SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
                                          Teorema de Euclides


Parte I: Ejercicios de desarrollo.

   a) En un triángulo rectángulo se sabe que las proyecciones p y q miden 4 y 9 centímetros
      respectivamente ¿Cuánto mide cada lado del triángulo?
   b) La base de un obelisco tiene 2 metros de ancho, y dos fuentes aproximadamente luminosas, una
      por delante y otra por atrás, ubicadas en el suelo a 4 y 6 metros de distancia respecto al centro
      de la base, para iluminar una estatua en la cúspide. Los rayos luminosos se intersectan
      formando un ángulo recto. Calcula la altura del obelisco y las distancias a que están las fuentes
      de la punta de éste.
   c) La altura      de un triángulo rectángulo ABC es de 12 metros, y los segmentos que ella
      determina sobre la base están en la razón 9:16. ¿Cuánto mide cada lado del triángulo?
   d) Demuestre el teorema de Euclides referente a la altura     de un triángulo rectángulo.
   e) Los catetos de un triángulo rectángulo están en la razón 3:4. Si la altura   mide 84 centímetros
      ¿Cuánto mide la hipotenusa del triángulo?

Parte II: Ejercicios de selección múltiple.

   1. El ∆ ABC de la figura es rectángulo en C, entonces CD =
                                                              C
          A)   10
          B)   20
          C)   40
          D)   5
          E)   10
                                          A       40          D       10        B

   2. En el ∆ rectángulo de la figura, CD altura. Si CD = 6 y DB = 12, entonces AC =
                                                                  C
          A)   7
          B)   6
          C)   2
          D)   3
          E)   8
                                              A                   D                     B
   3.    En el ∆ ABC de la figura, rectángulo en C, se tiene p = 3cm y q = 4cm. En tal caso, el valor de
        a 2 + b2 =
                                                                       C
          A)   49cm
          B)   25cm
                                                          b                         a
          C)   7cm
          D)   5cm
          E)   N.A.
                                                  A       q            D        p           B

   4. En el ∆ ABC, rectángulo en C, CD altura. Si BC = 5cm y DB = 4cm, entonces AC =
        A) 3cm                                                             C
           7
        B) cm
           2
                                                              b                         a
           15                                                              hc
        C) cm
            4
        D) 4cm                                        A       q            D        p           B
           5
        E)    5cm
           2
5. El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 11cm y el otro cateto y la hipotenusa están
   expresados por dos números naturales consecutivos. El perímetro del triángulo es:

      A)   121cm
      B)   132cm
      C)   165cm
      D)   330cm
      E)   660cm

6. El ∆ ABC es rectángulo en C, con a = 30cm y b = 40cm, siendo CD altura y CM transversal de
   gravedad. En tal caso, MD =
                                                                                  C
      A)   5cm
      B)   7cm                                                    b                           a
      C)   12cm
      D)   18cm
      E)   25cm
                                                      A       q       M           D       p                B

7. La altura correspondiente a la hipotenusa en un triángulo rectángulo divide a esta en segmentos
   cuyas longitudes son 6 y 21cm. ¿Cuáles son las longitudes de los catetos?

      A) 9 2 y 9 7cm
      B) 3 6 y 3 21cm
      C) 16 y 56cm
      D) 3 14 y 6cm
      E) 3 14 y 21cm

8.   En el siguiente triángulo rectángulo, si a = 6 y b = 8, entonces p2 + q2 + 2pq =
                                                                                      C
      A)   100
      B)   196
      C)   100 + 2pq                                                      b                            a
                                                                                      hc
      D)   196 + 3pq
      E)   N.A.
                                                          A               q           D           p                B

9. En la figura, ABCD es un rectángulo de lados AB = 8cm y BC = 6cm. Se dibuja la diagonal
   AC, con BF ⊥ AC y DE ⊥ AC, entonces EF mide:
                                                                      D                       C
      A)   1,8cm
      B)   2,8cm                                                                              F
      C)   3,2cm
      D)   3,6cm
                                                                                  E
      E)   6,4cm
                                                                  A                           B

10. En el ∆ ABC, rectángulo en C, se traza la altura CD y desde D, las perpendiculares DE y DF a
    los lados AC y BC respectivamente, como se muestra en la figura. Entonces DE2 + DF2 =

      A)   p2 + q2                                                                            C
      B)   2pq
      C)   (p + q)2                                                               E                        a
                                                                              b                                F
      D)   p2 +pq + q2                                                                            hc
      E)   pq
                                                                  A               q           D            p           B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para novenoTaller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para noveno
Paola YJohn
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
sebastian
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
marcia garrido
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
ederwildergs
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas
Emilio Girón
 
Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclides
cardiaz129
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Marcelo Calderón
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
Marcelo Calderón
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Yanira Castro
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
Marcelo Calderón
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio  alternativaPrueba areas y perimetros cuarto medio  alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
Chilean Eagles College Nº 3
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
e4meli
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

Taller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para novenoTaller de proporciones para noveno
Taller de proporciones para noveno
 
Guía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medioGuía de volumen psu 3º medio
Guía de volumen psu 3º medio
 
Evaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema EuclidesEvaluacion Teorema Euclides
Evaluacion Teorema Euclides
 
Segmentos
SegmentosSegmentos
Segmentos
 
63 guía ejercitación-
63  guía ejercitación-63  guía ejercitación-
63 guía ejercitación-
 
36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas36640308 reas-sombreadas
36640308 reas-sombreadas
 
Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclides
 
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones41 ejercicios sistemas de ecuaciones
41 ejercicios sistemas de ecuaciones
 
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementariaGuia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
Guia relaciones-metricas-en-la-circunferencia complementaria
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes72 ejercicios volúmenes
72 ejercicios volúmenes
 
57 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 157 geometría proporcional 1
57 geometría proporcional 1
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio  alternativaPrueba areas y perimetros cuarto medio  alternativa
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 

Similar a Evaluacion Teorema Euclides

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
marcia garrido
 
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionPractica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Trigo & Geo
Trigo & GeoTrigo & Geo
Trigo & Geo
Jimmy Espinoza
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
Alberto Bocanegra
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
karlosnunezh
 
Geometria area perimetro
Geometria area perimetroGeometria area perimetro
Geometria area perimetro
sitayanis
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Karen Rifo Lopez
 
D eber 05 octubre 2010
D eber 05   octubre 2010D eber 05   octubre 2010
D eber 05 octubre 2010
Cristopher
 
Euclides 3º medio
Euclides 3º medioEuclides 3º medio
Euclides 3º medio
mpalmahernandez
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
Marcelo Calderón
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
xrukaguax
 
Actividad 1 geometria triangulos 2013
Actividad 1 geometria  triangulos 2013Actividad 1 geometria  triangulos 2013
Actividad 1 geometria triangulos 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PSU Informator
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros
Marcelo Calderón
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
Pedro Tasayco
 

Similar a Evaluacion Teorema Euclides (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccionPractica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
Practica 3 aplicaciones de la congruencia de triangulos seleccion
 
Trigo & Geo
Trigo & GeoTrigo & Geo
Trigo & Geo
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013Actividad 4 geometria  cuadrilateros 2013
Actividad 4 geometria cuadrilateros 2013
 
Geometria area perimetro
Geometria area perimetroGeometria area perimetro
Geometria area perimetro
 
Geometria psu
Geometria  psuGeometria  psu
Geometria psu
 
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
Guiadegeometriaacumulativapsu 110612184257-phpapp02
 
D eber 05 octubre 2010
D eber 05   octubre 2010D eber 05   octubre 2010
D eber 05 octubre 2010
 
Euclides 3º medio
Euclides 3º medioEuclides 3º medio
Euclides 3º medio
 
26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos26 ejercicios congruencia de triángulos
26 ejercicios congruencia de triángulos
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
Actividad 1 geometria triangulos 2013
Actividad 1 geometria  triangulos 2013Actividad 1 geometria  triangulos 2013
Actividad 1 geometria triangulos 2013
 
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDV: [Preguntas] Matemática A4
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros27 polígonos y cuadriláteros
27 polígonos y cuadriláteros
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
 
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
4° practica   resolucion de triangulos rectangulos4° practica   resolucion de triangulos rectangulos
4° practica resolucion de triangulos rectangulos
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Evaluacion Teorema Euclides

  • 1. Evaluación Teorema de Euclides Parte I: Ejercicios de desarrollo. a) En un triángulo rectángulo se sabe que las proyecciones p y q miden 4 y 9 centímetros respectivamente ¿Cuánto mide cada lado del triángulo? b) La base de un obelisco tiene 2 metros de ancho, y dos fuentes aproximadamente luminosas, una por delante y otra por atrás, ubicadas en el suelo a 4 y 6 metros de distancia respecto al centro de la base, para iluminar una estatua en la cúspide. Los rayos luminosos se intersectan formando un ángulo recto. Calcula la altura del obelisco y las distancias a que están las fuentes de la punta de éste. c) La altura de un triángulo rectángulo ABC es de 12 metros, y los segmentos que ella determina sobre la base están en la razón 9:16. ¿Cuánto mide cada lado del triángulo? d) Demuestre el teorema de Euclides referente a la altura de un triángulo rectángulo. e) Los catetos de un triángulo rectángulo están en la razón 3:4. Si la altura mide 84 centímetros ¿Cuánto mide la hipotenusa del triángulo? Parte II: Ejercicios de selección múltiple. 1. El ∆ ABC de la figura es rectángulo en C, entonces CD = C A) 10 B) 20 C) 40 D) 5 E) 10 A 40 D 10 B 2. En el ∆ rectángulo de la figura, CD altura. Si CD = 6 y DB = 12, entonces AC = C A) 7 B) 6 C) 2 D) 3 E) 8 A D B 3. En el ∆ ABC de la figura, rectángulo en C, se tiene p = 3cm y q = 4cm. En tal caso, el valor de a 2 + b2 = C A) 49cm B) 25cm b a C) 7cm D) 5cm E) N.A. A q D p B 4. En el ∆ ABC, rectángulo en C, CD altura. Si BC = 5cm y DB = 4cm, entonces AC = A) 3cm C 7 B) cm 2 b a 15 hc C) cm 4 D) 4cm A q D p B 5 E) 5cm 2
  • 2. 5. El cateto menor de un triángulo rectángulo mide 11cm y el otro cateto y la hipotenusa están expresados por dos números naturales consecutivos. El perímetro del triángulo es: A) 121cm B) 132cm C) 165cm D) 330cm E) 660cm 6. El ∆ ABC es rectángulo en C, con a = 30cm y b = 40cm, siendo CD altura y CM transversal de gravedad. En tal caso, MD = C A) 5cm B) 7cm b a C) 12cm D) 18cm E) 25cm A q M D p B 7. La altura correspondiente a la hipotenusa en un triángulo rectángulo divide a esta en segmentos cuyas longitudes son 6 y 21cm. ¿Cuáles son las longitudes de los catetos? A) 9 2 y 9 7cm B) 3 6 y 3 21cm C) 16 y 56cm D) 3 14 y 6cm E) 3 14 y 21cm 8. En el siguiente triángulo rectángulo, si a = 6 y b = 8, entonces p2 + q2 + 2pq = C A) 100 B) 196 C) 100 + 2pq b a hc D) 196 + 3pq E) N.A. A q D p B 9. En la figura, ABCD es un rectángulo de lados AB = 8cm y BC = 6cm. Se dibuja la diagonal AC, con BF ⊥ AC y DE ⊥ AC, entonces EF mide: D C A) 1,8cm B) 2,8cm F C) 3,2cm D) 3,6cm E E) 6,4cm A B 10. En el ∆ ABC, rectángulo en C, se traza la altura CD y desde D, las perpendiculares DE y DF a los lados AC y BC respectivamente, como se muestra en la figura. Entonces DE2 + DF2 = A) p2 + q2 C B) 2pq C) (p + q)2 E a b F D) p2 +pq + q2 hc E) pq A q D p B