SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOPOYESIS
Jorge Peña Carmelo
UPeU
La sangre
Componentes
PLASMA Y
HEMATOCRITO
DEFINICION
Serie de fenómenos concatenados que se inician a nivel
unicelular con la auto duplicación, seguidos de diferenciación y
maduración, culminando con la producción de elementos
formes sanguíneos funcionales
Hematopoyesis
Proceso a través del cual se generan las
células de la sangre
Eritrocitos : glóbulos rojos
Leucocitos : glóbulos blancos
Trombocitos : plaquetas
Por ejemplo, en un adulto de 70 kg de peso, se producen
2 x 1011 eritrocitos,
2 x 1011 plaquetas y
7 x 1010 granulocitos
Wintrobe MM. Clinical Hematology. 8th ed. Phila -delphia Lea & Febiger. 1981, p35
Diariamente se producen en nuestro
organismo cantidades extraordinarias de
células sanguíneas.
Vida media de los componentes de la sangre
• Hematíes : 120 días
• Plaquetas : 8 a 10 días
• Leucocitos varía según su tipo
• Granulocitos : 8 o 10 h en el torrente circulatorio,
Tejidos sobreviven durante 1 o 2 días
Linfocitos viven durante varios años
Desarrollo Hematopoyético
•Fase mesoblastica (fase del
saco vitelino)
• Inicia 19 día
• Migran las células progenitoras
de la región aorta gónada
mesonefro
• Migran de la periferia del saco
hacia el interior
Desarrollo Hematopoyético
FASE HEPATICA
Comienza al la 4ta y 5ta ss de gestación
Principal sitio de hematopoyesis de la
vida fetal
Mayor desarrollo al tercer mes de
desarrollo
Mantiene su actividad hasta 1 a 2 ss
después del nacimiento.
Desarrollo
hematopoyético
FASE MEDULAR
Al quinto mes se inicia la hematopoyesis
medular
Al final del sexto mes la MO es el sitio
principal de hematopoyesis
Desarrollo hematopoyético
Recordar siempre
En el adulto la
hematopoyesis es
exclusivamente medular
Metaplasia
mieloide
agnogénica
Bazo e Hígado, nunca
timo
Situación patológica
Activa la hematopoyesis
extramedular
Órgano que se activa
Medula ósea
MEDULA
OSEA
MEDULA OSEA
ROJA
MEDULA OSEA
AMARILLA
MEDULA
ACTIVA
MEDULA
INACTIVA
• Esternón
• Cráneo
• Escapula
• Vertebras
• Costillas
• Huesos de la
pelvis
• Extremos
proximales de
los huesos largos
Medula ósea hematopoyéticamente activa
Peso Medula ósea
activa: 1000 g
Pelvis
(34%)
Vértebras
(28%)
Cráneo y
mandíbula
(13%)
Esternón y
costillas
(10%)
Húmeros, escápulas y
clavículas
(8%)
Fémur
(4%).
Microambiente Hematopoyético
Microambiente Hematopoyético
Estructura tridimensional altamente Organizada, de células
del estroma y sus productos que regula la localización y la
fisiología de las células hematopoyéticas
Microambiente Hematopoyético
• Componente Mesenquimal
• Matriz extracelular
• Células del estroma :
• Células endoteliales
• Adipocitos
• Macrófagos
• Osteoblastos
• Osteoclastos
• Células reticulares (fibroblastos)
• Componente hematopoyético
• Células hematopoyéticas en desarrollo
• Factores de crecimiento
Papel del estroma en la hematopoyesis
Influencia del estroma en la CMH
• El estroma libera sustancias capaces de
inducir la expresión de genes de
diferenciación en la CMH.
• La CMH puede diferenciarse de manera
estocástica (al azar) y que el estroma
únicamente es responsable de la selección
del linaje celular.
Hipótesis
Matriz extracelular
• Mantiene la diferenciación y la proliferación y provee un tejido de
sostén
• Compuesto por :
• Proteoglucanos : intervienen en la unión de las células progenitoras al
estroma
• Fibronectina
• Colageno
• Laminina
• Hemonectina
Células del estroma
• Células endoteliales: regulan el flujo de entrada y salida de partículas
a los espacios hematopoyéticos.
• Adipocitos : segregan esteroides que influyen en la eritropoyesis
• Macrófagos : secreción de diversas citosinas que regulan la
hematopoyesis
• Osteoblastos : forman hueso
• Osteoclasto : reabsorben hueso
• Células reticulares : forman fibras que sirven de sostén a los senos
vasculares y a las células hematopoyeticas
Células Hematopoyéticas
Célula madre (stem cell)
• Características :
• Son capaces de autorrenovarse
• Dan origen a una progenie diferenciada
• Progenitor común mieloide
• Progenitor común linfoide
• Son capaces de reconstituir el sistema hematopoyético
• Son menos del 0.5% del total de células en la médula ósea
• Expresan antígenos como CD34.
Celulas madre
• Totipotentes: Capacidad de producir todos los tipos de células del
organismo en desarrollo, incluidos los tejidos embrionarios y
extraembrionarios (por ejemplo, la placenta).
• Pluripotentes: Solo pueden producir células propias del embrión,
incluyen las células germinales y las células de cualquiera de las capas
germinales.
• Multipotentes: Solo pueden generar células dentro de una capa
germinal determinada. Por ejemplo, las células madre multipotentes
de un tejido mesodérmico como la sangre solo pueden formar todas
las células de la sangre
• Unipotentes: crean células de un solo tipo de célula.
Relación del desarrollo con el tipo de células madre
Multipotentes
Célula madre
Destinos de la célula madre
Autorrenovacion
Capacidad de las células para
proliferar sin perder el potencial de
diferenciarse y sin experimentar
senescencia (envejecimiento
biológico)
Diferenciación
Adquirir características de células
más maduras
Apoptosis
Factores que regulan las Células Madre
Factores estimulantes de
las colonias
IL-6, IL-11 y IL-12.
Célula madre Hematopoyética
El uso de anticuerpos monoclonales que reconocen moléculas de
superficie expresadas selectivamente en las células hematopoyéticas
Permitió :
• Positivas para CD34, c-kit y Thy-1
• Negativas para HLA-DR, CD15 y CD77
• Las células progenitoras CD34+ son las que se utilizan para el
trasplante de progenitores hematopoyéticos.
Diferenciación de Células Hemáticas
Capacidad de auto
renovación indefinida
Producen estimulación o inhibición de la producción, la diferenciación y
el trafico de las células sanguíneas maduras y sus precursores.
El papel de las células madre
en la medicina clínica
• Las células madre como terapia
• Reemplazar las líneas celulares que se han perdido o destruido
• Modificar el comportamiento de otras células
• Las células madre como objetivos de la terapia con medicamentos
• Células madre para generar tejido diferenciado para el estudio in vitro
de enfermedades modelos y el desarrollo de fármacos
Eritropoyesis
Proliferación y maduración celular
Genesis de los
Hematíes
Proliferación
• De cada proeritroblasto se obtienen
entre 8 y 32 eritrocitos maduros.
• Fin de la división celular: eritroblasto
policromatofilo.
• Los eritroblastos ortocromáticos ya
no pueden sintetizar ADN.
Eritroblasto basófilo
• Tamaño: 16 a 18 µm.
• Núcleo
• 75% del área de la célula
• Compuesto de heterocromatina de
color violeta oscuro, intercalada con
eucromatina de color rosa
• Asemejan a los rayos de una rueda.
• Citoplasma es de color azul pálido.
Eritroblasto policromatófilo
• Tamaño: 12 a 15 µm
• Núcleo: <50% del área celular. La
heterocromatina forma cúmulos bien
definidos en un patrón de tablero de
damas
• Citoplasma: cambia de azul a rosa
conforme la Hb diluye el contenido de los
polirribosomas.
Eritroblasto ortocromático
• Tamaño: 10 a 15 µm de diámetro
• Resultado de la ultima división
mitótica
• La [Hb] aumenta en el eritroblasto.
• Se tiñe como un eritrocito maduro.
• Núcleo
• Completamente denso
• Ocupa una cuarta parte del área
celular y es excéntrico.
Reticulocito
• El reticulocito en la circulación contiene
mitocondrias, y pocos ribosomas.
• Bandas reticulares: Agregados de ribosomas,
mitocondrias y otras organelas post tinción
• En la circulación necesita de 24 a 48 h para
madurar.
• Se sintetiza del ultimo 20% de Hb.
• El eritrocito maduro pierde la capacidad para
sintetizar Hb
• Debido a la corta vida de los reticulocitos, su
concentración entre los GR es alrededor del
1%.
Reticulocitos corregidos
RC = Retix % x (Hcto pac /Hcto ideal)
Regulación de la eritropoyesis
Eritropoyetina (Epo)
• Hormona glicoproteíca de 34kD, que
estimula la producción de GR
• Las células mesangiales a nivel renal
producen el 90%, el resto en hígado
• Se sintetiza en respuesta a la hipoxia
Eritropoyetina
• Regulador en la producción de eritrocitos.
• Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxigeno en los tejidos.
• Altitudes muy altas
• Insuficiencia cardiaca
• EPOC
• Fibrosis pulmonar.
• Anemia crónica.
Eritropoyetina
• Activación de los receptores estimulan los precursores eritroides.
• Estimula la diferenciación eritroide evitando la apoptosis.
• Se han identificado en BFU-E, CFU-E.
• La hipoxia genera un incremento del factor 1 inducible por
hipoxia(HIF-1).
• La nefrectomía o insuficiencia renal crónica genera anemia.
Hematopoyesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercariasGnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Isabel Rojas Inga
 
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOSPLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOSreymarinhisto
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Valeria Andrade
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
Peter Tinker
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..victoria
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisrhode22
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
Mecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacionMecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacion
RENE Melendez
 
Calymmatobacterium granulomatis
Calymmatobacterium granulomatisCalymmatobacterium granulomatis
Calymmatobacterium granulomatisDiana Restrepo
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
vladyruiz
 

La actualidad más candente (20)

Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercariasGnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
Gnathostomiasis-Anizakiasis- Dermatitis por cercarias
 
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOSPLAQUETAS-TROMBOCITOS
PLAQUETAS-TROMBOCITOS
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Eritropoyesis
EritropoyesisEritropoyesis
Eritropoyesis
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Mecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacionMecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacion
 
Calymmatobacterium granulomatis
Calymmatobacterium granulomatisCalymmatobacterium granulomatis
Calymmatobacterium granulomatis
 
Plasmodium vivax
Plasmodium vivaxPlasmodium vivax
Plasmodium vivax
 

Similar a Hematopoyesis

TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
LuisHernndezJr
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
CamilaSchwab2
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
LucamarianitaMorenor
 
El plasma y leucograma
El plasma y leucogramaEl plasma y leucograma
El plasma y leucogramacamilod
 
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptxhematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
KariPluma1
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
Andrea Valencia
 
Hematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesisHematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesis
Ricky Diaz
 
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas HematopeyicasOrigen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
AdrianRangel31
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Rosita SV
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
DiegoChavez650379
 
La Hematopoyesis Universidad Hugo chavez
La Hematopoyesis Universidad Hugo chavezLa Hematopoyesis Universidad Hugo chavez
La Hematopoyesis Universidad Hugo chavez
AdrianRangel31
 
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍAHEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
TatianaRodriguez824964
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
gczn2rjgzq
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
BryanAmaruGonzlez
 
ONTOGENIA.pptx
ONTOGENIA.pptxONTOGENIA.pptx
ONTOGENIA.pptx
cevegas
 
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
Sandra Santos silva
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOErik Sandre
 

Similar a Hematopoyesis (20)

TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
 
El plasma y leucograma
El plasma y leucogramaEl plasma y leucograma
El plasma y leucograma
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptxhematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
hematopoyesis-140321000228-phpapp02.pptx
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
SANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIASANGRE, HISTOLOGIA
SANGRE, HISTOLOGIA
 
Hematopoyesis.pptx
Hematopoyesis.pptxHematopoyesis.pptx
Hematopoyesis.pptx
 
Hematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesisHematopoyesis y trombopoyesis
Hematopoyesis y trombopoyesis
 
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas HematopeyicasOrigen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
Origen y Desarrollo de Las celulas Hematopeyicas
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptxTEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
TEJIDO SANGUINEO Y HEMATOPOYETICO-PRESENTACIÓN.pptx
 
La Hematopoyesis Universidad Hugo chavez
La Hematopoyesis Universidad Hugo chavezLa Hematopoyesis Universidad Hugo chavez
La Hematopoyesis Universidad Hugo chavez
 
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍAHEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
 
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptxHistologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
Histologia humana 3 Tejido sanguíneo..pptx
 
ONTOGENIA.pptx
ONTOGENIA.pptxONTOGENIA.pptx
ONTOGENIA.pptx
 
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
 
TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 

Más de Diego Pantoja

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Diego Pantoja
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
Diego Pantoja
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
Diego Pantoja
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Diego Pantoja
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
Diego Pantoja
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Diego Pantoja
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
Diego Pantoja
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
Diego Pantoja
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
Diego Pantoja
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
Diego Pantoja
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
Diego Pantoja
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Diego Pantoja
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
Diego Pantoja
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
Diego Pantoja
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
Diego Pantoja
 

Más de Diego Pantoja (20)

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Hematopoyesis

  • 4. DEFINICION Serie de fenómenos concatenados que se inician a nivel unicelular con la auto duplicación, seguidos de diferenciación y maduración, culminando con la producción de elementos formes sanguíneos funcionales
  • 5. Hematopoyesis Proceso a través del cual se generan las células de la sangre Eritrocitos : glóbulos rojos Leucocitos : glóbulos blancos Trombocitos : plaquetas
  • 6. Por ejemplo, en un adulto de 70 kg de peso, se producen 2 x 1011 eritrocitos, 2 x 1011 plaquetas y 7 x 1010 granulocitos Wintrobe MM. Clinical Hematology. 8th ed. Phila -delphia Lea & Febiger. 1981, p35 Diariamente se producen en nuestro organismo cantidades extraordinarias de células sanguíneas.
  • 7. Vida media de los componentes de la sangre • Hematíes : 120 días • Plaquetas : 8 a 10 días • Leucocitos varía según su tipo • Granulocitos : 8 o 10 h en el torrente circulatorio, Tejidos sobreviven durante 1 o 2 días Linfocitos viven durante varios años
  • 8. Desarrollo Hematopoyético •Fase mesoblastica (fase del saco vitelino) • Inicia 19 día • Migran las células progenitoras de la región aorta gónada mesonefro • Migran de la periferia del saco hacia el interior
  • 9. Desarrollo Hematopoyético FASE HEPATICA Comienza al la 4ta y 5ta ss de gestación Principal sitio de hematopoyesis de la vida fetal Mayor desarrollo al tercer mes de desarrollo Mantiene su actividad hasta 1 a 2 ss después del nacimiento.
  • 10. Desarrollo hematopoyético FASE MEDULAR Al quinto mes se inicia la hematopoyesis medular Al final del sexto mes la MO es el sitio principal de hematopoyesis
  • 12. Recordar siempre En el adulto la hematopoyesis es exclusivamente medular Metaplasia mieloide agnogénica Bazo e Hígado, nunca timo Situación patológica Activa la hematopoyesis extramedular Órgano que se activa
  • 14. MEDULA OSEA MEDULA OSEA ROJA MEDULA OSEA AMARILLA MEDULA ACTIVA MEDULA INACTIVA • Esternón • Cráneo • Escapula • Vertebras • Costillas • Huesos de la pelvis • Extremos proximales de los huesos largos
  • 15. Medula ósea hematopoyéticamente activa Peso Medula ósea activa: 1000 g Pelvis (34%) Vértebras (28%) Cráneo y mandíbula (13%) Esternón y costillas (10%) Húmeros, escápulas y clavículas (8%) Fémur (4%).
  • 16.
  • 17.
  • 19. Microambiente Hematopoyético Estructura tridimensional altamente Organizada, de células del estroma y sus productos que regula la localización y la fisiología de las células hematopoyéticas
  • 20. Microambiente Hematopoyético • Componente Mesenquimal • Matriz extracelular • Células del estroma : • Células endoteliales • Adipocitos • Macrófagos • Osteoblastos • Osteoclastos • Células reticulares (fibroblastos) • Componente hematopoyético • Células hematopoyéticas en desarrollo • Factores de crecimiento
  • 21. Papel del estroma en la hematopoyesis
  • 22. Influencia del estroma en la CMH • El estroma libera sustancias capaces de inducir la expresión de genes de diferenciación en la CMH. • La CMH puede diferenciarse de manera estocástica (al azar) y que el estroma únicamente es responsable de la selección del linaje celular. Hipótesis
  • 23. Matriz extracelular • Mantiene la diferenciación y la proliferación y provee un tejido de sostén • Compuesto por : • Proteoglucanos : intervienen en la unión de las células progenitoras al estroma • Fibronectina • Colageno • Laminina • Hemonectina
  • 24. Células del estroma • Células endoteliales: regulan el flujo de entrada y salida de partículas a los espacios hematopoyéticos. • Adipocitos : segregan esteroides que influyen en la eritropoyesis • Macrófagos : secreción de diversas citosinas que regulan la hematopoyesis • Osteoblastos : forman hueso • Osteoclasto : reabsorben hueso • Células reticulares : forman fibras que sirven de sostén a los senos vasculares y a las células hematopoyeticas
  • 26. Célula madre (stem cell) • Características : • Son capaces de autorrenovarse • Dan origen a una progenie diferenciada • Progenitor común mieloide • Progenitor común linfoide • Son capaces de reconstituir el sistema hematopoyético • Son menos del 0.5% del total de células en la médula ósea • Expresan antígenos como CD34.
  • 27. Celulas madre • Totipotentes: Capacidad de producir todos los tipos de células del organismo en desarrollo, incluidos los tejidos embrionarios y extraembrionarios (por ejemplo, la placenta). • Pluripotentes: Solo pueden producir células propias del embrión, incluyen las células germinales y las células de cualquiera de las capas germinales. • Multipotentes: Solo pueden generar células dentro de una capa germinal determinada. Por ejemplo, las células madre multipotentes de un tejido mesodérmico como la sangre solo pueden formar todas las células de la sangre • Unipotentes: crean células de un solo tipo de célula.
  • 28. Relación del desarrollo con el tipo de células madre
  • 30. Célula madre Destinos de la célula madre Autorrenovacion Capacidad de las células para proliferar sin perder el potencial de diferenciarse y sin experimentar senescencia (envejecimiento biológico) Diferenciación Adquirir características de células más maduras Apoptosis
  • 31. Factores que regulan las Células Madre Factores estimulantes de las colonias IL-6, IL-11 y IL-12.
  • 32. Célula madre Hematopoyética El uso de anticuerpos monoclonales que reconocen moléculas de superficie expresadas selectivamente en las células hematopoyéticas Permitió : • Positivas para CD34, c-kit y Thy-1 • Negativas para HLA-DR, CD15 y CD77 • Las células progenitoras CD34+ son las que se utilizan para el trasplante de progenitores hematopoyéticos.
  • 35. Producen estimulación o inhibición de la producción, la diferenciación y el trafico de las células sanguíneas maduras y sus precursores.
  • 36.
  • 37. El papel de las células madre en la medicina clínica • Las células madre como terapia • Reemplazar las líneas celulares que se han perdido o destruido • Modificar el comportamiento de otras células • Las células madre como objetivos de la terapia con medicamentos • Células madre para generar tejido diferenciado para el estudio in vitro de enfermedades modelos y el desarrollo de fármacos
  • 41. Proliferación • De cada proeritroblasto se obtienen entre 8 y 32 eritrocitos maduros. • Fin de la división celular: eritroblasto policromatofilo. • Los eritroblastos ortocromáticos ya no pueden sintetizar ADN.
  • 42. Eritroblasto basófilo • Tamaño: 16 a 18 µm. • Núcleo • 75% del área de la célula • Compuesto de heterocromatina de color violeta oscuro, intercalada con eucromatina de color rosa • Asemejan a los rayos de una rueda. • Citoplasma es de color azul pálido.
  • 43. Eritroblasto policromatófilo • Tamaño: 12 a 15 µm • Núcleo: <50% del área celular. La heterocromatina forma cúmulos bien definidos en un patrón de tablero de damas • Citoplasma: cambia de azul a rosa conforme la Hb diluye el contenido de los polirribosomas.
  • 44. Eritroblasto ortocromático • Tamaño: 10 a 15 µm de diámetro • Resultado de la ultima división mitótica • La [Hb] aumenta en el eritroblasto. • Se tiñe como un eritrocito maduro. • Núcleo • Completamente denso • Ocupa una cuarta parte del área celular y es excéntrico.
  • 45. Reticulocito • El reticulocito en la circulación contiene mitocondrias, y pocos ribosomas. • Bandas reticulares: Agregados de ribosomas, mitocondrias y otras organelas post tinción • En la circulación necesita de 24 a 48 h para madurar. • Se sintetiza del ultimo 20% de Hb. • El eritrocito maduro pierde la capacidad para sintetizar Hb • Debido a la corta vida de los reticulocitos, su concentración entre los GR es alrededor del 1%.
  • 46. Reticulocitos corregidos RC = Retix % x (Hcto pac /Hcto ideal)
  • 47. Regulación de la eritropoyesis
  • 48. Eritropoyetina (Epo) • Hormona glicoproteíca de 34kD, que estimula la producción de GR • Las células mesangiales a nivel renal producen el 90%, el resto en hígado • Se sintetiza en respuesta a la hipoxia
  • 49. Eritropoyetina • Regulador en la producción de eritrocitos. • Cualquier trastorno que reduzca la cantidad de oxigeno en los tejidos. • Altitudes muy altas • Insuficiencia cardiaca • EPOC • Fibrosis pulmonar. • Anemia crónica.
  • 50. Eritropoyetina • Activación de los receptores estimulan los precursores eritroides. • Estimula la diferenciación eritroide evitando la apoptosis. • Se han identificado en BFU-E, CFU-E. • La hipoxia genera un incremento del factor 1 inducible por hipoxia(HIF-1). • La nefrectomía o insuficiencia renal crónica genera anemia.