SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
ALBERTO MURILLO
JOAO DIOGO SILVA PEREIRA
RESIDENTES DEMEDICINA FAMILIARYCOMUNITARIA
CS TORRERO LA PAZ
12 ABRIL DE 2018
“Doctor, estoy sangrando ”
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Introducción:
La hemorragia digestiva se define como la pérdida de sangre procedente del aparato
digestivo. Es una de las urgencias médicas más frecuentes siendo responsable de unas
300000 hospitalizaciones en Europa. La mortalidad oscila entre un 5 y un 20%,
variando en función de diferentes factores, especialmente la cuantía del sangrado, su
origen, la edad del paciente y otras patologías asociadas. La hemorragia digestiva,
según se origine por encima o por debajo del ángulo de Treiz, la clasificaremos en
hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia digestiva baja (HDB). Por lo general la
HDA tiene una forma de presentación y evolución clínica más severa que la HDB.
La hemorragia digestiva alta (HDA) se define por la existencia de un punto sangrante localizado
entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz. Esta hemorragia puede proceder del
propio tubo digestivo o de estructuras adyacentes que vierten su contenido hemático en el
espacio comprendido entre los dos puntos referidos, como por ejemplo el caso de una fístula
aortodigestiva por aneurisma disecante de aorta. Representa el 7–8% del total de urgencias
atendidas y es la complicación del tracto gastrointestinal más frecuente.
La mortalidad global de la HDA oscila entre el 4 y el 8% en la de origen no varicoso, y entre el
18 y el 30% en la HDA secundaria a hipertensión portal. Las causas más frecuentes en nuestro
medio son la úlcera péptica, las lesiones agudas de la mucosa gástrica, las varices
gastroesofágicas, la esofagitis y el síndrome de Mallory-Weiss.
La HDA se exteriorizará fundamentalmente como un vómito de sangre roja, fresca
(hematemesis), como un vómito negro de sangre en coágulos (vómitos en posos de
café), o bien heces negras (melenas). Para que se formen melenas es necesario que la
sangre permanezca al menos 10 horas en el tubo digestivo sufriendo la degradación de
la hemoglobina por las bacterias del colon.
La hemorragia originada por debajo del ángulo de Treiz (HDB) suele manifestarse como
heces entremezcladas con sangre roja (hematoquecia) o como sangre roja aislada por
el ano (rectorragia). Es rara la melena como forma de presentación de una HDB y si
ocurre indica que el origen está en intestino delgado o colon proximal. Por el contrario
la hematoquecia es una rara forma de presentación de HDA a no ser que el sangrado
sea tan brusco que no de tiempo a la degradación de la hemoglobina por las bacterias
del colon.
Etiología:
HDA SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PORTAL
La HDA secundaria a lesiones sangrantes que a su vez son complicaciones de la
presencia de HTP, suelen presentar mayor severidad y peor pronóstico. Los pacientes
con HDA y antecedentes o datos clínico-biológicos de hepatopatía deben ser evaluados
y monitorizados con extrema precaución.
Las principales lesiones sangrantes de la HTP son:
- Varices esofagogástricas: se presentan en un 50% de los cirróticos de los cuales un
30% presentarán un episodio de sangrado en los dos primeros años después del
diagnóstico. Tras un primer episodio el riesgo de resangrado aumenta hasta en un 70%
a los dos años. Las varices gástricas pueden ser bien extensión de varices procedentes
de esófago, bien ser varices localizadas a nivel de fundus (varices fúndicas). Pueden
aparecer varices gástricas aisladas como complicación de una trombosis de la vena
esplénica secundaria a pancreatitis o traumatismos principalmente.
- Gastropatía de la HTP: por lo general este tipo de sangrado suele ser crónico y oculto
pero también puede presentarse como hemorragia aguda.
- Varices ectópicas: a nivel de intestino delgado y grueso.
HDA NO SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PORTAL
Las principales causas de este tipo de hemorragias son:
- Úlcera péptica (UP): es la causa más frecuente de HDA constituyendo el 50% de los
casos. Es más frecuente el sangrado procedente de la úlcera duodenal que de la úlcera
gástrica. Como factores etiológicos más importantes de la hemorragia secundaria a
ulcus péptico se encuentran el Helicobacter pylori (HP) y la ingesta de
antiinflamatorios no esteroideos (AINES) siendo este último el más importante. El
riesgo de una hemorragia digestiva por toma de AINES es dosis-dependiente y también
se correlaciona con otros factores como son una edad mayor de 70 años, historia de
UP y/o hemorragia digestiva y enfermedad cardíaca subyacente.
- Síndrome de Mallory-Weiss: se denomina así al desgarro a nivel de la unión
gastroesofágica producido tras nauseas o vómitos intensos. Constituye entre un 5 y un
15% de los casos de HDA. Es característica la historia de nauseas y vómitos
precediendo a la hematemesis en un paciente alcohólico. El sangrado es autolimitado
en un 90% de los casos. El resangrado es poco frecuente.
- Hernia de hiato: pueden llegar a ser causa de importantes sangrados crónicos a partir
de lesiones erosivas lineales
- Esofagitis: es una causa rara de hemorragia aguda, aproximadamente un 2% del total.
Cuando se produce suele ser secundaria a úlceras esofágicas (esofagitis grado IV).
Otras causas de menor frecuencia y/o importancia son:
- Gastropatía erosiva y hemorrágica: son hemorragias subepiteliales y erosiones que se
originan fundamentalmente en situaciones de ingesta de AINES, alcohol y stress
(cirugía mayor, quemaduras importantes). Por lo general no ocurren sangrados
significativos a no ser que terminen desarrollando úlceras.
- Duodenitis: muy infrecuente.
- Neoplasias: entre otros destacan carcinomas, linfomas, leiomiomas,
leiomiosarcomas, carcinoide y pólipos adenomatosos. Son más propensos a producir
sangrados crónicos ocultos que grandes hemorragias.
- Hemobilia: se produce de forma secundaria a traumas, biopsia hepática, litiasis, etc.
El paciente puede manifestar clínica de ictericia, cólico biliar y HDA.
- Fístulas aorto-entéricas: Se clasifican en primarias, menos frecuentes y originadas a
partir de un aneurisma aórtico. Y las secundarias más frecuentes y que se originan
principalmente a partir de prótesis aórticas (otra causa más rara son los cuerpos
extraños). Comunican en el 75% con el duodeno La forma de presentación es
fundamentalmente melenas o hematemesis. Es característico da las fístulas
aortoentéricas la “hemorragia heráldica” en la que un sangrado autolimitado precede
a una hemorragia masiva con un intervalo de tiempo que varía de horas a incluso
meses.
- Alteraciones vasculares:
Lesión de Dieulafoy: se denomina así a una arteria anormalmente grande que
erosiona la mucosa rompiéndose hacia la luz. La hemorragia puede ser masiva o
recurrente. Su identificación es difícil salvo cuando está sangrando activamente o
presenta un coágulo adherido.
Ectasias vasculares: Cabe destacar el hallazgo endoscópico denominado “estómago
en sandía” consistente en ectasias vasculares gástricas localizadas a nivel antral que
forman trazos lineales. Se da fundamentalmente en personas mayores, del sexo
femenino y a veces en el contexto de una cirrosis, aunque esta no es un factor
indispensable. También podemos encontrar ectasias vasculares secundarias, asociadas
a enfermedades tales como pseudoxantoma elástico, Ehlers-Danlos y fallo renal.
Angiodisplasias : o telangiectasias, son vasos dilatados a nivel de la mucosa y
submucosa, generalmente múltiples, localizados preferentemente en colon derecho y
que producen característicamente un sangrado autolimitado y crónico en el paciente
anciano.
Enfermedad de Rendu-Osler-Weber: telangiectasia hemorrágica hereditaria con
ectasia vascular y malformaciones arteriovenosas a nivel de tubo digestivo, cerebro,
pulmones, piel y nariz. La principal manifestación de sangrado es la epistaxis.
Malformaciones arteriovenosas: estructuras vasculares dilatadas de pared fina,
nodulares o sobreelevadas, muy poco frecuentes en el tubo digestivo y de probable
origen congénito.
Diagnóstico:
La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE) sólo acepta como auténtica
hematemesis la referencia por parte del paciente de vómitos de sangre fresca o con coágulos.
Cuando el propio enfermo o sus familiares refieren vómitos oscuros o «en posos de café» o
melenas, se necesita su comprobación por personal sanitario cualificado.
Medidas iniciales:
La mayoría de los pacientes mueren por causas no relacionadas con la hemorragia. La
descompensación cardiopulmonar representa el 37% de las causas de mortalidad no
relacionada con la hemorragia. En primer lugar ante la sospecha de hemorragia digestiva
hay que valorar y estabilizar hemodinámicamente al paciente. Posteriormente se
procederá a localizar el origen del sangrado con la intención de aplicar la terapéutica
idónea.
VALORACIÓN HEMODINÁMICA
El enfoque inicial ante un paciente con HDA debe combinar una evaluación de
la intensidad del sangrado, basada en una breve anamnesis y exploración física, con el
proceso de reanimación si éste fuera necesario. Debemos medir la tensión arterial (TA)
y frecuencia cardíaca (FC) del paciente. Si no está hipotenso debe observarse los
cambios de presión y pulso con los cambios ortostáticos.
A continuación se expone la clasificación de la gravedad de la hemorragia
digestiva en base a la repercusión hemodinámica secundaria a la misma:
- Hemorragia leve: disminución de la volemia menor del 10%. Cursa de forma
asintomática.
- Hemorragia moderada: pérdida del 10-25% de la volemia (500-1250 cc). Cursa con
TAS mayor de 100 mmHg y la FC menor de 100 lpm. Se puede acompañar de
vasoconstricción periférica.
- Hemorragia grave: disminución del 25-35% de la volemia (1250-1750 cc). Cursa con
TAS menor de 100 mmHg y la FC entre 100 y 120 lpm. Se acompaña de
vasoconstricción periférica evidente, inquietud, sed, sudoración y disminución de la
diuresis.
- Hemorragia masiva: pérdida de 35-50% de la volemia (1750-2500 cc). TAS menor de 7
mmHg y FC mayor de 120 lpm con intensa vasoconstricción y shock hipovolémico
Anamnesis:
a. Forma de presentación de la hemorragia: «poso de café» o hematemesis, asociado o no a
melenas.
b. Repercusión hemodinámica y gravedad: hematemesis masiva, sudoración, pérdida de
conciencia (síncope).
c. Comorbilidad: teniendo en cuenta los antecedentes o datos clínicos sugestivos de
hepatopatía (los pacientes con hemorragia digestiva por varices esófago-gástricas requieren un
manejo diferente) y los antecedentes de patología cardiovascular.
d. Interrogar sobre el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y de antiagregantes o
anticoagulantes incluyendo los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD): dabigatrán,
rivaroxaban, apixaban y edoxaban.
Exploración física inicial:
a. Confirmar la hemorragia:
1. Tacto rectal (si hay dudas).
2. Sonda nasogástrica (SNG) raramente modifica el manejo y es muy molesta para el paciente.
Se debe utilizar de manera muy restringida. La colocación de la SNG en pacientes con
sospecha de HDA no tiene capacidad de predecir la necesidad de tratamiento endoscópico, no
tiene impacto en los resultados, no cambia actitudes clínicas y por último puede asociarse a
complicaciones. Por todos estos motivos, no se debe usar rutinariamente a pesar de que algún
paciente muy seleccionado podría beneficiarse de su colocación. En caso de que se decida
colocarla, tendremos que registrar en la historia clínica del paciente el resultado obtenido del
aspirado como indicador de calidad en el manejo de los pacientes con HDA. La SNG debe
retirarse después de evaluar el aspecto del aspirado gástrico. No se recomiendan los lavados
con suero frío y no hay evidencia clara de que el lavado gástrico a través de la SNG mejore la
rentabilidad diagnóstica o terapéutica de la endoscopia.
b. Evaluar el estado hemodinámico: tensión arterial sistólica y frecuencia cardiaca, así como
signos de hipoperfusión periférica. La gravedad de la hemorragia se establece de acuerdo a
estos datos. La saturación de oxígeno y nivel de conciencia son también de utilidad en la
evaluación inicial del paciente con HDA.
c. Descartar cirrosis hepática (valorar estigmas de hepatopatía crónica y la presencia de
encefalopatía y/o ascitis).
Se recomienda el uso de clasificaciones validadas para estratificar a los pacientes en grupos
de alto y bajo riesgo. La estratificación del riesgo puede ayudar en decisiones como el
momento de la endoscopia y el alta hospitalaria. En este sentido, se recomienda el uso de la
puntuación de Glasgow-Blatchford para la estratificación del riesgo preendoscópico. Los
pacientes con riesgo muy bajo (0), no requieren endoscopia urgente ni ingreso hospitalario.
Maniobras de reanimación y estabilización hemodinámica
La corrección precoz de la hipotensión es la medida inicial más eficaz para reducir de manera
significativa la mortalidad de la HDA.
Manejo inicial y estabilización hemodinámica:
1. Poner 2 vías periféricas gruesas que permitan la infusión rápida de cristaloides (reposición
de la volemia) o derivados sanguíneos si es necesario. (Los catéteres venosos de 16G o 18G
tienen un flujo máximo de infusión de 220 ml/min y 105 ml/min respectivamente). Este flujo es
mucho mayor que la suma del flujo máximo de las tres luces de un catéter central, unos 70
ml/min.
2. Se obtendrá una analítica (hemograma, pruebas de coagulación, función hepática y función
renal con ionograma).
El aumento de la urea con cifras de creatinina normales es un dato sugestivo de HDA, aunque
su fiabilidad es solamente moderada.
3. Sangre en reserva (al menos 2 concentrados de hematíes).
4. Reponer la volemia con cristaloides. No hay evidencia de que los coloides sean superiores al
suero fisiológico.
5. Indicar dieta absoluta en los casos que sea necesaria la realización de endoscopia.
Criterios de transfusión
En pacientes con evidencia de hemorragia grave y shock a pesar de la reposición inicial de la
volemia, el hematocrito no refleja el grado de pérdida hemática. En estos casos se recomienda
administrar conjuntamente concentrados de hematíes y cristaloides. Además; los criterios
transfusionales deberán ser liberales hasta estabilizar al paciente.
En pacientes estables sin patología cardiovascular ni hemorragia activa, con hemoglobina
menor o igual 7 g/dl se recomienda una transfusión restrictiva para mantener la hemoglobina
entre 7 y 9 g/dl.
Sin embargo,en pacientes jóvenes, sin patología de base, hemodinámicamente estables y sin
evidencia de sangrado activo, puede mantener conducta expectante con cifras de hemoglobina
inferiores a 7 g/dl, si la anemia se tolera bien.
En pacientes con patología cardiovascular y/o hemorragia activa se recomienda transfusión
para mantener la hemoglobina al menos entre 9 y 10 g/dl.
Corrección de los trastornos de coagulación
Se recomienda corregir los trastornos de coagulación en pacientes tratados con
anticoagulantes y hemorragia aguda.
- Dicumarínicos: En pacientes con niveles supraterapéuticos de INR se recomienda la
corrección de la coagulación hasta niveles terapéuticos, incluso antes de intervenciones
diagnósticoterapéuticas como la endoscopia. En caso de hemorragia activa e inestabilidad
hemodinámica, la corrección se realizará de forma urgente, administrando vitamina K y
concentrado de factores protrombínicos.
Como segunda opción, podría utilizarse el plasma fresco congelado (10 ml/kg). En caso de
hemorragia no activa, se puede administrar vitamina K (20 mg iv. en dosis única). Si la
situación clínica lo permite, se recomienda mejorar el INR hasta que sea < 2,5 antes de realizar
la endoscopia con o sin tratamiento hemostásico.
En los pacientes con un INR dentro de intervalo terapéutico, no hay evidencia sobre la utilidad
de corregir la anticoagulación.
-ACOD: Se recomienda suspender temporalmente los ACOD en pacientes con sospecha de
hemorragia aguda en coordinación con el hematólogo y/o el cardiólogo. Se puede considerar el
uso de concentrados de complejo de protrombina.
TÉCNICAS DE IMAGEN Y ELECTROCARDIOGRAMA (ECG).
- Radiografía de tórax: la realizaremos si existen enfermedades subyacentes
(insuficiencia cardíaca o respiratoria, aneurisma de aorta, etc), sospecha de cuerpos
extraños en esófago y para valoración prequirúrgica.
- Radiografía simple de abdomen: no es un método diagnóstico de HDA pero si nos
permite descartar la existencia de un proceso obstructivo o la perforación de alguna
víscera, lo que contraindicaría la endoscopia.
- Ecografía Duplex Doppler: es de utilidad para el reconocimiento de la anatomía
venosa portal en pacientes con H T P, especialmente antes de cirugía o procedimientos
intervencionistas. Entre otros hallazgos podemos encontrar dilatación del eje
esplenoportal, fenómenos trombóticos, vasos colaterales o presencia de líquido
ascítico. También podemos obtener datos del flujo portal (velocidad, dirección,
turbulencias).
- ECG: en aquellos pacientes con antecedentes de cardiopatía o inestabilidad
hemodinámica.
Tratamiento de la HDA:
Tratamiento farmacológico preendoscópico
Procinéticos (metoclopramida/eritromicina vía endovenosa): No se debe indicar su uso de
manera sistemática antes de la endoscopia. La eritromicina intravenosa (dosis única, 250 mg
administrada 30-120 min antes de la endoscopia) podría ser útil en pacientes seleccionados
(con sospecha de presencia de sangre y/o coágulos en el estómago) para mejorar el
rendimiento diagnóstico de la endoscopia urgente. La eritromicina mejora significativamente la
visibilidad durante la endoscopia, reduce la necesidad de una segunda exploración, disminuye
el número de unidades de sangre transfundida, y reduce la duración de la estancia hospitalaria.
Otra indicación es administrarla antes de repetir la endoscopia en pacientes en los que la
sangre en el estómago impidió la adecuada visualización de la mucosa gástrica.
Inhibidores de la bomba de protones (IBP) por vía intravenosa: Su administración
intravenosa antes de la endoscopia disminuye el sangrado activo y los estigmas de alto riesgo,
la necesidad de tratamiento endoscópico y la estancia media del paciente, pero no ha
demostrado que disminuya la recidiva, la necesidad de cirugía o la mortalidad. Su
administración no debe retrasar la endoscopia. Es especialmente importante administrar el IBP
intravenoso si se prevé que la endoscopia no se realizará de manera inmediata. La dosis inicial
no está clara, dada la falta de estudios aleatorizados. La dosis recomendada es un bolo de 80
mg de IBP intravenoso, seguido de una perfusión de 8 mg/h disuelto en suero fisiológico
(precipita en suero glucosado). Debe cambiarse la perfusión cada 12 h debido a la baja
estabilidad de la molécula en solución. El único estudio aleatorizado utilizó esomeprazol por lo
que, aunque es probable que todos los IBP sean equivalentes, se desconoce si otros IBP serán
igualmente eficaces.
Somatostatina: produce vasoconstricción esplácnica selectiva, con disminución
de la presión del flujo portal. Se debe instaurar en todo paciente con HDA en el que se
sospeche un origen varicoso aún antes de realizar la endoscopia.
Uno de los efectos más importantes de la somatostatina y sus análogos (octeótrido) es
la disminución de la hiperemia postpandrial secundaria a al brusco incremento de la
presión portal que ocurre tras una comida y que podría ser equiparable al producido
por la presencia de sangre en el estómago. La dosis inicial es un bolo de 250
microgramos seguidos de una perfusión continua de 250 microgramos/ hora, o lo que
es lo mismo, 3 miligramos diluidos en 500 ml de suero salino cada 12 horas durante
48-72 horas o incluso hasta 5 días. Ha demostrado su eficacia como adyuvante de la
terapia endoscópica para el control de la hemorragia aguda y la prevención del
sangrado precoz. Además la ausencia de efectos adversos graves representa una de las
mayores ventajas con respecto a otros agentes vasoconstrictores permitiendo su
administración durante un periodo más prolongado de tiempo.
Endoscopia:
La endoscopia debe especificar la presencia y el tipo de estigma de hemorragia reciente ya que
predicen el riesgo de persistencia o de recidiva hemorrágica y determinan la indicación o no de
tratamiento hemostático endoscópico. El tratamiento endoscópico no estará indicado en
pacientes con estigmas de bajo riesgo (úlcera con base de fibrina o con mancha de hematina)
dado el buen pronóstico de estas lesiones con una probabilidad de recidiva inferior al 5%. Los
métodos hemostáticos (térmicos, mecánicos o por inyección de sustancias) están indicados
ante una lesión sangrante que presente hemorragia activa («a chorro» o babeante), un vaso
visible o un coágulo rojo íntimamente adherido a la lesión.
«Second look»: No se recomienda la realización sistemática de un «secondlook» endoscópico
porque en estudios controlados no se ha demostrado que comporten beneficios en la práctica
clínica.
SHUNT PORTOSISTÉMICO INTRAHEPÁTICO TRANSYUGULAR (TIPS).
Consiste en la creación de un shunt portosistémico vía percutánea mediante la
implantación de stents metálicos expansibles que conecten una rama portal con una
vena suprahepática. El objetivo ideal es conseguir un gradiente de presión portal
inferior a 12 mm Hg (ya que por debajo de esta cifra rara vez hay sangran) o en su
defecto conseguir al menos una disminución del 20% con respecto a su gradiente base.
En las 24-72 horas siguientes al TIPS se realizará un una ecografía Doppler para
evaluarla permeabilidad del shunt. Posteriormente se realizarán revisiones
programadas mediante ecografía Doppler cada tres a seis meses con una venografía
anual o bien antes cuando se sospeche la insuficiencia del shunt.
El uso del TIPS es especialmente atractivo en los pacientes con hemorragia varicosa
aguda refractaria al tratamiento farmacológico y endoscópico. Su colocación resulta
exitosa en un 90% de los casos de tal forma que la persistencia de un sangrado tras
colocación de un TIPS hace pensar en un origen diferente de la HDA y es conveniente
repetir la endoscopia. La recurrencia de la hemorragia durante el primer año tras el
procedimiento casi siempre es consecuencia de la disfunción del shunt (un 25% de los
casos).
La tasa de complicaciones oscila entre un 8% y un 15% destacando la encefalopatía
(20-30%). Otras son hemoperitoneo o hemobilia por punción de la cápsula hepática o
árbol biliar respectivamente. Es también posible que se produzca una insuficiencia
hepática acelerada por hipoperfusión hepática.
Son contraindicaciones absolutas del TIPS la enfermedad poliquística hepática,
colangitis con dilatación de los conductos biliares intrahepáticos (riesgo de perforar
algún quiste o conducto biliar) y la insuficiencia cardíaca derecha o hipertensión
pulmonar (el TIPS aumenta la presión cardíaca derecha). Son contraindicaciones
relativas un estado de infección, la obstrucción biliar, la trombosis venosa portal y la
encefalopatía hepática severa.
OTRAS PRUEBAS
- ARTERIOGRAFÍA
Tiene una mayor precisión en el diagnóstico de malformaciones vasculares y permite
también terapéutica mediante embolización o inyección intraarterial de vasopresina.
Está indicada cuando la endoscopia no detecta la lesión y el paciente sigue sangrando
activamente o presenta recidivas graves. Para objetivarse la lesión el débito de sangre
debe ser superior a 0.5 ml/min.
- GAMMAGRAFÍA CON HEMATÍES MARCADOS CON Tc-99
Es más sensible que la arteriografía (detecta lesiones sangrantes con flujos de hasta 0.1
ml/ min) pero menos específica y no permite realizar terapéutica.
- RADIOGRAFÍA CON BARIO
No es útil para la fase aguda del sangrado pero permite detectar lesiones del intestino
delgado al que no se puede acceder por otras técnicas.
Manejo hospitalario
Escalas pronósticas y actuación de acuerdo con el pronóstico
Se recomienda el uso de escalas pronósticas postendoscopia para estratificar a los pacientes
en diferentes grupos según el riesgo de recidiva y de mortalidad y así optimizar el manejo
clínico. Además el uso de trayectorias clínicas puede optimizar el manejo multidisciplinar
protocolizado de los pacientes con HDA y reducir la estancia hospitalaria. Entre las escalas
disponibles el índice de Rockall es el más reconocido.
Tratamiento farmacológico: Después de la endoscopia, en pacientes con una alta
probabilidad de recidiva hemorrágica y después de un tratamiento endoscópico eficaz, la
administración de un IBP (80 mg en bolus intravenoso seguido de una perfusión contínua de 8
mg/h) ha demostrado reducir el resangrado, la necesidad de cirugía y la mortalidad. Igualmente
podría administrase un IBP en forma de bolus intravenoso durante las 72 h posteriores a la
realización de la endoscopia o bien si los pacientes están en condiciones de iniciar dieta oral,
se pueden administrar dosis altas por vía oral. Se pueden mantener dosis altas de IBP pasadas
las 72 h en pacientes con alto riesgo de recidiva. En pacientes con lesiones de bajo riesgo se
puede administrar un IBP a la dosis habitual una vez al día.
Tratamiento de la recidiva
La recidiva de la hemorragia se define como la presencia de hematemesis y/o melenas
asociadas a signos de hipovolemia (tensión arterial sistólica < 100 mmHg y/o frecuencia
cardiaca > 100 latidos por minuto) y/o anemización (descenso de la hemoglobina > 2g/l) en un
periodo < 12 h. El tratamiento endoscópico es de primera elección en aquellos pacientes que
presenten recidiva de la hemorragia, tanto si habían sido tratados previamente como si no.
Seguimiento después del alta
Tratamiento de la úlcera: Tras el alta, los pacientes con úlcera gastroduodenal asociada a
Helicobacter pylori (Hp) deben tomar un IBP según la pauta de erradicación prescrita67.
Posteriormente, deben continuar con IBP 4 semanas en caso de úlcera duodenal o hasta
completar 8 semanas si se trata de una úlcera gástrica. En caso de úlcera gástrica sin
información sobre Hp el tratamiento con IBP debe proseguir hasta poder comprobar la
cicatrización de la úlcera mediante endoscopia. En caso de úlceras sin infección por Hp ni toma
previa de AINE/antiagregantes o úlceras refractarias se recomienda prescribir dosis doble de
IBP.
Infección por Helicobacter pylori: En todos los pacientes con HDA secundaria a úlcera
péptica es necesario investigar la infección por Hp de manera precoz (fase aguda) y tras el
posterior tratamiento con la terapia antibiótica apropiada. La erradicación de Hp elimina en casi
su totalidad el riesgo de
recidiva hemorrágica. Existe una elevada tasa de resultados falsamente negativos, cuando las
pruebas de detección de Hp se realizan durante el episodio agudo de hemorragia, por ello es
necesario repetir dichas pruebas cuando el resultado inicial es negativo.
Tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos: La recomendación es que en los
pacientes de alto riesgo cardiovascular debe evitarse el uso de AINE si es posible o administrar
dosis bajas de celecoxib con un IBP y en caso de bajo riesgo cardiovascular celecoxib con IBP.
Esta combinación reduce sustancialmente aunque no elimina del todo el riesgo de resangrado.
Tratamiento con ácido acetilsalicílico y/o clopidogrel: El AAS, clopidogrel, prasugrel y
ticagrelor aumentan el riesgo de HDA. Los pacientes que en tratamientos con estos fármacos
tengan historia de HDA deberán recibir tratamiento con un IBP.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPEÚTICOS
A. PÉRDIDAS CRÓNICAS
a) Sangre oculta en heces:
- El colon más proximal debe ser evaluado por colonoscopia que es necesaria por lo
general para confirmar la presencia y naturaleza de una lesión, y en algunos casos para
realizar terapéutica.
- La endoscopia digestiva alta se planteará en aquellos pacientes sintomáticos o con
anemia que presentando sangre oculta en heces no presentan ninguna lesión en la
colonoscopia.
- El intestino delgado se explorará mediante enteroclisis, angiografia, gammagrafía con
hematíes marcados con Tc-99, enteroscopia (endoscopia del intestino delgado) o
cirugía incluyendo endoscopia intraoperatoria.
b) Melenas intermitentes:
- Como signo predominantemente de hemorragia digestiva alta lo primero es la
realización de una endoscopia digestiva alta. Si esta no es diagnóstica se llevará a cabo
la valoración de colon e intestino delgado de igual forma que en el caso de sangre
oculta en heces.
c) Hematoquecia:
- En primer lugar hay que realizar una cuidadosa inspección del ano, examen digital
rectal, anoscopia y sigmoidoscopia. El diagnóstico es mas productivo cuando el
examen se hace durante un episodio de sangrado. Al realizar una sigmoidoscopia
flexible debe hacerse retroversión en el recto para ver la unión anorrectal a menos que
se haya examinado bien esta zona por anoscopia.
- La colonoscopia completa o enema con bario se realizará cuando las anteriores
exploraciones no pongan de manifiesto la etiología del sangrado. La decisión de
realizar estas últimas exploraciones viene condicionado por la edad del paciente,
estado general y la presencia de factores de riesgo para neoplasia.
B. HEMORRAGIA AGUDA
a) Hemorragia moderada:
- En primer lugar hay que hacer un examen cuidadoso de ano y recto ya que son los
lugares que más frecuentemente albergan la lesión sangrante.
- Sin embargo la presencia de una lesión anorrectal no excluye una causa más proximal
del sangrado por lo que la colonoscopia debe realizarse. La colonoscopia con el
intestino sin preparar es difícil pero nos puede delimitar una zona proximal con heces
sin restos de sangre de otra más distal que si los presente. Si la colonoscopia es
1
negativa convienen realizar otras exploraciones del colon e incluso repetir la
colonoscopia si el sangrado persiste.
b) Hemorragia severa:
- En primer lugar es necesario la colocación de una sonda nasogástrica con aspiración.
La ausencia de sangre en la sonda no descarta el tracto digestivo alto como origen del
sangrado aunque la presencia de bilis lo hace muy improbable.
- La evaluación del colon se puede llevar por colonoscopia o angiografía
(sulfurocoloidal o pertecnetato de tecnecio). La colonoscopia de emergencia tiene las
ventajas de diferenciar la lesión sangrante del colon en un 50-70% de los casos;
permite el tratamiento de algunas lesiones (inyección de sustancias, fotocoagulación
con láser, etc.) en la misma colonoscopia de urgencia o bien posteriormente de forma
programada. Entre los inconvenientes de la colonoscopia está la necesidad de
endoscopista y equipo de enfermería y auxiliar correspondiente, el riesgo
incrementado de perforación cuando la colonoscopia se realiza en un paciente
enfermo con sangre en el colon y un diagnóstico y tratamiento no fiables por los
problemas técnicos que conlleva una colonoscopia en estas circunstancias. Con
respecto a la angiografía presenta la ventaja de localizar rápidamente el punto de
sangrado y de llevar a cabo el tratamiento mediante infusión o embolización.
La desventaja es la demora en la instauración de la terapia específica y una mayor
agresividad de esta técnica. Suponen también inconvenientes de la angiografía la
necesidad de un experto, el riesgo de reacciones alérgicas o nefrotoxicidad por
contraste tras prolongado o repetidos estudios, trombosis vascular y la posibilidad de
un diagnóstico o tratamiento incompleto por la anatomía del paciente o problemas
técnicos.
- Se realizará endoscopia digestiva alta, aunque el contenido de la sonda no sea sangre,
cuando no se encuentra lesión alguna en el tracto digestivo bajo o existe la sospecha
de lesión alta. En estos casos el enema con bario no esta indicado.
- Si tras la realización de colonoscopia y angiografía el sangrado continua será
necesario cirugía. Se debe evitar por todos los medios una cirugía sin preparación
preoperatoria ya que aumenta la mortalidad y el resangrado.
- En aquellos casos donde se sospeche una lesión en intestino delgado hay que
plantearse una enteroscopia o bien estudios con bario. Resumiendo, en la mayoría de
los pacientes la colonoscopia es el procedimiento de elección para el diagnóstico de la
hemorragia digestiva baja activa. La angiografía sería apropiada en aquellos casos
donde la colonoscopia no pueda ser realizada o no se consiga identificar el origen del
sangrado activo. La endoscopia digestiva alta está indicada cuando se sospecha lesión
alta del tracto gastrointestinal o cuando la evaluación del colon ha sido negativa.
Cuando todos los estudios han fallado es conveniente examinar intestino delgado por
enteroscopia o estudio baritado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralHEMATO WEB
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicaswilderzuniga
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoignacio
 
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICAPATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICABrunaCares
 
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaLuis Vargas
 
Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadajajima
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2ULSA
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarPedro Sarmiento Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA Demencia GERIATRIA
Demencia GERIATRIA
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
 
SHOCK PAT-QX I.pptx
SHOCK PAT-QX I.pptxSHOCK PAT-QX I.pptx
SHOCK PAT-QX I.pptx
 
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICAPATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Demencia fisiopatologia
Demencia  fisiopatologia Demencia  fisiopatologia
Demencia fisiopatologia
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Angor
AngorAngor
Angor
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminada
 
Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2Nefroesclerosis (1)2
Nefroesclerosis (1)2
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 

Similar a (2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)

(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx
2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx
2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptxIanOliveros2
 
Manifestaciones clínicas hda varicial.docx
Manifestaciones clínicas hda varicial.docxManifestaciones clínicas hda varicial.docx
Manifestaciones clínicas hda varicial.docxrenzolavan
 
MEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptx
MEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptxMEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptx
MEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptxKarinaSalazar92
 
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesHematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesOsvaldo Denker Aguilera
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminarioHelen Rios
 
Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....marchelos
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alejandro Hernández
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal wordArianna Crachiolo
 
expo sangrado digestivo bajo.pptx
expo sangrado digestivo bajo.pptxexpo sangrado digestivo bajo.pptx
expo sangrado digestivo bajo.pptxJenniferMonegro1
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxKelsy Yangüez
 
Clase 16 hemorragias digestivas
Clase 16   hemorragias digestivasClase 16   hemorragias digestivas
Clase 16 hemorragias digestivasJorge Contreras
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 

Similar a (2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC) (20)

(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
 
2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx
2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx
2022-hemorragia de vias digestivas altas.pptx
 
Manifestaciones clínicas hda varicial.docx
Manifestaciones clínicas hda varicial.docxManifestaciones clínicas hda varicial.docx
Manifestaciones clínicas hda varicial.docx
 
MEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptx
MEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptxMEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptx
MEDICINA INTERNA - CASO CLINICO DIGESTIVO -HEPATITIS copia 2.pptx
 
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partesHematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
Hematemesis melena y hematoquesia diapositivas partes
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....Hemorragia digestiva alta y baja....
Hemorragia digestiva alta y baja....
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
 
expo sangrado digestivo bajo.pptx
expo sangrado digestivo bajo.pptxexpo sangrado digestivo bajo.pptx
expo sangrado digestivo bajo.pptx
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
 
Hemorragias[1]
Hemorragias[1]Hemorragias[1]
Hemorragias[1]
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
Clase 16 hemorragias digestivas
Clase 16   hemorragias digestivasClase 16   hemorragias digestivas
Clase 16 hemorragias digestivas
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragiasdigestivas
HemorragiasdigestivasHemorragiasdigestivas
Hemorragiasdigestivas
 
Hda
HdaHda
Hda
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 

(2018-04-12) Sesión hemorragia digestiva (DOC)

  • 1. ALBERTO MURILLO JOAO DIOGO SILVA PEREIRA RESIDENTES DEMEDICINA FAMILIARYCOMUNITARIA CS TORRERO LA PAZ 12 ABRIL DE 2018 “Doctor, estoy sangrando ” HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • 2. Introducción: La hemorragia digestiva se define como la pérdida de sangre procedente del aparato digestivo. Es una de las urgencias médicas más frecuentes siendo responsable de unas 300000 hospitalizaciones en Europa. La mortalidad oscila entre un 5 y un 20%, variando en función de diferentes factores, especialmente la cuantía del sangrado, su origen, la edad del paciente y otras patologías asociadas. La hemorragia digestiva, según se origine por encima o por debajo del ángulo de Treiz, la clasificaremos en hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia digestiva baja (HDB). Por lo general la HDA tiene una forma de presentación y evolución clínica más severa que la HDB. La hemorragia digestiva alta (HDA) se define por la existencia de un punto sangrante localizado entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz. Esta hemorragia puede proceder del propio tubo digestivo o de estructuras adyacentes que vierten su contenido hemático en el espacio comprendido entre los dos puntos referidos, como por ejemplo el caso de una fístula aortodigestiva por aneurisma disecante de aorta. Representa el 7–8% del total de urgencias atendidas y es la complicación del tracto gastrointestinal más frecuente. La mortalidad global de la HDA oscila entre el 4 y el 8% en la de origen no varicoso, y entre el 18 y el 30% en la HDA secundaria a hipertensión portal. Las causas más frecuentes en nuestro medio son la úlcera péptica, las lesiones agudas de la mucosa gástrica, las varices gastroesofágicas, la esofagitis y el síndrome de Mallory-Weiss. La HDA se exteriorizará fundamentalmente como un vómito de sangre roja, fresca (hematemesis), como un vómito negro de sangre en coágulos (vómitos en posos de café), o bien heces negras (melenas). Para que se formen melenas es necesario que la sangre permanezca al menos 10 horas en el tubo digestivo sufriendo la degradación de la hemoglobina por las bacterias del colon. La hemorragia originada por debajo del ángulo de Treiz (HDB) suele manifestarse como heces entremezcladas con sangre roja (hematoquecia) o como sangre roja aislada por el ano (rectorragia). Es rara la melena como forma de presentación de una HDB y si ocurre indica que el origen está en intestino delgado o colon proximal. Por el contrario la hematoquecia es una rara forma de presentación de HDA a no ser que el sangrado sea tan brusco que no de tiempo a la degradación de la hemoglobina por las bacterias del colon. Etiología: HDA SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PORTAL La HDA secundaria a lesiones sangrantes que a su vez son complicaciones de la presencia de HTP, suelen presentar mayor severidad y peor pronóstico. Los pacientes con HDA y antecedentes o datos clínico-biológicos de hepatopatía deben ser evaluados y monitorizados con extrema precaución. Las principales lesiones sangrantes de la HTP son: - Varices esofagogástricas: se presentan en un 50% de los cirróticos de los cuales un 30% presentarán un episodio de sangrado en los dos primeros años después del diagnóstico. Tras un primer episodio el riesgo de resangrado aumenta hasta en un 70% a los dos años. Las varices gástricas pueden ser bien extensión de varices procedentes
  • 3. de esófago, bien ser varices localizadas a nivel de fundus (varices fúndicas). Pueden aparecer varices gástricas aisladas como complicación de una trombosis de la vena esplénica secundaria a pancreatitis o traumatismos principalmente. - Gastropatía de la HTP: por lo general este tipo de sangrado suele ser crónico y oculto pero también puede presentarse como hemorragia aguda. - Varices ectópicas: a nivel de intestino delgado y grueso. HDA NO SECUNDARIA A HIPERTENSIÓN PORTAL Las principales causas de este tipo de hemorragias son: - Úlcera péptica (UP): es la causa más frecuente de HDA constituyendo el 50% de los casos. Es más frecuente el sangrado procedente de la úlcera duodenal que de la úlcera gástrica. Como factores etiológicos más importantes de la hemorragia secundaria a ulcus péptico se encuentran el Helicobacter pylori (HP) y la ingesta de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) siendo este último el más importante. El riesgo de una hemorragia digestiva por toma de AINES es dosis-dependiente y también se correlaciona con otros factores como son una edad mayor de 70 años, historia de UP y/o hemorragia digestiva y enfermedad cardíaca subyacente. - Síndrome de Mallory-Weiss: se denomina así al desgarro a nivel de la unión gastroesofágica producido tras nauseas o vómitos intensos. Constituye entre un 5 y un 15% de los casos de HDA. Es característica la historia de nauseas y vómitos precediendo a la hematemesis en un paciente alcohólico. El sangrado es autolimitado en un 90% de los casos. El resangrado es poco frecuente. - Hernia de hiato: pueden llegar a ser causa de importantes sangrados crónicos a partir de lesiones erosivas lineales - Esofagitis: es una causa rara de hemorragia aguda, aproximadamente un 2% del total. Cuando se produce suele ser secundaria a úlceras esofágicas (esofagitis grado IV). Otras causas de menor frecuencia y/o importancia son: - Gastropatía erosiva y hemorrágica: son hemorragias subepiteliales y erosiones que se originan fundamentalmente en situaciones de ingesta de AINES, alcohol y stress (cirugía mayor, quemaduras importantes). Por lo general no ocurren sangrados significativos a no ser que terminen desarrollando úlceras. - Duodenitis: muy infrecuente. - Neoplasias: entre otros destacan carcinomas, linfomas, leiomiomas, leiomiosarcomas, carcinoide y pólipos adenomatosos. Son más propensos a producir sangrados crónicos ocultos que grandes hemorragias. - Hemobilia: se produce de forma secundaria a traumas, biopsia hepática, litiasis, etc. El paciente puede manifestar clínica de ictericia, cólico biliar y HDA.
  • 4. - Fístulas aorto-entéricas: Se clasifican en primarias, menos frecuentes y originadas a partir de un aneurisma aórtico. Y las secundarias más frecuentes y que se originan principalmente a partir de prótesis aórticas (otra causa más rara son los cuerpos extraños). Comunican en el 75% con el duodeno La forma de presentación es fundamentalmente melenas o hematemesis. Es característico da las fístulas aortoentéricas la “hemorragia heráldica” en la que un sangrado autolimitado precede a una hemorragia masiva con un intervalo de tiempo que varía de horas a incluso meses. - Alteraciones vasculares: Lesión de Dieulafoy: se denomina así a una arteria anormalmente grande que erosiona la mucosa rompiéndose hacia la luz. La hemorragia puede ser masiva o recurrente. Su identificación es difícil salvo cuando está sangrando activamente o presenta un coágulo adherido. Ectasias vasculares: Cabe destacar el hallazgo endoscópico denominado “estómago en sandía” consistente en ectasias vasculares gástricas localizadas a nivel antral que forman trazos lineales. Se da fundamentalmente en personas mayores, del sexo femenino y a veces en el contexto de una cirrosis, aunque esta no es un factor indispensable. También podemos encontrar ectasias vasculares secundarias, asociadas a enfermedades tales como pseudoxantoma elástico, Ehlers-Danlos y fallo renal. Angiodisplasias : o telangiectasias, son vasos dilatados a nivel de la mucosa y submucosa, generalmente múltiples, localizados preferentemente en colon derecho y que producen característicamente un sangrado autolimitado y crónico en el paciente anciano. Enfermedad de Rendu-Osler-Weber: telangiectasia hemorrágica hereditaria con ectasia vascular y malformaciones arteriovenosas a nivel de tubo digestivo, cerebro, pulmones, piel y nariz. La principal manifestación de sangrado es la epistaxis. Malformaciones arteriovenosas: estructuras vasculares dilatadas de pared fina, nodulares o sobreelevadas, muy poco frecuentes en el tubo digestivo y de probable origen congénito. Diagnóstico: La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE) sólo acepta como auténtica hematemesis la referencia por parte del paciente de vómitos de sangre fresca o con coágulos. Cuando el propio enfermo o sus familiares refieren vómitos oscuros o «en posos de café» o melenas, se necesita su comprobación por personal sanitario cualificado. Medidas iniciales: La mayoría de los pacientes mueren por causas no relacionadas con la hemorragia. La descompensación cardiopulmonar representa el 37% de las causas de mortalidad no relacionada con la hemorragia. En primer lugar ante la sospecha de hemorragia digestiva hay que valorar y estabilizar hemodinámicamente al paciente. Posteriormente se procederá a localizar el origen del sangrado con la intención de aplicar la terapéutica idónea. VALORACIÓN HEMODINÁMICA
  • 5. El enfoque inicial ante un paciente con HDA debe combinar una evaluación de la intensidad del sangrado, basada en una breve anamnesis y exploración física, con el proceso de reanimación si éste fuera necesario. Debemos medir la tensión arterial (TA) y frecuencia cardíaca (FC) del paciente. Si no está hipotenso debe observarse los cambios de presión y pulso con los cambios ortostáticos. A continuación se expone la clasificación de la gravedad de la hemorragia digestiva en base a la repercusión hemodinámica secundaria a la misma: - Hemorragia leve: disminución de la volemia menor del 10%. Cursa de forma asintomática. - Hemorragia moderada: pérdida del 10-25% de la volemia (500-1250 cc). Cursa con TAS mayor de 100 mmHg y la FC menor de 100 lpm. Se puede acompañar de vasoconstricción periférica. - Hemorragia grave: disminución del 25-35% de la volemia (1250-1750 cc). Cursa con TAS menor de 100 mmHg y la FC entre 100 y 120 lpm. Se acompaña de vasoconstricción periférica evidente, inquietud, sed, sudoración y disminución de la diuresis. - Hemorragia masiva: pérdida de 35-50% de la volemia (1750-2500 cc). TAS menor de 7 mmHg y FC mayor de 120 lpm con intensa vasoconstricción y shock hipovolémico Anamnesis: a. Forma de presentación de la hemorragia: «poso de café» o hematemesis, asociado o no a melenas. b. Repercusión hemodinámica y gravedad: hematemesis masiva, sudoración, pérdida de conciencia (síncope). c. Comorbilidad: teniendo en cuenta los antecedentes o datos clínicos sugestivos de hepatopatía (los pacientes con hemorragia digestiva por varices esófago-gástricas requieren un manejo diferente) y los antecedentes de patología cardiovascular. d. Interrogar sobre el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y de antiagregantes o anticoagulantes incluyendo los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD): dabigatrán, rivaroxaban, apixaban y edoxaban. Exploración física inicial: a. Confirmar la hemorragia: 1. Tacto rectal (si hay dudas). 2. Sonda nasogástrica (SNG) raramente modifica el manejo y es muy molesta para el paciente. Se debe utilizar de manera muy restringida. La colocación de la SNG en pacientes con sospecha de HDA no tiene capacidad de predecir la necesidad de tratamiento endoscópico, no tiene impacto en los resultados, no cambia actitudes clínicas y por último puede asociarse a complicaciones. Por todos estos motivos, no se debe usar rutinariamente a pesar de que algún paciente muy seleccionado podría beneficiarse de su colocación. En caso de que se decida colocarla, tendremos que registrar en la historia clínica del paciente el resultado obtenido del aspirado como indicador de calidad en el manejo de los pacientes con HDA. La SNG debe retirarse después de evaluar el aspecto del aspirado gástrico. No se recomiendan los lavados con suero frío y no hay evidencia clara de que el lavado gástrico a través de la SNG mejore la rentabilidad diagnóstica o terapéutica de la endoscopia. b. Evaluar el estado hemodinámico: tensión arterial sistólica y frecuencia cardiaca, así como signos de hipoperfusión periférica. La gravedad de la hemorragia se establece de acuerdo a estos datos. La saturación de oxígeno y nivel de conciencia son también de utilidad en la evaluación inicial del paciente con HDA.
  • 6. c. Descartar cirrosis hepática (valorar estigmas de hepatopatía crónica y la presencia de encefalopatía y/o ascitis). Se recomienda el uso de clasificaciones validadas para estratificar a los pacientes en grupos de alto y bajo riesgo. La estratificación del riesgo puede ayudar en decisiones como el momento de la endoscopia y el alta hospitalaria. En este sentido, se recomienda el uso de la puntuación de Glasgow-Blatchford para la estratificación del riesgo preendoscópico. Los pacientes con riesgo muy bajo (0), no requieren endoscopia urgente ni ingreso hospitalario.
  • 7. Maniobras de reanimación y estabilización hemodinámica La corrección precoz de la hipotensión es la medida inicial más eficaz para reducir de manera significativa la mortalidad de la HDA. Manejo inicial y estabilización hemodinámica: 1. Poner 2 vías periféricas gruesas que permitan la infusión rápida de cristaloides (reposición de la volemia) o derivados sanguíneos si es necesario. (Los catéteres venosos de 16G o 18G tienen un flujo máximo de infusión de 220 ml/min y 105 ml/min respectivamente). Este flujo es mucho mayor que la suma del flujo máximo de las tres luces de un catéter central, unos 70 ml/min. 2. Se obtendrá una analítica (hemograma, pruebas de coagulación, función hepática y función renal con ionograma). El aumento de la urea con cifras de creatinina normales es un dato sugestivo de HDA, aunque su fiabilidad es solamente moderada. 3. Sangre en reserva (al menos 2 concentrados de hematíes). 4. Reponer la volemia con cristaloides. No hay evidencia de que los coloides sean superiores al suero fisiológico. 5. Indicar dieta absoluta en los casos que sea necesaria la realización de endoscopia. Criterios de transfusión En pacientes con evidencia de hemorragia grave y shock a pesar de la reposición inicial de la volemia, el hematocrito no refleja el grado de pérdida hemática. En estos casos se recomienda administrar conjuntamente concentrados de hematíes y cristaloides. Además; los criterios transfusionales deberán ser liberales hasta estabilizar al paciente. En pacientes estables sin patología cardiovascular ni hemorragia activa, con hemoglobina menor o igual 7 g/dl se recomienda una transfusión restrictiva para mantener la hemoglobina entre 7 y 9 g/dl. Sin embargo,en pacientes jóvenes, sin patología de base, hemodinámicamente estables y sin evidencia de sangrado activo, puede mantener conducta expectante con cifras de hemoglobina inferiores a 7 g/dl, si la anemia se tolera bien. En pacientes con patología cardiovascular y/o hemorragia activa se recomienda transfusión para mantener la hemoglobina al menos entre 9 y 10 g/dl. Corrección de los trastornos de coagulación Se recomienda corregir los trastornos de coagulación en pacientes tratados con anticoagulantes y hemorragia aguda. - Dicumarínicos: En pacientes con niveles supraterapéuticos de INR se recomienda la corrección de la coagulación hasta niveles terapéuticos, incluso antes de intervenciones diagnósticoterapéuticas como la endoscopia. En caso de hemorragia activa e inestabilidad hemodinámica, la corrección se realizará de forma urgente, administrando vitamina K y concentrado de factores protrombínicos. Como segunda opción, podría utilizarse el plasma fresco congelado (10 ml/kg). En caso de hemorragia no activa, se puede administrar vitamina K (20 mg iv. en dosis única). Si la situación clínica lo permite, se recomienda mejorar el INR hasta que sea < 2,5 antes de realizar la endoscopia con o sin tratamiento hemostásico. En los pacientes con un INR dentro de intervalo terapéutico, no hay evidencia sobre la utilidad de corregir la anticoagulación.
  • 8. -ACOD: Se recomienda suspender temporalmente los ACOD en pacientes con sospecha de hemorragia aguda en coordinación con el hematólogo y/o el cardiólogo. Se puede considerar el uso de concentrados de complejo de protrombina. TÉCNICAS DE IMAGEN Y ELECTROCARDIOGRAMA (ECG). - Radiografía de tórax: la realizaremos si existen enfermedades subyacentes (insuficiencia cardíaca o respiratoria, aneurisma de aorta, etc), sospecha de cuerpos extraños en esófago y para valoración prequirúrgica. - Radiografía simple de abdomen: no es un método diagnóstico de HDA pero si nos permite descartar la existencia de un proceso obstructivo o la perforación de alguna víscera, lo que contraindicaría la endoscopia. - Ecografía Duplex Doppler: es de utilidad para el reconocimiento de la anatomía venosa portal en pacientes con H T P, especialmente antes de cirugía o procedimientos intervencionistas. Entre otros hallazgos podemos encontrar dilatación del eje esplenoportal, fenómenos trombóticos, vasos colaterales o presencia de líquido ascítico. También podemos obtener datos del flujo portal (velocidad, dirección, turbulencias). - ECG: en aquellos pacientes con antecedentes de cardiopatía o inestabilidad hemodinámica. Tratamiento de la HDA: Tratamiento farmacológico preendoscópico Procinéticos (metoclopramida/eritromicina vía endovenosa): No se debe indicar su uso de manera sistemática antes de la endoscopia. La eritromicina intravenosa (dosis única, 250 mg administrada 30-120 min antes de la endoscopia) podría ser útil en pacientes seleccionados (con sospecha de presencia de sangre y/o coágulos en el estómago) para mejorar el rendimiento diagnóstico de la endoscopia urgente. La eritromicina mejora significativamente la visibilidad durante la endoscopia, reduce la necesidad de una segunda exploración, disminuye el número de unidades de sangre transfundida, y reduce la duración de la estancia hospitalaria. Otra indicación es administrarla antes de repetir la endoscopia en pacientes en los que la sangre en el estómago impidió la adecuada visualización de la mucosa gástrica. Inhibidores de la bomba de protones (IBP) por vía intravenosa: Su administración intravenosa antes de la endoscopia disminuye el sangrado activo y los estigmas de alto riesgo, la necesidad de tratamiento endoscópico y la estancia media del paciente, pero no ha demostrado que disminuya la recidiva, la necesidad de cirugía o la mortalidad. Su administración no debe retrasar la endoscopia. Es especialmente importante administrar el IBP intravenoso si se prevé que la endoscopia no se realizará de manera inmediata. La dosis inicial no está clara, dada la falta de estudios aleatorizados. La dosis recomendada es un bolo de 80 mg de IBP intravenoso, seguido de una perfusión de 8 mg/h disuelto en suero fisiológico (precipita en suero glucosado). Debe cambiarse la perfusión cada 12 h debido a la baja estabilidad de la molécula en solución. El único estudio aleatorizado utilizó esomeprazol por lo que, aunque es probable que todos los IBP sean equivalentes, se desconoce si otros IBP serán igualmente eficaces. Somatostatina: produce vasoconstricción esplácnica selectiva, con disminución de la presión del flujo portal. Se debe instaurar en todo paciente con HDA en el que se sospeche un origen varicoso aún antes de realizar la endoscopia. Uno de los efectos más importantes de la somatostatina y sus análogos (octeótrido) es la disminución de la hiperemia postpandrial secundaria a al brusco incremento de la
  • 9. presión portal que ocurre tras una comida y que podría ser equiparable al producido por la presencia de sangre en el estómago. La dosis inicial es un bolo de 250 microgramos seguidos de una perfusión continua de 250 microgramos/ hora, o lo que es lo mismo, 3 miligramos diluidos en 500 ml de suero salino cada 12 horas durante 48-72 horas o incluso hasta 5 días. Ha demostrado su eficacia como adyuvante de la terapia endoscópica para el control de la hemorragia aguda y la prevención del sangrado precoz. Además la ausencia de efectos adversos graves representa una de las mayores ventajas con respecto a otros agentes vasoconstrictores permitiendo su administración durante un periodo más prolongado de tiempo. Endoscopia: La endoscopia debe especificar la presencia y el tipo de estigma de hemorragia reciente ya que predicen el riesgo de persistencia o de recidiva hemorrágica y determinan la indicación o no de tratamiento hemostático endoscópico. El tratamiento endoscópico no estará indicado en pacientes con estigmas de bajo riesgo (úlcera con base de fibrina o con mancha de hematina) dado el buen pronóstico de estas lesiones con una probabilidad de recidiva inferior al 5%. Los métodos hemostáticos (térmicos, mecánicos o por inyección de sustancias) están indicados ante una lesión sangrante que presente hemorragia activa («a chorro» o babeante), un vaso visible o un coágulo rojo íntimamente adherido a la lesión. «Second look»: No se recomienda la realización sistemática de un «secondlook» endoscópico porque en estudios controlados no se ha demostrado que comporten beneficios en la práctica clínica. SHUNT PORTOSISTÉMICO INTRAHEPÁTICO TRANSYUGULAR (TIPS). Consiste en la creación de un shunt portosistémico vía percutánea mediante la implantación de stents metálicos expansibles que conecten una rama portal con una vena suprahepática. El objetivo ideal es conseguir un gradiente de presión portal inferior a 12 mm Hg (ya que por debajo de esta cifra rara vez hay sangran) o en su
  • 10. defecto conseguir al menos una disminución del 20% con respecto a su gradiente base. En las 24-72 horas siguientes al TIPS se realizará un una ecografía Doppler para evaluarla permeabilidad del shunt. Posteriormente se realizarán revisiones programadas mediante ecografía Doppler cada tres a seis meses con una venografía anual o bien antes cuando se sospeche la insuficiencia del shunt. El uso del TIPS es especialmente atractivo en los pacientes con hemorragia varicosa aguda refractaria al tratamiento farmacológico y endoscópico. Su colocación resulta exitosa en un 90% de los casos de tal forma que la persistencia de un sangrado tras colocación de un TIPS hace pensar en un origen diferente de la HDA y es conveniente repetir la endoscopia. La recurrencia de la hemorragia durante el primer año tras el procedimiento casi siempre es consecuencia de la disfunción del shunt (un 25% de los casos). La tasa de complicaciones oscila entre un 8% y un 15% destacando la encefalopatía (20-30%). Otras son hemoperitoneo o hemobilia por punción de la cápsula hepática o árbol biliar respectivamente. Es también posible que se produzca una insuficiencia hepática acelerada por hipoperfusión hepática. Son contraindicaciones absolutas del TIPS la enfermedad poliquística hepática, colangitis con dilatación de los conductos biliares intrahepáticos (riesgo de perforar algún quiste o conducto biliar) y la insuficiencia cardíaca derecha o hipertensión pulmonar (el TIPS aumenta la presión cardíaca derecha). Son contraindicaciones relativas un estado de infección, la obstrucción biliar, la trombosis venosa portal y la encefalopatía hepática severa. OTRAS PRUEBAS - ARTERIOGRAFÍA Tiene una mayor precisión en el diagnóstico de malformaciones vasculares y permite también terapéutica mediante embolización o inyección intraarterial de vasopresina. Está indicada cuando la endoscopia no detecta la lesión y el paciente sigue sangrando activamente o presenta recidivas graves. Para objetivarse la lesión el débito de sangre debe ser superior a 0.5 ml/min. - GAMMAGRAFÍA CON HEMATÍES MARCADOS CON Tc-99 Es más sensible que la arteriografía (detecta lesiones sangrantes con flujos de hasta 0.1 ml/ min) pero menos específica y no permite realizar terapéutica. - RADIOGRAFÍA CON BARIO No es útil para la fase aguda del sangrado pero permite detectar lesiones del intestino delgado al que no se puede acceder por otras técnicas.
  • 11. Manejo hospitalario Escalas pronósticas y actuación de acuerdo con el pronóstico Se recomienda el uso de escalas pronósticas postendoscopia para estratificar a los pacientes en diferentes grupos según el riesgo de recidiva y de mortalidad y así optimizar el manejo clínico. Además el uso de trayectorias clínicas puede optimizar el manejo multidisciplinar protocolizado de los pacientes con HDA y reducir la estancia hospitalaria. Entre las escalas disponibles el índice de Rockall es el más reconocido. Tratamiento farmacológico: Después de la endoscopia, en pacientes con una alta probabilidad de recidiva hemorrágica y después de un tratamiento endoscópico eficaz, la administración de un IBP (80 mg en bolus intravenoso seguido de una perfusión contínua de 8 mg/h) ha demostrado reducir el resangrado, la necesidad de cirugía y la mortalidad. Igualmente podría administrase un IBP en forma de bolus intravenoso durante las 72 h posteriores a la realización de la endoscopia o bien si los pacientes están en condiciones de iniciar dieta oral, se pueden administrar dosis altas por vía oral. Se pueden mantener dosis altas de IBP pasadas las 72 h en pacientes con alto riesgo de recidiva. En pacientes con lesiones de bajo riesgo se puede administrar un IBP a la dosis habitual una vez al día. Tratamiento de la recidiva La recidiva de la hemorragia se define como la presencia de hematemesis y/o melenas asociadas a signos de hipovolemia (tensión arterial sistólica < 100 mmHg y/o frecuencia cardiaca > 100 latidos por minuto) y/o anemización (descenso de la hemoglobina > 2g/l) en un periodo < 12 h. El tratamiento endoscópico es de primera elección en aquellos pacientes que presenten recidiva de la hemorragia, tanto si habían sido tratados previamente como si no.
  • 12. Seguimiento después del alta Tratamiento de la úlcera: Tras el alta, los pacientes con úlcera gastroduodenal asociada a Helicobacter pylori (Hp) deben tomar un IBP según la pauta de erradicación prescrita67. Posteriormente, deben continuar con IBP 4 semanas en caso de úlcera duodenal o hasta completar 8 semanas si se trata de una úlcera gástrica. En caso de úlcera gástrica sin información sobre Hp el tratamiento con IBP debe proseguir hasta poder comprobar la cicatrización de la úlcera mediante endoscopia. En caso de úlceras sin infección por Hp ni toma previa de AINE/antiagregantes o úlceras refractarias se recomienda prescribir dosis doble de IBP. Infección por Helicobacter pylori: En todos los pacientes con HDA secundaria a úlcera péptica es necesario investigar la infección por Hp de manera precoz (fase aguda) y tras el posterior tratamiento con la terapia antibiótica apropiada. La erradicación de Hp elimina en casi su totalidad el riesgo de recidiva hemorrágica. Existe una elevada tasa de resultados falsamente negativos, cuando las pruebas de detección de Hp se realizan durante el episodio agudo de hemorragia, por ello es necesario repetir dichas pruebas cuando el resultado inicial es negativo. Tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos: La recomendación es que en los pacientes de alto riesgo cardiovascular debe evitarse el uso de AINE si es posible o administrar dosis bajas de celecoxib con un IBP y en caso de bajo riesgo cardiovascular celecoxib con IBP. Esta combinación reduce sustancialmente aunque no elimina del todo el riesgo de resangrado. Tratamiento con ácido acetilsalicílico y/o clopidogrel: El AAS, clopidogrel, prasugrel y ticagrelor aumentan el riesgo de HDA. Los pacientes que en tratamientos con estos fármacos tengan historia de HDA deberán recibir tratamiento con un IBP. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPEÚTICOS A. PÉRDIDAS CRÓNICAS a) Sangre oculta en heces: - El colon más proximal debe ser evaluado por colonoscopia que es necesaria por lo general para confirmar la presencia y naturaleza de una lesión, y en algunos casos para realizar terapéutica. - La endoscopia digestiva alta se planteará en aquellos pacientes sintomáticos o con anemia que presentando sangre oculta en heces no presentan ninguna lesión en la colonoscopia. - El intestino delgado se explorará mediante enteroclisis, angiografia, gammagrafía con hematíes marcados con Tc-99, enteroscopia (endoscopia del intestino delgado) o cirugía incluyendo endoscopia intraoperatoria. b) Melenas intermitentes: - Como signo predominantemente de hemorragia digestiva alta lo primero es la realización de una endoscopia digestiva alta. Si esta no es diagnóstica se llevará a cabo la valoración de colon e intestino delgado de igual forma que en el caso de sangre oculta en heces. c) Hematoquecia: - En primer lugar hay que realizar una cuidadosa inspección del ano, examen digital rectal, anoscopia y sigmoidoscopia. El diagnóstico es mas productivo cuando el examen se hace durante un episodio de sangrado. Al realizar una sigmoidoscopia flexible debe hacerse retroversión en el recto para ver la unión anorrectal a menos que se haya examinado bien esta zona por anoscopia.
  • 13. - La colonoscopia completa o enema con bario se realizará cuando las anteriores exploraciones no pongan de manifiesto la etiología del sangrado. La decisión de realizar estas últimas exploraciones viene condicionado por la edad del paciente, estado general y la presencia de factores de riesgo para neoplasia. B. HEMORRAGIA AGUDA a) Hemorragia moderada: - En primer lugar hay que hacer un examen cuidadoso de ano y recto ya que son los lugares que más frecuentemente albergan la lesión sangrante. - Sin embargo la presencia de una lesión anorrectal no excluye una causa más proximal del sangrado por lo que la colonoscopia debe realizarse. La colonoscopia con el intestino sin preparar es difícil pero nos puede delimitar una zona proximal con heces sin restos de sangre de otra más distal que si los presente. Si la colonoscopia es 1 negativa convienen realizar otras exploraciones del colon e incluso repetir la colonoscopia si el sangrado persiste. b) Hemorragia severa: - En primer lugar es necesario la colocación de una sonda nasogástrica con aspiración. La ausencia de sangre en la sonda no descarta el tracto digestivo alto como origen del sangrado aunque la presencia de bilis lo hace muy improbable. - La evaluación del colon se puede llevar por colonoscopia o angiografía (sulfurocoloidal o pertecnetato de tecnecio). La colonoscopia de emergencia tiene las ventajas de diferenciar la lesión sangrante del colon en un 50-70% de los casos; permite el tratamiento de algunas lesiones (inyección de sustancias, fotocoagulación con láser, etc.) en la misma colonoscopia de urgencia o bien posteriormente de forma programada. Entre los inconvenientes de la colonoscopia está la necesidad de endoscopista y equipo de enfermería y auxiliar correspondiente, el riesgo incrementado de perforación cuando la colonoscopia se realiza en un paciente enfermo con sangre en el colon y un diagnóstico y tratamiento no fiables por los problemas técnicos que conlleva una colonoscopia en estas circunstancias. Con respecto a la angiografía presenta la ventaja de localizar rápidamente el punto de sangrado y de llevar a cabo el tratamiento mediante infusión o embolización. La desventaja es la demora en la instauración de la terapia específica y una mayor agresividad de esta técnica. Suponen también inconvenientes de la angiografía la necesidad de un experto, el riesgo de reacciones alérgicas o nefrotoxicidad por contraste tras prolongado o repetidos estudios, trombosis vascular y la posibilidad de un diagnóstico o tratamiento incompleto por la anatomía del paciente o problemas técnicos. - Se realizará endoscopia digestiva alta, aunque el contenido de la sonda no sea sangre, cuando no se encuentra lesión alguna en el tracto digestivo bajo o existe la sospecha de lesión alta. En estos casos el enema con bario no esta indicado. - Si tras la realización de colonoscopia y angiografía el sangrado continua será necesario cirugía. Se debe evitar por todos los medios una cirugía sin preparación preoperatoria ya que aumenta la mortalidad y el resangrado. - En aquellos casos donde se sospeche una lesión en intestino delgado hay que plantearse una enteroscopia o bien estudios con bario. Resumiendo, en la mayoría de los pacientes la colonoscopia es el procedimiento de elección para el diagnóstico de la hemorragia digestiva baja activa. La angiografía sería apropiada en aquellos casos donde la colonoscopia no pueda ser realizada o no se consiga identificar el origen del
  • 14. sangrado activo. La endoscopia digestiva alta está indicada cuando se sospecha lesión alta del tracto gastrointestinal o cuando la evaluación del colon ha sido negativa. Cuando todos los estudios han fallado es conveniente examinar intestino delgado por enteroscopia o estudio baritado.