SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho Imponible
Estudiante:
Rodriguez Leidymar
C.I: 26.941.434
Sección: SAIA-B
Prof.: Emily Ramírez
Hecho Imponible
¿Qué es?
Es un Conjunto de circunstancias necesarias y
suficientes para que nazca la obligación
tributaria. Es el presupuesto de hecho fijado
por la ley para configurar cada tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria.
Aspectos
A) Aspecto material: A. El aspecto
material del hecho imponible consiste
en la descripción objetiva del hecho
concreto que el destinatario legal
tributario realiza o la situación en que
el destinatario legal tributario se halla
o a cuyo respecto se produce.
Articulo 20 Hecho imponible:
1- El hecho imponible es el presupuesto
fijado por la ley para configurar cada
tributo y cuya realización origina el
nacimiento de la obligación tributaria
principal.
2-La ley principal podrá complementar la
delimitación del hecho imponible
mediante la mención de supuestos de
sujeción
Se encuentra definido en la Ley
general Tributaria
El hecho imponible es un concepto utilizado en
Derecho tributario que marca el nacimiento de la
obligación tributaria, siendo así uno de los
elementos que constituyen el tributo
B) El aspecto formal es el criterio en
virtud del cual se está obligado a
tributar en un determinado territorio.
Determina la competencia de la
administración que debe recaudar el
tributo tanto en el orden interno como
en las relaciones con otros estados.
Efectos
Acaecimiento
1. Obligaciones
condicionales: La
obligación es condicional
cuando su existencia o su
resolución depende de un
acontecimiento futuro e
incierto.
2. Obligación a plazo: Es
el tiempo especifico que
tendrá el deudor para
cancelar el tributo al
estado, si este excediera
la fecha limite pautada en
la ley podría acarrear
multas.
3. Prorroga: Cuando el
normal cumplimiento de la
obligación tributaria se vea
impedido por caso fortuito
o fuerza mayor, o en virtud
de circunstancias
excepcionales que afecten
la economía del país se
podrá brindar un plazo de
prorroga para la
cancelación del tributo.
Obligaciones provenientes de
Actividades ilícitas o inmorales
Es muy fácil de ver lo contradictorio que es si un
segmento del ordenamiento jurídico tipifica a cierta
actividad como antijurídica (un delito), conducta ilícita
sancionada con una pena, otro segmento del mismo en
total disonancia considere a tal conducta como un hecho
imponible, y prevea la generación de consecuencias
jurídicas derivadas del mismo.
No seria muy buena idea utilizar como comparación la
sanción o el tributo puramente fiscal, pues clara está la
distinción entre esas dos figuras. De allí la utilización del
tributo extra-fiscal, como se verá a continuación, es él el
que fundamentará la imposibilidad de que la ilicitud sea
susceptible de figurar en la hipótesis de incidencia de un
tributo.
La imposibilidad de tributación de los actos ilícitos no
presupone una exención tributaria como lo sostiene cierto
sector de la doctrina (no se advierte cuál sería en este caso,
la norma exoneraría), sino la imposibilidad de configurar una
hipótesis de incidencia tributaria que prevea gravar un hecho
ilícito, existiendo normas penales de reacción ante tales
riquezas mal habidas que disponen el decomiso de los
bienes involucrados. Es claro que tal imposibilidad no se
sustenta en consideraciones morales o de tipo ético (Tesis
del Estado inmoral), sino en consideraciones de tipo jurídico.
Exención
El término de exención consiste en liberar a una persona del pago
de un impuesto. De hecho, la exención en términos tributarios es
considerada como una técnica con la que sin alterar los elementos
tributarios como lo son el sujeto, la base, la cuota, tasa o tarifa- se
aminora o libera, según sea el caso, la obligación de pago de
impuestos a determinadas personas, ya sean estas físicas o
jurídicas.
Su objetivo es establecer una distribución equitativa de la
carga tributaria para incrementar el bienestar de los
contribuyentes y de su capacidad económica y, del mismo
modo, impulsar actividades que sean útiles para el desarrollo
del país.
Una exención guarda una serie de características:
-Tiene carácter excepcional, es decir, no se da de forma
corriente u ordinaria.
-Está vinculada a la existencia de dos normas: una primera
de sujeción a tributación a determinados supuestos y
personas, y una segunda que exime de la misma a algunos
de éstos.
-La circunstancia de haberse realizado el hecho imponible,
siendo éste lo que marca el nacimiento de la obligación
tributaria.
-El no nacimiento de la obligación tributaria.
Exoneración
Exoneración como la acción de exonerar
indica que una persona se ve liberada de
asumir una cierta responsabilidad, pues no
le corresponde por algún motivo.
Un ejemplo básico podría ser la
obligación de pagar el impuesto del IVA.
Este impuesto tiene un carácter general,
aunque la propia legislación contempla una
serie de circunstancias en las cuales no es
obligatorio pagar dicho impuesto y, por lo
tanto, hay una exoneración en ciertos
casos.
Como idea general la exoneración implica
que hay una norma de
obligado cumplimiento y que afecta a todos
por igual, pero toda norma tiene sus
excepciones y cada excepción es una
forma de eximir a alguien, de exonerarle.
Beneficios Tributarios y Privilegios
Los beneficios tributarios están
constituidos por aquellas
exoneraciones, deducciones y
tratamientos tributarios
especiales que implican una
reducción en las obligaciones
tributarias para ciertos
contribuyentes
Estas herramientas significan una
reducción en los recaudos del Estado.
Sin embargo, su aplicación está
vinculada a ciertos objetivos como el
desarrollo de algunas regiones,
la promoción de algunos sectores
económicos, la generación de empleo y
el fomento de la inversión extranjera y
nacional. En teoría, los beneficios
tributarios constituyen incentivos,
otorgados por el Estado con la finalidad
de ayudar a conseguir objetivos
económicos y sociales que incrementen
el crecimiento y el desarrollo del país.
La base imponible es la cuantía sobre la cual se
calcula el importe de determinado impuesto a
satisfacer por una persona física o jurídica. Para
calcular la cuantía del impuesto lo que se hace es
multiplicar la base imponible por un porcentaje
determinado, que se llama tipo de gravamen.
Base Imponible
En términos tributarios, la base imponible constituye la cuantía sobre la cual
se obtiene un impuesto determinado. Es decir, para obtener la cuota tributaria
(el impuesto que se ha de satisfacer) es necesario calcular, previamente, la
base imponible. Sobre esta base imponible se aplicará el tipo de gravamen
correspondiente para obtener la mencionada cuota tributaria. Por ejemplo, si
los zapatos (IVA incluido) cuestan 1000 Bolívares Soberanos y el IVA (tipo de
gravamen) aplicable es del 12%, quiere decir, que en realidad la base
imponible es de 120 Bolívares soberanos . Y a esos 120 Bolívares soberanos
(base imponible) se le aplica el impuesto (12%).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscaljhony343
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
Tribunal Administrativo Tributario
 
Mapa Conceptual Hecho Imponible
Mapa Conceptual Hecho ImponibleMapa Conceptual Hecho Imponible
Mapa Conceptual Hecho Imponible
Pastorabet
 
mexique.pdf
mexique.pdfmexique.pdf
mexique.pdf
edgar134044
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
WandaAlastre
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
WandaAlastre
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
Aldo de Jesus
 
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacionImpuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
pekoechan
 
La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]
katsumi14
 
Isaul hecho imponible
Isaul hecho imponibleIsaul hecho imponible
Isaul hecho imponible
IsalGonzlez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
WandaAlastre
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
leidy cuellar
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
Inventiva Derecho
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Juan José Sandoval Zapata
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos600582
 
Tributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoTributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publico
Arely_C07
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIACONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Enciclopedia Jurídica
 
ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)
ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)
ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales Infracciones y Sanciones Formales
Infracciones y Sanciones Formales
 
Mapa Conceptual Hecho Imponible
Mapa Conceptual Hecho ImponibleMapa Conceptual Hecho Imponible
Mapa Conceptual Hecho Imponible
 
mexique.pdf
mexique.pdfmexique.pdf
mexique.pdf
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacionImpuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
Impuesto a la renta y las teorias que determinan su afectacion
 
La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]La relacion jur (1) [reparado]
La relacion jur (1) [reparado]
 
Isaul hecho imponible
Isaul hecho imponibleIsaul hecho imponible
Isaul hecho imponible
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
impuestos nacionales
impuestos nacionalesimpuestos nacionales
impuestos nacionales
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
Análisis comparativo sistema tributario mexicano con el sistema tributario pe...
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Tributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publicoTributos y presupuesto publico
Tributos y presupuesto publico
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIACONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIBUTARIA
 
Facultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributariaFacultades de la administración tributaria
Facultades de la administración tributaria
 
Presentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributarioPresentacion1 contenidodelderechotributario
Presentacion1 contenidodelderechotributario
 
ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)
ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)
ENJ-400 Impuesto Sobre la Renta (ISR)
 

Similar a Hecho imponible

Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
manuel gonzalez freites
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
albanysira2
 
Fiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresaFiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresa
Jaime Martínez Verdú
 
Hecho Imponible.
Hecho Imponible. Hecho Imponible.
Hecho Imponible.
ChrysFernndez1
 
Hechoimponible
HechoimponibleHechoimponible
Hechoimponible
EstefanyAguilar10
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Lilianark15
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
MariaVargas327
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Ysabel A Villavicencio A
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
MariaVargas327
 
Hecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeelHecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeel
adbeelpena
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
ROLANDOVIVASMARCANO
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordedwin2011
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ManuelLpez384309
 
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdfDIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
KevinRivas82
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
elaiger perez
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOLuis Segura Sanchez
 

Similar a Hecho imponible (20)

Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Trabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributariaTrabajo de obligacion tributaria
Trabajo de obligacion tributaria
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Fiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresaFiscalidad de la empresa
Fiscalidad de la empresa
 
Hecho Imponible.
Hecho Imponible. Hecho Imponible.
Hecho Imponible.
 
Hechoimponible
HechoimponibleHechoimponible
Hechoimponible
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Codigo tributario-peru
Codigo tributario-peruCodigo tributario-peru
Codigo tributario-peru
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeelHecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeel
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANAESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
ESTRUCTURA TRIBUTARIA DE REPÚBLICA DOMINICANA
 
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdfDIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
DIAPOSITIVAR GRUPO 1 AL 5 FINANCIERO I.pdf
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIOCODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIOANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
 
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavalaConferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
Conferencia sobre defraudacion tributaria harold zavala
 

Más de Leidymar19

DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Leidymar19
 
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANOPRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
Leidymar19
 
Examen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL IExamen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL I
Leidymar19
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
Ensayo de homicidio
Ensayo de homicidioEnsayo de homicidio
Ensayo de homicidio
Leidymar19
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributariosCuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
Leidymar19
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Leidymar19
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Leidymar19
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
Leidymar19
 
Investigación Derecho Penal
Investigación Derecho PenalInvestigación Derecho Penal
Investigación Derecho Penal
Leidymar19
 
Cuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguezCuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguez
Leidymar19
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Leidymar19
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Leidymar19
 

Más de Leidymar19 (15)

DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANOPRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
 
Examen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL IExamen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL I
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
Ensayo de homicidio
Ensayo de homicidioEnsayo de homicidio
Ensayo de homicidio
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributariosCuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
 
Investigación Derecho Penal
Investigación Derecho PenalInvestigación Derecho Penal
Investigación Derecho Penal
 
Cuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguezCuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguez
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Hecho imponible

  • 1. Hecho Imponible Estudiante: Rodriguez Leidymar C.I: 26.941.434 Sección: SAIA-B Prof.: Emily Ramírez
  • 2. Hecho Imponible ¿Qué es? Es un Conjunto de circunstancias necesarias y suficientes para que nazca la obligación tributaria. Es el presupuesto de hecho fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. Aspectos A) Aspecto material: A. El aspecto material del hecho imponible consiste en la descripción objetiva del hecho concreto que el destinatario legal tributario realiza o la situación en que el destinatario legal tributario se halla o a cuyo respecto se produce. Articulo 20 Hecho imponible: 1- El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal. 2-La ley principal podrá complementar la delimitación del hecho imponible mediante la mención de supuestos de sujeción Se encuentra definido en la Ley general Tributaria El hecho imponible es un concepto utilizado en Derecho tributario que marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo B) El aspecto formal es el criterio en virtud del cual se está obligado a tributar en un determinado territorio. Determina la competencia de la administración que debe recaudar el tributo tanto en el orden interno como en las relaciones con otros estados. Efectos Acaecimiento 1. Obligaciones condicionales: La obligación es condicional cuando su existencia o su resolución depende de un acontecimiento futuro e incierto. 2. Obligación a plazo: Es el tiempo especifico que tendrá el deudor para cancelar el tributo al estado, si este excediera la fecha limite pautada en la ley podría acarrear multas. 3. Prorroga: Cuando el normal cumplimiento de la obligación tributaria se vea impedido por caso fortuito o fuerza mayor, o en virtud de circunstancias excepcionales que afecten la economía del país se podrá brindar un plazo de prorroga para la cancelación del tributo.
  • 3. Obligaciones provenientes de Actividades ilícitas o inmorales Es muy fácil de ver lo contradictorio que es si un segmento del ordenamiento jurídico tipifica a cierta actividad como antijurídica (un delito), conducta ilícita sancionada con una pena, otro segmento del mismo en total disonancia considere a tal conducta como un hecho imponible, y prevea la generación de consecuencias jurídicas derivadas del mismo. No seria muy buena idea utilizar como comparación la sanción o el tributo puramente fiscal, pues clara está la distinción entre esas dos figuras. De allí la utilización del tributo extra-fiscal, como se verá a continuación, es él el que fundamentará la imposibilidad de que la ilicitud sea susceptible de figurar en la hipótesis de incidencia de un tributo. La imposibilidad de tributación de los actos ilícitos no presupone una exención tributaria como lo sostiene cierto sector de la doctrina (no se advierte cuál sería en este caso, la norma exoneraría), sino la imposibilidad de configurar una hipótesis de incidencia tributaria que prevea gravar un hecho ilícito, existiendo normas penales de reacción ante tales riquezas mal habidas que disponen el decomiso de los bienes involucrados. Es claro que tal imposibilidad no se sustenta en consideraciones morales o de tipo ético (Tesis del Estado inmoral), sino en consideraciones de tipo jurídico. Exención El término de exención consiste en liberar a una persona del pago de un impuesto. De hecho, la exención en términos tributarios es considerada como una técnica con la que sin alterar los elementos tributarios como lo son el sujeto, la base, la cuota, tasa o tarifa- se aminora o libera, según sea el caso, la obligación de pago de impuestos a determinadas personas, ya sean estas físicas o jurídicas. Su objetivo es establecer una distribución equitativa de la carga tributaria para incrementar el bienestar de los contribuyentes y de su capacidad económica y, del mismo modo, impulsar actividades que sean útiles para el desarrollo del país. Una exención guarda una serie de características: -Tiene carácter excepcional, es decir, no se da de forma corriente u ordinaria. -Está vinculada a la existencia de dos normas: una primera de sujeción a tributación a determinados supuestos y personas, y una segunda que exime de la misma a algunos de éstos. -La circunstancia de haberse realizado el hecho imponible, siendo éste lo que marca el nacimiento de la obligación tributaria. -El no nacimiento de la obligación tributaria.
  • 4. Exoneración Exoneración como la acción de exonerar indica que una persona se ve liberada de asumir una cierta responsabilidad, pues no le corresponde por algún motivo. Un ejemplo básico podría ser la obligación de pagar el impuesto del IVA. Este impuesto tiene un carácter general, aunque la propia legislación contempla una serie de circunstancias en las cuales no es obligatorio pagar dicho impuesto y, por lo tanto, hay una exoneración en ciertos casos. Como idea general la exoneración implica que hay una norma de obligado cumplimiento y que afecta a todos por igual, pero toda norma tiene sus excepciones y cada excepción es una forma de eximir a alguien, de exonerarle. Beneficios Tributarios y Privilegios Los beneficios tributarios están constituidos por aquellas exoneraciones, deducciones y tratamientos tributarios especiales que implican una reducción en las obligaciones tributarias para ciertos contribuyentes Estas herramientas significan una reducción en los recaudos del Estado. Sin embargo, su aplicación está vinculada a ciertos objetivos como el desarrollo de algunas regiones, la promoción de algunos sectores económicos, la generación de empleo y el fomento de la inversión extranjera y nacional. En teoría, los beneficios tributarios constituyen incentivos, otorgados por el Estado con la finalidad de ayudar a conseguir objetivos económicos y sociales que incrementen el crecimiento y el desarrollo del país. La base imponible es la cuantía sobre la cual se calcula el importe de determinado impuesto a satisfacer por una persona física o jurídica. Para calcular la cuantía del impuesto lo que se hace es multiplicar la base imponible por un porcentaje determinado, que se llama tipo de gravamen. Base Imponible En términos tributarios, la base imponible constituye la cuantía sobre la cual se obtiene un impuesto determinado. Es decir, para obtener la cuota tributaria (el impuesto que se ha de satisfacer) es necesario calcular, previamente, la base imponible. Sobre esta base imponible se aplicará el tipo de gravamen correspondiente para obtener la mencionada cuota tributaria. Por ejemplo, si los zapatos (IVA incluido) cuestan 1000 Bolívares Soberanos y el IVA (tipo de gravamen) aplicable es del 12%, quiere decir, que en realidad la base imponible es de 120 Bolívares soberanos . Y a esos 120 Bolívares soberanos (base imponible) se le aplica el impuesto (12%).