SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE HERNIA
Protrusión de cualquier
estructura anatómica por
un orificio anatómico o
adquirido, o un
debilitamiento de la pared
músculo-aponeurótica, el
cual hay desplazamiento
de su sitio habitual.
COMPONENTES DE UNA HERNIA
• 2 componentes básicos:
• Continente: saco herniario
• Contenido: estructuras
anatómicas
– Habitualmente las
vísceras más próximas y
con mayor movilidad (ID,
IG, apéndice, etc).
• H. inguinal.
• H. crural.
• H. umbilical.
• H. epigástrica.
• H. Spiegel.
• H. Lumbar
LOCALIZACIÓN
EPIDEMIOLOGIA
A) Factores Predisponentes
1. Herencia: 25% pacientes; padres o abuelos tuvieron hernia
inguinal, hay tendencia heredofamiliar por proceso o conducto
peritoneovaginal permeable.
2. Edad:
• Hernia Inguinal Indirecta: Más frecuente en jóvenes en el
primer año de vida, porcentaje de incidencia más alta entre los
15 a 20 años, gran repunte de incidencia por los ejercicios
físicos.
• Hernia Inguinal Directa: Más frecuente en la edad adulta,
rara en niño
ETIOLOGIA Y PATOGENIA
3. Sexo:
•Hernia Inguinal Indirecta: Más frecuente en hombres que en
mujeres en relación de 9 a 1 por desarrollo embriológico
testicular.
•Hernia Inguinal Directa: Rara en mujeres por tener éstas la
pared posterior más resistente.
4. Obesidad: Por aumento de la presión intrabdominal por
infiltración grasa a la pared, epiplón y peritoneo, Infiltración
grasa del músculo transverso,
•Deterioro musculo aponeurótico especialmente en las
directas,
•Otros factores posturales que a la larga van a relajar los
músculos y anillos inguinales.
B) Factores Desencadenantes
• Aumento de la presión intraabdominal como
principal factor.
Otros:
1.Estreñimiento.
2.Estrechez uretral en la mujer.
3.Sindrome prostático en el hombre.
4.Bronquitis crónica.
5.Enfisema pulmonar.
6.Asma.
CONGÉNITAS:
• Falta de obliteración del proceso vaginal
• FALLA MEC DE CIERRE
• Integridad de FT
• deformidades pélvicas
• Patologías del colágeno
ADQUIRIDAS:
• Tensiones y esfuerzos durante la vida:
• Esfuerzo intenso al orinar, defecar, toser, y el
levantar objetos pesados.
ETIOLOGIA:
CAUSAS
Conducto peritoneo vaginal : CLOQUET Y NUCK
• Pared Anterior o Externa: oblicuo mayor y fibras del músculo
oblicuo menor .
• Pared Posterior o Interna: fascia transversalis, grasa
preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto
• Pared Superior o Techo: TENDON CONJUNTO
TRIANGULO HESSELBACH
CUADRILATERO W. HESSERT
• Pared Inferior o Piso: ligamento inguinal.
PAREDES
• Cilindro achatado
• Aprox 4 centímetros de longitud
• 2 a 4 centímetros cefálico al ligamento inguinal.
• Cursa de lateral a intermedio, de profundo a
superficial, y de cefálico a caudal.
• Anillo inguinal superficial: aponeurosis del m. oblicuo
mayor
• Anillo inguinal profundo: fascia transversalis
• Contiene el cordón espermático o el ligamento
redondo del útero
CONDUCTO INGUINAL
ORIFICIO MIOPECTINO DE FUCHAUD:
Vasos
epigástricos
profundos
Anillo interno
Espina antero
superior
Tubérculo
Púbico
Nervio y vasos
femorales
Ligamento Gimbernat
(lacunar)
Tracto
íleopectíneo
Aponeurosis
psoas
Arco transverso
Músculo
recto
Anillo externo
Punto
débil
TRIANGULO DE HESSELBACH:
Vasos
epigástricos
profundos
Anillo internoEspina antero
superior
Ligamento
Inguinal
Músculo
Recto
Anillo externo
1/3
Los Pilares del Orificio Inguinal Superficial
Pared Anterior del
Conducto Inguinal
Ligamento
Ileopúbico(Inguinal)
Techo
Pared
posterior
Planos del Oblicuo Interno y Fascia Transversalis
Vasos
Epigástricos
Protrusiones Herniarias
Los Orificios Herniarios Profundos
Triangulo de
Hesselbach
HD
HI
HC
• Hombres: ART(espermatica,deferencial,funicular) cordon
espermatico, LIG. CLOQET, VENAS PAMPIRIFORMES ANT
(renal/cava) POST (epigastrica) y nervio ABDG M,m. GC
• Mujeres: ligamento Redondo LIG NUCKy nervio ilioinguinal
CONTENIDO CANAL INGUINAL :
• FISIOLOGIA DEL
TRAYECTO
INGUINAL!!!
• CLÍNICO:
• Abombamiento en la región inguinal
• Dolor de menor importancia o malestar vago
asociado al abombamiento,
• Dolor extremo: encarcelamiento o compromiso
vascular intestinal
• Parestesia: compromiso de los nervios por
compresión
DIAGNOSTICO
Paciente de pie:
•Inspección: perdida de simetría
en el área inguinal o
abombamiento discreto
•Maniobra de Valsalva o tos
pueden acentuar el
abombamiento.
•Palpación: Maniobra de
Landivar.
EXAMEN FÍSICO ABDOMINAL
EXAMEN FISICO
PALPACION
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Hernia Femoral
• Adenitis Inguinal
• Testículos Ectópicos
• Lipoma
• Varicocele
• Hematoma
• Absceso del Psoas
• Adenitis Femoral
• Hidrocele
• Linfoma
• Tuberculosis
• Neoplasia Metastasica
• Epididimitis
• Torsión Testicular
• Aneurisma o
pseudoaneurisma
Femoral
• Quiste Sebáceo
• Hidradenitis de glándulas
apocrinas inguinales
DIAGNOSTICOS
DIFERENCI
ALES
• Hernia Inguinofunicular:
 Reducible:
a) Hidrocele funicular
 Irreducible:
a) Criptorquidia
b) Hidrocele de cordón
c) Adenitis inguinal
d) Absceso del psoas
DIAGNOSTICOS
DIFERENCIALES
• Hernia Inguinoescrotal:
 Reducible:
a) Varicocele
b) Hidrocele congénito
 Irreducible:
a) Hidrocele
b) Hematocele
c) Neoplasias
d) Ectopías testiculares
CLASIFICACIÓN DE LAS
HERNIAS INGUINALES
• Estadio I: hernia inguinal
indirectas con anillo inguinal
interno intacto. (lactantes y
niños)
• Estadio II: hernia indirecta con
anillo interno aumentado de
tamaño, distorsionado.
• Estadio III: hernias directas y
femorales
CLASIFICACIÓN
DE CASTEN
(1967)
Por su patogenia
Por su localización
Por su contenido:
• H.RITCHER
• H.LITTRE
• H.AMYAND
Por su condición CLINICA:
Por su etiología
• CORBELLINI:
INTRA-INGUINALES:
Punta de hernia
Funicular
inguinoescrotal
RETRO-INGUINALES:
Sacular
Lipomatosas
viscerales
MIXTAS
• BERROTAVEÑA:
• CON DESLIZAMIENTO
Para-vascular
O (viseroparietal)
Extra-vascular
Intra-vascular
O (viseromesenterica)
CLASIFICACIÓN DE GILBERT
(1989)
• Tipo I: hernia indirecta con
anillo interno pequeño,
estrecho,
• Tipo II: anillo interno
moderadamente aumentado
de tamaño no mas de 4cm
• Tipo III: anillo interno con mas
de 4 cm y un componente de
deslizamiento o escrotal que
puede incidir sobre los vasos
epigástricos.
• Tipo IV: hernia directa, todo el
piso del conducto inguinal
esta defetuoso.
• Tipo V: pequeños defectos
diverticulares de 1 o 2 cm de
diametro
• Tipo I = Hernia Inguinal Indirecta – Anillo
inguinal interno normal
• Tipo II = Hernia Inguinal Indirecta –
Anillo Inguinal Interno dilatado, pared
inguinal posterior intacta.
• Tipo III = Defecto en la pared posterior
a-Hernia Inguinal directa
b-Hernia Inguino escrotal, por
deslizamiento, en pantalón.
c-Hernia femoral
• Tipo IV = Hernia recurrente
CLASIFICACIÓN
DE NYHUS
(1991)
• Tipo 1: hernia indirecta con
anillo interno normal (- 2cm)
• Tipo 2: anillo mayor de 2cm o
tipo 1 con un factor agravante
• Tipo 3: piso inguinal
debilitado y/o tipo 2 con
factores agravantes
• Tipo 4: hernias recidivantes
y/o tipo 3 con factores
agravantes.
CLASIFICACIÓN
DE STOPPA
(1996-1998)
• GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
Teresa Martínez
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
xixel britos
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernias ventrales Tratamiento quirurgico
Hernias ventrales Tratamiento quirurgicoHernias ventrales Tratamiento quirurgico
Hernias ventrales Tratamiento quirurgico
Alexis Vargas
 
Reversión de la intervención de Hartmann
Reversión de la intervención de HartmannReversión de la intervención de Hartmann
Reversión de la intervención de Hartmann
Christian Jimenez
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Omar Zàm
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
PNeftaOrellana
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Nora Carriquiry
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
Carlos Respardo
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALES
GABRIELLAQC
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
lainskaster
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernias ventrales Tratamiento quirurgico
Hernias ventrales Tratamiento quirurgicoHernias ventrales Tratamiento quirurgico
Hernias ventrales Tratamiento quirurgico
 
Reversión de la intervención de Hartmann
Reversión de la intervención de HartmannReversión de la intervención de Hartmann
Reversión de la intervención de Hartmann
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
HERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALESHERNIAS INGUINOCRURALES
HERNIAS INGUINOCRURALES
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 

Similar a I hernia inguinal htca 2016 (2)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Shirley Tkf
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
MEDMEDICINA2
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
dariotorres39
 
Hernias
HerniasHernias
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
gabrielfernandezcarr
 
3. hernia inguinal
3. hernia inguinal3. hernia inguinal
3. hernia inguinal
Lo basico de medicina
 
Hernias
Hernias Hernias
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Fernanda Mfac
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
WilingtonInga
 
20110831 hernia
20110831 hernia20110831 hernia
20110831 hernia
ECHTQPJB
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
jose m enriquez-navascues
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
Jhonattan Cabrales Lara
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
karitoO
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
laudlb
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptxPatologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
IsadoraMaraldeAbreu
 
Hernias
HerniasHernias

Similar a I hernia inguinal htca 2016 (2) (20)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
3. hernia inguinal
3. hernia inguinal3. hernia inguinal
3. hernia inguinal
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
20110831 hernia
20110831 hernia20110831 hernia
20110831 hernia
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptxPatologia de la pared abd. Hernia  Inguinal.  Dr. Quevedo.pptx
Patologia de la pared abd. Hernia Inguinal. Dr. Quevedo.pptx
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Más de alvar gaston rivera romero

Abdomen Agudo Inflamatorio 2020
Abdomen Agudo Inflamatorio 2020Abdomen Agudo Inflamatorio 2020
Abdomen Agudo Inflamatorio 2020
alvar gaston rivera romero
 
Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019
alvar gaston rivera romero
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
alvar gaston rivera romero
 
Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016
alvar gaston rivera romero
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
alvar gaston rivera romero
 

Más de alvar gaston rivera romero (7)

Abdomen Agudo Inflamatorio 2020
Abdomen Agudo Inflamatorio 2020Abdomen Agudo Inflamatorio 2020
Abdomen Agudo Inflamatorio 2020
 
Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
 
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016Abdomen agudo perforado HTCA 2016
Abdomen agudo perforado HTCA 2016
 
Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016Hemorroides htca 2016
Hemorroides htca 2016
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

I hernia inguinal htca 2016 (2)

  • 1. CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo-aponeurótica, el cual hay desplazamiento de su sitio habitual.
  • 2. COMPONENTES DE UNA HERNIA • 2 componentes básicos: • Continente: saco herniario • Contenido: estructuras anatómicas – Habitualmente las vísceras más próximas y con mayor movilidad (ID, IG, apéndice, etc).
  • 3. • H. inguinal. • H. crural. • H. umbilical. • H. epigástrica. • H. Spiegel. • H. Lumbar LOCALIZACIÓN
  • 5. A) Factores Predisponentes 1. Herencia: 25% pacientes; padres o abuelos tuvieron hernia inguinal, hay tendencia heredofamiliar por proceso o conducto peritoneovaginal permeable. 2. Edad: • Hernia Inguinal Indirecta: Más frecuente en jóvenes en el primer año de vida, porcentaje de incidencia más alta entre los 15 a 20 años, gran repunte de incidencia por los ejercicios físicos. • Hernia Inguinal Directa: Más frecuente en la edad adulta, rara en niño ETIOLOGIA Y PATOGENIA
  • 6. 3. Sexo: •Hernia Inguinal Indirecta: Más frecuente en hombres que en mujeres en relación de 9 a 1 por desarrollo embriológico testicular. •Hernia Inguinal Directa: Rara en mujeres por tener éstas la pared posterior más resistente. 4. Obesidad: Por aumento de la presión intrabdominal por infiltración grasa a la pared, epiplón y peritoneo, Infiltración grasa del músculo transverso, •Deterioro musculo aponeurótico especialmente en las directas, •Otros factores posturales que a la larga van a relajar los músculos y anillos inguinales.
  • 7. B) Factores Desencadenantes • Aumento de la presión intraabdominal como principal factor. Otros: 1.Estreñimiento. 2.Estrechez uretral en la mujer. 3.Sindrome prostático en el hombre. 4.Bronquitis crónica. 5.Enfisema pulmonar. 6.Asma.
  • 8. CONGÉNITAS: • Falta de obliteración del proceso vaginal • FALLA MEC DE CIERRE • Integridad de FT • deformidades pélvicas • Patologías del colágeno ADQUIRIDAS: • Tensiones y esfuerzos durante la vida: • Esfuerzo intenso al orinar, defecar, toser, y el levantar objetos pesados. ETIOLOGIA: CAUSAS
  • 9. Conducto peritoneo vaginal : CLOQUET Y NUCK
  • 10. • Pared Anterior o Externa: oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor . • Pared Posterior o Interna: fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto • Pared Superior o Techo: TENDON CONJUNTO TRIANGULO HESSELBACH CUADRILATERO W. HESSERT • Pared Inferior o Piso: ligamento inguinal. PAREDES
  • 11. • Cilindro achatado • Aprox 4 centímetros de longitud • 2 a 4 centímetros cefálico al ligamento inguinal. • Cursa de lateral a intermedio, de profundo a superficial, y de cefálico a caudal. • Anillo inguinal superficial: aponeurosis del m. oblicuo mayor • Anillo inguinal profundo: fascia transversalis • Contiene el cordón espermático o el ligamento redondo del útero CONDUCTO INGUINAL
  • 12. ORIFICIO MIOPECTINO DE FUCHAUD: Vasos epigástricos profundos Anillo interno Espina antero superior Tubérculo Púbico Nervio y vasos femorales Ligamento Gimbernat (lacunar) Tracto íleopectíneo Aponeurosis psoas Arco transverso Músculo recto Anillo externo Punto débil
  • 13. TRIANGULO DE HESSELBACH: Vasos epigástricos profundos Anillo internoEspina antero superior Ligamento Inguinal Músculo Recto Anillo externo 1/3
  • 14. Los Pilares del Orificio Inguinal Superficial Pared Anterior del Conducto Inguinal
  • 17. Los Orificios Herniarios Profundos Triangulo de Hesselbach HD HI HC
  • 18. • Hombres: ART(espermatica,deferencial,funicular) cordon espermatico, LIG. CLOQET, VENAS PAMPIRIFORMES ANT (renal/cava) POST (epigastrica) y nervio ABDG M,m. GC • Mujeres: ligamento Redondo LIG NUCKy nervio ilioinguinal CONTENIDO CANAL INGUINAL :
  • 20. • CLÍNICO: • Abombamiento en la región inguinal • Dolor de menor importancia o malestar vago asociado al abombamiento, • Dolor extremo: encarcelamiento o compromiso vascular intestinal • Parestesia: compromiso de los nervios por compresión DIAGNOSTICO
  • 21. Paciente de pie: •Inspección: perdida de simetría en el área inguinal o abombamiento discreto •Maniobra de Valsalva o tos pueden acentuar el abombamiento. •Palpación: Maniobra de Landivar. EXAMEN FÍSICO ABDOMINAL
  • 23. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Hernia Femoral • Adenitis Inguinal • Testículos Ectópicos • Lipoma • Varicocele • Hematoma • Absceso del Psoas • Adenitis Femoral • Hidrocele • Linfoma • Tuberculosis • Neoplasia Metastasica • Epididimitis • Torsión Testicular • Aneurisma o pseudoaneurisma Femoral • Quiste Sebáceo • Hidradenitis de glándulas apocrinas inguinales
  • 24. DIAGNOSTICOS DIFERENCI ALES • Hernia Inguinofunicular:  Reducible: a) Hidrocele funicular  Irreducible: a) Criptorquidia b) Hidrocele de cordón c) Adenitis inguinal d) Absceso del psoas
  • 25. DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES • Hernia Inguinoescrotal:  Reducible: a) Varicocele b) Hidrocele congénito  Irreducible: a) Hidrocele b) Hematocele c) Neoplasias d) Ectopías testiculares
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LAS HERNIAS INGUINALES • Estadio I: hernia inguinal indirectas con anillo inguinal interno intacto. (lactantes y niños) • Estadio II: hernia indirecta con anillo interno aumentado de tamaño, distorsionado. • Estadio III: hernias directas y femorales CLASIFICACIÓN DE CASTEN (1967)
  • 27. Por su patogenia Por su localización Por su contenido: • H.RITCHER • H.LITTRE • H.AMYAND Por su condición CLINICA: Por su etiología
  • 28. • CORBELLINI: INTRA-INGUINALES: Punta de hernia Funicular inguinoescrotal RETRO-INGUINALES: Sacular Lipomatosas viscerales MIXTAS • BERROTAVEÑA: • CON DESLIZAMIENTO Para-vascular O (viseroparietal) Extra-vascular Intra-vascular O (viseromesenterica)
  • 29. CLASIFICACIÓN DE GILBERT (1989) • Tipo I: hernia indirecta con anillo interno pequeño, estrecho, • Tipo II: anillo interno moderadamente aumentado de tamaño no mas de 4cm
  • 30. • Tipo III: anillo interno con mas de 4 cm y un componente de deslizamiento o escrotal que puede incidir sobre los vasos epigástricos. • Tipo IV: hernia directa, todo el piso del conducto inguinal esta defetuoso. • Tipo V: pequeños defectos diverticulares de 1 o 2 cm de diametro
  • 31. • Tipo I = Hernia Inguinal Indirecta – Anillo inguinal interno normal • Tipo II = Hernia Inguinal Indirecta – Anillo Inguinal Interno dilatado, pared inguinal posterior intacta. • Tipo III = Defecto en la pared posterior a-Hernia Inguinal directa b-Hernia Inguino escrotal, por deslizamiento, en pantalón. c-Hernia femoral • Tipo IV = Hernia recurrente CLASIFICACIÓN DE NYHUS (1991)
  • 32. • Tipo 1: hernia indirecta con anillo interno normal (- 2cm) • Tipo 2: anillo mayor de 2cm o tipo 1 con un factor agravante • Tipo 3: piso inguinal debilitado y/o tipo 2 con factores agravantes • Tipo 4: hernias recidivantes y/o tipo 3 con factores agravantes. CLASIFICACIÓN DE STOPPA (1996-1998)

Notas del editor

  1. favoreciendo así deslizamiento de serosa, y de esta manera formando así el lipoma preherniario, dando como consecuencia:
  2. -Maniobra de Landivar: Con la hernia reducida se presiona la proyección del anillo profundo que esta localizado a nivel del punto medio de una línea imaginaria que va desde la espina ilíaca anterosuperior al pubis y dos traveces de dedos por encima del pliegue de la ingle y se manda al paciente a toser. Si se observa la hernia al toser es una hernia directa.