SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA
DIGESTIVA
MARÍA FERNANDA ÁNGELES HERNÀNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO
DOCENTE: YOLANDA MARTINEZ PÉREZ
La hemorragia proveniente del tubo digestivo constituye un
problema clínico frecuente en los servicios de urgencia a nivel
mundial. Su origen puede ser superior o inferior de acuerdo a
su ubicación proximal o distal al ángulo de Treitz, ubicado a
nivel de la flexura duodeno yeyunal. La hemorragia digestiva
tiene varias causas que la producen y es importante un
diagnóstico etiológico oportuno para instaurar un tratamiento
eficaz.
INTRODUCCIÓN
La Hemorragia Digestiva (HD) es la pérdida o
extravasación de sangre que se origina en
cualquier segmento del tubo digestivo,
alcanzando la luz esófago-gástrica, intestinal o
colónica.
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
(HDA)
HEMORRAGIA DIGESTIVA MEDIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Es aquella cuyo lugar de sangrado abarca
desde el esófago hasta el ángulo de Treitz
(duodeno distal)
El lugar de sangrado abarca desde el
ángulo de Treitz hasta la válvula
ileocecal.
El lugar de sangrado abarca desde la
válvula ileocecal hasta el ano.
CLASIFICACIÓN
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
(HDA)
PARÁMETROS LEVE MODERADA GRAVE MASIVA
presión arterial
sistólica
Frecuencia
cardíaca
Ritmo diurético
Estado de
conciencia
% Sangrado
ml de pérdida
de sangre
Normal
Normal
Normal
Normal
<15%
750ml
110-120
90-110
Disminuido
Ansiedad
15-30%
800-1500 ml
70-90 <70
90-110 >140
Oliguria Olig-anuria
Confusión Estuporoso
30-40% >40%
1500-2000 ml >2000ml
De acuerdo al volumen: Depende de los centímetros cúbicos de pérdida de sangre
La incidencia de hemorragia digestiva alta (HDA) es mayor que la de
la hemorragia digestiva baja (HDB). Se ha identificado una incidencia
de 67 casos por 100.000 habitantes por año para la HDA y de 36
casos por 100.000 habitantes por año para la HDB. Se ha visto que
la prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad y es más
común en personas mayores de 60 años. En algunos estudios se ha
comprobado que la tasa de mortalidad es igual en ambos sexos.
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
EDAD AVANZADA
COMORBILIDADES CRONICAS
TABAQUISMO, ALCOHOLISMO
INFECCIÓN POR H. PYLORI
FARMACOS: CORTICOIDES INHIBIDORES DE LA
RECAPTACIÓN DE SEROTONINA, ANTICOAGULANTES
ORALES,AINES.
CAUSAS
ÙLCERA PÉPTICA
Para investigar la causa del sangrado hay que tomar en cuenta la historia clínica, antecedentes del paciente como
los síntomas y signos clínicos que manifiesta, presencia de infección por H. Pylori, edad, consumo de tóxicos
como alcohol o medicamentos (AINES, ASA, anticoagulantes), factores genéticos y antecedentes patológicos
familiares.
Várices esofágicas: son dilataciones
venosas patológicas en la
submucosa del esófago que se
producen habitualmente en
pacientes con hipertensión portal.
inflamación gástrica producida
en la mucosa del estómago
por el microorganismo
llamado Helicobacter Pylori
Cuando los músculos entre el esófago
y el estómago no se cierran
adecuadamente, dejando que los
alimentos y los jugos gástricos fluyan
de regreso al esófago, algunas zonas
de la mucosa esofágica se inflaman y
se ulceran.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA VARICERAL
GASTRITIS
ESOFAGITIS EROSIVA
Los principales factores de
riesgo asociados a la ocurrencia
de úlcera péptica son la ingesta
de antiinflamatorios no
esteroideos AINE
Los sangrados más frecuentes de HDA son debidos a
esofagitis secundaria a reflujo gastroesofágico, várices de
esófago, gastritis hemorrágica, úlcera por estrés, pólipo
gástrico, hemangioma mucoso o submucoso, ulcera gástrica o
duodenal, ingestión de cuerpo extraños, duodenitis
hemorrágica o ingestión de medicación irritante (ácido
acetilsalicílico, eritromicina, antiinflamatorios no esteroides
[AINE]
Las causas de HDM son: divertículo
de Meckel, hemangioma de mucosa
intestinal, poliposis o pólipo aislado,
enfermedad de Crohn, duplicación
intestinal, ingestión de cuerpo
extraño, obstrucción intestinal como
la invaginación o vólvulo de
intestino, parasitosis irritantes,
enteritis necrosante, tumores.
HDB: pólipos benignos juveniles
hamartomatosos, colitis ulcerosa,
fisuras en zona rectoanal, criptitis,
medicaciones abrasivas rectoanales,
hemorroides, alergias alimentarias,
hemangiomas, tumores, parasitosis
irritantes o pene- trantes, cuerpos
extraños, prolapso rectal, síndrome
urémico hemolítico, colitis
linfofolicular.
CUADRO CLÍNICO
HEMATEMESIS:
vómito con sangre, cuando es franca la
hemorragia tiene color rojo brillante o vómitos
en “posos de café” (restos de sangre alterada
por la secreción gástrica que adquiere un color
negro)
HEMATOQUECIA
MELENA:
expulsión de sangre mezclada uniformemente
con las heces fecales, son deposiciones con
aspecto untuoso brillante de color negro como
alquitranadas, malolientes y pegajosas, de una
consistencia pastosa.
salida de sangre roja vinosa por el ano, sola o
mezclada con deposiciones, se produce por una
hemorragia en el colon o en el recto, pero puede
ser el resultado de una hemorragia en tramos
superiores del tracto digestivo.
RECTORRAGIA
Es la emisión de sangre roja por el ano sola o
asociada con las heces. El origen de este
sangrado suele localizarse en el colon
descendente y en el recto.
DIAGNÓSTICO
PRUEBAS DE LABORATORIO
Hemograma completo, estudio de coagulación, grupo sanguíneo. El hematocrito es
valorable tras un periodo de unas 24 horas después de la hemorragia inicial, cuando
se ha restaurado la volemia
RADIOGRAFIA DE TÓRAX
se realiza para verificar si existen enfermedades subyacentes (insuficiencia
cardíaca o respiratoria, aneurisma de aorta, etc.), sospecha de cuerpos extraños
en esófago
Nos permite descartar la existencia de un proceso obstructivo o la
perforación de alguna víscera, lo que contraindicaría la endoscopia
RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
es el método que sirve para visualizar la presencia y severidad del daño de la
mucosa gastrointestinal, para descubrir la causa de la hemorragia en el tracto
digestivo
ANGIOGRAFÍA Y ARTERIOGRAFÍA
se utiliza en pacientes con hemorragia persistente o recesiva cuando en la endoscopia no se
obtuvo un buen resultado, puede realizarse una arteriografía selectiva del tronco celíaco y
arteria mesentérica superior.
ESCALAS DE VALORACIÓN PARA HDA.
ESCALA DE BLATCHFORD:
valora la necesidad de
intervención clínica de los
pacientes con hemorragia
digestiva alta, se basa sólo
en la clínica del paciente y
datos de laboratorio, por lo
que se pueden aplicar
rápidamente sin necesidad
de una endoscopia urgente
TRATAMIENTO PARA HDA
ESTABILIZACIÓN HEMODINÀMICA:
Consiste en restituir la estabilidad
cardiovascular y asegurar la
perfusión adecuada de los órganos
vitales, las medidas diagnósticas
como la endoscopia se deben
realizar una vez conseguida la
estabilidad hemodinámica inicial y
con el paciente adecuadamente
perfundido y bien oxigenado.
Dependerá de la cantidad de sangre
perdida como de la rapidez con la
que se produjo dicha pérdida, la
hipovolemia ocasionada por la
hemorragia se debe corregir para
evitar las graves consecuencias que
se pueden derivar, como la
insuficiencia renal o el daño
isquémico en órganos como el
cerebro o el corazón.
REPARACIÓN DE LA VOLEMIA
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA:
el objetivo es mejorar el transporte
de oxígeno a los tejidos, que puede
verse comprometido en caso de
pérdida de sangre extrema
TRATAMIENTO PARA HDA
La terapia endoscópica pueden
ser térmica (electrocoagulación,
aplicación directa de calor o
terapia con láser), implica la
inyección con diversos agentes,
o emplear compresión mecánica
del sitio de la hemorragia
TERAPIA ENDOSCÓPICA
TERAPEUTICA FARMACOLÓGICA
La administración de Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), se
encargan de disminuir la formación de ácido del estómago
reduciendo la recurrencia del sangrado lo que aumenta las
posibilidades de éxito del tratamiento endoscópico. La disminución
del pH gástrico tiene como objetivo elevar el pH por encima de 6.8;
que es el requerido para una función normal del coágulo sanguíneo,
al favorecer la agregación plaquetaria y la formación de fibrina para
que ceda el sangrado. Las dosis más recomendadas son altas
durante las primeras 72 horas y de mantenimiento durante las 8
semanas siguientes
Es la hemorragia producida bajo el ángulo de
Treitz es potencialmente mortal, puede
manifestarse como anemia ferropenia, sangre
en las heces o hematoquecia
HEMORRAGIADIGESTIVABAJA
CAUSAS
PÓLIPOS
PATOLOGÍA ANORRECTAL
son crecimientos anormales de
tejido que surgen de la capa
interior o mucosa del colon y
sobresalen al canal intestinal.
son pequeñas malformación que causa
la dilatación y fragilidad vascular del
colon, dando como resultado una
pérdida intermitente de sangre desde
el tracto intestinal.
secundarias a la ingesta de AINES (se
asocia con frecuencia a la hemorragia
diverticular), úlcera rectal solitaria,
úlceras estercoráceas, fístulas aorto
cólicas, vasculitis
ANGIODISPLASIAS
OTRAS LESIONES COLÓNICAS
las hemorroides como las fisuras o
fístulas anales pueden provocar
hemorragia, pero generalmente se
trata de pequeñas pérdidas
intermitentes.
DIAGNÓSTICO
COLONOSCOPIA
nos permite visualizar el colon y el recto a través del orificio anal. En caso
de considerar necesario, durante la exploración se tomarán muestras
(biopsias) que con su estudio microscópico
GAMMAGRAFÍA
es más sensible que la arteriografía (detecta lesiones sangrantes con flujos de hasta 0.1 ml/min).
es una cámara en forma de cápsula que, tras la deglución por el paciente, avanza por el
peristaltismo y permite el examen endoscópico de la totalidad del tracto digestivo.
CÁPSULA ENDOSCÓPICA
CUADRO CLÍNICO
Hematoquecia.
Sangre oculta en heces
Varía en función de la localización, cuantía de la hemorragia y velocidad de la hemorragia.
Rectorragia.
Melena.
Estabilización hemodinámica.
Reposición de la volemia.
Corrección de la anemia mediante transfusión sanguínea.
Tratamiento farmacológico.
Tratamiento quirúrgico: está indicado, en general, en
pacientes con hemorragia persistente en la que no se ha
podido conseguir la hemostasia con técnicas endoscópicas o
angiográficas. Es el tratamiento de elección cuando el origen
es un divertículo de Meckel27
TRATAMIENTO
Broncoaspiración especialmente en pacientes agitados o
con depresión del nivel de consciencia.
Hipo ventilación que puede estar asociada a sedación
excesiva.
Hipotensión.
Hipovolemia mantenida.
Otras complicaciones asociadas en especial con la
endoscopia terapéutica: incluyen la inducción de
hemorragia o la perforación
COMPLICACIONES
Monitorizar signos vitales cada 15
minutos por 6 horas cuando la
hemorragia es activa, una vez
controlada la hemorragia, cada
hora por 6 horas y después cada 4
horas por doce horas, siempre
dependiendo de la condición
hemodinámica del paciente y luego
controlar signos vitales en cada
turno por razones necesarias
(PRN).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Mantener el decúbito lateral para
evitar aspiración si el paciente
presenta hematemesis.
Mantener al paciente en posición
de semifowler si amerita, elevar
miembros inferiores a 45° para
obtener un adecuado retorno
venoso, cuando sea una
hemorragia activa.
Valorar el tipo de hemorragia si
es hematemesis, melena o
hematoquecia.
Canalizar una segunda vía venosa
periférica de gran calibre por
posible transfusión sanguínea y
administración de líquidos en
grandes cantidades
Observar las características de las
deposiciones, color, olor,
cantidad, frecuencia, y reportar a
médico de turno.
Valorar en cada turno la evolución
del paciente, por si aparecen
signos de nuevos episodios de la
hemorragia, informar al médico
inmediatamente.
La HD es la principal emergencia gastroenterológica y continúa siendo una patología de distribución e
importancia global por su prevalencia, mortalidad y amplios gastos en salud que debe intervenirse.
Su etiología es variable, siendo más frecuentes las úlceras pépticas en las causas no varicosas y las várices
esofágicas en las varicosas. El manejo de estos pacientes se basa en un abordaje dirigido a la estabilización y
reanimación inicial y diagnóstico temprano en el cual se emplean técnicas endoscópicas, angiográficas y
quirúrgicas que pueden usarse también como tratamiento según el tipo de paciente al que se enfrente el
clínico, aunque esto depende de los recursos con los que cuente el personal de salud al momento de la
atención. Las escalas de evaluación o predicción son recomendadas por diferentes grupos de expertos y guías
de práctica clínica alrededor del mundo en la evaluación rutinaria de los pacientes con HD, siendo la Escala de
Blatchford la que cuenta con mayores recomendaciones iniciales..
CONCLUSIÓN
REFEFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ordás I, Panés J. Blogs Docsity [Internet]. Hospital Clínico de Barcelona. Servicio de Gastroen - terología.
Rectorragia. [Online].0 2019 [cited 2019 11 07 [Capí - tulo 9], Barcelona. Disponible en:
https://www.docsity.com/es/docu - mento-rectorragia-pdf/4683599/.
Moreira O, Rodríguez Z, Manzano E, Rodríguez S, Nazario A, Mar - tínez I, Conocimientos vigentes en torno a la
hemorragia digestiva alta varicosa. Revista Cubana de Me - dicina Militar. [Online] 2018 Mar 15; 47(3). ISSN:
1561-3046. Dis - ponible en: http://www.revmedmi - litar.sld.cu/index.php/mil/article/ view/103
Jiménez L. Revista Médica Sinergia. Sangrado Digestivo Alto. [Online] 2017 Jul 10; 2(7). pp 6-9. ISSN 2215-4523 .
Disponible en: https:// www.medigraphic.com/pdfs/si - nergia/rms-2017/rms177b.pdf ISSN 2215-4523
Colomo A. Hemorragia Diges - tiva Alta: prevención y tratamiento. [Disertación]. Barcelona: Univer - sidad
Autónoma de Barcelona. 2016 [cited 2019 11 28 [Tesis doc - toral]. ISBN: 9788449067747. Dis - ponible en:
https://tdx.cat/hand - le/10803/400754#page=1
Villanueva C, García J, Hervás A. Hemorragia gastrointestinal. [Online]. 2016 [cited 2019 11 22 [Práctica Clínica en
Gastroente - rología y Hepatología. Sección II - Síndromes relevantes en hepa - to-gastroenterología]. Disponible
en: https://www.aegastro.es/sites/ default/files/files/03_Gastroente - rologia.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamiento.pdf

(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaRolando Cuevas
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaRolando Cuevas
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasDramayCLl
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxLaraChvez
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorClau Mc Clau
 
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Erika Garcia
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docxtareasmediania
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdfErickCepeda9
 
4. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva24. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva2junior alcalde
 
Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva vicangdel
 
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -teresachalcovi
 
(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)
(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)
(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxDaniela76285
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxAdrinCalderon
 

Similar a Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamiento.pdf (20)

Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
 
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
(2021 12-02) doctor, hay sangre en mis cacas. hemorragia digestiva y su manej...
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
Hemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptxHemorragia digestiva baja.pptx
Hemorragia digestiva baja.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
Transtornos Circulatorios Del Higado(2)
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.docx
 
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
1. Hemorragia digestiva febrero 2023.pdf
 
4. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva24. Hemorragia Digestiva2
4. Hemorragia Digestiva2
 
Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva Clase Hemorragia Digestiva
Clase Hemorragia Digestiva
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
HVDA Y HVDB MEDICINA - FLASHCARDS DIGESTIVO -
 
(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)
(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)
(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptxHemorragia Digestiva.pptx
Hemorragia Digestiva.pptx
 

Último

605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

Hemorragia digestiva, definición, factores de riesgo, diagnostico y tratamiento.pdf

  • 1. HEMORRAGIA DIGESTIVA MARÍA FERNANDA ÁNGELES HERNÀNDEZ COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO DOCENTE: YOLANDA MARTINEZ PÉREZ
  • 2. La hemorragia proveniente del tubo digestivo constituye un problema clínico frecuente en los servicios de urgencia a nivel mundial. Su origen puede ser superior o inferior de acuerdo a su ubicación proximal o distal al ángulo de Treitz, ubicado a nivel de la flexura duodeno yeyunal. La hemorragia digestiva tiene varias causas que la producen y es importante un diagnóstico etiológico oportuno para instaurar un tratamiento eficaz. INTRODUCCIÓN
  • 3. La Hemorragia Digestiva (HD) es la pérdida o extravasación de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, alcanzando la luz esófago-gástrica, intestinal o colónica. DEFINICIÓN
  • 4. CLASIFICACIÓN HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA) HEMORRAGIA DIGESTIVA MEDIA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Es aquella cuyo lugar de sangrado abarca desde el esófago hasta el ángulo de Treitz (duodeno distal) El lugar de sangrado abarca desde el ángulo de Treitz hasta la válvula ileocecal. El lugar de sangrado abarca desde la válvula ileocecal hasta el ano.
  • 5. CLASIFICACIÓN HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA) PARÁMETROS LEVE MODERADA GRAVE MASIVA presión arterial sistólica Frecuencia cardíaca Ritmo diurético Estado de conciencia % Sangrado ml de pérdida de sangre Normal Normal Normal Normal <15% 750ml 110-120 90-110 Disminuido Ansiedad 15-30% 800-1500 ml 70-90 <70 90-110 >140 Oliguria Olig-anuria Confusión Estuporoso 30-40% >40% 1500-2000 ml >2000ml De acuerdo al volumen: Depende de los centímetros cúbicos de pérdida de sangre
  • 6. La incidencia de hemorragia digestiva alta (HDA) es mayor que la de la hemorragia digestiva baja (HDB). Se ha identificado una incidencia de 67 casos por 100.000 habitantes por año para la HDA y de 36 casos por 100.000 habitantes por año para la HDB. Se ha visto que la prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad y es más común en personas mayores de 60 años. En algunos estudios se ha comprobado que la tasa de mortalidad es igual en ambos sexos. EPIDEMIOLOGIA
  • 7. FACTORES DE RIESGO EDAD AVANZADA COMORBILIDADES CRONICAS TABAQUISMO, ALCOHOLISMO INFECCIÓN POR H. PYLORI FARMACOS: CORTICOIDES INHIBIDORES DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA, ANTICOAGULANTES ORALES,AINES.
  • 8. CAUSAS ÙLCERA PÉPTICA Para investigar la causa del sangrado hay que tomar en cuenta la historia clínica, antecedentes del paciente como los síntomas y signos clínicos que manifiesta, presencia de infección por H. Pylori, edad, consumo de tóxicos como alcohol o medicamentos (AINES, ASA, anticoagulantes), factores genéticos y antecedentes patológicos familiares. Várices esofágicas: son dilataciones venosas patológicas en la submucosa del esófago que se producen habitualmente en pacientes con hipertensión portal. inflamación gástrica producida en la mucosa del estómago por el microorganismo llamado Helicobacter Pylori Cuando los músculos entre el esófago y el estómago no se cierran adecuadamente, dejando que los alimentos y los jugos gástricos fluyan de regreso al esófago, algunas zonas de la mucosa esofágica se inflaman y se ulceran. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA VARICERAL GASTRITIS ESOFAGITIS EROSIVA Los principales factores de riesgo asociados a la ocurrencia de úlcera péptica son la ingesta de antiinflamatorios no esteroideos AINE
  • 9. Los sangrados más frecuentes de HDA son debidos a esofagitis secundaria a reflujo gastroesofágico, várices de esófago, gastritis hemorrágica, úlcera por estrés, pólipo gástrico, hemangioma mucoso o submucoso, ulcera gástrica o duodenal, ingestión de cuerpo extraños, duodenitis hemorrágica o ingestión de medicación irritante (ácido acetilsalicílico, eritromicina, antiinflamatorios no esteroides [AINE]
  • 10. Las causas de HDM son: divertículo de Meckel, hemangioma de mucosa intestinal, poliposis o pólipo aislado, enfermedad de Crohn, duplicación intestinal, ingestión de cuerpo extraño, obstrucción intestinal como la invaginación o vólvulo de intestino, parasitosis irritantes, enteritis necrosante, tumores. HDB: pólipos benignos juveniles hamartomatosos, colitis ulcerosa, fisuras en zona rectoanal, criptitis, medicaciones abrasivas rectoanales, hemorroides, alergias alimentarias, hemangiomas, tumores, parasitosis irritantes o pene- trantes, cuerpos extraños, prolapso rectal, síndrome urémico hemolítico, colitis linfofolicular.
  • 11. CUADRO CLÍNICO HEMATEMESIS: vómito con sangre, cuando es franca la hemorragia tiene color rojo brillante o vómitos en “posos de café” (restos de sangre alterada por la secreción gástrica que adquiere un color negro) HEMATOQUECIA MELENA: expulsión de sangre mezclada uniformemente con las heces fecales, son deposiciones con aspecto untuoso brillante de color negro como alquitranadas, malolientes y pegajosas, de una consistencia pastosa. salida de sangre roja vinosa por el ano, sola o mezclada con deposiciones, se produce por una hemorragia en el colon o en el recto, pero puede ser el resultado de una hemorragia en tramos superiores del tracto digestivo. RECTORRAGIA Es la emisión de sangre roja por el ano sola o asociada con las heces. El origen de este sangrado suele localizarse en el colon descendente y en el recto.
  • 12. DIAGNÓSTICO PRUEBAS DE LABORATORIO Hemograma completo, estudio de coagulación, grupo sanguíneo. El hematocrito es valorable tras un periodo de unas 24 horas después de la hemorragia inicial, cuando se ha restaurado la volemia RADIOGRAFIA DE TÓRAX se realiza para verificar si existen enfermedades subyacentes (insuficiencia cardíaca o respiratoria, aneurisma de aorta, etc.), sospecha de cuerpos extraños en esófago Nos permite descartar la existencia de un proceso obstructivo o la perforación de alguna víscera, lo que contraindicaría la endoscopia RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN
  • 13. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA es el método que sirve para visualizar la presencia y severidad del daño de la mucosa gastrointestinal, para descubrir la causa de la hemorragia en el tracto digestivo ANGIOGRAFÍA Y ARTERIOGRAFÍA se utiliza en pacientes con hemorragia persistente o recesiva cuando en la endoscopia no se obtuvo un buen resultado, puede realizarse una arteriografía selectiva del tronco celíaco y arteria mesentérica superior.
  • 14. ESCALAS DE VALORACIÓN PARA HDA. ESCALA DE BLATCHFORD: valora la necesidad de intervención clínica de los pacientes con hemorragia digestiva alta, se basa sólo en la clínica del paciente y datos de laboratorio, por lo que se pueden aplicar rápidamente sin necesidad de una endoscopia urgente
  • 15. TRATAMIENTO PARA HDA ESTABILIZACIÓN HEMODINÀMICA: Consiste en restituir la estabilidad cardiovascular y asegurar la perfusión adecuada de los órganos vitales, las medidas diagnósticas como la endoscopia se deben realizar una vez conseguida la estabilidad hemodinámica inicial y con el paciente adecuadamente perfundido y bien oxigenado. Dependerá de la cantidad de sangre perdida como de la rapidez con la que se produjo dicha pérdida, la hipovolemia ocasionada por la hemorragia se debe corregir para evitar las graves consecuencias que se pueden derivar, como la insuficiencia renal o el daño isquémico en órganos como el cerebro o el corazón. REPARACIÓN DE LA VOLEMIA
  • 16. TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA: el objetivo es mejorar el transporte de oxígeno a los tejidos, que puede verse comprometido en caso de pérdida de sangre extrema TRATAMIENTO PARA HDA La terapia endoscópica pueden ser térmica (electrocoagulación, aplicación directa de calor o terapia con láser), implica la inyección con diversos agentes, o emplear compresión mecánica del sitio de la hemorragia TERAPIA ENDOSCÓPICA
  • 17. TERAPEUTICA FARMACOLÓGICA La administración de Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), se encargan de disminuir la formación de ácido del estómago reduciendo la recurrencia del sangrado lo que aumenta las posibilidades de éxito del tratamiento endoscópico. La disminución del pH gástrico tiene como objetivo elevar el pH por encima de 6.8; que es el requerido para una función normal del coágulo sanguíneo, al favorecer la agregación plaquetaria y la formación de fibrina para que ceda el sangrado. Las dosis más recomendadas son altas durante las primeras 72 horas y de mantenimiento durante las 8 semanas siguientes
  • 18. Es la hemorragia producida bajo el ángulo de Treitz es potencialmente mortal, puede manifestarse como anemia ferropenia, sangre en las heces o hematoquecia HEMORRAGIADIGESTIVABAJA
  • 19. CAUSAS PÓLIPOS PATOLOGÍA ANORRECTAL son crecimientos anormales de tejido que surgen de la capa interior o mucosa del colon y sobresalen al canal intestinal. son pequeñas malformación que causa la dilatación y fragilidad vascular del colon, dando como resultado una pérdida intermitente de sangre desde el tracto intestinal. secundarias a la ingesta de AINES (se asocia con frecuencia a la hemorragia diverticular), úlcera rectal solitaria, úlceras estercoráceas, fístulas aorto cólicas, vasculitis ANGIODISPLASIAS OTRAS LESIONES COLÓNICAS las hemorroides como las fisuras o fístulas anales pueden provocar hemorragia, pero generalmente se trata de pequeñas pérdidas intermitentes.
  • 20. DIAGNÓSTICO COLONOSCOPIA nos permite visualizar el colon y el recto a través del orificio anal. En caso de considerar necesario, durante la exploración se tomarán muestras (biopsias) que con su estudio microscópico GAMMAGRAFÍA es más sensible que la arteriografía (detecta lesiones sangrantes con flujos de hasta 0.1 ml/min). es una cámara en forma de cápsula que, tras la deglución por el paciente, avanza por el peristaltismo y permite el examen endoscópico de la totalidad del tracto digestivo. CÁPSULA ENDOSCÓPICA
  • 21. CUADRO CLÍNICO Hematoquecia. Sangre oculta en heces Varía en función de la localización, cuantía de la hemorragia y velocidad de la hemorragia. Rectorragia. Melena.
  • 22. Estabilización hemodinámica. Reposición de la volemia. Corrección de la anemia mediante transfusión sanguínea. Tratamiento farmacológico. Tratamiento quirúrgico: está indicado, en general, en pacientes con hemorragia persistente en la que no se ha podido conseguir la hemostasia con técnicas endoscópicas o angiográficas. Es el tratamiento de elección cuando el origen es un divertículo de Meckel27 TRATAMIENTO
  • 23. Broncoaspiración especialmente en pacientes agitados o con depresión del nivel de consciencia. Hipo ventilación que puede estar asociada a sedación excesiva. Hipotensión. Hipovolemia mantenida. Otras complicaciones asociadas en especial con la endoscopia terapéutica: incluyen la inducción de hemorragia o la perforación COMPLICACIONES
  • 24. Monitorizar signos vitales cada 15 minutos por 6 horas cuando la hemorragia es activa, una vez controlada la hemorragia, cada hora por 6 horas y después cada 4 horas por doce horas, siempre dependiendo de la condición hemodinámica del paciente y luego controlar signos vitales en cada turno por razones necesarias (PRN). CUIDADOS DE ENFERMERÍA Mantener el decúbito lateral para evitar aspiración si el paciente presenta hematemesis. Mantener al paciente en posición de semifowler si amerita, elevar miembros inferiores a 45° para obtener un adecuado retorno venoso, cuando sea una hemorragia activa.
  • 25. Valorar el tipo de hemorragia si es hematemesis, melena o hematoquecia. Canalizar una segunda vía venosa periférica de gran calibre por posible transfusión sanguínea y administración de líquidos en grandes cantidades Observar las características de las deposiciones, color, olor, cantidad, frecuencia, y reportar a médico de turno. Valorar en cada turno la evolución del paciente, por si aparecen signos de nuevos episodios de la hemorragia, informar al médico inmediatamente.
  • 26. La HD es la principal emergencia gastroenterológica y continúa siendo una patología de distribución e importancia global por su prevalencia, mortalidad y amplios gastos en salud que debe intervenirse. Su etiología es variable, siendo más frecuentes las úlceras pépticas en las causas no varicosas y las várices esofágicas en las varicosas. El manejo de estos pacientes se basa en un abordaje dirigido a la estabilización y reanimación inicial y diagnóstico temprano en el cual se emplean técnicas endoscópicas, angiográficas y quirúrgicas que pueden usarse también como tratamiento según el tipo de paciente al que se enfrente el clínico, aunque esto depende de los recursos con los que cuente el personal de salud al momento de la atención. Las escalas de evaluación o predicción son recomendadas por diferentes grupos de expertos y guías de práctica clínica alrededor del mundo en la evaluación rutinaria de los pacientes con HD, siendo la Escala de Blatchford la que cuenta con mayores recomendaciones iniciales.. CONCLUSIÓN
  • 27. REFEFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ordás I, Panés J. Blogs Docsity [Internet]. Hospital Clínico de Barcelona. Servicio de Gastroen - terología. Rectorragia. [Online].0 2019 [cited 2019 11 07 [Capí - tulo 9], Barcelona. Disponible en: https://www.docsity.com/es/docu - mento-rectorragia-pdf/4683599/. Moreira O, Rodríguez Z, Manzano E, Rodríguez S, Nazario A, Mar - tínez I, Conocimientos vigentes en torno a la hemorragia digestiva alta varicosa. Revista Cubana de Me - dicina Militar. [Online] 2018 Mar 15; 47(3). ISSN: 1561-3046. Dis - ponible en: http://www.revmedmi - litar.sld.cu/index.php/mil/article/ view/103 Jiménez L. Revista Médica Sinergia. Sangrado Digestivo Alto. [Online] 2017 Jul 10; 2(7). pp 6-9. ISSN 2215-4523 . Disponible en: https:// www.medigraphic.com/pdfs/si - nergia/rms-2017/rms177b.pdf ISSN 2215-4523 Colomo A. Hemorragia Diges - tiva Alta: prevención y tratamiento. [Disertación]. Barcelona: Univer - sidad Autónoma de Barcelona. 2016 [cited 2019 11 28 [Tesis doc - toral]. ISBN: 9788449067747. Dis - ponible en: https://tdx.cat/hand - le/10803/400754#page=1 Villanueva C, García J, Hervás A. Hemorragia gastrointestinal. [Online]. 2016 [cited 2019 11 22 [Práctica Clínica en Gastroente - rología y Hepatología. Sección II - Síndromes relevantes en hepa - to-gastroenterología]. Disponible en: https://www.aegastro.es/sites/ default/files/files/03_Gastroente - rologia.pdf