SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ QUE ES LA HEPATITIS B?
 La hepatitis B es una enfermedad Infecciosa
del hígado causada por el virus y
caracterizada por necrosis hepatocelular e
inflamación. Puede causar un proceso agudo
o un proceso crónico, que puede acabar en
cirrosis
 La hepatitis B se propaga por medio del
contacto con la sangre, el semen, u otro
líquido corporal de una persona infectada.
PERIODO PREPATOGENICO.
CONCEPTO
ADN
ADN
polimerasa
Ag HBs ó
Australia
Ag HBc ó
core
Es una infección perinatal que puede dar
lugar a enfermedad aguda o crónica,
tanto en la madre como en el niño.(HVB),
puede adquirirse por vía sexual,
transfusiones de sangre, reutilización de
productos, (jeringas, agujas, cubiertos,
vasos, etc.) material contaminado,
transmisión congénita y perinatal.
AGENTE
Huésped:
El ser humano es el huésped de este virus. Afecta al
hígado, causando inicialmente una hepatitis aguda
cuya descripción anatomopatológicas incluye
cambios degenerativos en los hepatocitos, de
distribución irregular por los lobulillos, con necrosis
focales y linfocitos y macrófagos adyacentes.
Mayor incidencia en el
personal que labora en
banco de sangre, médicos,
pacientes con hemodiálisis,
homosexuales, drogadictos,.
No se transmite por vía
fecal-oral o por agua.
Distribución mundial,
causante de hepatitis no
solo aguda sino también
crónica, cirrosis y carcinoma
hepatocelular primario.
Periodo de incubación:
Por lo general es de 45 a 180 días, con un promedio
de 60 a 90 días. Puede ser de apenas dos semanas y
en raros casos llega a durar de seis a nueve meses;
la variación depende en partes de la cantidad de virus
en el inoculo, del modo de transmisión y de factores
del huésped.
Mecanismo de transmisión
Actividad sexual.
Parenteral.
Contacto íntimo: cárceles, manicomios y hospitales.
Inoculación accidenta: agujas contaminadas, navajas o cuchillos,
ingestión de material contaminado.
Madre-hijo-perinatal: micro transfusiones madre-hijo durante el
parto, contacto con secreciones infectadas en el canal del parto o
bien ingeridas y a través de la lactancia materna.
El VHB no se transmite por alimentos ni aguas contaminadas, y
tampoco se transmite por contactos ocasionales en el lugar de
trabajo.
Los medios importantes de prevención de contagio
interpersonal de la hepatitis B son:
Usar preservativo durante las relaciones sexuales
No compartir con nadie agujas para inyectarse drogas ni canutos para
inhalarlas
Usar guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona
No usar el cepillo de dientes, cortaúñas, o la máquina de afeitar de una
persona infectada o cualquier otra cosa que pudiera tener su sangre.
Factores de riesgo
La hepatitis B es causa importante de hepatitis crónica y carcinoma
hepatocelular, Se puede contraer hepatitis B por medio de:
•Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin
usar preservativo
•Compartir agujas para inyectarse drogas
•Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con
instrumentos sucios que se usaron con otras personas
•Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el
personal sanitario puede contraer la hepatitis B de esta forma)
•Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una
persona infectada
•También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a
su bebé en el momento en que éste nace o por medio de la leche
materna
SINTOMAS DE LA HEPATITIS B
•Fatiga
•Náuseas
•Fiebre baja.
•Pérdida del apetito.
•Dolor muscular y de estómago.
•Diarrea
•Dolor de cabeza
DX: Alto riesgo de complicaciones hepáticas
relacionado con mal manejo de la enfermedad.
•Informar al paciente y a sus familiares sobre la enfermedad, sus causas y su
tratamiento.
“La información sirve para reforzar la necesidad de seguir el tratamiento,
incluida la dieta y las restricciones de ejercicios”.
•Enseñar al paciente y a sus familiares como detectar e informar sobre
signos y síntomas de complicaciones.
“Un desequilibrio puede causar complicaciones potencialmente graves, que
requieren de intervención rápida”.
•Recomendar al paciente evitar el consumo de alcohol.
“El alcohol aumenta la irritación hepática y puede interferir en la
recuperación”.
•Remarcar la importancia de los cuidados de seguimiento y realizar análisis
periódicamente.
“Un seguimiento hepático y una detección precoz previene posibles recaídas
o complicaciones de la enfermedad”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Javier Angeles
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Virus Hepatitis A
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis A
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Presentación HEPATITIS B
Presentación HEPATITIS BPresentación HEPATITIS B
Presentación HEPATITIS B
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis B, por Roque Contreras
Hepatitis  B, por Roque ContrerasHepatitis  B, por Roque Contreras
Hepatitis B, por Roque Contreras
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 

Similar a Hepatitis B

Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Mariela
 
Exposiciòn de hepatitis a y b
Exposiciòn de hepatitis a y bExposiciòn de hepatitis a y b
Exposiciòn de hepatitis a y b
Milton_Bryan
 
La hepatitis b
La hepatitis bLa hepatitis b
La hepatitis b
EEM7
 

Similar a Hepatitis B (20)

Hepatitis sp fremap
Hepatitis sp fremapHepatitis sp fremap
Hepatitis sp fremap
 
Hepatitis sp fremap
Hepatitis sp fremapHepatitis sp fremap
Hepatitis sp fremap
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Informatica 20200411
Informatica 20200411Informatica 20200411
Informatica 20200411
 
Hepatitis abc - Diferencias
Hepatitis abc - DiferenciasHepatitis abc - Diferencias
Hepatitis abc - Diferencias
 
Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Hepatitis B y sus Vacunas 2016Hepatitis B y sus Vacunas 2016
Hepatitis B y sus Vacunas 2016
 
Vh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vihVh en gestantes , varicela, vih
Vh en gestantes , varicela, vih
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Exposiciòn de hepatitis a y b
Exposiciòn de hepatitis a y bExposiciòn de hepatitis a y b
Exposiciòn de hepatitis a y b
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
La hepatitis b
La hepatitis bLa hepatitis b
La hepatitis b
 
Hepbgeneralfactsheet sp
Hepbgeneralfactsheet spHepbgeneralfactsheet sp
Hepbgeneralfactsheet sp
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Hepatitis.
Hepatitis.Hepatitis.
Hepatitis.
 
hepatitis
hepatitishepatitis
hepatitis
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Hepatitis B

  • 1.
  • 2. ¿ QUE ES LA HEPATITIS B?  La hepatitis B es una enfermedad Infecciosa del hígado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis  La hepatitis B se propaga por medio del contacto con la sangre, el semen, u otro líquido corporal de una persona infectada.
  • 3. PERIODO PREPATOGENICO. CONCEPTO ADN ADN polimerasa Ag HBs ó Australia Ag HBc ó core Es una infección perinatal que puede dar lugar a enfermedad aguda o crónica, tanto en la madre como en el niño.(HVB), puede adquirirse por vía sexual, transfusiones de sangre, reutilización de productos, (jeringas, agujas, cubiertos, vasos, etc.) material contaminado, transmisión congénita y perinatal.
  • 5. Huésped: El ser humano es el huésped de este virus. Afecta al hígado, causando inicialmente una hepatitis aguda cuya descripción anatomopatológicas incluye cambios degenerativos en los hepatocitos, de distribución irregular por los lobulillos, con necrosis focales y linfocitos y macrófagos adyacentes.
  • 6. Mayor incidencia en el personal que labora en banco de sangre, médicos, pacientes con hemodiálisis, homosexuales, drogadictos,. No se transmite por vía fecal-oral o por agua. Distribución mundial, causante de hepatitis no solo aguda sino también crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular primario.
  • 7. Periodo de incubación: Por lo general es de 45 a 180 días, con un promedio de 60 a 90 días. Puede ser de apenas dos semanas y en raros casos llega a durar de seis a nueve meses; la variación depende en partes de la cantidad de virus en el inoculo, del modo de transmisión y de factores del huésped.
  • 8. Mecanismo de transmisión Actividad sexual. Parenteral. Contacto íntimo: cárceles, manicomios y hospitales. Inoculación accidenta: agujas contaminadas, navajas o cuchillos, ingestión de material contaminado. Madre-hijo-perinatal: micro transfusiones madre-hijo durante el parto, contacto con secreciones infectadas en el canal del parto o bien ingeridas y a través de la lactancia materna. El VHB no se transmite por alimentos ni aguas contaminadas, y tampoco se transmite por contactos ocasionales en el lugar de trabajo.
  • 9. Los medios importantes de prevención de contagio interpersonal de la hepatitis B son: Usar preservativo durante las relaciones sexuales No compartir con nadie agujas para inyectarse drogas ni canutos para inhalarlas Usar guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona No usar el cepillo de dientes, cortaúñas, o la máquina de afeitar de una persona infectada o cualquier otra cosa que pudiera tener su sangre.
  • 10. Factores de riesgo La hepatitis B es causa importante de hepatitis crónica y carcinoma hepatocelular, Se puede contraer hepatitis B por medio de: •Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo •Compartir agujas para inyectarse drogas •Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con instrumentos sucios que se usaron con otras personas •Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal sanitario puede contraer la hepatitis B de esta forma) •Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada •También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a su bebé en el momento en que éste nace o por medio de la leche materna
  • 11. SINTOMAS DE LA HEPATITIS B •Fatiga •Náuseas •Fiebre baja. •Pérdida del apetito. •Dolor muscular y de estómago. •Diarrea •Dolor de cabeza
  • 12. DX: Alto riesgo de complicaciones hepáticas relacionado con mal manejo de la enfermedad. •Informar al paciente y a sus familiares sobre la enfermedad, sus causas y su tratamiento. “La información sirve para reforzar la necesidad de seguir el tratamiento, incluida la dieta y las restricciones de ejercicios”. •Enseñar al paciente y a sus familiares como detectar e informar sobre signos y síntomas de complicaciones. “Un desequilibrio puede causar complicaciones potencialmente graves, que requieren de intervención rápida”. •Recomendar al paciente evitar el consumo de alcohol. “El alcohol aumenta la irritación hepática y puede interferir en la recuperación”. •Remarcar la importancia de los cuidados de seguimiento y realizar análisis periódicamente. “Un seguimiento hepático y una detección precoz previene posibles recaídas o complicaciones de la enfermedad”.