SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Carlos Pech Lugo R3MI
• Guidelines for Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents 2015, NIHS.
• Panel on Opportunistic Infections in HIVInfected Adults and Adolescents. Guidelines for the prevention and treatment of
opportunistic infections in HIVinfected adults and adolescents: Recommendations from the Centers for Disease Control
and Prevention, the National Institutes of Health, and the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of
America.
• Nightingale SD, Byrd LT, Southern PM, et al. Incidence of Mycobacterium aviumintracellulare complex bacteremia in
human immunodeficiency viruspositive patients. J Infect Dis 1992; 165:1082.
• Saah AJ, Hoover DR, Peng Y, et al. Predictors for failure of Pneumocystis carinii pneumonia prophylaxis. Multicenter AIDS
Cohort Study. JAMA 1995; 273:1197.
• Heffelfinger JD, Voetsch AC, Nakamura GV, et al. Nonadherence to primary prophylaxis against Pneumocystis jirovecii
pneumonia. PLoS One 2009; 4:e5002.
• Teshale EH, Hanson DL, Wolfe MI, et al. Reasons for lack of appropriate receipt of primary Pneumocystis jiroveci
pneumonia prophylaxis among HIVinfected persons receiving treatment in the United States: 1994 2003. Clin Infect Dis
2007; 44:879.
Procesos infecciosos invasivos x gérmenes
habitualmente “no patógenos”, o patógenos que
requieren alteración de mecanismos locales de defensa o
patógenos mayor grado de virulencia.
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
Se caracterizan por:
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
Mayor
gravedad
Localizaciones
infrecuentes
Expresión
clínica atípica
• Las infecciones son causas importantes de morbilidad y mortalidad en los
pacientes inmunocomprometidos, siendo responsables del tipo de agentes
infecciosos los siguientes factores predisponentes:
• - El tipo de inmunocompromiso
• - El tratamiento impartido
• - El aspecto epidemiológico
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en SIDA . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• ID primarias: déficit inmunológico casi siempre por defecto genético que
afecta de diversas maneras los mecanismos defensivos de quien las
padece.
• ID secundarias: defecto inmunológico es producto de la acción de un
gérmen (VIH); de terapéuticas inmunosupresoras (corticoides,
citostáticos, etc) o bien de otras enfermedades (neoplasias, diabetes,
colagenopatías, cirrosis, etc).
• ID “fisiológicas” :en los estadios extremos de la vida y en el embarazo.
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• - Neonatos
• - Adultos mayores
• - Pacientes onco-hematológicos
• - Trasplantados (hematopoyético, órgano sólido)
• - Quimioterapia
• - Radioterapia
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• - Enfermedad injerto-huésped
• - Corticoterapia crónica
• - Drogas inmunosupresoras
• - Enfermedades endocrinológicas
• - Enfermedades crónicas: DM, ERC.
• - Hepatopatía crónica (cirrosis)
• - Enfermedades del tejido conectivo
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• Alteración de mecanismos externos de defensa.
• Alteración de factores solubles y celulares de la inmunidad
innata.
• Alteración de la inmunidad adaptativa humoral.
• Alteración de la inmunidad adaptativa celular.
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
1.-Obstrucción
o Pielonefritis obstructiva
o Neumonía
2.- Alteración cutánea:
o Catéteres: Sepsis por Staphylococcus spp y otros
o Mucositis oral:Candida spp y HSV
3.- Alteración nivel de conciencia, trastornos de deglución y
abolición reflejo tusígeno
o Neumonía aspirativa: Flora mixta y anaerobios
4.-Alteración de la flora normal
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
 Disminución número y/o trastorno de la función de los
neutrófilos
o Sepsis por:
• Escherichia coli y Enterobacterias
• Pseudomonas aeruginosa
• Staphylococcus aureus, S.C.N.
• Estreptococos grupo “viridans” y Enterococcus spp
• Hongos
 Deficits de factores del complemento
o Sepsis por:
• Neisseria spp
 Alteración en síntesis y/o función de las inmunoglobulinas
o Infecciones por bacterias capsuladas:
• Streptococcus pneumoniae
• Haemophilus influenzae
o Sepsis e Infecciones aparato respiratorio
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
 Infecciones por microorganismos patógenos intracelulares:
o Bacterias
• L. monocytogenes
• Nocardia spp
• M.tuberculosis y otras micobacterias
o Hongos
• P.jiroveci
• Aspergillus spp
• Cryptococcus spp y otros
o Virus
• Herpesvirus: CMV
• V. Respiratorios
o Parásitos: T.gondii
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• Infecciones por bacterias capsuladas
• Streptococcus pneumoniae
• Haemophilus influenzae
• Neisseria meningitidis
• Capnocytophaga spp
• Babesia spp
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• Tumores órgano sólido
• Alteración de mecanismos externos de defensa
• Mieloma Múltiple
• Alteración de la inmunidad adaptativa humoral
• Linfoma
• Alteración de la inmunidad adaptativa celular
• Tratamiento inmunosupresor
• Radioterapia
• Leucemia linfocítica crónica
• Hipogammaglobulinemia y Neutropenia transitoria
• Alteración de la inmunidad adaptativa celular: linfopenia
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
• Neutrófilos en sangre periférica inferior a 1.500 cel/l.
• Riesgo de infección paralelo a al grado de neutropenia
• Leve: 1000-1500
• Moderada: 500-1000.
• Severa: < 500 cc/mm3.
• Síndrome febril sin signos de sepsis
Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto,
actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
PACIENTES CON
VIH
• Pneumocistis Jirovecii.
• Hongo ubicuo que infecta a la mayoría de las
personas en la infancia.
• Causa + común de neumotórax en VIH.
• DHL>500 U/L hallazgo común.
• Neumonía intersticial bilateral asociado a
cándida oral
• Rx de tórax normal en 10-25% de los casos
• LBA tiene 90% de sensibilidad en la visualización de los
quistes
• Tinción de grocott
• Tmp/Smx 5 mg/kg c/8 hrs
• Esteroides si : PO2<70 mmHg o un gradiente A-a >35
Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad
Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
 Toxoplasma gondii
 Protozoo intracelular obligado
 Causa + común de tumor de SNC en VIH
 Reactivación por quistes latentes en tejidos
 IgG ANTITOXO presenta en>90% de los pacientes
infectados
 TC/RMI: evidencia de múltiples lesiones con
reforzamiento en anillo (ganglios basales
localización típica)
• Pirimetamina ( 200mg dosis carga, <60Kg 50mg
c/24hrs, >60Kg 75mg c/24hrs) +
• Sulfadiazina (<60Kg 1g/día, >60Kg 1.5g/día, 4
veces por día) o Clindamicina (600mg c/6hrs)
• Ácido Folínico 10-25mg/día.
• Si no hay mejoría clínica en 14 días el
diagnóstico es cuestionable y se considera
indicación de biopsia
Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad
Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
• Criptococo neoformans
• Causa + común de meningoencefalitis en VIH
• Signos meníngeos sólo en 25%
• Hallazgos característicos
• PL con presión de apertura >200 mm de agua
• Tinta china + en LCR 70% de los casos
• Ag en LCR y sérico positivo >90%
• Cultivos usualmente positivos
Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011;
28 (5): 440-460.
• Anfo B (liposomal 3-4 mg/kg/día, deoxycolato 0.7mg/Kg/día) +
flucitosina 100 mg/Kg c/24 hrs
• Vigilar datos de hipertensión intracraneal
• Suelen requerir punciones lumbares diarias para el control del
craneo-hipertensivo
• Si hipertensión refractaria: válvula de derivación
• Tb puede presentar a cualquier cuenta de CD4
• MAC <50 CD4
• PPD se considera positivo si induración 5 mm o mayor
• IGRA más específico
• Pacientes con Tb y CD4 >200 la mayoría tienen el PPD
+
• CD4 <200 usualmente anérgicos
Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad
Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
• Investigar de rutina en todos
• Tb latente + VIH reactivación de 10% x año comparado
con 10% de por vida en inmunocompetentes
• SIEMPRE DESCARTAR TB ACTIVA
• Tratamiento si contacto reciente con persona con
tuberculosis activa
Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad
Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
 Micobacterium avium/intracellulare
 Ubicuo
 CD4<50 Usualmente infecciones diseminadas
 Triada clínica: Fiebre + diarrea + fosfatasa
alcalina elevada frecuentemente con anemia.
 Diagnóstico: Hemocultivos usualmente positivos
en la primera semana
 Tx: rifampicina + claritromicina + etambutol
 Vacunas ( Streptococcus pneumoniae, Hepatitis B)
 Evitar exposición.
 Tratamiento antimicrobiano.
• Tuberculosis: Cualquier cuenta de CD4. Isoniazida x9m.
• Coccidiomicosis: <250 cel/µL , IgG e IgM anual.
Fluconazol.
• Pneumocistosis: <200 cel/µL. TMP-SMZ
• Histoplasmosis: <150 cel/µL. Itraconazol 200mg/día.*
• Toxoplasma/Criptococo: <100 cel/µL. TMP-SMZ
• MAC: <50 cel/µL. Obtener hemocultivos previo a inicio
de profilaxis. Azitromicina, Claritromicina o Rifabutina*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
Alejandra Ortiz
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
Sara Leal
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
Hector Herrera Mtz
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
marian ose
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaDiana Jazmín Ojeda
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Diarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirusDiarrea por rotavirus
Diarrea por rotavirus
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Infecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vihInfecciones pulmonares y vih
Infecciones pulmonares y vih
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 

Similar a Infecciones paciente inmunocomprometido

Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
darwing21
 
VIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONESVIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONES
Andrei Maya
 
MANIFESTACIONES VIH.pptx
MANIFESTACIONES VIH.pptxMANIFESTACIONES VIH.pptx
MANIFESTACIONES VIH.pptx
DeisyNoriega
 
Vih jm final
Vih   jm finalVih   jm final
Vih jm finalalekseyqa
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
Michelle Vinet
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
Roman Angulo Vigo
 
expo ya.pptx
expo ya.pptxexpo ya.pptx
expo ya.pptx
JeBautDmgz
 
Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
Nombre Apellidos
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Caro Inca
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
ssuserfa3c57
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
Vih
VihVih
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
IgnacioIriarte5
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
Werner André Weissheimer
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
Aris Ramos Robles
 

Similar a Infecciones paciente inmunocomprometido (20)

Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
Universidad de Oriente Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” Departamento...
 
VIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONESVIH CONSIDERACIONES
VIH CONSIDERACIONES
 
MANIFESTACIONES VIH.pptx
MANIFESTACIONES VIH.pptxMANIFESTACIONES VIH.pptx
MANIFESTACIONES VIH.pptx
 
Vih jm final
Vih   jm finalVih   jm final
Vih jm final
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
 
Signos de alarma idp infectología
Signos de alarma idp   infectologíaSignos de alarma idp   infectología
Signos de alarma idp infectología
 
Sida
SidaSida
Sida
 
expo ya.pptx
expo ya.pptxexpo ya.pptx
expo ya.pptx
 
Idp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdfIdp ap 17_11_16pdf
Idp ap 17_11_16pdf
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Vih - SIDA
Vih - SIDAVih - SIDA
Vih - SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
 

Más de Carlos Pech Lugo

Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Clase Hemodiálisis
Clase HemodiálisisClase Hemodiálisis
Clase Hemodiálisis
Carlos Pech Lugo
 
Ventilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVIDVentilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVID
Carlos Pech Lugo
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
Carlos Pech Lugo
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Carlos Pech Lugo
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Carlos Pech Lugo
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
Carlos Pech Lugo
 
Dolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirioDolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirio
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 

Más de Carlos Pech Lugo (20)

Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Clase Hemodiálisis
Clase HemodiálisisClase Hemodiálisis
Clase Hemodiálisis
 
Ventilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVIDVentilacion mecanica COVID
Ventilacion mecanica COVID
 
Vasculitis 2019
Vasculitis 2019Vasculitis 2019
Vasculitis 2019
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Sedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánicaSedacion en ventilación mecánica
Sedacion en ventilación mecánica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
 
Dolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirioDolor agitacion delirio
Dolor agitacion delirio
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Infecciones paciente inmunocomprometido

  • 2. • Guidelines for Prevention and Treatment of Opportunistic Infections in HIV-Infected Adults and Adolescents 2015, NIHS. • Panel on Opportunistic Infections in HIVInfected Adults and Adolescents. Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in HIVinfected adults and adolescents: Recommendations from the Centers for Disease Control and Prevention, the National Institutes of Health, and the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America. • Nightingale SD, Byrd LT, Southern PM, et al. Incidence of Mycobacterium aviumintracellulare complex bacteremia in human immunodeficiency viruspositive patients. J Infect Dis 1992; 165:1082. • Saah AJ, Hoover DR, Peng Y, et al. Predictors for failure of Pneumocystis carinii pneumonia prophylaxis. Multicenter AIDS Cohort Study. JAMA 1995; 273:1197. • Heffelfinger JD, Voetsch AC, Nakamura GV, et al. Nonadherence to primary prophylaxis against Pneumocystis jirovecii pneumonia. PLoS One 2009; 4:e5002. • Teshale EH, Hanson DL, Wolfe MI, et al. Reasons for lack of appropriate receipt of primary Pneumocystis jiroveci pneumonia prophylaxis among HIVinfected persons receiving treatment in the United States: 1994 2003. Clin Infect Dis 2007; 44:879.
  • 3. Procesos infecciosos invasivos x gérmenes habitualmente “no patógenos”, o patógenos que requieren alteración de mecanismos locales de defensa o patógenos mayor grado de virulencia. Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 4. Se caracterizan por: Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20. Mayor gravedad Localizaciones infrecuentes Expresión clínica atípica
  • 5. • Las infecciones son causas importantes de morbilidad y mortalidad en los pacientes inmunocomprometidos, siendo responsables del tipo de agentes infecciosos los siguientes factores predisponentes: • - El tipo de inmunocompromiso • - El tratamiento impartido • - El aspecto epidemiológico Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en SIDA . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 6. • ID primarias: déficit inmunológico casi siempre por defecto genético que afecta de diversas maneras los mecanismos defensivos de quien las padece. • ID secundarias: defecto inmunológico es producto de la acción de un gérmen (VIH); de terapéuticas inmunosupresoras (corticoides, citostáticos, etc) o bien de otras enfermedades (neoplasias, diabetes, colagenopatías, cirrosis, etc). • ID “fisiológicas” :en los estadios extremos de la vida y en el embarazo. Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 7. • - Neonatos • - Adultos mayores • - Pacientes onco-hematológicos • - Trasplantados (hematopoyético, órgano sólido) • - Quimioterapia • - Radioterapia Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 8. • - Enfermedad injerto-huésped • - Corticoterapia crónica • - Drogas inmunosupresoras • - Enfermedades endocrinológicas • - Enfermedades crónicas: DM, ERC. • - Hepatopatía crónica (cirrosis) • - Enfermedades del tejido conectivo Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 9. • Alteración de mecanismos externos de defensa. • Alteración de factores solubles y celulares de la inmunidad innata. • Alteración de la inmunidad adaptativa humoral. • Alteración de la inmunidad adaptativa celular. Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 10.
  • 11. 1.-Obstrucción o Pielonefritis obstructiva o Neumonía 2.- Alteración cutánea: o Catéteres: Sepsis por Staphylococcus spp y otros o Mucositis oral:Candida spp y HSV 3.- Alteración nivel de conciencia, trastornos de deglución y abolición reflejo tusígeno o Neumonía aspirativa: Flora mixta y anaerobios 4.-Alteración de la flora normal Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 12.  Disminución número y/o trastorno de la función de los neutrófilos o Sepsis por: • Escherichia coli y Enterobacterias • Pseudomonas aeruginosa • Staphylococcus aureus, S.C.N. • Estreptococos grupo “viridans” y Enterococcus spp • Hongos  Deficits de factores del complemento o Sepsis por: • Neisseria spp
  • 13.  Alteración en síntesis y/o función de las inmunoglobulinas o Infecciones por bacterias capsuladas: • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae o Sepsis e Infecciones aparato respiratorio Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 14.  Infecciones por microorganismos patógenos intracelulares: o Bacterias • L. monocytogenes • Nocardia spp • M.tuberculosis y otras micobacterias o Hongos • P.jiroveci • Aspergillus spp • Cryptococcus spp y otros o Virus • Herpesvirus: CMV • V. Respiratorios o Parásitos: T.gondii Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 15. • Infecciones por bacterias capsuladas • Streptococcus pneumoniae • Haemophilus influenzae • Neisseria meningitidis • Capnocytophaga spp • Babesia spp Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 16. • Tumores órgano sólido • Alteración de mecanismos externos de defensa • Mieloma Múltiple • Alteración de la inmunidad adaptativa humoral • Linfoma • Alteración de la inmunidad adaptativa celular • Tratamiento inmunosupresor • Radioterapia • Leucemia linfocítica crónica • Hipogammaglobulinemia y Neutropenia transitoria • Alteración de la inmunidad adaptativa celular: linfopenia Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 17. • Neutrófilos en sangre periférica inferior a 1.500 cel/l. • Riesgo de infección paralelo a al grado de neutropenia • Leve: 1000-1500 • Moderada: 500-1000. • Severa: < 500 cc/mm3. • Síndrome febril sin signos de sepsis Infecciones oportunistas en pacientes adultos inmunocomprometidos no VIH, Amadeo S. Esposto, actualizaciones en sIda . buenos aires . marzo 2011 . volumen 19 . número 71:9-20.
  • 19. • Pneumocistis Jirovecii. • Hongo ubicuo que infecta a la mayoría de las personas en la infancia. • Causa + común de neumotórax en VIH. • DHL>500 U/L hallazgo común. • Neumonía intersticial bilateral asociado a cándida oral • Rx de tórax normal en 10-25% de los casos
  • 20. • LBA tiene 90% de sensibilidad en la visualización de los quistes • Tinción de grocott • Tmp/Smx 5 mg/kg c/8 hrs • Esteroides si : PO2<70 mmHg o un gradiente A-a >35 Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
  • 21.
  • 22.  Toxoplasma gondii  Protozoo intracelular obligado  Causa + común de tumor de SNC en VIH  Reactivación por quistes latentes en tejidos  IgG ANTITOXO presenta en>90% de los pacientes infectados  TC/RMI: evidencia de múltiples lesiones con reforzamiento en anillo (ganglios basales localización típica)
  • 23. • Pirimetamina ( 200mg dosis carga, <60Kg 50mg c/24hrs, >60Kg 75mg c/24hrs) + • Sulfadiazina (<60Kg 1g/día, >60Kg 1.5g/día, 4 veces por día) o Clindamicina (600mg c/6hrs) • Ácido Folínico 10-25mg/día. • Si no hay mejoría clínica en 14 días el diagnóstico es cuestionable y se considera indicación de biopsia Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
  • 24. • Criptococo neoformans • Causa + común de meningoencefalitis en VIH • Signos meníngeos sólo en 25% • Hallazgos característicos • PL con presión de apertura >200 mm de agua • Tinta china + en LCR 70% de los casos • Ag en LCR y sérico positivo >90% • Cultivos usualmente positivos Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
  • 25. • Anfo B (liposomal 3-4 mg/kg/día, deoxycolato 0.7mg/Kg/día) + flucitosina 100 mg/Kg c/24 hrs • Vigilar datos de hipertensión intracraneal • Suelen requerir punciones lumbares diarias para el control del craneo-hipertensivo • Si hipertensión refractaria: válvula de derivación
  • 26. • Tb puede presentar a cualquier cuenta de CD4 • MAC <50 CD4 • PPD se considera positivo si induración 5 mm o mayor • IGRA más específico • Pacientes con Tb y CD4 >200 la mayoría tienen el PPD + • CD4 <200 usualmente anérgicos Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
  • 27. • Investigar de rutina en todos • Tb latente + VIH reactivación de 10% x año comparado con 10% de por vida en inmunocompetentes • SIEMPRE DESCARTAR TB ACTIVA • Tratamiento si contacto reciente con persona con tuberculosis activa Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas en el paciente adulto con infección por VIH/SIDA, M Lasso, Sociedad Chilena de Infectología, ev Chil Infect 2011; 28 (5): 440-460.
  • 28.  Micobacterium avium/intracellulare  Ubicuo  CD4<50 Usualmente infecciones diseminadas  Triada clínica: Fiebre + diarrea + fosfatasa alcalina elevada frecuentemente con anemia.  Diagnóstico: Hemocultivos usualmente positivos en la primera semana  Tx: rifampicina + claritromicina + etambutol
  • 29.  Vacunas ( Streptococcus pneumoniae, Hepatitis B)  Evitar exposición.  Tratamiento antimicrobiano.
  • 30. • Tuberculosis: Cualquier cuenta de CD4. Isoniazida x9m. • Coccidiomicosis: <250 cel/µL , IgG e IgM anual. Fluconazol. • Pneumocistosis: <200 cel/µL. TMP-SMZ • Histoplasmosis: <150 cel/µL. Itraconazol 200mg/día.* • Toxoplasma/Criptococo: <100 cel/µL. TMP-SMZ • MAC: <50 cel/µL. Obtener hemocultivos previo a inicio de profilaxis. Azitromicina, Claritromicina o Rifabutina*

Notas del editor

  1. Existen diferentes tipos de huéspedes inmunocomprometidos, de acuerdo al tipo de compromiso inmunitario
  2. IV: intravenously; G6PD: glucose-6-phosphate dehydrogenase; SJS/TEN: Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis; TdP: torsades de pointes; TMP-SMX: trimethoprim-sulfamethoxazole (cotrimoxazole). * IV preferred in patients with alveolar-arterial (A-a) oxygen gradient ≥45 mmHg, PO2 <60 mmHg, respiratory fatigue, unable to take oral medications. ¶ Dose shown in table is for patients with normal renal function. Dose modification for renal impairment may be needed. Δ Check for G6PD deficiency. ◊ Pentamidine should be used for patients with severe disease. Individuals requiring pentamidine should be admitted to the hospital and closely monitored with bedside telemetry and frequent measurement of blood pressure. Pentamidine dose may be reduced to 3 mg/kg IV daily due to toxicity. Refer to accompanying text. § Adjunctive glucocorticoids should be given to patients with a room air PaO2 <70 mmHg, an alveolar-arterial (A-a) oxygen gradient ≥35 mmHg, and/or evidence of hypoxemia (eg, room air O2 saturation <92 percent). IV methylprednisolone can be administered as 75 percent of prednisone dose.
  3. SEIS SEMANAS DE TRATAMIENTO
  4. Liposomal y deoxicolato, se prefiere liposomal, menos efectos renales , alergicas y anemia.
  5. Prueba cutánea de la ... determinación de liberación de interferón gamma o IGRA) Ensayo de liberación de interferón gamma (IGRA)?