SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis C
• Género Hepacivirus (familia Flavivirus): RNA
• La hepatitis aguda cronifica en 60-85 %
• Asintomática en un 80 ó más %:
• Desconocimiento de la fecha de la infección
• No se integra (no genera DNA) (a diferencia del VHB)
• Pero: difícil eliminación, en gran parte por elevada
tendencia a las mutaciones (“escapa” de la inmunidad
y de los tratamientos clásicos)
• La hepatitis crónica es casi siempre asintomática.
• Puede así alcanzar estadios avanzados (cirrosis) sin
conocimiento de la enfermedad.
Hepatitis C
Prevalencia aproximada
• Mundial:
• > 150 millones infectados (1 – 20 %)
• 62-103 millones con hepatitis crónica (Gowers, 2014)
• (+ anual: 350.000: cirrosis descompensada, HCa)
• España: (> urbano; > 50 a)
• 800.000 - 900.000 con anticuerpos anti VHC (1 - 3 %)
• 70 - 75 % virémicos (600.000 –700.000) (tratables)
• (+ anual: 4.500)
• Castilla-León:
• 50.000 (35.000 - 40.000 virémicos)
• Valladolid y provincia
• 7.500 (5.000 virémicos):
• 20-30 % estadio avanzado (cirrosis) (aprox. 1000-1500)
1990 1995 2000 2005 2010 2015
PREVALENCIA DE
ENFERMEDAD AVANZADA
- Cirrosis descompensada
- Hepatocarcinoma (25 %
de cirróticos)
- Trasplantes
- Mortalidad
- Costes económicos
INCIDENCIA
- Control donantes
- ADVP sin compartir material
Jóvenes
Promiscuidad sexual (sobre todo en VIH)
A veces reinfecciones (VHC no deja inmunidad)
…2020-2040
Hepatitis C
• Genotipos (30-35 % variación en RNA) y subtipos (< 15 % ídem)
• 1 (1a, 1b) (70 %)
• 2
• 3 (15-20 %)
• 4
• 5
• 6
• Cuasiespecies: variaciones menores del RNA
Hepatitis crónica VHC
• Diagnóstico de infección actual o pasada:
• Anticuerpos anti-VHC. Investigar en:
• Donantes
• Embarazadas
• Aumento de transaminasas > 6 meses
• Antecedentes de riesgo
• Drogadicción
• Personal sanitario
• Hemodiálisis, hemofílicos
• Transfusión antes de 1992
• Promiscuidad sexual
• Presos
• Diagnóstico de paciente virémico (sólo si antiVHC +)
• RNA-VHC (por PCR)
• Genotipo y subtipo.
• Carga viral (para monitorizar niveles)
Hepatitis aguda
Curación espontanea H. crónica
(20-40 %) (60-80 %)
Progresión de la
fibrosis (0-1-2-3-4)
Lenta o nula Intermedia Rápida
(0-0,1/año) (0,1-0,2/año) (>0,5 año)
Fibrosis grado 4: CIRROSIS (15-20 % en décadas: 20-30 años)
Descompensación de la cirrosis (5 %/año)
Hepatocarcinoma (1-5 % año) Fallecimiento (2-3 %/año)
F4
F3
F2
F1
F0
Evolución de la fibrosis
5 10 15 20 años
Hepatitis crónica VHC
Factores de progresión de la fibrosis
• INDIVIDUALES
• Sexo masculino
• Duración de la infección (?)
• Edad del momento de la infección (> 40 años)
• Factores genéticos
• Datos de inflamación persistente del hígado (transaminasas elevadas)
• Obesidad, Diabetes. Síndrome metabolico (IMC)
• AMBIENTALES
• Consumo de alcohol (> 20-50 gr/día)
• ¿Cannabis? ¿¿tabaco??
• Inmunosupresión (p. ej, postrasplante)
• Coinfección, sobre todo VIH (unos 10 millones en el mundo) (72-95 %
coinfectados con VHC)
• VIRALES
• ¿Carga viral?
• Genotipo 3
CIRROSIS VHC
• Cirrosis compensada
• Asintomática
• Sin datos de laboratorio de insuficiencia hepática (bilirrubina, coagulación y
albúmina).
• Frecuente trombopenia moderada (hiperesplenismo).
• Puede presentar varices esofágicas, no sangrantes.
• Cirrosis descompensada
• Ascitis, edemas y/o encefalopatía
y/o
• Datos de laboratorio de insuficiencia hepática (bilirrubina, coagulación y/o albúmina)
HEPATITIS CRÓNICA VHC
• Enfermedad con progresión asintomática e impredecible de la
fibrosis
• Muy importante control periódico de fibrosis (fibroscán, marcadores
biológicos, eventualmente biopsia en casos dudosos,…)
• Respuesta insuficiente a tratamientos previos, con importantes
efectos secundarios
• Evolución a cirrosis, descompensación y hepatocarcinoma en
décadas, con aumento progresivo de prevalencia de enfermedad
avanzada y de mortalidad.
• Ello va a generar un aumento progresivo de costes en unas décadas
Hepatitis crónica VHC
• 1975: hepatitis noA/noB
• 1989: VHC
• 1990: Interferón (IFN)-alfa (curación 7-10 %)
• 1998: IFN-alfa + ribavirina (curación 30 %) (60 % G 2-3)
• 2001: PEG-IFN-alfa + ribavirina (curación 50 %) (80 % G 2-3)
• 2011: Triple terapia (id. + antivirales directos de 1ª generación)
boceprevir/telaprevir (curación 70 %). Sólo G 1
• 2012…: ANTIVIRALES DIRECTOS 2ª GENERACIÓN (…tratamientos sin interferón)
Antivirales
directos (AVD)
NS 3/4 : Proteasa:
… PREVIR
NS 5A : Proliferación y
ensamblaje:
… ASVIR
NS 5B: RNA polimerasa:
… BUVIR
…PREVIR …ASVIR …BUVIR
Hepatitis C
• Ventajas de los nuevos tratamientos con antivirales directos
• Vía oral
• Fácil cumplimento -(existen combinaciones en una sola presentación)
• Tratamientos cortos (12 - 24 semanas)
• Escasos y leves efectos secundarios
• Eficacia
Hepatitis C
• Casos más resistentes:
• Pretratados, no respondedores durante el tratamiento: no incluye los que
recaen después de responder al tratamiento.
• Fibrosis avanzada: grado 4
• Genotipo 3 que no ha respondido a tratamientos previos
• Trasplantados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BEly Bernal
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viralerkdel
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Ranferi Valdez
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
Presentación HEPATITIS B
Presentación HEPATITIS BPresentación HEPATITIS B
Presentación HEPATITIS B
Niniveth Silva
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
UG
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
lindaesmeralda2008
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
Laau Ramoos
 
Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)
Ninelys Cod
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
Sergio Butman
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
Centro de Salud El Greco
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
carlos west
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis B
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
 
Presentación HEPATITIS B
Presentación HEPATITIS BPresentación HEPATITIS B
Presentación HEPATITIS B
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
 
Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)Hepatitis b(1)
Hepatitis b(1)
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
 
Hepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y BHepatitis viral A y B
Hepatitis viral A y B
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 

Destacado

Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
docenciaalgemesi
 
Enfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weberEnfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weber
Centro de Salud Casa del Barco
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
Centro de Salud Casa del Barco
 
Glucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elecciónGlucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elección
Centro de Salud Casa del Barco
 
Úlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicadaÚlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicada
Centro de Salud Casa del Barco
 
Gestión de procesos y Guías asistenciales en Medora
Gestión de procesos y Guías asistenciales en MedoraGestión de procesos y Guías asistenciales en Medora
Gestión de procesos y Guías asistenciales en Medora
Centro de Salud Casa del Barco
 
La disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adultoLa disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adulto
Centro de Salud Casa del Barco
 
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Centro de Salud Casa del Barco
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
Centro de Salud Casa del Barco
 
Entrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescenteEntrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescente
Centro de Salud Casa del Barco
 

Destacado (12)

Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
Patología Ocular Frecuente en Atención Primaria (por Javier Navarrete)
 
Enfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weberEnfermedad rendu osler-weber
Enfermedad rendu osler-weber
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
Tabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinicaTabaco sesion clinica
Tabaco sesion clinica
 
Glucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elecciónGlucometros y la importancia en su elección
Glucometros y la importancia en su elección
 
Úlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicadaÚlcera vascular complicada
Úlcera vascular complicada
 
Gestión de procesos y Guías asistenciales en Medora
Gestión de procesos y Guías asistenciales en MedoraGestión de procesos y Guías asistenciales en Medora
Gestión de procesos y Guías asistenciales en Medora
 
La disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adultoLa disfunción temporomandibular en el adulto
La disfunción temporomandibular en el adulto
 
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
Displasia arritmogenica de VD en ap 2015
 
Insulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quienInsulinoterapia cuando como y quien
Insulinoterapia cuando como y quien
 
Entrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescenteEntrevista clínica en el adolescente
Entrevista clínica en el adolescente
 
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
(2016 10-25) diabetes mellitus (ppt)
 

Similar a Hepatitis c

HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
TtPar
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
franciscoacho2
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
ChristopherTello1
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
Adolfit0
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
Infectología HGSJDD
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viralsafoelc
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
CLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACIONCLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACION
Sheyla Del Cisne
 
Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Mocte Salaiza
 
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
JacoboLopezChristhia
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
Francisco Rodriguez
 

Similar a Hepatitis c (20)

HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptxHEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
 
Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08Cnrhepatitis08
Cnrhepatitis08
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
 
Hbv hdv
Hbv hdvHbv hdv
Hbv hdv
 
Hbv hdv
Hbv hdvHbv hdv
Hbv hdv
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
CLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACIONCLASE DE INVESTIGACION
CLASE DE INVESTIGACION
 
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
 
Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05Hepatitis c abril-05
Hepatitis c abril-05
 
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Hcv hg vppt
Hcv hg vpptHcv hg vppt
Hcv hg vppt
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
 

Más de Centro de Salud Casa del Barco

Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricasInfografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Centro de Salud Casa del Barco
 
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
Centro de Salud Casa del Barco
 
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis cDeteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Centro de Salud Casa del Barco
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Lectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx toraxLectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx torax
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
Centro de Salud Casa del Barco
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
Centro de Salud Casa del Barco
 
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Centro de Salud Casa del Barco
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vacunas men acwy
Vacunas men acwyVacunas men acwy
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
Centro de Salud Casa del Barco
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
Centro de Salud Casa del Barco
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Centro de Salud Casa del Barco
 
Estrategias para el consejo breve en tabaco
Estrategias para el consejo breve en tabacoEstrategias para el consejo breve en tabaco
Estrategias para el consejo breve en tabaco
Centro de Salud Casa del Barco
 
Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo
Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejoProceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo
Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo
Centro de Salud Casa del Barco
 
Anticoagulación (para pacientes)
Anticoagulación (para pacientes)Anticoagulación (para pacientes)
Anticoagulación (para pacientes)
Centro de Salud Casa del Barco
 

Más de Centro de Salud Casa del Barco (20)

Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricasInfografia dia mundial de las hepatitis viricas
Infografia dia mundial de las hepatitis viricas
 
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
21 recomendaciones para la eliminacion de la hepatitis c
 
Deteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis cDeteccion voluntaria de hepatitis c
Deteccion voluntaria de hepatitis c
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Lectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx toraxLectura sistematica rx torax
Lectura sistematica rx torax
 
Violencia de género
Violencia de género Violencia de género
Violencia de género
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
Casadel barcocolesterol y prevencion secundaria noviembre2018
 
Transculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativosTransculturalidad en los cuidados paliativos
Transculturalidad en los cuidados paliativos
 
Vacunas men acwy
Vacunas men acwyVacunas men acwy
Vacunas men acwy
 
Una vida después del ictus
Una vida después del ictusUna vida después del ictus
Una vida después del ictus
 
Vitamina d en niños
Vitamina d en niñosVitamina d en niños
Vitamina d en niños
 
3. derma 1-ex
3. derma 1-ex3. derma 1-ex
3. derma 1-ex
 
2. signos vitales
2. signos vitales2. signos vitales
2. signos vitales
 
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayoresPrescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
Prescripción enfermera de ejercicio físico en paciente mayores
 
Estrategias para el consejo breve en tabaco
Estrategias para el consejo breve en tabacoEstrategias para el consejo breve en tabaco
Estrategias para el consejo breve en tabaco
 
Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo
Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejoProceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo
Proceso de atención al paciente crónico pluripatológico complejo
 
Anticoagulación (para pacientes)
Anticoagulación (para pacientes)Anticoagulación (para pacientes)
Anticoagulación (para pacientes)
 
Cirugia menor
Cirugia menorCirugia menor
Cirugia menor
 
Emfermedades prevenibles con vacunas
Emfermedades prevenibles con vacunasEmfermedades prevenibles con vacunas
Emfermedades prevenibles con vacunas
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Hepatitis c

  • 1. Hepatitis C • Género Hepacivirus (familia Flavivirus): RNA • La hepatitis aguda cronifica en 60-85 % • Asintomática en un 80 ó más %: • Desconocimiento de la fecha de la infección • No se integra (no genera DNA) (a diferencia del VHB) • Pero: difícil eliminación, en gran parte por elevada tendencia a las mutaciones (“escapa” de la inmunidad y de los tratamientos clásicos) • La hepatitis crónica es casi siempre asintomática. • Puede así alcanzar estadios avanzados (cirrosis) sin conocimiento de la enfermedad.
  • 2. Hepatitis C Prevalencia aproximada • Mundial: • > 150 millones infectados (1 – 20 %) • 62-103 millones con hepatitis crónica (Gowers, 2014) • (+ anual: 350.000: cirrosis descompensada, HCa) • España: (> urbano; > 50 a) • 800.000 - 900.000 con anticuerpos anti VHC (1 - 3 %) • 70 - 75 % virémicos (600.000 –700.000) (tratables) • (+ anual: 4.500) • Castilla-León: • 50.000 (35.000 - 40.000 virémicos) • Valladolid y provincia • 7.500 (5.000 virémicos): • 20-30 % estadio avanzado (cirrosis) (aprox. 1000-1500)
  • 3. 1990 1995 2000 2005 2010 2015 PREVALENCIA DE ENFERMEDAD AVANZADA - Cirrosis descompensada - Hepatocarcinoma (25 % de cirróticos) - Trasplantes - Mortalidad - Costes económicos INCIDENCIA - Control donantes - ADVP sin compartir material Jóvenes Promiscuidad sexual (sobre todo en VIH) A veces reinfecciones (VHC no deja inmunidad) …2020-2040
  • 4. Hepatitis C • Genotipos (30-35 % variación en RNA) y subtipos (< 15 % ídem) • 1 (1a, 1b) (70 %) • 2 • 3 (15-20 %) • 4 • 5 • 6 • Cuasiespecies: variaciones menores del RNA
  • 5. Hepatitis crónica VHC • Diagnóstico de infección actual o pasada: • Anticuerpos anti-VHC. Investigar en: • Donantes • Embarazadas • Aumento de transaminasas > 6 meses • Antecedentes de riesgo • Drogadicción • Personal sanitario • Hemodiálisis, hemofílicos • Transfusión antes de 1992 • Promiscuidad sexual • Presos • Diagnóstico de paciente virémico (sólo si antiVHC +) • RNA-VHC (por PCR) • Genotipo y subtipo. • Carga viral (para monitorizar niveles)
  • 6. Hepatitis aguda Curación espontanea H. crónica (20-40 %) (60-80 %) Progresión de la fibrosis (0-1-2-3-4) Lenta o nula Intermedia Rápida (0-0,1/año) (0,1-0,2/año) (>0,5 año) Fibrosis grado 4: CIRROSIS (15-20 % en décadas: 20-30 años) Descompensación de la cirrosis (5 %/año) Hepatocarcinoma (1-5 % año) Fallecimiento (2-3 %/año)
  • 7. F4 F3 F2 F1 F0 Evolución de la fibrosis 5 10 15 20 años
  • 8. Hepatitis crónica VHC Factores de progresión de la fibrosis • INDIVIDUALES • Sexo masculino • Duración de la infección (?) • Edad del momento de la infección (> 40 años) • Factores genéticos • Datos de inflamación persistente del hígado (transaminasas elevadas) • Obesidad, Diabetes. Síndrome metabolico (IMC) • AMBIENTALES • Consumo de alcohol (> 20-50 gr/día) • ¿Cannabis? ¿¿tabaco?? • Inmunosupresión (p. ej, postrasplante) • Coinfección, sobre todo VIH (unos 10 millones en el mundo) (72-95 % coinfectados con VHC) • VIRALES • ¿Carga viral? • Genotipo 3
  • 9. CIRROSIS VHC • Cirrosis compensada • Asintomática • Sin datos de laboratorio de insuficiencia hepática (bilirrubina, coagulación y albúmina). • Frecuente trombopenia moderada (hiperesplenismo). • Puede presentar varices esofágicas, no sangrantes. • Cirrosis descompensada • Ascitis, edemas y/o encefalopatía y/o • Datos de laboratorio de insuficiencia hepática (bilirrubina, coagulación y/o albúmina)
  • 10. HEPATITIS CRÓNICA VHC • Enfermedad con progresión asintomática e impredecible de la fibrosis • Muy importante control periódico de fibrosis (fibroscán, marcadores biológicos, eventualmente biopsia en casos dudosos,…) • Respuesta insuficiente a tratamientos previos, con importantes efectos secundarios • Evolución a cirrosis, descompensación y hepatocarcinoma en décadas, con aumento progresivo de prevalencia de enfermedad avanzada y de mortalidad. • Ello va a generar un aumento progresivo de costes en unas décadas
  • 11. Hepatitis crónica VHC • 1975: hepatitis noA/noB • 1989: VHC • 1990: Interferón (IFN)-alfa (curación 7-10 %) • 1998: IFN-alfa + ribavirina (curación 30 %) (60 % G 2-3) • 2001: PEG-IFN-alfa + ribavirina (curación 50 %) (80 % G 2-3) • 2011: Triple terapia (id. + antivirales directos de 1ª generación) boceprevir/telaprevir (curación 70 %). Sólo G 1 • 2012…: ANTIVIRALES DIRECTOS 2ª GENERACIÓN (…tratamientos sin interferón)
  • 12. Antivirales directos (AVD) NS 3/4 : Proteasa: … PREVIR NS 5A : Proliferación y ensamblaje: … ASVIR NS 5B: RNA polimerasa: … BUVIR …PREVIR …ASVIR …BUVIR
  • 13. Hepatitis C • Ventajas de los nuevos tratamientos con antivirales directos • Vía oral • Fácil cumplimento -(existen combinaciones en una sola presentación) • Tratamientos cortos (12 - 24 semanas) • Escasos y leves efectos secundarios • Eficacia
  • 14. Hepatitis C • Casos más resistentes: • Pretratados, no respondedores durante el tratamiento: no incluye los que recaen después de responder al tratamiento. • Fibrosis avanzada: grado 4 • Genotipo 3 que no ha respondido a tratamientos previos • Trasplantados