SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOSTASIA Y
COAGULACIÓ
N
Miriam Flores
HEMOSTASIA: Prevención de la perdida de sangre
Siempre que se corta o se rompe un vaso, se
llega a la hemostasia por varios mecanismos:
1) El espasmo vascular
2) La formación de un tapón de plaquetas
3) La formación de un coagulo sanguíneo
como resultado de la coagulación
sanguínea
4)La proliferación final de tejido fibroso en el
coagulo sanguíneo para cerrar el agujero en
el vaso de manera permanente
1. ESPASMOVASCULAR OVASOCONTRICCION
Estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo, reduce
temporalmente el flujo de sangre a tejidos que irriga.
Inmediatamente después que se haya cortado o roto un vaso
sanguíneo, el estimulo de traumatismo de pared del vaso hace que el
musculo liso de la pared se contraiga; esto reduce instantáneamente
el flujo de sangre del vaso roto.
La contracción es el resultado de :
1. espasmo miogeno local
2. los factores autacoides locales procedentes de los tejidos
traumatizados y de las plaquetas sanguíneas
3. Los reflejos nerviosos.
En los vasos mas pequeños, las plaquetas son las responsables de la
mayor parte de la vasoconstricción porque liberan una sustancia
vasoconstrictoraTROMBOXANOA2
FORMACION DELTAPON PLAQUETARIO
Si el corte en el vaso es muy pequeño, suelen llenarse con un tapón plaquetario, en vez de con un coagulo
sanguíneo.
PLAQUETAS
• También llamadas trombocitos
• Discos diminutos de 1 a 4 mm de diámetro
• Se forman de la medula ósea a partir de los megacariocitos
• La concentración normal en sangre es de 150.000 y 300.000 /ul
• NO tienen núcleo ni pueden reproducirse.
• En su citoplasma hay moléculas de actina y miosina y
trombostenina.
• Una proteína importante llamada factor estabilizador de fibrina.
• Tiene una semivida en la sangre de 8 a 12 días.
• Eliminadas en bazo.
• GLUCOPROTEINAS :evitan la adherencia al endotelio normal
• FOSFOLIPIDOS: fases de la coagulación
MECANISMOS DELTAPON PLAQUETARIO
Cuando las plaquetas entran en
contacto con una superficie vascular
dañada, se HINCHAN y adoptan
formas irregulares, liberan gránulos
que contienen diversos factores que
aumentan la adherencia de las
plaquetas y producen tromboxano A2.
El ADP y el tromboxano A2 actúan
sobre las plaquetas vecinas
activándolas para que se adhieran a las
plaquetas originalmente activadas y
creen el tapón plaquetario.
FORMACION DEL COAGULO SANGUINEO
El coagulo empieza a formarse a los 15-20 s, si
el traumatismo de pared ah sido grave, y al
cabo de 2 minutos si no lo ha sido tanto.
Pasados de 3 a 6 min desde la rotura vascular,
todo el orificio o el extremo roto del vaso es
rellenado por el coagulo. ( siempre que la
abertura vascular no sea excesiva).
Al cabo de entre 20 min a 1 h, el coagulo se
retrae, cerrando todavía mas el vaso. Una vez
formado el coagulo sanguíneo, es invadido por
fibroblastos que acaban generando un tejido
conjuntivo por todo el coagulo.
FACTORES DE COAGULACION
MECANISMO DE LA COAGULACION DE LA SANGRE
La coagulación de la sangre tiene lugar en
3 etapas fundamentales:
• En respuesta a la rotura o daño del vaso
sanguíneo se forma un complejo de
sustancias llamado activador de
protrombina.
• El activador de la protrombina cataliza
la conversión de protrombina en
trombina.
• La trombina actúa como enzima
convirtiendo el fibrinógeno en hebras
de fibrina que unen las plaquetas, las
células sanguíneas y el plasma
generando el coagulo.
Hemostasia
Hemostasia
Hemostasia
Hemostasia
Hemostasia
Hemostasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Verdezoto
 
Trastoronos Hemodinamicos
Trastoronos HemodinamicosTrastoronos Hemodinamicos
Trastoronos Hemodinamicos
Sofia Garcia
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
filubase
 
Hemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangradoHemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangrado
alejandra
 
Muerte Celular
Muerte CelularMuerte Celular
Muerte Celular
María Lima
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
UnderThe RedMoon
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
Pflow Peralta
 
Trombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gabyTrombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gaby
gabyparragapt
 
infarto
infarto infarto
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
Alma De La O
 
Trombosis y embolia
Trombosis y emboliaTrombosis y embolia
Trombosis y embolia
Zaint Reyes
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
Yarely Respardo
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Iliana Arroyo
 
Trastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazonTrastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazon
MONICA LOPEZ
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
Gaby Gl
 
2
22
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
Kathe Perez
 

La actualidad más candente (20)

Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Trastoronos Hemodinamicos
Trastoronos HemodinamicosTrastoronos Hemodinamicos
Trastoronos Hemodinamicos
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Hemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangradoHemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangrado
 
Muerte Celular
Muerte CelularMuerte Celular
Muerte Celular
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
 
Trombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gabyTrombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gaby
 
infarto
infarto infarto
infarto
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Trombosis y embolia
Trombosis y emboliaTrombosis y embolia
Trombosis y embolia
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Trastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazonTrastornos hemodinamicos corazon
Trastornos hemodinamicos corazon
 
Infarto y shock
Infarto y shockInfarto y shock
Infarto y shock
 
2
22
2
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
 

Similar a Hemostasia

Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Carolina Loreley Santana Medina
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
Lorena Lopez
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
PaolaLizeth7
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
Fernando Arce
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptxHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
thepunisher2424
 
transtornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicostranstornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicos
elena galindo allende
 
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdfHOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
FrancoHilario
 
Hemostasia y coagulación.pptx
Hemostasia y coagulación.pptxHemostasia y coagulación.pptx
Hemostasia y coagulación.pptx
SilviaAHernandezRamo
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
Jose luis Marín Cárdenas
 
Hemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptxHemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptx
ErnestoJoseAnguloCum
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptxHemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
ErnestoJoseAnguloCum
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
PaolaLizeth7
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
Infarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio MaxInfarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio Max
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptxTrombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
IlianaVv
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
GabrielArajo482492
 

Similar a Hemostasia (20)

Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
 
HEMOSTASIA
HEMOSTASIAHEMOSTASIA
HEMOSTASIA
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptxHEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS.pptx
 
transtornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicostranstornos hemodinamicos
transtornos hemodinamicos
 
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdfHOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
 
Hemostasia y coagulación.pptx
Hemostasia y coagulación.pptxHemostasia y coagulación.pptx
Hemostasia y coagulación.pptx
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Hemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptxHemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptx
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptxHemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
Infarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio MaxInfarto De Mio Cardio Max
Infarto De Mio Cardio Max
 
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptxTrombosis - Patologia Veterinaria .pptx
Trombosis - Patologia Veterinaria .pptx
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 

Más de Miriiam FlOres

Teratogenesis
Teratogenesis Teratogenesis
Teratogenesis
Miriiam FlOres
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Miriiam FlOres
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Miriiam FlOres
 
Nucleotidos bioca
Nucleotidos biocaNucleotidos bioca
Nucleotidos bioca
Miriiam FlOres
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Miriiam FlOres
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Miriiam FlOres
 

Más de Miriiam FlOres (6)

Teratogenesis
Teratogenesis Teratogenesis
Teratogenesis
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Nucleotidos bioca
Nucleotidos biocaNucleotidos bioca
Nucleotidos bioca
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Hemostasia

  • 2. HEMOSTASIA: Prevención de la perdida de sangre Siempre que se corta o se rompe un vaso, se llega a la hemostasia por varios mecanismos: 1) El espasmo vascular 2) La formación de un tapón de plaquetas 3) La formación de un coagulo sanguíneo como resultado de la coagulación sanguínea 4)La proliferación final de tejido fibroso en el coagulo sanguíneo para cerrar el agujero en el vaso de manera permanente
  • 3. 1. ESPASMOVASCULAR OVASOCONTRICCION Estrechamiento súbito y breve de un vaso sanguíneo, reduce temporalmente el flujo de sangre a tejidos que irriga. Inmediatamente después que se haya cortado o roto un vaso sanguíneo, el estimulo de traumatismo de pared del vaso hace que el musculo liso de la pared se contraiga; esto reduce instantáneamente el flujo de sangre del vaso roto. La contracción es el resultado de : 1. espasmo miogeno local 2. los factores autacoides locales procedentes de los tejidos traumatizados y de las plaquetas sanguíneas 3. Los reflejos nerviosos. En los vasos mas pequeños, las plaquetas son las responsables de la mayor parte de la vasoconstricción porque liberan una sustancia vasoconstrictoraTROMBOXANOA2
  • 4. FORMACION DELTAPON PLAQUETARIO Si el corte en el vaso es muy pequeño, suelen llenarse con un tapón plaquetario, en vez de con un coagulo sanguíneo. PLAQUETAS • También llamadas trombocitos • Discos diminutos de 1 a 4 mm de diámetro • Se forman de la medula ósea a partir de los megacariocitos • La concentración normal en sangre es de 150.000 y 300.000 /ul • NO tienen núcleo ni pueden reproducirse. • En su citoplasma hay moléculas de actina y miosina y trombostenina. • Una proteína importante llamada factor estabilizador de fibrina. • Tiene una semivida en la sangre de 8 a 12 días. • Eliminadas en bazo. • GLUCOPROTEINAS :evitan la adherencia al endotelio normal • FOSFOLIPIDOS: fases de la coagulación
  • 5. MECANISMOS DELTAPON PLAQUETARIO Cuando las plaquetas entran en contacto con una superficie vascular dañada, se HINCHAN y adoptan formas irregulares, liberan gránulos que contienen diversos factores que aumentan la adherencia de las plaquetas y producen tromboxano A2. El ADP y el tromboxano A2 actúan sobre las plaquetas vecinas activándolas para que se adhieran a las plaquetas originalmente activadas y creen el tapón plaquetario.
  • 6.
  • 7.
  • 8. FORMACION DEL COAGULO SANGUINEO El coagulo empieza a formarse a los 15-20 s, si el traumatismo de pared ah sido grave, y al cabo de 2 minutos si no lo ha sido tanto. Pasados de 3 a 6 min desde la rotura vascular, todo el orificio o el extremo roto del vaso es rellenado por el coagulo. ( siempre que la abertura vascular no sea excesiva). Al cabo de entre 20 min a 1 h, el coagulo se retrae, cerrando todavía mas el vaso. Una vez formado el coagulo sanguíneo, es invadido por fibroblastos que acaban generando un tejido conjuntivo por todo el coagulo.
  • 9.
  • 11.
  • 12. MECANISMO DE LA COAGULACION DE LA SANGRE La coagulación de la sangre tiene lugar en 3 etapas fundamentales: • En respuesta a la rotura o daño del vaso sanguíneo se forma un complejo de sustancias llamado activador de protrombina. • El activador de la protrombina cataliza la conversión de protrombina en trombina. • La trombina actúa como enzima convirtiendo el fibrinógeno en hebras de fibrina que unen las plaquetas, las células sanguíneas y el plasma generando el coagulo.

Notas del editor

  1. 1 . Liberacion del factor tisular Activacion del factor X