SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS Y EMBARAZO
CASO CLÍNICO
UMSNH
CLÍNICA DE OBSTETRICIA
MARTÍNEZ DURÁN MARTHA INGRID
CASO CLÍNICO FECHA: 17/02/13
Fem 26 a, Radica en medio urbano, despachadora de un centro comercial, Casada.
Pareja Sexual Actual: 27 a, sano, es obrero de la construcción.
HF: Madre Rh (-) iso-inmunizada, DM 2, Padre: HTAS, Abuela materna Ca Cu.
PP: Rh (+), Requirió exanguineo-transfusión múltiple al nacer. A los 5 años se le dx
una hepatitis crónica activa por VH-B. A los 15 años se le dx cirrosis hepática, se
manejó con esteroides. A los 23 años se le practicó cirugía para derivación porto-
cava, desde los 24 años se maneja con IFN sistémico y esteroides.
GO: M:11 a, R: 30x4, eumenorreica. Desde los 18 a, tiene ciclos de 60-120x5, muy
irregulares, IVSA: 20 a, PS: 3, RS: genitales y orales; sin AC, G:2, A:1 hace 15 meses,
de 9 sdg, LUI complementario. PAP: hace 2 años: ASC-US, sin manejo alguno.
FUM: 12/08/12, control prenatal irregular, hospitalización a las 17 sdg por AA,
manejo conservador, se le indicó de requerir control en embarazo de alto riesgo,
acudió a la cita. Está en control con médico familiar y en el medio particular.
ISOINMUNIZACIÓN Y EHPN
• La enfermedad hemolítica del: destrucción anormalmente acelerada de los
eritrocitos fetales por ac maternos.
• Cuando Rh (+) del feto se pone en contacto con Rh (-) de su madre durante el
embarazo o parto, estimula la producción de ac en la madre contra el ag Rh (+)
del feto/RN.
• Una vez producidos los ac por la madre Rh IgG pueden cruzar libremente la
placenta a la circulación fetal, donde se forman complejos ag-ac con los
eritrocitos Rh (+) del feto y, finalmente se destruyen, lo que resulta en un feto
aloinmune que propiciara anemia hemolítica.
ISOINMUNIZACIÓN Y EHPN
Manifestaciones clínicas del RN:
• Hemolisis leve:
• Anemia grave:
- Hiperplasia compensatoria de tejido
eritropoyético
- Hepatomegalia y esplenomegalia
- Descompensación cardíaca
- Anasarca
- Colapso circulatorio
• Ictericia:
- Kernicterus
• Hipoglucemia secundaría
hiperinsulinismo e hipertrofia de los
islotes pancreáticos.
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
• Consiste en tomar pequeñas alícuotas de la sangre del recién nacido y substituirlas por la
misma cantidad de sangre de un donador a través de uno o dos catéteres centrales hasta que el
volumen de sangre del recién nacido se ha sustituido dos veces.
• COMPLICACIONES SECUNDARIAS (12%)
o Infección
o Trombosis venosa
o Trombocitopenia
o Enterocolitis necrosante
o Desequilibrio electrolito
o Enfermedad injerto contra huésped
o Muerte
HEPATITIS B
• VHB sobrevivencia fuera del organismo (7días)
• P incubación: 75 días (30-180)
• Transmisión:
o Perinatal
o Horizontal (exposición a sangre infectada)
o Mucosas y fluidos corporales: saliva; líquidos menstruales, vaginales y seminales.
o ETS, múltiples parejas sexuales
o Drogadicción
o Entorno sanitario, hospitales
HEPATITIS B
En los lactantest y niños:
 80% - 90% de los lactantes infectados en el primer año de vida sufrirán una infección
crónica
 30% - 50% de los niños infectados antes de cumplir 6 años sufrirán una infección
crónica.
En los adultos:
 menos del 5% de personas sanas que se infecten en la edad adulta sufrirán una
infección crónica
 20% - 30% de los adultos que padecen una infección crónica sufrirán cirrosis y/o
cáncer hepático.
CIRROSIS HEPÁTICA
Es una alteración histopatológica difusa del hígado caracterizada por pérdida del parénquima
hepático, formación de septos fibrosos y nódulos de regeneración estructuralmente
anormales, dando lugar a una distorsión de la arquitectura hepática y alteración de la
vascularización y microcirculación hepática
Etiología
 Metabólica-tóxica
 Infecciosa
 Virus de las hepatitis VHB, VHC y
VHD
 Eschistosomiasis
 Autoinmune: hepatitis
autoinmune
 Inducido por fármacos
 Genético-hereditaria
 Enfermedades biliares
 Vascular
Los estudios longitudinales de pacientes
con hepatitis crónica B (HCB) indican que
después del diagnóstico, la incidencia
acumulada de desarrollar cirrosis en 5 años
oscila entre 8-20%
HT PORTAL Y DERIVACIÓN PORTO-CAVA
Las causas comunes de hipertensión portal son:
• Consumo de alcohol
• Coágulos de sangre en una vena que fluye desde el hígado hacia el corazón
• Demasiado hierro en el hígado
• Hepatitis B o C
Tratamiento: derivación portal
La hipertensión portal es un síndrome clínico común, definido hemodinámicamente como un
aumento patológico de gradiente de presión portal (la diferencia de presión entre la vena
porta y la vena cava inferior) y por la formación de colaterales portosisté- micas que derivan
parte del flujo portal a la circulación sistémica. Los valores normales del gradiente de presión
portal son de 1-5 mmHg. Los valores de gradiente entre 5-9 mmHg corresponden a
hipertensión portal preclínica.
CASO CLÍNICO FECHA: 17/02/13
GO: M:11 a, R: 30x4, eumenorreica. Desde los 18 a, tiene ciclos de 60-120x5, muy
irregulares, IVSA: 20 a, PS: 3, RS: genitales y orales; sin AC, G:2, A:1 hace 15 meses,
de 9 sdg, LUI complementario. PAP: hace 2 años: ASC-US, sin manejo alguno.
FUM: 12/08/12, control prenatal irregular, hospitalización a las 17 sdg por AA,
manejo conservador, se le indicó de requerir control en embarazo de alto riesgo, no
acudió a la cita. Está en control con médico familiar y en el medio particular.
FACTORES DE RIESGO
• AHF de isonmunizacion, DM, HT y
CaCU
• ASC-US hace 2 años sin manejo
• Antecedente de exanguinotrasfusion
posnatal
• Antecedente de hepatitis, cirrosis
hepática e HT portal
• Tratamiento con esteroides (Ciclos
irregulares probablemente secundarios a tratamiento
con esteroides)
• Tratamiento con INF sistémico
(teratogenico)
• Antecedente de aborto
• Control prenatal deficiente
• Amenaza de aborto en embarazo actual
a las 17sdg
PA: Acude por notar palidez generalizada, ictericia en escleróticas y en palmas de las manos;
cansancio fácil. Presenta disminución en movimientos fetales en últimos 3 días, hoy son ausentes
en su totalidad.
EF: TA: 110/70, Est: 166 cm, P:57 Kgs, palidez XXX; ictericia en escleras, palmas de manos y plantas
plantas de pies, hipotrofia temporal e hipertrofia parotídea, telangiectasias en tórax y pared del
abdomen, hipotrofia tenar en palmas de las manos.
Abdomen globoso, sobre-distendido, red venosa colateral presente, FU: 23 cm, PUVI: long, izq,
cef, libre, FCF: 167x´, hipo-reactivo, no AU, TV: cérvix posterior, duro, cerrado, 3 cm largo, flujo TV
verdoso, pastoso con grumos, muy fétido, hay eritema cérvico-vaginal con imagen en fresa,
eritema vulvar importante, MsPs con hipotrofia muscular importante, ROT normales.
CASO CLÍNICO FECHA: 17/02/13
PB DIAGNOSTICO
Femenino de 26 años con embarazo de 27sdg, amenorrea tipo II, con
cirrosis secundaria a hepatitis crónica por VHB tratada con esteroides
e INF sistémico; HT portal controlada con derivación porto-cava +
antecedente de ASC-US por citología sin tratamiento + probable
agudización de hepatitis crónica por VHB con datos de ascitis,
probable anemia, probable cervicovaginitis pot trochomoniasis +
hipomotilidad y taquicardia fetal, sugestivo de SFA y RCIU
PLAN TERAPEÚTICO
• Hopitalización
• Decubitolateral izquierdo
• SVT
• Oxigeno al 40% durante 15 min diarios
• Sol fisiológica 0.9% para 24 h
• IFN alfa 2a: sist. 10 a 15 ,millones c/sem durante 4 sem
• Metronidazol 500 mg VO c / 12hrs por 10 días
• Dieta hiperproteica
PROTOCOLO DE ESTUDIO LABORATORIO & GABINETE
- BH Completa
- TIEMPOS DE COAGULACION
- QS
- GLUCOSA
- BUN
- UREA
- CREATININA
- Ac ÚRICO
- EGO
- PFH
- TGO y TGP
- Bilirrubinas
- Ags superficie de VH-B
- Ags de VH-B:(+)
- PCR
- US OBSTÉTRICO
- FETOMETRÍA
- ECOGRAFÍA DOPPLER
- FLUJOMETRIA
- RCTG
- Amniocentesis
PRONOSTICO
• ESTUDIO Hong
• . En el análisis multivariado, el estado de portador de HBsAg se asoció significativamente con la
diabetes mellitus gestacional (OR, 2,04), hemorragia preparto (OR, 2,18) y amenaza de parto
prematuro (OR: 2,007).
• La asociación con el parto prematuro a menos de 34 semanas no alcanzó significancia estadística (OR:
3,52, p ¼ 0,060).
• El estado de portador de HBsAg no se asoció con hemorragia intraventricular fetal, preeclampsia o la
rotura de membranas preparto.
• Estudio de Wong y col. comparó 824 mujeres positivas para HBsAg y 6 281 controles; no encontró
diferencias en la edad gestacional al nacimiento, peso al nacer, incidencia de parto prematuro, tasa de
nacimiento de pequeños para edad gestacional, rotura prematura de membranas, ictericia neonatal,
asfixia perinatal, anomalías congénitas y mortalidad perinatal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAMAHINOJOSA45
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torchroogaona
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidosafoelc
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiasafoelc
 
Virus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínicoVirus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínico
Mauricio De La Fuente
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
UNAM
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal

La actualidad más candente (20)

Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsia
 
Virus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínicoVirus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínico
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Escarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre EscarlataEscarlatina o Fiebre Escarlata
Escarlatina o Fiebre Escarlata
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 

Similar a Hepatitis y embarazo caso clinico

Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
Miriam Nova
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)uapzzg321
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
dulcemariavaldivieso
 
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19Francisco Fanjul Losa
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudapiliqc
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis agudapiliqc
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
MarinaMontao5
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
Andres Valle Gutierrez
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
Camilo Fuentes González
 
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformesExpo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Allan Zemdegs
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 

Similar a Hepatitis y embarazo caso clinico (20)

insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)Enfermedad de células falciformes (2)
Enfermedad de células falciformes (2)
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
 
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
Crisis de anemia transitoria por infección por Parvovirus B19
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
suh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdfsuh emergencias 2020.pdf
suh emergencias 2020.pdf
 
Emergencias en hematología
Emergencias en hematologíaEmergencias en hematología
Emergencias en hematología
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformesExpo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
Expo 6 anemia drepanocitica-o-de-cã lulas-falciformes
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Hepatitis y embarazo caso clinico

  • 1. HEPATITIS Y EMBARAZO CASO CLÍNICO UMSNH CLÍNICA DE OBSTETRICIA MARTÍNEZ DURÁN MARTHA INGRID
  • 2. CASO CLÍNICO FECHA: 17/02/13 Fem 26 a, Radica en medio urbano, despachadora de un centro comercial, Casada. Pareja Sexual Actual: 27 a, sano, es obrero de la construcción. HF: Madre Rh (-) iso-inmunizada, DM 2, Padre: HTAS, Abuela materna Ca Cu. PP: Rh (+), Requirió exanguineo-transfusión múltiple al nacer. A los 5 años se le dx una hepatitis crónica activa por VH-B. A los 15 años se le dx cirrosis hepática, se manejó con esteroides. A los 23 años se le practicó cirugía para derivación porto- cava, desde los 24 años se maneja con IFN sistémico y esteroides.
  • 3. GO: M:11 a, R: 30x4, eumenorreica. Desde los 18 a, tiene ciclos de 60-120x5, muy irregulares, IVSA: 20 a, PS: 3, RS: genitales y orales; sin AC, G:2, A:1 hace 15 meses, de 9 sdg, LUI complementario. PAP: hace 2 años: ASC-US, sin manejo alguno. FUM: 12/08/12, control prenatal irregular, hospitalización a las 17 sdg por AA, manejo conservador, se le indicó de requerir control en embarazo de alto riesgo, acudió a la cita. Está en control con médico familiar y en el medio particular.
  • 4. ISOINMUNIZACIÓN Y EHPN • La enfermedad hemolítica del: destrucción anormalmente acelerada de los eritrocitos fetales por ac maternos. • Cuando Rh (+) del feto se pone en contacto con Rh (-) de su madre durante el embarazo o parto, estimula la producción de ac en la madre contra el ag Rh (+) del feto/RN. • Una vez producidos los ac por la madre Rh IgG pueden cruzar libremente la placenta a la circulación fetal, donde se forman complejos ag-ac con los eritrocitos Rh (+) del feto y, finalmente se destruyen, lo que resulta en un feto aloinmune que propiciara anemia hemolítica.
  • 5. ISOINMUNIZACIÓN Y EHPN Manifestaciones clínicas del RN: • Hemolisis leve: • Anemia grave: - Hiperplasia compensatoria de tejido eritropoyético - Hepatomegalia y esplenomegalia - Descompensación cardíaca - Anasarca - Colapso circulatorio • Ictericia: - Kernicterus • Hipoglucemia secundaría hiperinsulinismo e hipertrofia de los islotes pancreáticos.
  • 6. EXANGUINOTRANSFUSIÓN • Consiste en tomar pequeñas alícuotas de la sangre del recién nacido y substituirlas por la misma cantidad de sangre de un donador a través de uno o dos catéteres centrales hasta que el volumen de sangre del recién nacido se ha sustituido dos veces. • COMPLICACIONES SECUNDARIAS (12%) o Infección o Trombosis venosa o Trombocitopenia o Enterocolitis necrosante o Desequilibrio electrolito o Enfermedad injerto contra huésped o Muerte
  • 7. HEPATITIS B • VHB sobrevivencia fuera del organismo (7días) • P incubación: 75 días (30-180) • Transmisión: o Perinatal o Horizontal (exposición a sangre infectada) o Mucosas y fluidos corporales: saliva; líquidos menstruales, vaginales y seminales. o ETS, múltiples parejas sexuales o Drogadicción o Entorno sanitario, hospitales
  • 8. HEPATITIS B En los lactantest y niños:  80% - 90% de los lactantes infectados en el primer año de vida sufrirán una infección crónica  30% - 50% de los niños infectados antes de cumplir 6 años sufrirán una infección crónica. En los adultos:  menos del 5% de personas sanas que se infecten en la edad adulta sufrirán una infección crónica  20% - 30% de los adultos que padecen una infección crónica sufrirán cirrosis y/o cáncer hepático.
  • 9. CIRROSIS HEPÁTICA Es una alteración histopatológica difusa del hígado caracterizada por pérdida del parénquima hepático, formación de septos fibrosos y nódulos de regeneración estructuralmente anormales, dando lugar a una distorsión de la arquitectura hepática y alteración de la vascularización y microcirculación hepática Etiología  Metabólica-tóxica  Infecciosa  Virus de las hepatitis VHB, VHC y VHD  Eschistosomiasis  Autoinmune: hepatitis autoinmune  Inducido por fármacos  Genético-hereditaria  Enfermedades biliares  Vascular Los estudios longitudinales de pacientes con hepatitis crónica B (HCB) indican que después del diagnóstico, la incidencia acumulada de desarrollar cirrosis en 5 años oscila entre 8-20%
  • 10. HT PORTAL Y DERIVACIÓN PORTO-CAVA Las causas comunes de hipertensión portal son: • Consumo de alcohol • Coágulos de sangre en una vena que fluye desde el hígado hacia el corazón • Demasiado hierro en el hígado • Hepatitis B o C Tratamiento: derivación portal La hipertensión portal es un síndrome clínico común, definido hemodinámicamente como un aumento patológico de gradiente de presión portal (la diferencia de presión entre la vena porta y la vena cava inferior) y por la formación de colaterales portosisté- micas que derivan parte del flujo portal a la circulación sistémica. Los valores normales del gradiente de presión portal son de 1-5 mmHg. Los valores de gradiente entre 5-9 mmHg corresponden a hipertensión portal preclínica.
  • 11. CASO CLÍNICO FECHA: 17/02/13 GO: M:11 a, R: 30x4, eumenorreica. Desde los 18 a, tiene ciclos de 60-120x5, muy irregulares, IVSA: 20 a, PS: 3, RS: genitales y orales; sin AC, G:2, A:1 hace 15 meses, de 9 sdg, LUI complementario. PAP: hace 2 años: ASC-US, sin manejo alguno. FUM: 12/08/12, control prenatal irregular, hospitalización a las 17 sdg por AA, manejo conservador, se le indicó de requerir control en embarazo de alto riesgo, no acudió a la cita. Está en control con médico familiar y en el medio particular.
  • 12. FACTORES DE RIESGO • AHF de isonmunizacion, DM, HT y CaCU • ASC-US hace 2 años sin manejo • Antecedente de exanguinotrasfusion posnatal • Antecedente de hepatitis, cirrosis hepática e HT portal • Tratamiento con esteroides (Ciclos irregulares probablemente secundarios a tratamiento con esteroides) • Tratamiento con INF sistémico (teratogenico) • Antecedente de aborto • Control prenatal deficiente • Amenaza de aborto en embarazo actual a las 17sdg
  • 13.
  • 14. PA: Acude por notar palidez generalizada, ictericia en escleróticas y en palmas de las manos; cansancio fácil. Presenta disminución en movimientos fetales en últimos 3 días, hoy son ausentes en su totalidad. EF: TA: 110/70, Est: 166 cm, P:57 Kgs, palidez XXX; ictericia en escleras, palmas de manos y plantas plantas de pies, hipotrofia temporal e hipertrofia parotídea, telangiectasias en tórax y pared del abdomen, hipotrofia tenar en palmas de las manos. Abdomen globoso, sobre-distendido, red venosa colateral presente, FU: 23 cm, PUVI: long, izq, cef, libre, FCF: 167x´, hipo-reactivo, no AU, TV: cérvix posterior, duro, cerrado, 3 cm largo, flujo TV verdoso, pastoso con grumos, muy fétido, hay eritema cérvico-vaginal con imagen en fresa, eritema vulvar importante, MsPs con hipotrofia muscular importante, ROT normales. CASO CLÍNICO FECHA: 17/02/13
  • 15. PB DIAGNOSTICO Femenino de 26 años con embarazo de 27sdg, amenorrea tipo II, con cirrosis secundaria a hepatitis crónica por VHB tratada con esteroides e INF sistémico; HT portal controlada con derivación porto-cava + antecedente de ASC-US por citología sin tratamiento + probable agudización de hepatitis crónica por VHB con datos de ascitis, probable anemia, probable cervicovaginitis pot trochomoniasis + hipomotilidad y taquicardia fetal, sugestivo de SFA y RCIU
  • 16. PLAN TERAPEÚTICO • Hopitalización • Decubitolateral izquierdo • SVT • Oxigeno al 40% durante 15 min diarios • Sol fisiológica 0.9% para 24 h • IFN alfa 2a: sist. 10 a 15 ,millones c/sem durante 4 sem • Metronidazol 500 mg VO c / 12hrs por 10 días • Dieta hiperproteica
  • 17. PROTOCOLO DE ESTUDIO LABORATORIO & GABINETE - BH Completa - TIEMPOS DE COAGULACION - QS - GLUCOSA - BUN - UREA - CREATININA - Ac ÚRICO - EGO - PFH - TGO y TGP - Bilirrubinas - Ags superficie de VH-B - Ags de VH-B:(+) - PCR - US OBSTÉTRICO - FETOMETRÍA - ECOGRAFÍA DOPPLER - FLUJOMETRIA - RCTG - Amniocentesis
  • 18. PRONOSTICO • ESTUDIO Hong • . En el análisis multivariado, el estado de portador de HBsAg se asoció significativamente con la diabetes mellitus gestacional (OR, 2,04), hemorragia preparto (OR, 2,18) y amenaza de parto prematuro (OR: 2,007). • La asociación con el parto prematuro a menos de 34 semanas no alcanzó significancia estadística (OR: 3,52, p ¼ 0,060). • El estado de portador de HBsAg no se asoció con hemorragia intraventricular fetal, preeclampsia o la rotura de membranas preparto. • Estudio de Wong y col. comparó 824 mujeres positivas para HBsAg y 6 281 controles; no encontró diferencias en la edad gestacional al nacimiento, peso al nacer, incidencia de parto prematuro, tasa de nacimiento de pequeños para edad gestacional, rotura prematura de membranas, ictericia neonatal, asfixia perinatal, anomalías congénitas y mortalidad perinatal

Notas del editor

  1. La enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el recién nacido, es una enfermedad prevenible, por lo que se deben hacer los esfuerzos necesarios para detectar a las fututas madres con factor Rh negativo o bien a la mujer que ya esta embaraza preferentemente durante el primer trimestre de embarazo.