SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNA: ANAHIL POZO GONZALES
ROTE: CIRUGIA
*
DEFINICION
*Salida o protrusión de una
víscera revestida por un saco a
través de un defecto natural o
adquirido de la pared abdominal.
*70 – 75% de las hernias es de
región inguinal.
*20% post incisional.
*10% umbilicales.
CLASIFICACION
Por su Localización abdominal
Por su condición desencadenante
Por su condición
Por su localización en la pared abdominal
Por su contenido
ETIOLOGIA
Defectos congénitos
Prematuridad
Trastorno del conducto
umbilical
Persistencia del conducto
peritoneo-vaginal
Factores mecánicos: traumas,
esfuerzo físico, tosedor crónico,
embarazos previos, aumento de
la presión intra abdominal,
constipación, tabaco
(disminución del colágeno),
infecciones de heridas.
ESTRUCTURA DE UNA HERNIA
DIAGNOSTICO
*Clínica: dolor, sensación de
pesadez, incomodidad, protrusión,
náuseas y vómitos.
*Maniobra de valsaba
*Maniobra de Landívar
*USG
*TAC
*Herniografia
*Cintilo grafía
TRATAMIENTO
Técnicas con tensión
*Shouldice: +popular,
sobre posición de capas
por 4 planos musculares.
*Bassini: tendón conjunto
a la arcada
crural=ligamento
inguinal.
*Macvay: se liga el tendón
conjunto al ligamento de
cooper.
Técnicas sin tensión
*Hernioplastia con malla de
marlex (polipropileno).
*Lichtenstein
*Stoppa
*Rives
HERNIA EPIGASTRICA
*Protrusión entre las
apéndices xifoides y
ombligo (linea alba)
*3 – 5% da la
populación
*Más común en
hombres
HERNIA UMBILICAL
*Hernia que protruye
por un defecto en el
sitio de estructuras
umbilicales.
*Paraumbilicales: se
protruye por encima o
por debajo del
ombligo.
*Periumbilicales: se
protruye lateral al
ombligo.
HERNIAS INSICIONAL
*Protrusión en una incisión
previa, por debilidad de la
pared o defectos en el
cierre cirúrgico. (Misma que
eventración).
*Causa: puntos muy próximos,
mala técnica cirúrgica, hilos
de mala calidad, puntos muy
apretados.
*Factores de riesgo: diabetes,
ascitis, CA, infección de
herida quirúrgica, obesidad.
*Tx. Resutura o hernioplastia.
HERNIA DE SPIEGEL
*Hernia que se localiza en
el borde lateral del
musculo reto.
*Más común en mujer,
predominante lado
derecho. Infraumblical.
*Dx. Ecografía.
*Tx. Herniorrafia simples.
HERNIAS LOMBARES
*Defecto de la pared posterior.
Hernia de Grynfelt: abajo del 12°
arco intercostal.
*Se protruye en el triángulo
superior, los límites:
*12° arco costal
*m. serrato posterior
*m. oblicuo interno
Hernia de L.Petit:
*Se protruye por encima de la
cresta iliaca.
*Triangulo inferior:
*Crista iliaca
*m. oblicuo mayor
*m. dorsal ancho.
HERNIAS INGUINALES
*Anatomía del canal
inguinal:
*CANAL INGUINAL:
*Espacio entre planos
musculo aponeurótico, que
va de arriba hacia abajo,
de planos profundos a
planos superficiales.
DIFERENCIA DE HERNIA INGUINAL
INDIRECTA E DIRECTA
La protrusión de la hernia
inguinal indirecta se da por el
anillo inguinal interno o
lateral a los vasos
epigástricos.
La protrusión de la hernia
inguinal directa se da por el
triángulo de Hasselbach o
medial a los vasos
epigástricos
FACTORES DE RIESGO
• Hernia inguinal indirecta:
Prematuridad y bajo peso al
nascer.
• Hernia inguinal directa:
Tabagismo (alt. En la síntesis del
colágeno)
Edad avanzada
Desnutrición
Tos crónica
Asma
Sedentarismo
Maniobra de valsaba: el examinar introduce
el dedo en la bolsa escrotal, localizando el anillo
inguinal externo, pidiendo para el paciente
realizar esfuerzo, protruyendo el saco herniario.
*Cuando el saco herniaria toca la punta del dedo
del examinar, es una hernia indirecta.
*Cuando el saco herniario toca empurra (despega)
el dedo del examinador, es una hernia directa.
oI – indirecta con anillo inguinal interno
normal.
oII – indirecta con anillo inguinal interno
dilatado.
oIII – defecto en la pared posterior
oA: directa /B: indirecta /C: femoral
oIV – recidivante
oA: directa/ B: indirecta /C: femoral /D:
mista.
QUE ES EVISCERACION?
*Es la exteriorización de la
víscera por la cavidad
abdominal.
CLASIFICACION
*Grado 1: víscera alcanza la
piel
*Grado 2: víscera alcanza la
piel pero no sobrepasa el
borde mesentérico
*Grado 3: exterioriza por el
borde mesentérico.
CAUSAS
* Infección de pared
*Mala técnica quirúrgica
*Ruptura de sutura
*Esfuerzos post
operatorio.
TRAMIENTO
*Resutura.
*
*
HERNIA....pptx............................

Más contenido relacionado

Similar a HERNIA....pptx............................

hernias bello.pptx
hernias bello.pptxhernias bello.pptx
hernias bello.pptx
JuanBellochave
 
Cp2
Cp2Cp2
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
Mack Arellano
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
jose mojica
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
MEDMEDICINA2
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
xixel britos
 
Patología herniaria
Patología herniariaPatología herniaria
Patología herniaria
Clau Mc Clau
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
EnriqueSlzer
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Orlando Vargas Payares
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
luiscasti0594
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Abbi-di Mena
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
enrique637481
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
karitoO
 
I hernia inguinal htca 2016 (2)
I hernia inguinal htca 2016 (2)I hernia inguinal htca 2016 (2)
I hernia inguinal htca 2016 (2)
alvar gaston rivera romero
 
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
dariotorres39
 

Similar a HERNIA....pptx............................ (20)

hernias bello.pptx
hernias bello.pptxhernias bello.pptx
hernias bello.pptx
 
Cp2
Cp2Cp2
Cp2
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Patología herniaria
Patología herniariaPatología herniaria
Patología herniaria
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
30.08.21..hernia
30.08.21..hernia30.08.21..hernia
30.08.21..hernia
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
 
I hernia inguinal htca 2016 (2)
I hernia inguinal htca 2016 (2)I hernia inguinal htca 2016 (2)
I hernia inguinal htca 2016 (2)
 
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

HERNIA....pptx............................

  • 1. INTERNA: ANAHIL POZO GONZALES ROTE: CIRUGIA *
  • 2. DEFINICION *Salida o protrusión de una víscera revestida por un saco a través de un defecto natural o adquirido de la pared abdominal. *70 – 75% de las hernias es de región inguinal. *20% post incisional. *10% umbilicales.
  • 3. CLASIFICACION Por su Localización abdominal Por su condición desencadenante Por su condición Por su localización en la pared abdominal Por su contenido
  • 4. ETIOLOGIA Defectos congénitos Prematuridad Trastorno del conducto umbilical Persistencia del conducto peritoneo-vaginal Factores mecánicos: traumas, esfuerzo físico, tosedor crónico, embarazos previos, aumento de la presión intra abdominal, constipación, tabaco (disminución del colágeno), infecciones de heridas.
  • 6. DIAGNOSTICO *Clínica: dolor, sensación de pesadez, incomodidad, protrusión, náuseas y vómitos. *Maniobra de valsaba *Maniobra de Landívar *USG *TAC *Herniografia *Cintilo grafía
  • 7. TRATAMIENTO Técnicas con tensión *Shouldice: +popular, sobre posición de capas por 4 planos musculares. *Bassini: tendón conjunto a la arcada crural=ligamento inguinal. *Macvay: se liga el tendón conjunto al ligamento de cooper. Técnicas sin tensión *Hernioplastia con malla de marlex (polipropileno). *Lichtenstein *Stoppa *Rives
  • 8. HERNIA EPIGASTRICA *Protrusión entre las apéndices xifoides y ombligo (linea alba) *3 – 5% da la populación *Más común en hombres HERNIA UMBILICAL *Hernia que protruye por un defecto en el sitio de estructuras umbilicales. *Paraumbilicales: se protruye por encima o por debajo del ombligo. *Periumbilicales: se protruye lateral al ombligo.
  • 9. HERNIAS INSICIONAL *Protrusión en una incisión previa, por debilidad de la pared o defectos en el cierre cirúrgico. (Misma que eventración). *Causa: puntos muy próximos, mala técnica cirúrgica, hilos de mala calidad, puntos muy apretados. *Factores de riesgo: diabetes, ascitis, CA, infección de herida quirúrgica, obesidad. *Tx. Resutura o hernioplastia.
  • 10. HERNIA DE SPIEGEL *Hernia que se localiza en el borde lateral del musculo reto. *Más común en mujer, predominante lado derecho. Infraumblical. *Dx. Ecografía. *Tx. Herniorrafia simples. HERNIAS LOMBARES *Defecto de la pared posterior. Hernia de Grynfelt: abajo del 12° arco intercostal. *Se protruye en el triángulo superior, los límites: *12° arco costal *m. serrato posterior *m. oblicuo interno Hernia de L.Petit: *Se protruye por encima de la cresta iliaca. *Triangulo inferior: *Crista iliaca *m. oblicuo mayor *m. dorsal ancho.
  • 11. HERNIAS INGUINALES *Anatomía del canal inguinal: *CANAL INGUINAL: *Espacio entre planos musculo aponeurótico, que va de arriba hacia abajo, de planos profundos a planos superficiales.
  • 12. DIFERENCIA DE HERNIA INGUINAL INDIRECTA E DIRECTA La protrusión de la hernia inguinal indirecta se da por el anillo inguinal interno o lateral a los vasos epigástricos. La protrusión de la hernia inguinal directa se da por el triángulo de Hasselbach o medial a los vasos epigástricos FACTORES DE RIESGO • Hernia inguinal indirecta: Prematuridad y bajo peso al nascer. • Hernia inguinal directa: Tabagismo (alt. En la síntesis del colágeno) Edad avanzada Desnutrición Tos crónica Asma Sedentarismo
  • 13. Maniobra de valsaba: el examinar introduce el dedo en la bolsa escrotal, localizando el anillo inguinal externo, pidiendo para el paciente realizar esfuerzo, protruyendo el saco herniario. *Cuando el saco herniaria toca la punta del dedo del examinar, es una hernia indirecta. *Cuando el saco herniario toca empurra (despega) el dedo del examinador, es una hernia directa.
  • 14. oI – indirecta con anillo inguinal interno normal. oII – indirecta con anillo inguinal interno dilatado. oIII – defecto en la pared posterior oA: directa /B: indirecta /C: femoral oIV – recidivante oA: directa/ B: indirecta /C: femoral /D: mista.
  • 15. QUE ES EVISCERACION? *Es la exteriorización de la víscera por la cavidad abdominal. CLASIFICACION *Grado 1: víscera alcanza la piel *Grado 2: víscera alcanza la piel pero no sobrepasa el borde mesentérico *Grado 3: exterioriza por el borde mesentérico. CAUSAS * Infección de pared *Mala técnica quirúrgica *Ruptura de sutura *Esfuerzos post operatorio. TRAMIENTO *Resutura.
  • 16. * *