SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS DE
TUBO DIGESTIVO
Manuel Gilberto Cárdenas Corral
• Debe considerarse que pone en peligro la vida hasta no demostrar lo contrario
• La hemorragia GI superior tiene una incidencia anual de 100 por cada 100,000
• Mas frecuente en hombres y ancianos
• La hemorragia GI inferior tiene una incidencia menor, de 20 por cada 100,000
• Los factores relacionados con la alta morbilidad, son la inestabilidad hemodinámica,
hematemesis o hematoquezia repetidas, fracaso del lavado gástrico, edad mayor a
60 años y otras enfermedades orgánicas.
FISIOPATOLOGÍA
Causas de hemorragias GI superiores
• Es aquel que ocurre proximal al ligamento de Treitz
• Enfermedad Ulcero péptica.- Es la causa mas frecuente de hemorragia superior (60&
de los casos). Ulceras duodenales aprox. 29% del total y 10% vuelven a sangrar,
mayormente en las primeras 48 hrs. Ulceras gástricas constituyen el 16% del total.
• Gastritis Erosiva y Esofagitis.- provocan casi el 15% de los casos de hemorragia GI.
Predisponentes son irritantes como alcohol, salicilatos y AINES.
• Varices Esofágicas y Gástricas.- son consecuencia de la hipertensión portal. Provocan
un 6% de los casos de hemorragia GI, tiene altas probabilidades de volver a sangrar y
un alto índice de mortalidad.
• Sx de Mallory-Weiss.- Hemorragia superior de tubo digestivo secundaria a rotura no
circular de la mucosa de la región cardioesofagica. El cuadro clínico clásico consiste
en arcadas de repetición, seguidas de hematemesis de sangre fresca.
• Otras causas.- Ulcera a tensión, malformaciones arterovenosas y enfermedades
malignas.
Causas de Hemorragia GI Inferior
• La causa mas común es una hemorragia GI superior
• Otras causas importantes son las hemorroides, angiodisplasia y enfermedad
diverticular, pólipos adenomatosos y enfermedades malignas.
• Diverticulosis.- suele ser indolora y se cree que es consecuencia de la erosión de la
arteria que penetra en los divertículos. Puede ser masivo y en pacientes ancianos.
• Angiodisplasia.- son malformaciones arterovenosas, generalmente del colon derecho,
son causa frecuente de hemorragia GI inferior oculta en ancianos. Mas frecuentes en
pacientes con hipertensión y estenosis aortica.
• Otras causas.- Carcinomas, hemorroides, enfermedades inflamatorias del intestino,
pólipos, gastroenteritis infecciosa y raramente el divertículo de Meckel.
DIAGNOSTICO
Historia Clínica
• Pacientes refieren hematemesis, hematoquezia o melena.
• La hipotensión, taquicardia, angina, sincope, debilidad, confusión o paro cardiaco
son datos de hemorragia GI oculta.
• La hematemesis o vomito en poso de café son característicos de una fuente proximal
al colon derecho y la hematoquezia indica lesión colorrectal mas distal.
• Los antecedentes de injerto aórtico deben hacer pensar en fistula aortoenterica.
• Interrogar acerca de los medicamentos que toma.
• El bismuto puede simular una melena y el betabel puede simular hematoquezia.
• Buscar antecedentes de hemorragias previas, aunque suelen recurrir de distintas
fuentes.
Exploración Física
• Signos vitales para observar manifestaciones sutiles como hipotensión, taquicardia o
taquipnea. Bradicardia paradójica en hipovolemia.
• Signos dermatológicos como piel dolorosa y fría son signos de choque.
• Eritema palmar, ictericia y ginecomastia indican hepatopatías.
• Petequias y purpura indican coagulopatias.
• Examen otológico para descartar que el sangrado venga de ahí.
• Examen abdominal revela sensibilidad a la presión, masas, ascitis o visceromegalia.
Laboratorios
• La hemorragia GI superior suele causar aumento del nitrógeno de la urea sanguínea,
debido a digestión de hemoglobina.
• EKG en cardiópatas.
• BH para observar datos de sangrado.
• Tiempos de coagulación para hepatopatías.
• Se aconseja administración de oxigeno para prevenir isquemia por disminución de
aporte debido a la hemorragia masiva.
Estudios Diagnósticos
• Angiografía para detectar el sitio de sangrado y además brinda opciones
terapéuticas como embolia arterial transcateter o infusión de vasoconstrictores.
• Gammagramas con eritrocitos marcados con tecnecio también sirven para localizar
el sitio de hemorragia oculta.
• Colonoscopia es diagnostica y terapéutica si se utiliza hemostasia endoscópica.
TRATAMIENTO
Primario
• Medidas de reanimación inmediata.
• Suelen necesitar tratamiento definitivo de vías respiratorias para prevenir aspiración de
sangre.
• Reposición de volumen con cristaloides.
• Transfusión si es un sangrado activo continuo, falta de mejoría de riego y signos vitales
después de 2 L de cristaloides.
• Sonda nasogástrica en todos los pacientes con hemorragia GI.
• Lavado gástrico si durante la intubación nasogástrica se observa sangre rojo brillante o
coágulos.
Secundario
• Endoscopia.- técnica mas precisa para identificar sitios sangrantes en tubo superior,
método de elección para tratar una hemorragia superior.
• Varices esofágicas se tratan con ligaduras de banda (menos complicaciones) o
escleroterapia inyectada.
Tratamiento Farmacológico
• Octreotido es eficaz para reducir el sangrado en varices como en enfermedad ulcero
péptica. Coadyuvante antes de endoscopia o para endoscopia fallida,
contraindicada o no disponible.
• Vasopresina para la hemorragia por varices, aunque esta tiene muchas reacciones
adversas como hipotensión, arritmias, isquemia miocárdica y esplacnica, disminución
de gasto cardiaco. Combinar con nitroglicerina reduce los efectos adversos.
• Omeprazol.
Taponamiento con Sondas de Globo
• Incluye globos gástrico y esofágico, tiene aberturas para aspiración gástrica,
esofágica o ambas.
• Primero se infla el gástrico y si no cesa la hemorragia se procede a inflar el esofágico.
• Empleando un manómetro para que la presión no sea mayor de 40 a 50 mmHg.
• Se confirma radiográficamente la colocación adecuada del globo.
• Este debe permanecer en su sitio por 24 hrs después de la interrupción de la
hemorragia.
• Complicaciones.- ulceración de la mucosa, rotura gástrica o esofágica, asfixia por
desplazamiento del globo, compresión traqueal y neumonía por aspiración.
Cirugía
• Indicada en pacientes que no reaccionan a la reposición volumétrica.
• Cuando la hemorragia continua a pesar del tratamiento medico.
• Cuando la hemorragia es recurrente o incontrolable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Faustino Merodio
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoLisbeth Lopez
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaDelmy Andrade
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Juan Ramos Mamani
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Centro de salud Torre Ramona
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
juanjo091088
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Gabriela Bonilla
 
Sangrado del tubo digestivo alto
Sangrado del tubo digestivo alto Sangrado del tubo digestivo alto
Sangrado del tubo digestivo alto
Kevin Alomar Carmine
 
Hemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferiorHemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferior
Lna Mosqueda
 
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Bryan Priego
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasFri cho
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Rafael Mejia
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarlosTroya2011
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoMelvin Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
Hematemesis y melena
Hematemesis y melenaHematemesis y melena
Hematemesis y melena
 
Hemorragia Digestiva
Hemorragia DigestivaHemorragia Digestiva
Hemorragia Digestiva
 
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y bajaSemiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
Semiología y fisiopatología de hemorragia digestiva alta y baja
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
 
Sangrado del tubo digestivo alto
Sangrado del tubo digestivo alto Sangrado del tubo digestivo alto
Sangrado del tubo digestivo alto
 
Hemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferiorHemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferior
 
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
 
HDA
HDAHDA
HDA
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
HDA
HDAHDA
HDA
 

Similar a Hemorragias de tubo digestivo

HDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTAHDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTA
Edgar Cota
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
carolyncastro3
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
Kelsy Yangüez
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
atenasrl221223
 
Hemorragia digestiva alta .pdf
Hemorragia digestiva alta .pdfHemorragia digestiva alta .pdf
Hemorragia digestiva alta .pdf
Marcelo364656
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
DominiqueRA
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JenniferNatalyRomero
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
SarayBelenSalazarFue
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
sandrazuniga10
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
KatherineCastellanos24
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
luciaferreirab
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
DianelaBrito1
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxHEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
ssuserd469eb1
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
gabriela RG
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Angels Cortes
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 

Similar a Hemorragias de tubo digestivo (20)

HDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTAHDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTA
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
 
Hemorragia digestiva alta .pdf
Hemorragia digestiva alta .pdfHemorragia digestiva alta .pdf
Hemorragia digestiva alta .pdf
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxHEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
HDA - HDB
HDA - HDBHDA - HDB
HDA - HDB
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 

Más de IMSS

Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
IMSS
 
Tce pediatría
Tce pediatríaTce pediatría
Tce pediatría
IMSS
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
IMSS
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
IMSS
 
Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
IMSS
 
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAMNecrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
IMSS
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana HialinaIMSS
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
SinusitisIMSS
 

Más de IMSS (9)

Traqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimssTraqueostomia cardenimss
Traqueostomia cardenimss
 
Tce pediatría
Tce pediatríaTce pediatría
Tce pediatría
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricasFracturas y epifisiolisis pediatricas
Fracturas y epifisiolisis pediatricas
 
Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
 
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAMNecrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
Necrosis miocárdica, Angina Inestable, IAM
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Hemorragias de tubo digestivo

  • 1. HEMORRAGIAS DE TUBO DIGESTIVO Manuel Gilberto Cárdenas Corral
  • 2. • Debe considerarse que pone en peligro la vida hasta no demostrar lo contrario • La hemorragia GI superior tiene una incidencia anual de 100 por cada 100,000 • Mas frecuente en hombres y ancianos • La hemorragia GI inferior tiene una incidencia menor, de 20 por cada 100,000 • Los factores relacionados con la alta morbilidad, son la inestabilidad hemodinámica, hematemesis o hematoquezia repetidas, fracaso del lavado gástrico, edad mayor a 60 años y otras enfermedades orgánicas.
  • 4. Causas de hemorragias GI superiores • Es aquel que ocurre proximal al ligamento de Treitz • Enfermedad Ulcero péptica.- Es la causa mas frecuente de hemorragia superior (60& de los casos). Ulceras duodenales aprox. 29% del total y 10% vuelven a sangrar, mayormente en las primeras 48 hrs. Ulceras gástricas constituyen el 16% del total. • Gastritis Erosiva y Esofagitis.- provocan casi el 15% de los casos de hemorragia GI. Predisponentes son irritantes como alcohol, salicilatos y AINES. • Varices Esofágicas y Gástricas.- son consecuencia de la hipertensión portal. Provocan un 6% de los casos de hemorragia GI, tiene altas probabilidades de volver a sangrar y un alto índice de mortalidad.
  • 5. • Sx de Mallory-Weiss.- Hemorragia superior de tubo digestivo secundaria a rotura no circular de la mucosa de la región cardioesofagica. El cuadro clínico clásico consiste en arcadas de repetición, seguidas de hematemesis de sangre fresca. • Otras causas.- Ulcera a tensión, malformaciones arterovenosas y enfermedades malignas.
  • 6. Causas de Hemorragia GI Inferior • La causa mas común es una hemorragia GI superior • Otras causas importantes son las hemorroides, angiodisplasia y enfermedad diverticular, pólipos adenomatosos y enfermedades malignas.
  • 7. • Diverticulosis.- suele ser indolora y se cree que es consecuencia de la erosión de la arteria que penetra en los divertículos. Puede ser masivo y en pacientes ancianos. • Angiodisplasia.- son malformaciones arterovenosas, generalmente del colon derecho, son causa frecuente de hemorragia GI inferior oculta en ancianos. Mas frecuentes en pacientes con hipertensión y estenosis aortica. • Otras causas.- Carcinomas, hemorroides, enfermedades inflamatorias del intestino, pólipos, gastroenteritis infecciosa y raramente el divertículo de Meckel.
  • 9. Historia Clínica • Pacientes refieren hematemesis, hematoquezia o melena. • La hipotensión, taquicardia, angina, sincope, debilidad, confusión o paro cardiaco son datos de hemorragia GI oculta. • La hematemesis o vomito en poso de café son característicos de una fuente proximal al colon derecho y la hematoquezia indica lesión colorrectal mas distal. • Los antecedentes de injerto aórtico deben hacer pensar en fistula aortoenterica. • Interrogar acerca de los medicamentos que toma. • El bismuto puede simular una melena y el betabel puede simular hematoquezia. • Buscar antecedentes de hemorragias previas, aunque suelen recurrir de distintas fuentes.
  • 10. Exploración Física • Signos vitales para observar manifestaciones sutiles como hipotensión, taquicardia o taquipnea. Bradicardia paradójica en hipovolemia. • Signos dermatológicos como piel dolorosa y fría son signos de choque. • Eritema palmar, ictericia y ginecomastia indican hepatopatías. • Petequias y purpura indican coagulopatias. • Examen otológico para descartar que el sangrado venga de ahí. • Examen abdominal revela sensibilidad a la presión, masas, ascitis o visceromegalia.
  • 11. Laboratorios • La hemorragia GI superior suele causar aumento del nitrógeno de la urea sanguínea, debido a digestión de hemoglobina. • EKG en cardiópatas. • BH para observar datos de sangrado. • Tiempos de coagulación para hepatopatías. • Se aconseja administración de oxigeno para prevenir isquemia por disminución de aporte debido a la hemorragia masiva.
  • 12. Estudios Diagnósticos • Angiografía para detectar el sitio de sangrado y además brinda opciones terapéuticas como embolia arterial transcateter o infusión de vasoconstrictores. • Gammagramas con eritrocitos marcados con tecnecio también sirven para localizar el sitio de hemorragia oculta. • Colonoscopia es diagnostica y terapéutica si se utiliza hemostasia endoscópica.
  • 14. Primario • Medidas de reanimación inmediata. • Suelen necesitar tratamiento definitivo de vías respiratorias para prevenir aspiración de sangre. • Reposición de volumen con cristaloides. • Transfusión si es un sangrado activo continuo, falta de mejoría de riego y signos vitales después de 2 L de cristaloides. • Sonda nasogástrica en todos los pacientes con hemorragia GI. • Lavado gástrico si durante la intubación nasogástrica se observa sangre rojo brillante o coágulos.
  • 15. Secundario • Endoscopia.- técnica mas precisa para identificar sitios sangrantes en tubo superior, método de elección para tratar una hemorragia superior. • Varices esofágicas se tratan con ligaduras de banda (menos complicaciones) o escleroterapia inyectada.
  • 16. Tratamiento Farmacológico • Octreotido es eficaz para reducir el sangrado en varices como en enfermedad ulcero péptica. Coadyuvante antes de endoscopia o para endoscopia fallida, contraindicada o no disponible. • Vasopresina para la hemorragia por varices, aunque esta tiene muchas reacciones adversas como hipotensión, arritmias, isquemia miocárdica y esplacnica, disminución de gasto cardiaco. Combinar con nitroglicerina reduce los efectos adversos. • Omeprazol.
  • 17. Taponamiento con Sondas de Globo • Incluye globos gástrico y esofágico, tiene aberturas para aspiración gástrica, esofágica o ambas. • Primero se infla el gástrico y si no cesa la hemorragia se procede a inflar el esofágico. • Empleando un manómetro para que la presión no sea mayor de 40 a 50 mmHg. • Se confirma radiográficamente la colocación adecuada del globo. • Este debe permanecer en su sitio por 24 hrs después de la interrupción de la hemorragia. • Complicaciones.- ulceración de la mucosa, rotura gástrica o esofágica, asfixia por desplazamiento del globo, compresión traqueal y neumonía por aspiración.
  • 18. Cirugía • Indicada en pacientes que no reaccionan a la reposición volumétrica. • Cuando la hemorragia continua a pesar del tratamiento medico. • Cuando la hemorragia es recurrente o incontrolable.