SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Mitos en la sociedad de la
informacion
1. Mito: “Modelo democrático de educación”.
a) Definición: Las TIC facilitan su acceso a todas las personas, además permitirán una
educación de calidad apoyada en la cantidad y la calidad de la información, es decir
llega a un amplio número de personas.
b) Análisis: Hay lugares en los que existe una falta de recursos, y por lo tanto no todo
el mundo está conectado.
2. Mito: “Amplitud de información”.
a) Definición: Permite el acceso ilimitado.
b) Análisis: Debemos enseñar a nuestros alumnos a identificar la información que es
útil de la que no.
3. Mito: “Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas”.
a) Definición: En las redes existe libertad de expresión y la participación igualitaria de
todas las personas.
b) Análisis: No se debe confundir el tener acceso a la información o estar conectado,
con participar y tener la libertad de intervenir en la red.
4. Mito: “Valor “per se” de las tecnologías”.
a) Definición: Se le da una significación a las TIC como un elemento de cambio y
transformación de la institución educativa.
b) Análisis: Las TIC crean entornos más atractivos y con diferentes posibilidades que las
tradicionales, pero generalmente la significación que se crea no depende de ellas, sino
de cómo las utilizamos y aplicamos sobre las estrategias curriculares.
5. Mito: “Neutrales y axiológicamente asépticas”.
a) Definición: Sus efectos no dependen de ellas, si no de las personas que las aplican y
las utilizan y de los objetivos que se persiguen en su aplicación.
b) Análisis: No sólo transmite información, también valores y actitudes, por lo tanto,
no son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
2
6. Mito: El mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, “más fácil de retener”.
a) Definición: Es uno de los elementos mágicos que resolverán los problemas
educativos.
b) Análisis: El hecho de que pueda llegar a una mayor cantidad de gente no significa
que sus resultados sean de mayor calidad. Es decir, el conocimiento que adquieren
los alumnos no depende de la manera en la que le llega sino qué hace con la
información y cómo la procesa.
7. Mito: Reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje· y “reducción del costo”.
a) Definición: Tienen unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo
necesario para el aprendizaje.
b) Análisis: Las TIC suponen una elevación de los costos a la hora de crearlas, y por
otro lado la producción de material educativo de calidad, conllevan un esfuerzo
económico y temporal significativo.
8. Mito: “Ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.
a) Definición: La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a
mayores contextos.
b) Análisis: No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué
hacer una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar aquella
información que no necesitemos y que se salga de lo que buscamos para nuestro
proyecto educativo. Por lo tanto, en las escuelas se debe conseguir que todas las
personas tengan actitudes y aptitudes para desenvolverse en las TIC.
9. Mito: “Posibilidades interactivas”.
a) Definición: Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y
consciente de información.
b) Análisis: Existe menos interactividad que la que nos quieren hacer creer, ya que
muchas veces se queda en un movimiento en el ratón o el teclado, y en muchas
ocasiones los alumnos con lo que tienen contacto es a la hora de imprimir o los
ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales.
10. Mito: “Manipular la actividad mental y las conductas de las personas”.
a) Definición: Ha sido tradicionalmente caracterizada por desarrollar en las actitudes
de las personas la agresividad y la violencia.
b) Análisis: La influencia de las tecnologías no es directa, pero por sus sistemas
simbólicos pueden desarrollar habilidades cognitivas específicas.
11. Mito: “Cultura deshumanizadora y alienante”.
a) Definición: Las TIC son artificiales y por ello pueden ser juzgadas como que están en
contra de los valores y principios que deben regir la humanidad.
b) Análisis: Se olvida que las TIC son un producto humano y que puede fallar a la hora
de su aplicación su eficacia… pero no se puede negar es su condición humana ya que
son creadas para mejorar la vida del ser humano.
3
12. Mito: “Existencia de la supertecnología”.
a) Definición: Existe una única tecnología que puede aglutinar todas las demás, es la
más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
b) Análisis: No existen medios de comunicación mejores que otros, pueden venir mejor
o peor para alcanzar y transmitir unos objetivos y contenidos determinados u otros.
13. Mito: “Los profesores serán sustituidos”.
a) Definición: Cada vez que ha aparecido una nueva tecnología, se ha proclamado que
la escuela y los profesores desaparecerán, además se ha demostrado con estudios que
es igual de eficiente que la enseñanza asistida por un profesor presencial.
b) Análisis: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy
potentes y sofisticadas que sean, pero si habrá que cambiar los roles y actividades que
desempeñamos.
14. Mito: “Construcción compartida del conocimiento”.
a) Definición: Las TIC han propiciado la creación de nuevas comunidades.
b) Análisis: Pero la forma de comunicarse no es compartida, pues ni los análisis se han
realizado sobre las comunidades virtuales, ya que no todas las personas participan en
la misma ni de la misma manera.
15. Mito: “Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas
educativos”.
a) Definición: Son solamente instrumentos curriculares, y englobará al resto de los
componentes del currículum.
b) Análisis: Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se
establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre
ellos y del diseño concreto que se realice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
Mariadel32
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
CrismasabeLpezGarca
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
1
11
2
22
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos
MitosMitos
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
MartaCastaoCarrilero
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
MajuDife4
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
AnaRoldnCarrin
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
MaraLuque4
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Marsant3
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
SantoCristinoCastroP
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
MajuDife4
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
ComputerHackers1
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
patjesgarcab
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
comparitos
 

La actualidad más candente (20)

Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la informacion
Mitos de la informacionMitos de la informacion
Mitos de la informacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Mitos tic (1)
Mitos tic (1)Mitos tic (1)
Mitos tic (1)
 
Contenidos mitos
Contenidos mitosContenidos mitos
Contenidos mitos
 
Mitos1
Mitos1Mitos1
Mitos1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos tic (2)
Mitos tic (2)Mitos tic (2)
Mitos tic (2)
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
 

Similar a Mitos en la sociedad de la informacion

Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
ProtoProfes
 
Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.
Ticcuarto
 
A 1 tic mitos
A 1 tic mitosA 1 tic mitos
A 1 tic mitos
Doblegradogrupona2
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
SoledaPedrero
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
EvaMontaneroRomero
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
elplanti12
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
alarocanaprimaria
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Mitos
MitosMitos
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
Mitos
MitosMitos
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
InternationalTeam1
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
TICPizarrones
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Loschavales
 

Similar a Mitos en la sociedad de la informacion (16)

Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 
Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.
 
A 1 tic mitos
A 1 tic mitosA 1 tic mitos
A 1 tic mitos
 
A 1. mitos
A 1. mitosA 1. mitos
A 1. mitos
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Más de capitalvaro

Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
capitalvaro
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
capitalvaro
 
Caractericticas
CaractericticasCaractericticas
Caractericticas
capitalvaro
 
A 2
A 2A 2
Mitos de la tecnologia de la informacion
Mitos de la tecnologia de la informacionMitos de la tecnologia de la informacion
Mitos de la tecnologia de la informacion
capitalvaro
 
Sociedad de la informacion. power point. a 1
Sociedad de la informacion. power point. a 1Sociedad de la informacion. power point. a 1
Sociedad de la informacion. power point. a 1
capitalvaro
 

Más de capitalvaro (6)

Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Caractericticas
CaractericticasCaractericticas
Caractericticas
 
A 2
A 2A 2
A 2
 
Mitos de la tecnologia de la informacion
Mitos de la tecnologia de la informacionMitos de la tecnologia de la informacion
Mitos de la tecnologia de la informacion
 
Sociedad de la informacion. power point. a 1
Sociedad de la informacion. power point. a 1Sociedad de la informacion. power point. a 1
Sociedad de la informacion. power point. a 1
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Mitos en la sociedad de la informacion

  • 1. 1 Mitos en la sociedad de la informacion 1. Mito: “Modelo democrático de educación”. a) Definición: Las TIC facilitan su acceso a todas las personas, además permitirán una educación de calidad apoyada en la cantidad y la calidad de la información, es decir llega a un amplio número de personas. b) Análisis: Hay lugares en los que existe una falta de recursos, y por lo tanto no todo el mundo está conectado. 2. Mito: “Amplitud de información”. a) Definición: Permite el acceso ilimitado. b) Análisis: Debemos enseñar a nuestros alumnos a identificar la información que es útil de la que no. 3. Mito: “Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas”. a) Definición: En las redes existe libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. b) Análisis: No se debe confundir el tener acceso a la información o estar conectado, con participar y tener la libertad de intervenir en la red. 4. Mito: “Valor “per se” de las tecnologías”. a) Definición: Se le da una significación a las TIC como un elemento de cambio y transformación de la institución educativa. b) Análisis: Las TIC crean entornos más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales, pero generalmente la significación que se crea no depende de ellas, sino de cómo las utilizamos y aplicamos sobre las estrategias curriculares. 5. Mito: “Neutrales y axiológicamente asépticas”. a) Definición: Sus efectos no dependen de ellas, si no de las personas que las aplican y las utilizan y de los objetivos que se persiguen en su aplicación. b) Análisis: No sólo transmite información, también valores y actitudes, por lo tanto, no son asépticas ya que arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
  • 2. 2 6. Mito: El mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”, “más fácil de retener”. a) Definición: Es uno de los elementos mágicos que resolverán los problemas educativos. b) Análisis: El hecho de que pueda llegar a una mayor cantidad de gente no significa que sus resultados sean de mayor calidad. Es decir, el conocimiento que adquieren los alumnos no depende de la manera en la que le llega sino qué hace con la información y cómo la procesa. 7. Mito: Reducciones: “reducción del tiempo de aprendizaje· y “reducción del costo”. a) Definición: Tienen unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. b) Análisis: Las TIC suponen una elevación de los costos a la hora de crearlas, y por otro lado la producción de material educativo de calidad, conllevan un esfuerzo económico y temporal significativo. 8. Mito: “Ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. a) Definición: La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. b) Análisis: No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el acceso, y de saber evaluar y discriminar aquella información que no necesitemos y que se salga de lo que buscamos para nuestro proyecto educativo. Por lo tanto, en las escuelas se debe conseguir que todas las personas tengan actitudes y aptitudes para desenvolverse en las TIC. 9. Mito: “Posibilidades interactivas”. a) Definición: Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. b) Análisis: Existe menos interactividad que la que nos quieren hacer creer, ya que muchas veces se queda en un movimiento en el ratón o el teclado, y en muchas ocasiones los alumnos con lo que tienen contacto es a la hora de imprimir o los ficheros y situarlos de forma pasiva ante los materiales. 10. Mito: “Manipular la actividad mental y las conductas de las personas”. a) Definición: Ha sido tradicionalmente caracterizada por desarrollar en las actitudes de las personas la agresividad y la violencia. b) Análisis: La influencia de las tecnologías no es directa, pero por sus sistemas simbólicos pueden desarrollar habilidades cognitivas específicas. 11. Mito: “Cultura deshumanizadora y alienante”. a) Definición: Las TIC son artificiales y por ello pueden ser juzgadas como que están en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. b) Análisis: Se olvida que las TIC son un producto humano y que puede fallar a la hora de su aplicación su eficacia… pero no se puede negar es su condición humana ya que son creadas para mejorar la vida del ser humano.
  • 3. 3 12. Mito: “Existencia de la supertecnología”. a) Definición: Existe una única tecnología que puede aglutinar todas las demás, es la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. b) Análisis: No existen medios de comunicación mejores que otros, pueden venir mejor o peor para alcanzar y transmitir unos objetivos y contenidos determinados u otros. 13. Mito: “Los profesores serán sustituidos”. a) Definición: Cada vez que ha aparecido una nueva tecnología, se ha proclamado que la escuela y los profesores desaparecerán, además se ha demostrado con estudios que es igual de eficiente que la enseñanza asistida por un profesor presencial. b) Análisis: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, pero si habrá que cambiar los roles y actividades que desempeñamos. 14. Mito: “Construcción compartida del conocimiento”. a) Definición: Las TIC han propiciado la creación de nuevas comunidades. b) Análisis: Pero la forma de comunicarse no es compartida, pues ni los análisis se han realizado sobre las comunidades virtuales, ya que no todas las personas participan en la misma ni de la misma manera. 15. Mito: “Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos”. a) Definición: Son solamente instrumentos curriculares, y englobará al resto de los componentes del currículum. b) Análisis: Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos y del diseño concreto que se realice.