABCD está circunscrito a la circunferencia, siendo P , Q , R , S los puntos de tangencia . Si AP = 2; BQ = 5; BC = 9 y AD = 5, ¿cuál es su perímetro? A) 16 cm B) 20 cm C) 24 cm D) 28 cm E) 42 cm 24) MN es diámetro de la circunferencia. ¿Cuánto mide el radio? A) 7 B) 8 C) 10 D) 11 E) 12 25) AC = 10; CP = 8; PD = 9 , Entonces la medida del segmento BD =? A) 16 B) 10 C) 7 D) 8 E) 6
  • 6. 26) A un círculo de 5 cm de diámetro se traza desde un punto P una tangente PA y una secante PBC que pasa por el centro como lo indica la figura. Si la cuerda AC mide 4 cm y BP mide 4 cm. Calcular la tangente PA . A A) 3 cm 4 B) 6 cm α β C) 7 cm C 5 B P D) 8 cm E) 9 cm PA 27) PA = 16; AB = ; entonces PT es : 4 A) 8 B) b) 4 48 C) c) 4 3 D) d) 8 3 E) e) 8 2 28) AB = diámetro = 12; EB = 2; CE = 5; ED = ? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 29) En la misma figura anterior: AE = 8; EC = 6; DE = 12; AB =? A) 17 B) 9 C) 15 D) 10 E) 18